Continúa resquebrajamiento histórico del PRI en BC. Se va toda la CNOP, grupos políticos, regidoras, militantes…
A seis días de la jornada electoral que renovará la gubernatura, las cinco alcaldías y el congreso de Baja California, la debacle del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se acentuó a niveles históricos.

Jesús García Castro, hasta hoy Secretario General de la CNOP estatal, afirmó en rueda de prensa que su renuncia al PRI es porque éste traicionó a su militancia en Baja California, en tanto que los cinco comités municipales del llamado sector popular priista notificaron que formarán un nuevo partido (Cortesía).
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos
Ensenada, B.C., 27 de mayo del 2019.- En acciones coordinadas, dirigentes de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Baja California, y decenas de militantes de ese instituto político en Mexicali, renunciaron a su militancia y acusaron a su dirigencia nacional de “traicionar a su militancia” en la entidad.
También anunciaron que respaldarán la candidatura al gobierno de Baja California de Jaime Bonilla Valdez, de la Coalición Juntos Haremos Historia en Baja California que integran los partidos MORENA, PT, Verde Ecologista y Transformemos (local).
La ruptura del priismo también incluyó a los integrantes del emblemático Grupo Político Lázaro Cárdenas, de Tijuana, que desde su nacimiento constituyó uno de los baluartes del Partido Revolucionario Institucional en la ciudad fronteriza, de la regidora suplente de Tijuana Adriana Ornelas Maravilla, que tenía 27 años de militancia, y de la regidora de Ensenada Bertha Martínez Villalobos, a quien 25 mujeres que dijeron pertenecen al PRI le exigieron renunciar al puesto que ostenta y no simplemente al partido.
En los tres casos los y las hoy ex-priistas acusaron a las directivas nacional y estatal de ese partido de “no estar a la altura” de la militancia y de actuar con omisiones que les impide ser oposición a los gobiernos del Partido Acción Nacional (PAN) en el estado.
Alberto Regino Aguirre Oropeza, Presidente del Grupo Lázaro Cárdenas, leyó en un comunicado de la organización: “Las causas (de las renuncias) se deben a que han sido abandonados los pilares que dieron origen al partido (…) han sido abandonados en su totalidad y este PRI se ha desprendido del rumbo. La desatención y lo errores nos han costado caro, hemos sido testigos de un hartazgo del ciudadano y de la misma militancia”.

La directiva del grupo Lázaro Cárdenas da a conocer la renuncia de sus agremiados al PRI (Cortesía)
El documento, que dirigieron a Claudia Ruiz Massieu Salinas, dirigente nacional del PRI, también culpa de su decisión a “personas sin escrúpulos que se apoderaron del Partido en lugar de preparar jóvenes cuadros y buscar el bien de la comunidad y seleccionar democráticamente a los mejores perfiles que nos representen de manera responsable y comprometida, para así ofrecer verdaderas opciones en busca del progreso y bienestar común.”
Por su parte, Jesús García Castro, hasta hoy Secretario General de la CNOP estatal, afirmó en rueda de prensa que su renuncia al PRI es porque éste traicionó a su militancia en Baja California, en tanto que los cinco comités municipales del llamado sector popular priista notificaron que formarán un nuevo partido.
“El PRI ha perdido el respeto a los derechos fundamentales y humanos de su militancia, no cumplió su compromiso con la ciudadanía al resguardar los derechos y garantías partidistas de sus miembros, dando posiciones políticas y candidaturas a sus socios oportunistas”, manifestó García Castro en una carta que envió a la Senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, dirigente nacional del PRI.
Manifestó, con el respaldo de Alejandro Arredondo Novoa, secretario Coordinador Ejecutivo, y de los cinco secretario generales de la confederación -Martha Palacios Jiménez, Mexicali; Carlos Flores Álvarez, Tijuana; Javier Gómez Sánchez, Ensenada; Silvia Lorenia Gaxiola Gámez, Playas de Rosarito, y Joaquín Sandoval Chávez, Tecate-, que el PRI “quita e impone, relega y desecha por encima de los derechos fundamentales y partidarios de sus militantes.”
Y agregó: “El PRI ya no representa la justicia social, la gente ya no accede a los servicios básicos y de oportunidades para mejorar sus condiciones económicas y sociales, hoy la pobreza y la exclusión son el fin y es el destino único de quienes menos tienen.”

La regidora Bertha Martínez (Cortesía)
También renunciaron Blanca Lilia Gándara, Secretaría Coordinadora del Organismo de Mujeres Cenopistas en la entidad; Nubia Palomares Romo, Coordinadora del Movimiento de Profesionales y Técnicos en Baja California; Edgar Manuel González Herrera, Secretario Coordinador del Movimiento de Agrupaciones Productivas y de Servicios en el estado; Juan Carlos Pelayo Sánchez, Secretario Coordinador del Movimiento Urbano Vecinal en Baja California.
También Claudio Burguin Torres, Secretario Coordinador del Movimiento de Vinculación Ciudadana en la entidad; Enedina Solano, Secretaría Coordinadora del Movimiento Asociativo de las Personas con Discapacidad en el Estado; Mario Ochoa Munguía, Secretario Coordinador del Movimiento de Pensionados, Jubilados y Adultos Mayores en Baja California; Francisco Ramos Olivares, Secretario Coordinador Del Movimiento de Mexicanos en el Extranjero en baja California.
Finalmente se sumó a la desbandada priista Paul Corona Rodríguez, Secretario Coordinador del Movimiento de Vinculación con Organizaciones Empresariales en B.C.; Jaime Barba Silva, Secretario General Adjunto en el estado, y Elsa Isabel Jarillo Paloma, Presidenta de “Yo Amo Cnop” en Baja California.
Mientras tanto, en las oficinas del PRI en Mexicali, un grupo de aproximadamente 100 personas que se identificaron como priistas afines al ex senador Francisco Castro Trenti y a la ex dirigente estatal del PRI Nancy Sánchez Arredondo, que la semana pasada renunciaron a su partido por circunstancias similares de rechazo a Ruiz Massieu, también presentaron su dimisión.
Frustrados por la acción de sus excompañeros, militantes del PRI que se encontraban en el interior del edificio lanzaron huevos contra los que desistieron y se encontraban en el estacionamiento del inmueble.
Entre los que declinaron están Verónica Solís, candidata suplente a la diputación por el Sexto Distrito, de Tecate, Daniela Allende, ex dirigente municipal del PRI en Mexicali, el ex diputado Fausto Zárate y la ex dirigente juvenil priista Beatriz Flores Alvarado.

La regidora suplente Adriana Ornelas (Cortesía)
“Ya no existen espacios para nosotros en el partido en el que trabajamos los últimos 30 años. Es un divorcio que nos cuesta mucho, pero era necesario”, manifestó en rueda de prensa Verónica Solís de quien trascendió que ayer sostuvo una entrevista con el candidato morenista a la gubernatura Jaime Bonilla Valdez.