Constellation Brands, breve crónica de un robo ¿frustrado? (Parte II)

Comparte en redes sociales

A quienes estuvieron, persistieron y resistieron.

Sábado 21 de Marzo de 2020, 5:30 am, Origen: Ensenada. Destino: Plaza Galerías, Mexicali. Objetivo: Observar y documentar el proceso de consulta sobre la permanencia en Baja California de la cervecera Constellation Brands.

Manuel Mariano / 4 Vientos / Foto principal: EconomíaHoy

En el auto vamos tres personas, pero nos acompañan los atunes de una, las galletas saladas de otra, el agua embotellada de una más, los burritos de alguien que también se desmañanó, los electrolitos donados que desde un día antes estaban a nuestra disposición.

Las casetas de ida son patrocinadas por alguien que si bien no está de acuerdo en que su familiar asista a este tipo de actividades, ¡sé que no te voy a convencer de no ir, así que toma esto, me quedo más tranquila si no te andas brincando las casetas! En el auto reina la incertidumbre sobre el resultado.

Tenemos como antecedente las ineficientes, por decir lo menos, consultas que se han impulsado desde la presidencia, y esta no fue la excepción. La difusión fue tendenciosa para favorecer a la cervecera. Nunca se mencionó la recomendación de la CNDH que considero la asignación de agua para producir cerveza, como violatorio de los derechos humanos. Tampoco existieron los más de tres años que cientos de bajacalifornianos resistieron a los embates policiacos y guerra sucia en medios de comunicación y redes sociales. La conclusión es obvia: los votos para echar a la Constellation deben ser abrumadores.

Llegamos a las 8:50am, la casilla ya estaba abierta, constaba de una mesa y una urna, sin mampara para emitir el voto “secreto”, papeletas sin folio y funcionarios de casilla con identificaciones sin foto ni sellos visibles. El encargado de la plaza nos niega el permiso para permanecer en el estacionamiento.

9:45am, Se detectan tres camiones y una vagoneta que transportan ciudadanos, provienen de la colonia Nacionalista, su coordinadora va tomando fotos de las credenciales. A pregunta directa, responden que les han ofrecido 200 pesos para votar a favor de la Constellation. A las 10:00, es tal la aglomeración que empiezan a darse los primeros roses entre acarreados, guardias de seguridad privada, encargados de plaza y funcionarios. Deciden mover la casilla al interior de la plaza. La gente se inconforma, grita, reclama, empuja; los funcionarios sacan nuevamente la casilla. Una persona del sexo masculino, que en ningún momento se separa de la casilla, observa y registra en su libreta todos los votos emitidos.

10:30, “Tráiganse a la gente en taxi acá lo pago o les doy pa’ la gota si se vienen en su carro”, son las indicaciones, que por teléfono gira uno de los coordinadores del acarreo. La fila, muy cerrada, se extiende por alrededor de 50 metros, hay personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, las recomendaciones sanitarias por el coronavirus simplemente no existen.

11:40, La aglomeración continua, los ánimos en la fila se encienden cuando el encargado de la plaza solicita la presencia policiaca para retirar la casilla, se aproximan tres patrullas y 8 policías municipales. El número de acarreados es abrumador, sus líderes amenazan con desmanes, los elementos policiacos se ven rebasados y sugieren al encargado de plaza permita que las personas sigan votando, así sucede.

Las Resistencias se han limitado a documentar el acarreo descarado, a las 12:25 se han contabilizado 11 camiones, una vagoneta y un número indeterminado de taxis. Se hacen registros escritos, fotos, videos y transmisiones en vivo para denunciar. Los coordinadores se ofuscan, no pueden controlar a su gente. A las 12:31, un pick-up blanco doble cabina se próxima a la casilla, se detiene, el conductor toca el claxon, levanta y saca la mano; acto seguido los funcionarios levantan urna y papeletas, ingresan a Walmart cuyos empleados bajan las cortinas, al mismo tiempo han llegado 8 patrullas con equipo antimotines.

