Constellation Brands, breve crónica de un robo ¿frustrado? (Parte I)
Con cariño y admiración a José Fierro, luchador social e incansable defensor de la vida.
En abril de 2015 el grupo Economic Incentives Group presenta a las autoridades estatales de Baja California el proyecto Gateway que incluía la instalación de una planta cervecera, en junio del mismo año Peña Nieto recibe en Los Pinos a Robert Sands presidente de la Constellation Brands. Así empezaba el atraco.
Manuel Mariano / 4 Vientos
En ese mismo año inicio la construcción de la planta cervecera. Poco a poco fue fluyendo la información de cómo fueron otorgados permisos, compra de terrenos, cantidad de agua a utilizar, etc. Ante el desaseo y corrupción, pero sobretodo del impacto que tendría en el campo, los agricultores empiezan a organizarse y a rechazar, desde el 2016, el proyecto cervecero. En diciembre de 2016 el congreso, a propuesta del gobernador Kiko Vega, aprueba una iniciativa de ley que privatizaba el agua en Baja California, el descontento popular no se hizo esperar y se vivieron las manifestaciones más grandes en la historia del estado, más de 60 mil manifestantes en Mexicali, alrededor de 15 mil en Ensenada. Ante el rechazo popular, Kiko Vega da marcha atrás al proyecto privatizador, pero otros proyectos privatizadores y de despojo continúan*.
Sin embargo, el movimiento ya tenía impulso propio y empieza a darse la articulación de los diferentes colectivos y organizaciones de los 5 municipios del estado, se realizan muchas asambleas organizativas en Mexicali, Tijuana, Tecate, Rosarito y Ensenada. Las manifestaciones continúan con toma de casetas, marchas y plantones.
Posterior a las manifestaciones de 2017, empieza la represión selectiva, se giran órdenes de aprensión contra los líderes más visibles del movimiento. Muchos son detenidos, encarcelados-liberados, golpeados, amedrentados, casas incendiadas, autos vandalizados, disparos de armas de fuego en el exterior de la residencia de los activistas.
A la par la Constelltion Brands inicia una intensa campaña para visibilizarse como una empresa responsable, hace donaciones a escuelas de educación básica, que si no es ilegal es ética y moralmente reprobable. Mientras tanto la construcción de la cervecería continúa.
En febrero de 2017 detienen de manera violenta a 13 activistas en las inmediaciones del Centro Cívico de Mexicali. Una semana después, el 18 de febrero activistas bloquean la entrada a las instalaciones de la cervecera, la respuesta fue la sordera gubernamental. Fue hasta abril de ese 2017 que el congreso aprobó la desincorporación y autorizó la enajenación de terrenos, donde ya se construía la Constellation Brands, y la concesión del suministro de agua, los terrenos se vendieron a 11 pesos el metro cuadrado.
En julio de 2017 elementos policiacos rompen violentamente un plantón instalado en las inmediaciones de la cervecera, el operativo termina con muchos golpeados y tres detenidos. En noviembre dos integrantes del movimiento logran burlar la seguridad de la cervecera y suben a una grúa de 40 metros, despliegan una bandera de México y una lona en rechazo a la cervecera. También en noviembre, otro grupo de activistas inicia la colecta de firmas para solicitar un plebiscito a realizarse junto con las elecciones de 2018, el INE niega el ejercicio.
El momento más álgido se vivió el 28 de enero de 2018, cuando se suscita un enfrentamiento entre activistas y elementos policiacos en el rancho Mena. Fueron 9 horas en las cuales integrantes del movimiento arriesgaron su integridad física en defensa del agua para todos los bajacalifornianos. En esta ocasión 10 compañeros resultaron heridos y 5 fueron encarcelados.
La resistencia continúo en 2019, durante todo el proceso de lucha se caminó en diferentes vías, el activismo que ya ha sido mencionado y el legal, se interpusieron demandas en diferentes instancias locales nacionales e internacionales.
En enero de 2020 en foro a modo para favorecer a la cervecera, Blanca Cisneros directora de la CONAGUA afirmó que hay suficiente agua, mientras que Víctor Toledo secretario de la SEMARNAT calificó de “fantasmagóricas” las versiones de falta de agua en el desértico valle de Mexicali. El 20 de enero el gobernador Jaime Bonilla expresa aval a la construcción-operación de la Constellation Brands. Se evidenciaba, una vez más, el apoyo de funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno a la empresa trasnacional.
El 6 de febrero la CNDH emite la recomendación 01/2020, en ella concluye que la operación de la planta cervecera vulnera el derecho humano al agua de las generaciones presentes y futuras.
El 9 de marzo el presidente de la republica anuncia la realización de una consulta ciudadana para decidir el futuro de la planta cervecera Constellation Brands, el ejercicio tenia fecha, 21 y 22 de marzo de 2020. Los individuos, colectivos y organizaciones defensoras del derecho humano al agua, aun sabiendo que los derechos humanos no se consultan, aceptaron el reto…
*Entre esos proyectos se encuentra la planta desalinizadora de Rosarito, cuyo principal argumento de construcción; para endeudarnos con 76 mil 460 millones de pesos, pagaderos a 37 años; es la falta de agua en la zona costa; lo que contrasta con el argumento de que hay agua suficiente para la constellation a quien se le destinaria 20 mil millones de metros cúbicos, volumen suficiente para satisfacer las necesidades de 240 mil habitantes a razón de 7 metros cúbicos mensuales.