Continúan en Ensenada los actos conmemorativos del 45 Aniversario de la masacre del 2 de Octubre de 1968. Este martes 15 la película “Halcones: terrorismo de Estado”
Para conmemorar el 45 aniversario de la matanza de estudiantes el 2 de octubre de 1968, el Instituto Latinoamericano y Ciudadano Consciente invitan a la comunidad en general a presenciar la serie de proyecciones que forman parte del ciclo de cine “Ni perdón, ni olvido,” integrado por una línea de películas y documentales que abordan este lamentable suceso, pero también se abarca otra matanza ocurrida en la Ciudad de México el 10 de junio de 1971, conocida como “El Halconazo”.
Manuel Guillén Guillén/ A los Cuatro Vientos
Estas dos movilizaciones estudiantiles se han sumado a la larga lista de atrocidades cometidas por el Estado mexicano y quedan sin explicación ni justicia, por lo que es importante que los mexicanos tengan conocimiento de ello y se exija sanar estas heridas históricas, pues un país que aspira a la justicia y la democracia no puede permitir este tipo de crímenes.
Todas las presentaciones se llevarán a cabo a las seis de la tarde en las instalaciones del Instituto Latinoamericano, ubicado en la Calle Séptima y Blancarte, Zona Centro. Teléfono: 17883 25. La entrada es totalmente libre.
El ciclo dio inicio el pasado 1 de octubre con la película Rojo Amanecer, y continúa con las siguientes exhibiciones:
15 de octubre. 6pm. Halcones: terrorismo de Estado.
Dirección: Canal 6 de Julio
País: México
Año: 2006
Duración: 75 min.

En la tragedia murieron 70 personas y hubo medio centenar de heridos, por lo cual, se considera el hecho más trágico después de la matanza del 2 de octubre de 1968 (ocurrida durante el mandato del priísta Gustavo Díaz Ordaz Bolaños).
Foto: BBCMundo.com
Sinopsis: en este nuevo documental, ganador del Premio al Mejor Documental en Pantalla de Cristal 2006, Canal Seis de Julio aborda los sucesos del 10 de junio de 1971, presenta imágenes inéditas de la matanza y profundiza en la investigación de ese hecho hasta llegar a hallazgos sorprendentes acerca de lo sucedido en torno al llamado Jueves de Corpus.
Halcones: terrorismo de Estado es un trabajo sólidamente respaldado con documentos: destacan entre ellos los telegramas del embajador de Estados Unidos en México, Robert Mc Bride, que ponen al descubierto la participación del Estado mexicano, con la colaboración directa de las Fuerzas Armadas, como creador del grupo paramilitar “Los Halcones” concebido para reprimir al movimiento estudiantil, y la inocultable anuencia de Luis Echeverría.
El documental cuenta con el análisis del escritor Carlos Montemayor, los testimonios de sobrevivientes del evento y constituye un aporte histórico a la interpretación de ese suceso.
29 de octubre. 6pm. El bulto.
Dirección: Gabriel Retes
País: México
Año: 1991
Duración: 114 min.
Sinopsis: Lauro (Gabriel Retes), un fotógrafo liberal e izquierdista que cubre El Halconazo es golpeado y entra en coma. Despierta después de 20 años, cuando su mujer se ha casado con otro y sus hijos entonces pequeños ya son adultos. Lauro tiene que acostumbrarse a la nueva cultura y ver a sus amigos convertidos en profesionistas y no en los jóvenes liberales que conoció.
Por otro lado, la película retrata la hipocresía de la sociedad mexicana y cómo la gente y sus ideales cambian y son absorbidos por “el sistema”.
12 de noviembre. 6 pm. El grito (1968)
Dirección: Leobardo López
País: México
Año: 1968
Duración: 120 min.
Sinopsis: el grito es un documental mexicano de 1968 dirigido por Leobardo López Aretche que narra el movimiento estudiantil de 1968 en México. Los estudiantes del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tomaron la decisión de filmar los acontecimientos del movimiento estudiantil de 1968. Recopilaron alrededor de 8 horas de filmación, material que fue organizado bajo la dirección de López Aretche.
Definitivamente este documental es sumamente importante por ser grabado desde el interior de las movilizaciones estudiantiles de ese año y nos permite ser testigos de esta lucha.