Consumos de narcocorridos en jóvenes bachilleres en Tuxtla Gutiérrez (7º Congreso Internacional de Sociología)

Comparte en redes sociales

logotipo-mini


Debido a que los narcocorridos tienen como tema central las acciones de la vida cotidiana del narcotráfico y como figura, símbolo o héroe al narco, es centro de diversos y distintos debates. De esta manera en torno a este tipo de música (o subgénero, como le han denominado algunos autores), se le ha llegado a considerar como prohibida.

A los 4 Vientos

El pasado  Lunes 26 de Septiembre, en el marco del 7º Congreso Internacional de Sociología, como parte de la quinta, de más de noventa mesas de trabajo que conforman el área de talleres del congreso, se presentó la ponencia titulada Jóvenes e imaginarios sociales: El caso de los consumos de narcocorridos en jóvenes estudiantes de bachillerato en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, realizada por el Mtro. Jesús Octavio Morales Ruiz, y el Dr. Juan Pablo Zebadúa Carbonell de la Universidad Autónoma de Chiapas

El narcocorrido es una expresión musical que cobra importancia no solamente por su temática sino también por su aceptación dentro de algunos grupos de la sociedad mexicana. La presente ponencia surge a partir de una investigación que se lleva a cabo actualmente y tiene como objetivo analizar los impactos u orientaciones que tienen los imaginarios construidos desde los narcocorridos en la formación o resignificación en algunos jóvenes bachilleres de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas que consumen éste género musical.

narco-corridos-discos-portadas

En esta investigación se reconoce el lugar primordial que juega dicho grupo social al momento de darle significado a lo que escuchan y consumen, así como la función que ocupa el contexto social y educativo. De igual forma, se considera al narcocorrido como el vehículo mediante el cual se generan y reproducen imágenes y mecanismos, con alto contenido simbólico, mediante los que se legitima al narcotráfico como actor y forma de vida. Lo que conlleva a la producción de imaginarios que tienen su impacto en la configuración o re-configuración de la identidad. De tal suerte, que lo importante es el entendimiento y recepción de este género musical.

Bajo este orden de ideas, lo que se pretende resaltar es la construcción de imaginarios sociales a partir de un consumo musical en jóvenes adolescentes bachilleres que se desenvuelven en un espacio donde conviven dos discursos: uno institucional y otro individual, y las implicaciones que podría tener en su desarrollo, tanto en su futuro como en su presente.

Artículo con fines informativos tomado de la ponencia… 

Jóvenes e imaginarios sociales: El caso de los consumos de narcocorridos en jóvenes estudiantes de bachillerato en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México (PDF)

Dentro de la misma mesa de trabajo también se presentaron las ponencias:

Una aproximación sociológica al estudio del microfútbol como escenario de resistencia comunitaria al neoliberalismo (PDF)

Consumo cultural de los estudiantes del Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (PDF)


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *