Consorcio británico acepta contrato de diseño y construcción de planta gasera de Sempra en BC
El consorcio multinacional británico Technip FMC fue notificado por la compañía mexicana Infraestructura Energética Nova (Ienova), subsidiaria de Sempra Energy, de que el gobierno de México entregó a la transnacional californiana el permiso de exportación de gas natural licuado al mercado asiático.

Oficina matriz de Sempra en San Diego, California (Foto: Sempra).
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos
Ensenada, B.C., México, a jueves 10 de diciembre del 2020.- Con ello, dijo la gigantesca corporación inglesa en un comunicado, se procederá a desarrollar un contrato con Energía Costa Azul (Eca), filial de Ienova en Baja California, para construir una planta de gas natural licuado que producirá hasta 3.25 millones de toneladas por año del energético.
En el documento, Technip, que tiene presencia en 48 países y tuvo ingresos en 2019 por 13 mil millones 400 mil dólares, reveló que ha estado involucrado en ese proyecto de Sempra desde 2017.
En ese año entregó a la transnacional el proyecto de diseño de ingeniería de la planta, el cual se usó para controlar los gastos y planificar la viabilidad del proyecto de una manera anticipada.
Para la multinacional, que tiene oficinas centrales en Londres, Houston y París desde donde administra el trabajo de 38 mil empleados que representan 128 nacionalidades, el contrato significará disponer de al menos mil millones de dólares, cantidad que representa el 50% del total del capital que se aplicará en la primera de las dos fases del proyecto.
“Estamos muy contentos de haber sido seleccionados por Sempra LNG e IEnova para este desarrollo estratégico”, manifestó Arnaud Pieton, presidente de Technip Energies, al momento de recibir el aviso de procedencia del contrato con Ienova y Sempra el pasado 17 de noviembre; es decir un día después de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador dio el permiso de exportación de gas natural a la transnacional con matriz en San Diego, California.

Captura de pantalla
Pieton agregó: “Este proyecto está totalmente alineado con nuestro enfoque selectivo a través de la participación en una etapa muy temprana. Esperamos traer nuestras capacidades de ejecución de proyectos globales y nuestro extenso historial de GNL (gas natural licuado) a este emocionante proyecto.”
El alto directivo del consorcio que inició su historia en 1884 con el invento y operación intensiva de una bomba fumigadora que se utilizó con éxito en cientos de huertos de California, Estados Unidos, resaltó que el GNL juega hoy un papel importante en la transición energética, “y estamos orgullosos de aprovechar nuestra experiencia para respaldar este viaje.”
El permiso de exportación de gas natural licuado, el primero que otorga México a un particular y el único que se otorgará este año a un plan similar en el mundo, igualmente permitió a Sempra cerrar los contratos de compra-venta del energético con las empresas Mitsui, Tokyo Gas y Total, esta última una mega compañía francesa del sector petroquímico y energético que está interesada en participar como socio de la transnacional californiana en el proyecto.
Hasta hoy se sabe que los contratos serán por 20 años y la cantidad de gas que se entregará a las tres compradoras asciende a casi 2.5 millones de toneladas anuales de GNL.
Investigadores mexicanos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y de la Universidad del Sur de California (USC), denunciaron en desplegados y entrevistas que la operación de la planta de licuefacción implica riesgos de seguridad y será “extremadamente nociva” para el clima porque la mayoría del gas natural está compuesto de metano.
“Cuando hablamos de que este tipo de plantas son super emisoras de gases de efecto invernadero nos basamos en estudios que hicieron con drones investigadores del Jet Propulsion Laboratory, de la NASA, y el Instituto Tecnológico de California (Caltech), quienes midieron y fotografiaron con drones que las concentración de gas metano era muy alto arriba de este tipo de instalaciones”, manifestó al diario Crónica el doctor Sergio Sañudo Wilhelmy, profesor de Ciencias Biológicas y Ciencias de la Tierra en la USC.

Tanques de GNL (Diario El País).
Además, en sus declaraciones al periódico capitalino el 16 de octubre, el científico subrayó que cada molécula de metano produce un calentamiento atmosférico 80 veces mayor que el CO2 (dióxido de carbono).
Por su parte, la investigadora Laura Gómez Consarnau recordó que la planta de Sempra en Costa Azul se instaló en una zona geológica inestable y activa, que provoca deslizamientos de tierra que el 28 de diciembre del 2013 colapsaron un tramo de la autopista costera Tijuana-Ensenada que se ubica a menos de 5 kilómetros de distancia del sitio donde la transnacional construyó –del 2002 al 2008- su planta de GNL.
Finalmente, cabe destacar que durante la administración de Enrique Peña Nieto, el gobierno mexicano entregó a IEnova seis permisos de exportación de gas natural a Estados Unidos desde su planta en el paraje Costa Azul, localizado a 20 kilómetros al norte de la ciudad de Ensenada, Baja California.
Entre el 4 de noviembre de 2015 al 20 de marzo de 2018, la Secretaría de Energía priista extendió los permisos para la exportaciones de miles de millones de litros del energético con un valor de mil 658 millones 777 mil 100 dólares -32 mil 761 mil millones de pesos al día de hoy-.
INFORMACIÓN DE CONTEXTO:
https://www.4vientos.net/2020/11/18/lopez-obrador-da-ultimo-permiso-a-sempra-y-esta-ya-anuncio-el-inicio-de-su-proyecto-en-ensenada/
https://www.4vientos.net/2020/11/19/transnacional-holandesa-se-quiere-sumar-al-negocio-energetico-en-ensenada-explotando-sedimentos-marinos/