Contra la Alianza por la Justicia Social, casi el 50% de las comunidades del valle de SQ

Comparte en redes sociales

La oposición a los acuerdos que están tomando los voceros de la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social con el gobierno en sus tres niveles, continúa creciendo en el valle de San Quintín y ya representa el 48 por ciento de los 64 asentamientos de grupos étnicos que existe en la región.

Javier Cruz Aguirre / A los Cuatro Vientos

Ensenada, B.C., a 28 de octubre de 2015.- El viernes 25 de septiembre, representantes de 30 comunidades indígenas del valle agrícola  se reunieron en la colonia Graciano Sánchez para desconocer el boicot comercial internacional que “de manera unilateral” impulsa la Alianza porque ésta no tomó en cuenta la opinión de los trabajadores del campo.

Lucila Hernández, representante en el valle de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, de la colonia Santa María de Los Pinos y ex vocera de la Alianza, indicó que los jornaleros de las comunidades representadas en la reunión se mostraron “enojados” por la forma en cómo la organización que planeó e inició la movilización de los trabajadores el 16 de marzo, hace pactos con las autoridades sin consultar previamente a sus representados.

Informó que los cinco ex voceros de la alianza no han abandonado la lucha de los trabajadores del valle y que no permitirán más protagonismo de los dirigentes de la alianza, que tiene como principales figuras a Fidel Sánchez Gabriel, Bonifacio Martínez Cruz y Juan Hernández.

Respecto al rechazo al punto 7 de los acuerdos del 4 de junio que integra las prestaciones de los trabajadores al sueldo diario, y al boicot comercial a la fresa y moras que se producen en el valle, la dirigente indígena manifestó:

– “El boicot es una medida contraria al desarrollo normal del comercio, y siempre afecta a terceros, no sólo a quien va dirigido. Por ejemplo, si se hace boicot contra el champán francés, se está dañando además de a los fabricantes, a los empleados y sus familias, a los transportistas, a los fabricantes de envases y demás proveedores que seguramente serán ajenos al problema que originó el boicot y pagarán las consecuencias injustamente”.

Por su parte Justino Herrera, otro ex vocero de la Alianza y representante de la colonia Lomas de San Ramón, destacó que si bien las organizaciones disidentes de la Alianza nada tienen contra los voceros de aquella organización, sí se oponen al desvío que hicieron de la lucha de los trabajadores por lo que decidieron ya no participar en sus actividades.

Justino Herrera (en medio, con gorra), en los tiempos en donde la Alianza era una. Aquí con el profesor Fermín Salazar (izquierda) y Juan Hernández (derecha). Foto: Roberto Armicida / La Jornada BC.

Justino Herrera (en medio, con gorra), en los tiempos en donde la Alianza era una. Aquí con el profesor Fermín Salazar (izquierda) y Juan Hernández (derecha). Foto: Roberto Armicida / La Jornada BC.

Ellos (los 30 representantes de organizaciones que se reunieron en la colonia Graciano Sánchez) han tomado su decisión y si bien no contamos con recursos como los de la Alianza, seguiremos la lucha por las demandas originales del movimiento que hemos organizado no de este año, sino de muchos años atrás”.

Reiteró que el más grave error que cometieron los voceros que se quedaron en la Alianza, fue firmar la minuta en donde sin consultar a las bases que representan, aceptaron el salario integrado que propuso el gobierno federal conjuntamente con los empresarios del Consejo Agrícola de Baja California.

– “Los que nos oponemos a este tipo de toma de decisiones no queremos más engaños ni organizaciones que haciendo uso de las banderas de los trabajadores, las utilizan para jugar papeles protagonistas y lograr fines personales que no benefician en nada a los jornaleros. De estas organizaciones hemos tenido muchas y todas traicionaron a los jornaleros”.

Y agregó: “Nosotros no perderemos de vista la lucha auténtica de los trabajadores del campo. Poco a poco, pero esperamos que en unidad con el gobierno y las empresas, lograremos las prestaciones originales de los trabajadores y que se respeten sus derechos laborales y sociales. ¡No traicionaremos las justas demandas de nuestros compañeros!”

El miércoles 23 de septiembre, luego de sostener otra reunión en el Distrito Federal con el secretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, Juan Hernández, uno de los voceros de la Alianza, informó que la organización convocaría a una rueda de prensa para dar a conocer los acuerdos de la junta.

Hasta las 22.00 horas del lunes 28 de septiembre no se confirmó la realización de la entrevista ni en San Quintín ni en Ensenada.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *