Conversatorio “Mujeres en la ciencia”

Comparte en redes sociales

Tres mujeres y un hombre –investigadores todos del CICESE– reflexionarán acerca del papel de la mujer en el desarrollo de la ciencia y la tecnología

Norma Herrera Hernández* / CICESE

Ensenada, Baja California, México, 2 de marzo de 2016. A propósito de los días internacionales que aluden al papel de la mujer en el desarrollo científico y tecnológico, tres mujeres y un hombre reflexionarán en voz alta, en el conversatorio “Mujeres en la ciencia”, acerca de los retos y oportunidades que engloba este tema con aristas sociales, económicas, culturales y de género.

Gracias a la colaboración que mantienen el Centro Estatal de las Artes Ensenada y el CICESE, el miércoles 2 de marzo a las 19:00 horas en la Galería “Ernesto Muñoz Acosta” del CEARTE tendremos la oportunidad de ser parte del conversatorio en el cual participarán los siguientes académicos del CICESE: Sharon Herzka, Patricia Juárez, Pilar Sánchez, Eugenio Méndez y, como moderadora, Tereza Cavazos. La admisión al evento será libre.

Históricamente la mujer ha jugado un rol importante en el mundo científico, sin embargo no siempre se ha reconocido su labor.

– “El papel de la mujer se veía reprimido en muchos contextos, no solamente en la ciencia sino en todos los ámbitos. Las condiciones han ido cambiando, ahora podemos trabajar duro por las mujeres y por las niñas”, indicó Patricia Juárez, investigadora del
CICESE.

Agregó que la labor por impulsar a las niñas al mundo de la ciencia inicia en la infancia y se debe fomentar tanto en casa como en las instituciones educativas.

– “Las mujeres ya somos parte del mundo científico, a lo mejor no tan representado o no siempre en todas las instancias o en todas las áreas –de manera equitativa–, pero somos parte fundamental en el mundo de la ciencia”, expresó a su vez Sharon Herzka, académica del mismo centro de investigación.

En los estudios de género se denomina “techo de cristal” al concepto que hace alusión al impedimento social para que las mujeres puedan alcanzar altos puestos jerárquicos en instituciones o empresas.

Estudiante_CICESE

La académica del CICESE indica que las mujeres deben confiar en que pueden liderar grandes proyectos y así romper con los paradigmas del llamado “techo de cristal”. Sin embargo, surge la interrogante de si ¿estos altos puestos se pueden transformar y/o adaptar a las condiciones de las mujeres?

Este y otros temas se pondrán sobre la mesa para ser discutidos en el conversatorio “Mujeres en la ciencia”.

Más información acerca de los participantes:

Sharon Herzka es investigadora del Departamento de Oceanografía Biológica. Se especializa en la ecología de peces y la ecología isotópica. Ha trabajado en el Pacífico, Golfo de California y Golfo de México.

Patricia Juárez es investigadora del Departamento de Innovación Biomédica. Realizó su entrenamiento postdoctoral en la Universidad de Virginia y en la Universidad de Indiana en USA con líderes internacionales en el área de la metástasis ósea.

Pilar Sánchez es investigadora del Departamento en Acuicultura. Su trabajo gira en torno a la caracterización de cultivos de microalgas y su utilización en la acuicultura.

Eugenio Méndez es investigador del Departamento de Física Aplicada. Las líneas de investigación que trabaja son, el esparcimiento y difracción de luz, fibras y guías ópticas y láseres.

Tereza Cavazos es investigadora del Departamento de Oceanografía Física. Ha realizado investigación acerca de variabilidad y cambio climático, eventos extremos, El Niño y el monzón.

NROMA HERRERA HERNANDEZ CICESE* Jefe del Departamento de Comunicación y Divulgación del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE)

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *