Convocan a mitin universitario en Gobierno del Estado para exigir pago a la UABC (+ Carrusel fotos)

Comparte en redes sociales

Ante el adeudo que el gobernador de Baja California tiene con la máxima casa de estudios del Estado, estudiantes de UABC han convocado a una manifestación  que se extenderá de 11am a 3pm en las afueras del Gobierno del Estado el próximo viernes 11 de Noviembre.

Daniel Arellano Gutiérrez* / A los 4 Vientos

Así lo comentaron los representantes del “Colectivo Estudiantil Cimarrones”, un grupo de acción universitaria que nació a partir de los acontecimienos de Ayotzinapa en el 2014, cuando varios estudiantes universitarios decidieron que era necesario crear un grupo sólido de estudiantes para alzar la voz ante las injusticias que se viven día a día en el país.

Algunos de los eventos en los que el Colectivo ha participado anteriormente han sido las marchas por Ayotzinapa, el apoyo a los jornaleros de San Quintín (dando difusión a sus demandas y recaudando víveres) y más recientemente la lucha magisterial de la CNTE contra la Reforma Educativa.

“Estamos convocando el Mitin a raíz de la deuda de 480 millones de pesos que tiene el gobernador con nuestra universidad. El viernes vamos a hacer valer nuestra voz y entregaremos una queja en el Gobierno del Estado”, comentó Manuel Mariano, profesor, estudiante y miembro del Colectivo Estudiantil Cimarrón.

Cabe mencionar que el acto universitario convocado en Ensenada tendrá sus réplicas en el resto del Estado a la misma hora frente a las autoridades correspondientes: “El mitin está pensado como un acto para estrechar relaciones entre las unidades educativas de Ensenada, pero también con los Campus a nivel estatal, con miras a coordinar a todas las instituciones de UABC para futuras acciones. Es importante que haya un grupo estudiantil que se manifieste en el estado”, mencionó el maestro.

_dsc4468-2

Los cimarrones tienen fama de ser apáticos políticos, pues suelen manifestar una actitud pasiva frente a los constantes problemas socio-políticos que azotan al país.

Manuel también hizo mención del fenómeno de apatía política que se vive en todo el estado: “Los principales obstáculos a vencer como cimarrones es nuestra pasividad estudiantil, pues desde el cuerpo administrativo se ha trabajado para generar una comunidad apática, indolente ante sus propios problemas”.

El representante del colectivo también puso énfasis en el impacto que la deuda de Francisco Vega tiene sobre la comunidad universitaria:

“La disminución del número de copias en el DIA es sólo una de las consecuencias más tangibles del adeudo. También se han reducido montos para estadías nacionales e internacionales, y cuando llegue el 2017 y los recortes presupuestales a la educación, el recurso asignado va disminuir más. De no manifestarnos, los alumnos seguirán sufriendo las consecuencias”.

Adeudo a la UABC pone en peligro a su personal y programas académicos en 2017

Arcelia Pazos, comunicóloga egresada de la Universidad Autónoma de Baja California, y miembro activo del Colectivo Estudiantil Cimarrón, también comentó sobre las consecuencias del adeudo:

“El aumento a las colegiaturas también es algo que viene dándose desde hace años con incrementos abruptos, provocando que en algunas carreras el pago de la reinscripción se incremente en ocasiones en montos que superan los mil pesos de un semestre para otro”.

Los cimarrones insistieron en la necesidad de presionar a la universidad para salir a marchar: “No se vale dejar sólo al rector, tenemos que generar una línea de acción más participativa, es una deuda que el Gobierno del Estado tiene con nosotros como estudiantes, pero también una deuda que nosotros tenemos con los padres de familia, que son quienes suelen cubrir los gastos educativos de los estudiantes”, mencionó el profesor y estudiante cimarrón. 

jornadas

El líder estudiantil también mencionó que “La queja debe nacer de sus afectados, pero tendría mucho peso si naciera de quienes son los responsables de la institución. Queremos colaborar con los esfuerzos para presionar al gobierno, e incitar a la sociedad bajacaliforniana y a los cimarrones, sin embargo, consideramos importante que desde rectoría haya peso al momento de la queja y las acciones”.

Además, Manuel mencionó que de no intervenir las autoridades educativas, “se corre el riesgo común de que se ignoren los esfuerzos, coordinados quizás, pero pequeños, si se comparan con una acción global de toda la UABC. Por lo cual, como te comentamos, uno de los objetivos de este evento y de los acuerdos con otros grupos de TJ y Mexicali, es, por supuesto, pronunciarnos a favor de la universidad, pero también, solicitar que sea la misma UABC la que emita acciones concretas para concientizar a alumnos y empleados sobre los riesgos de que no se cubra la deuda”.

El repaso de los (D)años: la deuda de Kiko Vega y las tareas pendientes de los cimarrones

Por último, el maestro Manuel hizo hincapié en que el adeudo del gobernador no es por falta de dinero, sino por falta de voluntad política:

“Al gobierno de Baja California se le asignaron 2,800 millones de pesos como recurso extra para subsanar deudas educativas (sobre todo aquellas correspondientes a los pensionados del magisterio, con quien tiene una deuda de 1,600 millones de pesos), así que no se trata de que no haya dinero, como ha hecho creer el gobernador, sino de que no se quiere pagar”, concluyó el estudiante universitario.

Anexamos a continuación una liga al evento de Facebook, donde el Colectivo Estudiantil Cimarrón mencionó que estará subiendo información correspondiente a la convocatoria del próximo viernes 11 de Noviembre. 

notas


También te puede interesar: 

Danzar hasta que llueva: “Kiko” Vega debe 476 millones a la UABC y se niega a pagar

Universitarios y egresados deben exigir al gobierno que pague su adeudo a la UABC: regidor

Danzar hasta que llueva: UABC, la más silenciosa y privatizada de las universidades públicas.

La apatía política de los cimarrones

UABC: una réplica de la burocracia mexicana

UABC: sin espacios para la democracia ni la libertad de expresión

UABC: la identidad cimarrona, la Sociedad de Alumnos y la falta de líderes universitarios

DANIEL ARELLANO* Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la
Universidad Autónoma de Baja California. Reportero y articulista de A los 4 Vientos. Interesado en el periodismo de investigación, la literatura, el estudio de las redes sociales y el desarrollo político del país.


Comparte en redes sociales