Continúa el bloqueo de la transpeninsular en San Quintín: la protesta afectó el reinicio de clases
La continuación del bloqueo de la carretera transpeninsular en al menos cuatro puntos del valle de San Quintín, el amago de cerrar oficinas públicas e instalaciones energéticas en la misma región agrícola, y la toma de la caseta de peaje San Miguel en la salida norte de la autopista Ensenada-Tijuana, fueron las actividades más significativas que se dieron ayer en la protesta social contra el gasolinazo en el municipio de Ensenada.
A los Cuatro Vientos / Foto principal: Portal RadaNoticias
5 de enero de 2017.- Y en el tema de la Ley del Agua de Baja California, el colectivo “Ciudadanos en Defensa del Agua” anunció el arranque este día de una campaña intensa de recaudación de firmas para solicitar al Consejo General Electoral del Instituto Estatal Electoral del estado, un referéndum que derogue la nueva norma legislativa.
La licenciada Marisol Pérez, integrante del grupo civil, informó que la colecta de firmas iniciará hoy a las 9 de la mañana en el Parque Revolución y el viernes 6 de enero se reanudará en el Centro de Gobierno del Estado (en la avenida Reforma frente al campo militar de El Ciprés), a partir de las 11 horas.
Manifestó que se requieren al menos 25 mil firmas de ciudadanos –el 1% del listado nominal electoral de la entidad-, acompañadas con copias de su credencial federal de elector, para que las instancias electorales del estado acepten realizar el referéndum abrogatorio.
En la votación deberá participar al menos el 25% de los votantes de la elección a diputados inmediata anterior, siendo necesario para el triunfo del recurso que más del 50 por ciento de los sufragios digan no a la nueva ley del agua.

Se requieren al menos 15 mil firmas para pedir el referéndum (Foto: UniEnsenada).
El resultado del referéndum tiene carácter vinculatorio para el Congreso del Estado, por lo que en caso de que gane el sí a la abrogación de la ley los diputados deberán eliminarla en un plazo que determinará el Instituto Estatal.
La lucha por eliminar la legislación estatal estuvo presente también en el valle de San Quintín, en donde los vecinos de la colonia Lomas de San Ramón se sumaron a la movilización para retirar la ley y solicitar la cancelación del gasolinazo.
Integrantes de esa colonia acudieron al poblado Vicente Guerrero en donde otros grupos indígenas y mestizos continúan bloqueando el paso de todo tipo de vehículos automotores.
Al no lograr que se unieran a su grupo, que pide no pagar impuestos a la federación y cerrar oficinas de gobierno e instalaciones que distribuyen gas LP y energía eléctrica, los vecinos de San Román se retiraron de manera pacífica.

La toma de la caseta de peaje San Miguel (Facebook).
Mientras tanto, los que bloquean la carretera transpeninsular en las localidades de Lázaro Cárdenas, Vicente Guerrero, Camalú y Colonet, abrieron al mediodía y por media hora la carretera para permitir que camiones de carga y automóviles de todo tipo pudieran salir del bloqueo.
Finalmente, las autoridades educativas del valle informaron por la tarde que la movilización contra el aumento al precio de la gasolina y la privatización del agua, originó que el 90 por ciento de las escuelas de la región no tuvieran clases.
Esto debido al ausentismo de maestros y alumnos que se vieron afectados por el bloqueo de la carretera.
La toma de la caseta San Miguel en la carretera escénica Ensenada-Tijuana (15 kilómetros al norte de la ciudad de Ensenada), se dio por la tarde y noche de ayer y no obstaculizó el paso de los automovilistas, que así no pagaron la tarifa