Los ciudadanos siguen formados esperando emitir su voto. Los guardias de seguridad de la Constellation Brands continúan rondines. Media hora después, los acarreados se han retirado, algunos sin votar; otros ciudadanos siguen llegando, se enteran de lo sucedido y se retiran visiblemente molestos. A las 13:30, se desconoce dónde realmente está la urna con los votos. Por hoy la casilla de Plaza Galerías se ha cerrado y lo mismo ha ocurrido en la casilla Juventud 2000, tienen en común el acarreo masivo y descarado.

Se decide ir a reforzar la actividad de observación a otras casillas; en la instalada en la Plaza Cívica El Centenario, la situación es diferente, la fila abarca unos 150 metros; un grupo de integrantes de La Resistencia cantan, platican, se ríen. El vocalista de la banda Café Tacuba, invita a votar; improvisa canciones cuyo eje es la defensa del agua y la lucha por la vida, a coro retiemblan las voces y los corazones rematan: fuera, fuera, la cervecera.

En la casilla instalada en la vicerrectoría de la UABC, la primer sorpresa fue la serpiente humana que se formaba con las personas esperando a emitir su voto, llegaban grupos pequeños de 3-5 personas que iban juntos para hacer más amena la espera de hasta tres horas. De manera espontánea y de cualquier lugar de la fila surgía el grito: ¡fuera la cervecera! el coro no se hacía esperar.

Foto: Milenio

A las 20:01 se emitió el último voto, daba inicio el conteo, dos urnas repletas de papeletas. Poco a poco la información del resultado en otras casillas empezaba a fluir, las sonrisas no se ocultaban, el coronavirus no detenía los efusivos abrazos, en el día uno de consulta 68.3% de los votantes decía: Constellation go home.

Domingo 22 de Marzo del 2020. Día dos de la consulta

9:23, Llegamos a la casilla, 20 personas están formadas, no hay urna. Este día la casilla se instaló en el exterior de la plaza; del otro lado de la calle 3 patrullas vigilan y no se moverán en lo que resta de la jornada. Diez minutos después llega la urna y se empiezan a emitir los votos. A las 9:35, un ciudadano increpa a una funcionaria por indicarle, de manera directa, que votara en favor de la cervecera. El acarreo es evidente y con cambio de estrategia, ahora solo usan taxis para transportar a la gente. A las 9:38 la funcionaria previamente increpada, sin reparo alguno, rompe una papeleta que ya había sido marcada.

A partir de las 11am ya no se detecta acarreo en esta casilla. Se respira un ambiente de paz y tranquilidad entre votantes, funcionarios, observadores de Las Resistencias y prensa que no deja de llegar, hacen entrevistas, toman fotos, transmiten en vivo.

“Es increíble, en qué cabeza cabe poner una fábrica de cerveza en un desierto y pues claro que vote porque se vaya la cervecera”, esa fue la respuesta de un señor de 60 años, de oficio albañil a pregunta expresa del reportero de un medio televisivo de cobertura nacional. Son muchos hombres y mujeres que con orgullo se forman y con satisfacción posan para la cámara de algún amigo/familiar que detiene el tiempo en el que muestran su NO a la Constellation. Se van sonriendo.

Durante todo el día policías municipales van y vienen, se detienen, toman fotos, preguntan, envían la información. Es probable que alguno de ellos haya participado en la represión, haya golpeado o empujado a los integrantes de Las Resistencias, pero hoy no tienen orden de golpear y se muestran amables e interesados en el tema, no ocultan que también desean que la cervecera se vaya.

A las 18:08 se emite el último voto en la casilla Plaza Galerías, a otras les faltan minutos para cerrar, unas más ya están contando. La cifra oficial se pronunció al día siguiente en Palacio Nacional: 76.1% dijo: ¡agua si, cerveza no!

Foto: SDP Noticias

Han empezado a emerger, en distintas latitudes, los conflictos por el agua. Otorgar facilidades para que una cervecera, cuyo producto no se expenderá en México, se instale en otro punto del país, es como decirle al ladrón, no robes en la habitación de arriba, pero puedes saquear la habitación de abajo.


Comparte en redes sociales