Corea del Norte y EU, en máxima tensión. El planeta vive antesala de guerra nuclear
El conflicto entre los gobiernos de Corea del Norte y Estados Unidos escaló a su punto máximo, luego de que el líder norcoreano Kim Jong-un ordenó a las unidades de cohetes estar preparadas para atacar las bases militares de Estados Unidos en Corea del Sur y el Pacífico.
Agencia APRO
De acuerdo con la agencia oficial de noticias norcorena KCNA, Kim sostuvo una reunión de emergencia pasada la media noche en la que firmó las órdenes con sus máximos generales, y consideró que “ha llegado la hora de ajustar las cuentas con los imperialistas de Estados Unidos a la vista de la situación imperante”.
La agencia de noticias refirió que Jong-un firmó el plan de los preparativos técnicos de cohetes estratégicos de la Korean People’s Army (KPA), ordenándoles “estar preparados para disparar de manera que puedan atacar en cualquier momento la parte continental de Estados Unidos, sus bases militares en el Pacífico, incluidos Hawái y Guam, y aquellas en Corea del Sur”, detalló.
Tras el anuncio del líder coreano, el secretario de Defensa norteamericano, Chuck Hagel, afirmó que Estados Unidos está preparado para enfrentar cualquier eventual amenaza de Corea del Norte y sostuvo que el peligro proveniente de Pyongyang va en aumento.
EU Juega con fuego: usa aviones con capacidad nuclear en Corea del Sur
En una muestra de fuerza tras semanas de alardes bélicos de Corea del Norte, Estados Unidos tomó este jueves la medida sin precedentes de anunciar que dos de sus bombarderos B2 con capacidad nuclear, arrojaron municiones sobre una isla surcoreana como parte de ejercicios militares conjuntos.
Agencia AP / Portal animalpolítico.com
El anuncio seguramente aumentará la tensión con Pyongyang, que ha lanzado ya una ola de advertencias para dejar claro su disgusto por las maniobras militares y las sanciones de la ONU tras su prueba atómica del mes pasado.
Pero el jueves dio indicios de que no está dispuesta a ir más allá. Las fuerzas estadounidenses en Corea dijeron en un comunicado que los bombarderos furtivos B-2 volaron desde una base aérea en Misurí y arrojaron municiones sobre una isla surcoreana antes de regresar a Estados Unidos.
Se desconoce si estos bombarderos fueron utilizados en el pasado en ejercicios anuales con Corea del Sur, pero es la primera vez que el mando militar avisa que los utilizó.
El comunicado siguió a un anuncio estadounidense anterior de que los bombarderos B-52, capaces de usar armamento nuclear, participaron en las maniobras conjuntas.
El anuncio seguramente generará una fuerte respuesta de Pyongyang. Corea del Norte considera las maniobras militares como parte de un plan para invadirla, mientras que Washington y Seúl dicen que se trata de ejercicios de rutina y de naturaleza defensiva.
Corea del Norte amenazó ya en las últimas semanas con lanzar ataques nucleares contra la capital estadounidense y la surcoreana.
Indicó el miércoles que no hay necesidad de establecer comunicaciones “cuando en cualquier momento puede estallar una guerra”.
A principios de mes anunció que consideraba derogado el armisticio que puso fin a la Guerra de Corea en 1953.
Pero Pyongyang podría haber perjudicado sus ya débiles finanzas de haber impedido a los surcoreanos entrar y salir de la planta industrial de Kaesong, que el año pasado produjo bienes por un valor de 470 millones de dólares.
Los gerentes surcoreanos de la planta dijeron que no hubo indicio alguno de problemas el jueves.
Bloquean Norcorea e Irán el tratado de armas de la ONU
– Ambos países se opusieron al considerar que atenta contra el derecho a defender su soberanía e integridad territorial.
Agencia NOTIMEX
Mientras tanto, el Tratado de Comercio de Armas (TCA), el primer acuerdo global legalmente vinculante para regular el intercambio de armamento, fracasó este jueves 28 de marzo en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tras ser bloqueado por Irán y Corea del Norte.
Luego de 10 días de negociaciones y de que los organismos civiles celebraran el borrador del texto acordado el miércoles, Irán y Corea del Norte se opusieron a su aprobación.
El TCA tiene como objetivo principal el limitar la transferencia de armamentos a países en donde se registren crímenes de guerra o de lesa humanidad, así como serias violaciones a los derechos humanos.
El representante permanente de Irán ante la ONU, Mohammad Khazaee, consideró que el TCA atentaba contra el derecho de Estados a defender su soberanía y su integridad territorial mediante la compra de armamento.
Al igual que Corea del Norte, Khazaee asentó que el acuerdo daba a los exportadores de armas prerrogativas por encima de las que tenían los compradores de armamento, por lo que “el texto es altamente susceptible a politización y discriminación”.
De acuerdo con organismos civiles, el comercio mundial de armas tiene un valor de unos 70 mil millones de dólares al año, y causa la muerte de decenas de miles de personas.