Constellation Brands vende las 104 hectáreas que “Kiko” Vega le obsequió por 11.5 millones de pesos
Constellation Brands Incorporation vendió, en una cifra desconocida, los seis terrenos que el gobierno panista de Francisco Vega de Lamadrid le entregó en diciembre de 2016, a precio de remate, para que instalara el proyecto Getaway en Mexicali, el cual tenía como inversión ancla una planta cervecera.
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos
Foto destacada: Una pequeña porción del predio de 104 hectáreas que el gobierno del panista “Kiko” Vega entregó por 11.5 mdp a la transnacional cervecera (Facebook).
Ensenada, B.C., México, jueves 6 de julio 2023.- Kurt Honold Morales, secretario estatal de Economía, socio y amigo del empresario Jorge Hank Rhon, confirmó ayer lo que adelantó la presidente municipal de Mexicali, Norma Alicia Bustamante: la creación de un parque industrial en los predios que la transnacional cervecera vendió a un grupo empresarial del cual no se reveló su nombre.
En la información a medias que el empresario y funcionario público dio acerca de la transacción mercantil hecha por Constellation con los seis predios que el gobierno de Vega de Lamadrid le vendió en 11 millones 551 mil 506 pesos, según el valor que fijó la Comisión Estatal de Avalúos, destacó el lamento de Kurt Honold por las posibles pérdidas que la transnacional estadounidense tuvo con esa operación.
“Perdieron muchísimo. No creo que hayan ganado (al vender el predio); tal vez (recuperó) lo que les costó. Como ya se tuvieron que ir a Veracruz y a Sonora, ¿qué hacían con el terreno? Lo tenían que vender. Llegó una empresa que se los compró (…) Ahora lo que sí sabemos es qué lo que quieren hacer es un parque industrial“, detalló el también expresidente municipal priista de Tijuana (2007).
El 3 de septiembre de 2017, 4 Vientos publicó un reportaje en donde precisó cómo se concertó la venta de los seis predios a Constellation Brands Incorporation; esto a través de dos de sus 800 subsidiarias en el mundo –Compañía Cervecera de B.C., S. de R.L. de C.V.; y BC Tenedora Inmobiliaria, S. de R.L. de C. V.– y de la consultora internacional CBRE Economic Incentives Group (EIG), para poner en marcha el Proyecto Gateway.
Aquí la historia:

El impune “Kiko” Vega y sus tranzas con la transnacional cervecera (Foto: El Imparcial).
Francisco Vega logró en menos de un año mover a todo el aparato de gobierno y legislativo para cumplir puntualmente las demandas de la fase inicial del Proyecto Gateway.
Por ejemplo, entre el 7 de abril y el 1 de diciembre del 2016 consiguió que las dos últimas legislaciones de Baja California desincorporaran del dominio público del estado seis lotes que Constellation Brands, a través de la consultora internacional CBRE Economic Incentives Group (EIG), pidió para la primera parte del Proyecto Gateway.
Este conjunto de inmuebles se ubica en la zona de la intersección de la Carretera Federal 2D y la autopista estatal número 5 en el Municipio de Mexicali, en la colonia identificada como “El Choropo”, lugar en donde concluirá la rehabilitación del Acueducto Villahermosa que Francisco Vega pagará con 550 millones de pesos del erario estatal, según reconoció Carlo Bonfante Olache, secretario de Desarrollo Económico del estado.
Paradójicamente, la inversión pública para construir la obra hidráulica que beneficiará a la cervecera, representa la mitad de los recursos que se requieren para edificar el acueducto que abastecería los nueve millones de metros cúbicos anuales de agua que desde 1976 el gobierno de Baja California debe a Ensenada.
Los terrenos que Vega y el congreso local entregaron a Constellation abarcan una superficie de 104 hectáreas. Su valor lo fijó la Comisión Estatal de Avalúos en 11 millones 551 mil 506 pesos.
Esa cantidad se concertó en la cámara de diputados para la venta final de los predios. Primero por mayoría de 16 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones de la XXI Legislatura, y después con mayoría de 14 votos a favor, siete en contra y cero abstenciones de la XXII Legislatura.
Uno de los terrenos pertenecía directamente al gobierno del estado vía expropiación del 29 de agosto de 1997. Los cinco restantes eran de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) mediante acuerdos de donación que se concretó el 7 de mayo de 2005.
Los terrenos de la paraestatal estaban en litigio con Gerónimo Roa Helmcke, pero la empresa BC Tenedora Inmobiliaria, S. de R.L. de C. V., una de las casi 800 subsidiarias que el consorcio cervecero tiene en el mundo, consiguió ganar los derechos litigiosos del particular en octubre de 2015.
Con esa herramienta legal en su poder, BC Tenedora negoció la desincorporación y venta de los cinco predios para la Compañía Cervecera de B.C., S. de R.L. de C.V., otra de las empresas que Constellation creó entre 2013 a 2016 para poner en marcha su plan de inversión en México, la cual a la fecha suma más de cinco mil millones de dólares.

