Corral, por supervivencia política, pone en riesgo a los tratados internacionales y a Chihuahua: Lorea
“Detrás de las acciones de ingobernabilidad para frenar la extracción de agua de las presas de Chihuahua, se encuentra el gobernador Javier Corral Jurado que está poniendo en riesgo los tratados internacionales y, en consecuencia, las actividades económicas del estado, al colocar, por encima de los intereses de todos los chihuahuenses, su supervivencia política, señaló el delegado de Programas para el Desarrollo del Gobierno Federal, Juan Carlos Loera de la Rosa.
4 Vientos
“Atrás de estas acciones y movilizaciones están intereses políticos y electores que en una clara expresión de oportunismo político han medrado con la situación y manipulado con engaños a una parte de los agricultores, especialmente a los más desfavorecidos de aquella región”, agregó el funcionario este jueves 17 de septiembre, en conferencia de prensa realizada en Ciudad Juárez.
Reiteró que al calor de sus intereses políticos, Corral Jurado se ha aliados con dos exgobernadores priistas que en determinados momentos causaron daño a Chihuahua: “Fernando Baeza quien arrebató por la fuerza en los 80s la voluntad popular de la mayoría de los chihuahuenses y se acomodó por la fuerza en el Palacio de Gobierno y Reyes Baeza quien ahora mismo está cubierto con la sospecha de hacer malos manejos con el dinero de todos los mexicanos”.
Loera indicó que la presa de La Boquilla y aquella región se convirtieron en una pasarela política que evidencia las ambiciones electoreras para quienes tienen aspiraciones en el 2021.
“Lo que no consiguieron en las urnas en 2018, quieren conseguirlo a través de una campaña para sabotear las acciones del Gobierno Federal a favor de los chihuahuenses”, dijo.
Señaló, en su comunicado de prensa, que “las acciones que llaman a la anarquía y a la ingobernabilidad han causado ya obstrucción en el desarrollo normal de las actividades económicas en la entidad”.
Y reiteró los argumentos del gobierno federal mexicano:
“El Tratado es benéfico para México porque recibe de Estados Unidos 4 veces más agua de la que aporta. Nos entregan 1,850 millones de metros cúbicos anuales y entregamos solo 432 con flexibilidad en la entrega en ciclos de 5 años”, añadió.
Loera dijo que las presas se han utilizado para cumplir ese tratado internacional, contrario a los que promueven estas acciones a favor de su incumplimiento y argumentan en forma contradictoria.

Presa La Boquilla, construida en Chihuahua en plena revolución, en 1911.
Recordó que el ex gobernador Patricio Martínez, cuando era senador de la república dijo que con frecuencia se tenían que abrir las compuertas para cumplir el tratado; pero hoy, el priista argumenta que es absurdo que se tengan que abrir las compuertas para hacer esos pagos.
El delegado federal indicó que Conagua garantizó en tiempo y forma el 100 por ciento de la entrega del agua para riego del ciclo agrícola 2020. En el caso de las presas Las Vírgenes y El Granero ya culminó. En cuanto a la Boquilla solo resta el 9.5 por ciento, lo cual está por cumplirse.
“El Gobierno Federal, en base a la información proporcionada por Conagua, afirma que sí hay agua suficiente para pagar el Tratado y para el ciclo agrícola 2021, aún en el caso extremo de que no hubiera lluvias. Pero ya se presentaron las primeras lluvias y los vasos de las presas se están alimentando. De los 2,158 millones de metros cúbicos que se deben pagar por ciclo (cada 5 años), se ha entregado el 82%, resta pagar 366 millones de metros cúbicos antes del 24 de octubre”, explicó.
Loera de la Rosa manifestó que el Gobierno Federal ha apoyado a Chihuahua y que el presidente Andrés Manuel López Obrador “busca un equilibrio haciendo valer el estado de derecho y combatiendo la corrupción, porque solo el estado de derecho puede recuperar la paz en Chihuahua”.
Por ello, indicó que desde diciembre de 2019 iniciaron las mesas de negociación a las que acudió de manera puntual acompañado de otros funcionarios del Gobierno Federal las cuales se continuaron realizando de manera subsecuente.
“Los representantes de los productores nunca cedieron en su postura del no rotundo a entregar agua para pagar el Tratado, y el Gobierno de Javier Corral, a través de funcionarios de su Gobierno apoyó esas posturas”, dijo.
Destacó que el agua es propiedad de la Nación y está privilegiado el consumo humano sobre el agrícola.
“El agua del Tratado va a presas internacionales que deben abastecer 410 millones de metros cúbicos de agua potable a 11 ciudades fronterizas, 2 de Coahuila y 9 de Tamaulipas. No podemos favorecer postulados como el de ni una gota para Nuevo León y Tamaulipas, todos somos mexicanos y el agua es de todos los mexicanos”, añadió.
El sector empresarial de Chihuahua y sobre todo el de Ciudad Juárez muestra ya preocupación por el bloqueo que hoy cumple 22 días de las vías férreas en la estación Consuelo, porque están padeciendo la falta de insumos, añadió.
Ante esa situación indicó que los representantes de este sector han ofrecido un acompañamiento al Gobierno Federal para propiciar el diálogo y eliminar el clima de politización respecto al tema del agua en las presas, para el restablecimiento del estado de derecho.
“Nos proponen acciones conjuntas para cambiar el rumbo de los acontecimientos y nosotros estamos de acuerdo”, agregó.
También refirió que el Gobernador de Texas Greg Abbot exige ya el pago inmediato de agua que México adeuda a Estados Unidos y las consecuencias de no cumplir pueden ser muy graves para el sector productivo en general.
“A la fecha restan 34 días y deben entregarse todavía 366 millones de metros cúbicos. La factibilidad de poder hacerlo en ese plazo empezando desde ahora es improbable. Entregarlos hasta el final del cumplimiento del plazo es imposible”, apuntó.
Por ello, llamó a los habitantes de la entidad a respaldar el estado de derecho. “Hacemos un llamado a todos los chihuahuenses, particularmente a los trabajadores y trabajadoras, a los sectores productivos, al sector empresarial para respaldar el estado de derecho en el estado de Chihuahua.
Imagen de portada: el delegado Juan Carlos Loera de La Rosa. Foto: cortesía de la Secretaría de Bienestar Social.