Corrupción en ascenso de policías de Ensenada será impugnada
La existencia de un grupo de poder que impone condiciones en el proceso de selección de ascensos en la Dirección de Seguridad Pública de Ensenada, originará la presentación de juicios de nulidad e incluso amparos contra los resultados de la promoción de al menos 70 de las 96 plazas que asignará la Comisión Disciplinaria y de Carrera Policial de la dependencia municipal.
Javier Cruz Aguirre / A los Cuatro Vientos
Ensenada, 28 de octubre de 2016.- La Asociación de Policías de Ensenada fijo esa postura luego de identificar violación a diversos requisitos académicos y legales en el proceso de asignación de las plazas policiales. Esto en una reunión con la Sindicatura y el gobierno local el pasado 20 de octubre.
Entre las irregularidades que encontró, la Asociación citó que varios aspirantes presentaron documentos de acreditación de estudios incompletos o no hechos, o con el amparo de cartas firmadas por maestros, no directivos escolares, que afirman que los solicitantes tienen “en trámite” la obtención de certificados y títulos.
Asimismo, en al menos 17 casos los aspirantes no pasaron los exámenes de confianza y aun así continuaron el proceso de selección, presentándose a realizar los exámenes de conocimiento A y B que se aplicaron el 25 y 27 de octubre, respectivamente.
Otra irregularidad en el proceso fue el cambio de los exámenes que se aplicarían a los aspirantes. El área de profesionalización de la Dirección de Seguridad Pública que dirige Francisco Javier Shields Galindo, los modificó de manera “intempestiva, unilateral y sin aviso previo” a la Contraloría Interna que depende directamente de la Sindicatura Municipal.
En respuesta a esta última violación al procedimiento de ascensos, el personal de la fiscalizadora municipal no se presentó a supervisar la aplicación de los exámenes el 25 y 27 de octubre.

El secretario fedatario del XXI Ayuntamiento, Jesús Jaime González Agúndez. Policías lo identifican como el jefe del grupo que tiene “secuestrada” a la Dirección de Seguridad Pública (Foto: Ayuntamiento Ensenada).
Además, las propuestas y sugerencias que el 20 de octubre la Asociación de Policías presentaba para impugnar y mejorar el proceso, siempre fueron acotadas o desechadas por el representante del presidente municipal Gilberto Hirata, el director de Gobierno del XXI Ayuntamiento Pedro Athié García.
Ante esta situación, la Asociación anunció que ya estudia presentar ante el Tribunal de los Contencioso Administrativo del Estado, la solicitud de un juicio de nulidad del proceso y de ser necesario, el amparo federal.
De acuerdo con la convocatoria del procedimiento, que ya fue cuestionada y reelaborada una vez por la presencia de irregularidades en su contenido, la Comisión Disciplinaria y de Carrera Policial publicará los resultados del ´proceso el 7 de noviembre de este año y entregará 96 plazas, de las cuales dos son para Oficial, tres Suboficial, nueve Policía Primero; 26 Policía Segundo y 56 Policía Tercero.
Los sueldos mensuales que los aspirantes se disputan son: para un Policía Tercero, 15 mil 281 pesos; Policía Segundo, 18 mil 337 pesos; Policía Primero, 22 mil 5 pesos; Suboficial, 26 mil 406 pesos, y Oficial, 31 mil 687 pesos.
Un policía sin categoría gana mensualmente 12 mil 734 pesos. El director Schields obtiene 42 mil 674 pesos.
Policías que platicaron extraoficialmente con A los Cuatro Vientos manifestaron que el grupo que domina a la institución al ocupar los mejores cargos dentro de la Dirección de Seguridad Pública, lo encabeza el secretario del XXI Ayuntamiento Jesús Jaime González Agúndez.