Construirán y ampliarán albergues en hospitales rurales del IMSS; San Quintín podría estar incluido
El Gabinete de Salud del gobierno federal anunció hoy que a partir de este año se van a construir y ampliar 70 albergues en zonas rurales y urbanas del programa IMSS-Bienestar, a fin de beneficiar con espacios dignos y seguros a familiares mientras estén al cuidado de sus pacientes.
4 Vientos / Foto principal: El Mexicano.
Ensenada, B.C., 28 de enero 2020.- El anuncio lo realizaron en la presentación del programa “Pulso de la Salud”, en donde se hizo el anuncio que modifica por completo el proyecto inicial del Seguro de que sólo construiría 23 albergues en los 80 hospitales rurales que el instituto opera bajo el esquema Bienestar.
Los funcionarios no identificaron cuáles serán los hospitales beneficiados, pero sí confirmaron que se autorizarán recursos este año para atender esta necesidad, “que es una demanda de la gente.”
En Baja California, el único hospital que opera un albergue es la Clínica Hospital Rural 69 en la colonia Vicente Guerrero, del Valle de San Quintín, en donde se da hospedaje a un pequeño número de familiares de pacientes internados.
En septiembre de 2018, ese hospital recibió una inversión de casi 11 millones de pesos para modernizar y ampliar su área de emergencias, y el pasado 14 de octubre, durante una gira presidencial en el valle agrícola, el Maestro Zoé Robledo, director general del IMSS, anunció una inversión de 131 millones de pesos para ampliar las instalaciones, servicios y plantilla del hospital rural.

De los 80 hospitales rurales del programa IMSS-Bienestar, 70 cuentan con albergues. Foto: Cuartoscuro
Así, para este año se espera que la institución médica –previa a la construcción de un hospital de especialidades, primer oferta del gobierno a los habitantes de San Quintín- logre pasar de 11 a 23 consultorios y adicionar un quirófano.
También habrá cuatro nuevos espacios de recuperación postquirúrgica; una terapia intermedia que no existía con dos lugares para pediatría y dos de adultos; una sala adicional de Triage en el área de Urgencias, fundamental para salvar la vida de las personas, así como la adquisición de un tomógrafo.
Zoé Robledo afirmó que se trata de una ampliación de fondo por una razón adicional: será el primer hospital rural de IMSS-Bienestar en el país que adicionará cuatro nuevas especialidades: traumatología, ortopedia, otorrinolaringología y oftalmología.
Justamente aquí es donde vamos a empezar un nuevo modelo, un nuevo esquema que es pensar que este lugar, San Quintín, que forma parte del municipio más grande del país, sea el que tenga el hospital con más servicios y de mejor calidad, porque aquí atendemos lo más sagrado, lo más importante que tenemos como servidores públicos: nuestra raíz indígena y también defender el derecho humano a la migración”, indicó entonces.
En ninguna parte de su discurso, ni en declaraciones posteriores, el director del Seguro Social anunció el crecimiento del sistema de albergue del hospital, una necesidad básica a modernizar de manera conjunta con el crecimiento que espera para este año la infraestructura médica de San Quintín.