Continúa el proceso penal contra 13 indígenas liberados
Los 13 indígenas que fueron liberados ayer por la tarde del Centro de Readaptación Social (CERESO) de Ensenada, continúan bajo proceso judicial y deberán asistir cotidianamente a una representación oficial a firmar una lista de presencia para no perder el beneficio de la sentencia que les permitió salir del penal.
Javier Cruz Aguirre / A los Cuatro Vientos / Foto principal: Periódico El Mexicano
Ensenada, B.C., a 15 de septiembre de 2015.-Ello lo manifestó Horacio González Moncada, responsable de Comunicación Social de la CDI, quien reveló que la comisión federal uso 44 mil 226 pesos del erario –tres mil 402 pesos por cada uno- para lograr la libertad condicionada de los detenidos, entre los que se cuentan dos mestizos e indígenas de Chiapas, Guerrero y Oaxaca residentes en el valle de San Quintín.
En conversación periodística que se realizó la noche del lunes 14 de septiembre afuera del Hotel de la ciudad de Ensenada en donde los liberados pidieron pasar la noche, en compañía de tres esposas, sus hijos y tres voceros de la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social, González Moncada precisó que el pago que la CDI no es una fianza sino un beneficio de la sentencia o sanción pecuniaria.
Por un lado el ofendido otorga el perdón pero por el otro hay una pena, un castigo que se persigue de oficio; así, el juez determinó un pago por cada uno de ellos por lo que confirmo: jurídicamente no salieron absueltos y por ello continúan teniendo un antecedente penal. Esto quiere decir que van a seguir enfrentando el proceso penal pero en libertad, y van a tener que seguir firmando cada cierto tiempo”.
Agregó que la CDI solicitó que este pase de presencia jurídica se realice en un lugar cercano a su residencia, para que los liberados no tengan que viajar hasta Ensenada para firmar.
También aclaró que la comisión no representó jurídicamente a los presos, que lograron salir del CERESO entre las 17.30 y las 18.00 horas de ayer.
– “Fue una decisión que tomó la Defensoría de Oficio que se hizo cargo de la representación jurídica de los 13 presos; sin embargo nosotros estamos al pendiente de que se observen los derechos de las comunidades indígenas”.
Manifestó desconocer si el comerciante Basilio Hernández, propietario del mercado El Reloj (Camalú), recibió un pago millonario del gobierno federal como reposición del daño que sufrió el 17 de marzo al arrancar el movimiento de los jornaleros.
“Lo que sabemos es que el representante legal del comerciante otorgó el perdón la semana pasada para los implicados”.
– ¿Estaban listos para trasladar a Camalú a los liberados?
“Teníamos todo preparado para lo que ellos dispusieran; sea Camalú, o aquí en Ensenada. Si ellos disponen irse a Camalú mañana (hoy), nosotros los trasladaremos; estamos listos con una camioneta panel para que los 13 viajen cómodamente, además de otro vehículo de apoyo. Estos apoyos los tenemos a través de nuestro programa nacional de excarcelación”.
Y precisó que los liberados, tras permanecer un rato en la delegación de la CDI, pidieron quedarse en la ciudad de Ensenada en donde se reunieron con tres voceros de la Alianza de Organizaciones: Fidel Sánchez Gabriel, Bonifacio Martínez Cruz y Juan Hernández, que viajaron desde San Quintín para recibir a los liberados. La CDI pagó el hospedaje y la comida-cena.
Horas antes de esa reunión, Fidel Sánchez informó que 12 de los 13 liberados no tienen familiares o un hogar a donde llegar en Camalú, y que por eso se gestionó el apoyo de la CDI para darles hospedaje y trasladarlos al poblado agrícola sureño.
Incluso las esposas de algunos de los detenidos y sus hijos tuvieron que regresar a sus tierras de origen porque no podían sostenerse económicamente en San Quintín”.
Esta situación residencial de los 11 indígenas y los dos mestizos –un sinaloense y un nativo de Camalú- dificultará, según Sánchez Gabriel, el seguimiento del proceso jurídico pendiente.
– “Pero aun así estamos muy contentos y festejamos la libertad de nuestros compañeros. Con esta acción la Alianza demuestra que no está debilitada y que nos mantenemos firmes en nuestra lucha”.