Contrato de parque fotovoltaico sólo representa 50% del ahorro que proyectó gobierno de BC
La empresa Next Energy de México, filial de la multinacional británica NextEnergy Group, ganó el concurso de licitación de una planta fotovoltaica que por 30 años dotará de 80 megawatts de electricidad al equipo de bombeo del Acueducto Morelos que va de Mexicali a Tijuana, así como a diversas oficinas del gobierno de Baja California.

Cortesía
4 Vientos / Imagen principal: Computer Hoy
Ensenada, B.C., México, viernes 9 de octubre 2020.- El Comité Interinstitucional estatal de Energía anunció el falla a favor de la empresa tras una accidentada sesión de trabajo de ocho horas, en la que se dejó de transmitir en vivo por largos periodos de tiempo.
El resultado fue sorpresivo y canceló para la empresa Orden Cardinal, SAPI de CV (Orca Energy), propiedad de Federico Gabriel Valenzuela Peña, ex cuñado y amigo de Emiliano Salinas Ocelli (hijo del expresidente Carlos Salinas de Gortari), la posibilidad de quedarse en definitiva con el servicio que el gobernador Jaime Bonilla Valdez le asignó como proveedor en mayo pasado.
De las tres compañías que llegaron a la etapa final de la licitación ayer 8 de octubre, Next Energy de México presentó la propuesta económica más baja: 1.1689 pesos por kilowatt/hora, para alcanzar el más alto puntaje de la licitación: 93.33 total.
La segunda empresa finalista -Industrias GFE S.A.P.I. de C.V.-, ofreció 1.1767 pesos k/w y obtuvo un puntaje total de 72.30 puntos; en tanto que ESCO Comercializadora Energética S. de R.L. de C.V., propuso 1.185 pesos k/h con un puntaje total de 64.59 puntos.
Correspondió a Rodolfo Castro Valdez, secretario estatal de Hacienda, informar el fallo del comité y asentar:

Imagen: BC Reporteros
“Next Energy asume todos los derechos y obligaciones que la convocatoria y bases de la licitación se derivan, incluyendo el derecho de formalizar el contrato de compra venta y contrato de suministro materia de la convocatoria y las bases de licitación, así como la obligación de otorgar las garantías que al respecto se le requieren conforme a las bases de licitación”.
También reveló que la tarifa por kilowatt / hora que presentó la compañía ganadora, con oficinas centrales en Monterrey, Nuevo León, representa un ahorro presupuestal de 12.76% con relación a lo que Orca Energy cobra hoy al estado como proveedor del servicio (1.34 pesos por kilowatt / hora).
Ese porcentaje de economía que representa tres mil 700 millones de pesos según detalló Rodolfo Castro, quedó finalmente 12.24% abajo de lo que originalmente proyectó el gobierno morenista para el contrato plurianual con la ganadora del concurso: un 25%
Por ello, el costo final que el gobierno de Baja California pagará a la filial mexicana del grupo energético británico podrá superar los 20 mil millones de pesos (55.5 millones mensuales en promedio). Esto durante toda la vida que dure el contrato: 30 años.
Finalmente, el funcionario de Hacienda anunció que la ganadora debe firmar el contrato de servicio con el gobierno estatal entre los días 9 (hoy) al viernes 15 de octubre próximo.