Corrupción sin fin: Ahora la detectan en el Órgano de Fiscalización Superior de BC
El Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS), la instancia pública que debe ser ejemplo de transparencia y legalidad en Baja California, está inmersa en problemas de corrupción ligados con la contratación triplicada e injustificada de personal que abultó su presupuesto en más de 125 millones de pesos.
A los Cuatro Vientos / Foro Ensenada
Por ello, informó este día en Ensenada la diputada Eva María Vázquez Hernández, presidente de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público del Congreso del Estado, la cámara legislativa inició un programa de regularización de la fiscalizadora que ya recortó 70 millones al presupuesto de la dependencia para 2017.
“Se detectó (en el ORFIS) una serie de aspectos que no se pueden solapar, que se deben subsanar, como un exceso de personal, plazas dobles y sueldos inflados”, apuntó la legisladora en el grupo “Foro Ensenada”.
Y confirmó que una situación similar de descomposición administrativa y política se ubicó en el Poder Legislativo, en donde también se detectó un presupuesto inflado, exceso de personal, así como “aviadores” o trabajadores que recibe una percepción económica sin realizar ningún servicio para el congreso.
En el Órgano de Fiscalización hasta hoy se realizaron dos recortes presupuestales. El primero fue de 45 millones de pesos, de los cuales 40 millones corresponden a sueldos de 40 empleados y otros cinco millones a gasto corriente.
El segundo se realizó la semana pasada por 25 millones de pesos y se procederá a un tercer recorte porque la instancia triplicó la cantidad de sus empleados sin justificación.

La diputada Eva María Vázquez Hernández, presidente de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público (Foto: Congreso del Estado).
En total, la legisladora anunció recortes en el ORFIS en 2017 por el orden de 126 millones de pesos.
En cuanto al corte en el congreso dijo que habrá una reducción de empleados y de “gasto superfluos” en rubros como telefonía, alimentación y otros egresos que se consideran suntuosos.
“Y en 2017 se deberá de aplicar otro recorte de recursos, de tal manera que se deberá de demostrar que quien busca ser diputado es por amor a la camiseta y no por buscar beneficios económicos personales”, destacó.
Vázquez Hernández confirmó por último que el Congreso del Estado investiga denuncias de corrupción en contra del XXI Ayuntamiento de Ensenada. Estas porque el gobierno que preside Gilberto Hirata Chico no ejerció recursos públicos, los utilizó en rubros diferentes a los asignados, hizo gastos que no comprobó o con documentación que no correspondía, y retuvo cuotas al ISSSTECALI que descontó a los trabajadores del municipio.
“Ya platicamos con el Síndico Procurador -Iván Alonso Barbosa Ochoa-, quien tiene la obligación de presentar la investigación en forma transparente o de lo contrario tendrá responsabilidades. El seguimiento (a las investigaciones) ya corresponderá al nuevo síndico que tome protesta”.