Conversatorio “Exploradores de la Península de Baja California”
Este miércoles 1 de agosto a las 18:00 horas, en la sala “Ernesto Muñoz Acosta” del Centro Estatal de las Artes de Ensenada (Cearte), tendrá lugar el conversatorio “Exploradores de la península de Baja California”, organizado por el CICESE.
Todos@Cicese / Foto principal: Camino Real Misional hacia la misión de la Sierra San Pedro Mártir. Luis G.
Ensenada, Baja California, México, 31 de julio de 2018.- En el evento participan Daniel Cartamil (Scripps), Francisco Detrell (Jatay) y Octavio Meillón (CICESE), quienes comparten su gusto por la fotografía y la suma de esfuerzos por la conservación de las bellezas naturales y el legado histórico de la península de Baja California.
Daniel Cartamil es académico en Scripps Institution of Oceanography en La Jolla, California. Investigando la biología de los tiburones halló en la península lugares insospechados y generó, a la par de sus investigaciones científicas, un proyecto de fotografía de la conservación. En sus investigaciones ha colaborado con el Dr. Oscar Sosa Nishizaki, investigador del Departamento de Oceanografía Biológica del CICESE.
Durante 10 años, Cartamil ha investigado y fotografiado la migración de tiburones y la sobrepesca en la península de Baja California, particularmente en la costa del Pacífico. Esta experiencia dio como resultado el libro Baja’s Wild Side: A Photographic Journey through Baja California’s Pacific Coast Region.
Francisco Detrell, licenciado en Turismo por la UABC, es promotor y pionero del ecoturismo en Baja California desde hace 30 años. Ha realizado estudios de posgrado e impartido diversos cursos sobre gestión y educación ambiental; posee diversas certificaciones y reconocimientos de institucionales nacionales e internacionales.

Bahía Almejas y Bahía Magdalena, Baja California, México, sitios emblemáticos por su belleza natural y que invitan a la gran exploración peninsular.
A través de su empresa de turismo ecológico Jatay (mar en cucapah), Detrell se esfuerza por coadyuvar en la educación ambiental y cultural para la conservación y protección del patrimonio natural y cultural de Baja California. “Jatay propone sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la conservación conociendo primero las funciones y servicios que la naturaleza nos brinda para nuestra subsistencia, así como el conocimiento de nuestras tradiciones, nuestra historia, valores y costumbres para fomentar nuestra identidad como bajacalifornianos”.
Octavio Meillón, amigo y colega del desaparecido fotógrafo Alfonso Cardona, rememora la obra Poncho quien por décadas caminó, recorrió, exploró la península y registró sus ecosistemas de norte a sur y viceversa. Alfonso, recuerda su alumno y amigo, era un fotógrafo que recorrió la península como ningún otro. Su pasión por transitarla lo llevó a ser parte de iniciativas y exploraciones que a la postre le permitieron dirigir su proyecto Península, que sumó más de 13 meses por todo el litoral bajacaliforniano, 4 mil kilómetros caminando con el afán de capturar imágenes y acercarse a su “gente” que le maravillaba.
Octavio Meillón realiza los primeros acercamientos y estudios en 1985 en el Taller de Fotografía de Extensión Universitaria de la UABC en Ensenada gracias a su amigo y también fotógrafo Alfonso Cardona. Desde 1990, cuando se incorpora al CICESE, ha incursionado en la fotografía científica
El encuentro será el miércoles 1 de agosto de 2018, a las 18:00 horas, en la galería “Ernesto Muñoz Acosta”, Ceart Ensenada. ¡Admisión libre!