Para no variar, el Congreso de Baja California fue comparsa mayoritaria del gobernador Francisco Vega (Foto: Archivo)
¡FUERA POBRES, SUCIOS Y MARGINADOS!
Pero el gobernador Francisco Vega no sólo facilitó terrenos al consorcio cervecero.
El 23 de marzo del 2016, antes de pedir al congreso la desincorporación de los predios, el Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda (INDIVI) y la CESPM celebraron un convenio para realizar de manera urgente diversas obras hidráulicas y de saneamiento ambiental en las colonias Renacimiento del Valle y Río Hardy.
Ambos centros habitacionales colindan con el polígono de terrenos apetecidos por la compañía cervecera, por lo que serían debidamente urbanizados.
En el inciso IV de los antecedentes del convenio, los firmantes destacaron que el gobierno del estado “tiene el compromiso de actuar inmediatamente para llevar a cabo la reubicación de familias y granjas porcinas ubicadas” en las cercanías del Proyecto Gateway.
Previamente, el consorcio exigió a Vega de Lamadrid que Gateway se instalara “cerca de zonas urbanas con una calidad de vida aceptable”.

Foto: Cadena Noticias.
PUREZA Y OPACIDAD EN LA SEMARNAT
Meses después, el gobernador concedió el aval de su gobierno a BC Tenedora Inmobiliaria para que ésta construyera y operara una planta de tratamientos de agua residual para la compañía cervecera.
El 29 de septiembre de 2016, ya con el visto bueno del gobierno estatal, la filial de Constellation Brands presentó ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), un Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) para construir la planta de tratamiento en la colonia Colorado de la ciudad de Mexicali.
La potabilizadora ocupará una superficie de 15 mil 726 metros cuadrados y se compromete a utilizar tecnología anaeróbica para reducir hasta en un 90 por ciento la generación de lodos respecto a un sistema aerobio convencional, convirtiendo la mayor parte de la materia orgánica en metano aprovechable en calderas y así ahorrar entre un 6 y 12 por ciento en el consumo de combustible.
Además, certificó que con este método “se ahorra un gran monto de ácido” para neutralizar el agua residual.
El 19 de enero de 2017, la SEMARNAT falló a favor de la empresa, pero no publicó la resolución en las dos últimas Gacetas Ecológicas (números 4 y 5 del año con fechas de publicación 26 de enero y 2 de febrero, respectivamente), así como tampoco puso a disposición del público los documentos ambientales que BC Tenedora presentó en el trámite.
Por información que la consultora CBRE Economic Incentives Group entregó a Vega el 22 de abril de 2015, fue a partir del 2019 que Constellation proyectó operar 50 años en Baja California. Por eso, el permiso ambiental de la SEMARNAT para la planta recicladora podría abarcar un plazo similar de tiempo.
En la Gaceta Ecológica de la Secretaría del Medio Ambiente no hay un trámite de Manifiesto Ambiental para construir la fábrica de mil 500 millones de dólares en Mexicali hecho por el consorcio cervecero, o sus filiales Compañía Cervecera y BC Tenedora Inmobiliaria, o su representante CBRE Economic Incentives Group.
Hasta el viernes 3 de febrero tampoco ingresó la petición ambiental para obtener el permiso que le permita construir y operar el Acueducto Villahermosa.
Aun así, el consorcio “Operadora de Pluviales de Mexicali S.A. de C. V.” intentó iniciar la rehabilitación del acueducto, situación que el secretario estatal de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUE), Manuel Guevara Morales, calificó como “ilegal” el pasado 26 de enero.