Continúan los abusos a derechos humanos en la UABC
El pleno del Congreso del Estado aprobó de manera unánime un punto de acuerdo presentado por el diputado del Partido del Trabajo, Julio César Vázquez Castillo, con la finalidad de emitir un exhorto al Rector de la Universidad Autónoma de Baja California, Felipe Cuamea Velázquez, para que atienda de inmediato un acto de discriminación por parte de un funcionario de la máxima casa de estudios en contra de la joven Seyed Maryan Falah Shams Calderón, aspirante a ingresar a la UABC y que presenta discapacidad auditiva.
Congreso de Baja California
Ante el pleno del Poder Legislativo Vázquez Castillo expuso que un funcionario de la UABC adscrito a la Vicerrectoría Tijuana, violentando los derechos humanos, le respondió a la joven que sí aceptaba su ingreso a la universidad pero que no podía asistirse de un intérprete de lenguaje de señas mexicanas, porque “seguramente le daría las respuestas de los exámenes que realizaría en la universidad”.
La joven aspirante a la Universidad Autónoma de Baja California, presente en la sesión del pleno, estuvo atenta al exhorto del diputado Vázquez Castillo, quien subrayó que mientras el Rector de la UABC firma un convenio de respeto a los derechos humanos, uno de sus funcionarios fomenta la discriminación educativa.
“Pese a que la aspirante universitaria le había aclarado al funcionario en mención que ella y su familia pagarían el intérprete que tiene un costo de 2 mil 500 pesos por semana, seis horas cada día, no le importaron los deseos de esta joven que es un ejemplo de lucha y de superación en Baja California”, manifestó Julio César Vázquez.

La estudiante afectada y el diputado Julio César Vázquez (foto: Congreso de BC).
Vázquez Castillo, pidió a Cuamea, se acepte la inscripción de la joven Seyed Maryan Falah Sham Calderón y se le permita ser asistida en todo momento por un intérprete de lenguaje de señas mexicanas, para que vea cristalizados sus sueños de concluir una licenciatura.
También hizo un exhorto a la Secretaría de Educación del Estado de Baja California, a efectos de que revisen los procedimientos de ingreso de las escuelas públicas y privadas que estén bajo su regulación, con la finalidad de evitar acciones discriminatorias a personas con o sin discapacidad.
Se sumaron a este exhorto todos los Diputados pertenecientes a las diferentes fracciones parlamentarias representadas en el Congreso del Estado.
La UABC actualmente enfrenta demandas ante el Poder Judicial de la federación y tribuales laborales del estado por alumnos que la acusación de violar su derecho a la educación al negarles acceso a los planteles de la institución y por despidos “injustificados y arbitrarios”, respectivamente
UABC, la parodia humanista
Apenas el 29 de marzo la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Superior del Estado de Baja California firmó un convenio de colaboración con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). La ceremonia se llevó a cabo en el Teatro Universitario de la universidad autónoma estatal, Campus Tijuana.
El doctor Felipe Cuamea Vázquez, Rector de la UABC, comentó que la finalidad de este acuerdo es aprovechar las capacidades de la CNDH para la formación de universitarios en los temas de Derechos Humanos, a través de diplomados, capacitación, la inclusión de cursos obligatorios y optativos en la universidad. Y también capacitar a profesores en la materia.
“Es un tema muy pertinente para la Universidad, si se habla de formar profesionistas, ciudadanos y crear comunidad, tenemos que habilitar a los alumnos y egresados, que sean sensibles al respeto de los derechos de los demás, pues son valores que se impulsan en la Universidad”.
Por su parte el Presidente de la CNDH, el doctor Raúl Plascencia Villanueva, señaló que el objetivo del acuerdo es promover el conocimiento de una manera más clara de los Derechos Humanos, para poderlos traducir en una realidad plena.
Además comentó que “los Derechos Humanos son tan amplios como la vida misma” y por ello es un tema que incumbe a todos, el cual se debe conocer, respetar y valorar.
En la ceremonia estuvieron presentes autoridades de la CNDH y los rectores, presidentes y directores de las Instituciones de Educación Superior de Baja California.