Consulta en puerta

Comparte en redes sociales

Este próximo domingo 1 de septiembre se realizará en Baja California una consulta nacional promovida por el Partido de la Revolución Democrática y Alianza Cívica en torno de las reformas fiscal y energética, para lo cual se instalarán mesas de consulta. De esta forma se complementará esta ejercicio democrático en todos los estados del país, proceso que inició el pasado domingo 25 de Agosto.

Doctor Alvaro de Lachica B.* / Alianza Cìvica Ensenada

La consulta no está limitada a los miembros del PRD o de Alianza, sino se abrió a toda la sociedad mexicana ya que es un mecanismo de participación directa, un derecho irrenunciable para cualquier sociedad democrática.

Mediante la consulta sobre la reforma fiscal y energética se pretende generar un ambiente de reflexión y propuesta de las mexicanas y mexicanos sobre este tema.

Alianza Cívica es una asociación civil apartidista y confiable, ya que tiene experiencia no sólo en observación electoral sino en diferentes temas.

En este importante ejercicio ciudadano, los organizadores nos estarán preguntando a la ciudadanía si estamos de acuerdo en que se cobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos y medicinas. Es positiva la pertinencia de la pregunta ya que la aplicación de dicho impuesto es sumamente controvertida.

La segunda pregunta es que si los mexicanos estaríamos de acuerdo en que se eliminen tratamientos especiales y privilegios en el pago del Impuesto sobre la Renta (ISR) de los que se benefician algunas empresa y personas.

La última de tres preguntas de esta consulta es sobre el tema de la Reforma Fiscal y se refiere a que si los mexicanos estamos de acuerdo en que aquellos que más ingresos obtienen paguen mayor porcentaje de impuestos, tal y como ya está escrito en la Constitución.

En la misma boleta de consulta vienen, en la parte final, tres cuestionamientos que se refieren a la Reforma Energética, entre las cuales nos preguntan a los habitantes de México si estamos de acuerdo en que se modifique la Constitución para permitir inversión privada en la explotación y transformación de petróleo y gas en México.

CONSULTA CIUDADANA ENERGIALa segunda pregunta en este asunto de la Reforma Energética es que si los mexicanos estaríamos de acuerdo en que sólo Pemex invierta en México para construir refinerías, producir gasolina y diesel, así como en otras plantas industriales para los fertilizantes que usamos.

La última pregunta de la consulta dice que si los mexicanos estamos de acuerdo en que los beneficios de la Industria Petrolera, cubiertas sus necesidades de operación y desarrollo, se utilicen exclusivamente en inversión pública, como construcción de hospitales, escuelas, ferrocarriles, investigación científica y desarrollo rural.

Es importante participar ya que nosotros siempre estamos exigiendo pero no participamos, nos quejamos pero estamos pasivos, nos inconformamos pero no lo hacemos en voz alta.

Esto podría ser el inicio de lo que puede ser una consulta municipal, de organizarla sobre los bienes y servicios que necesitamos en el municipio… porque proponiendo ayudamos a las autoridades a que hagan mejor su trabajo; desgraciadamente, la apatía de la gente ante estos ejercicios nos dice que no confía en los partidos y tampoco en sí mismos.

Nos dice que estamos ensimismados: salimos a trabajar, regresamos y estamos encerrados en lo nuestro. Es preocupante cuando ya no nos importa qué pasa afuera, la falta de agua, la inseguridad, las calles destrozadas. La gente no están asistiendo siquiera a una convocatoria que dice: “opina para que se escuche tu voz”.

Estamos tan ocupados en nuestra sobrevivencia. Estamos perdiendo la sensibilidad social.

*andale941@gmail.com


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *