Conservadores no logran detener otra vez propuesta para legalizar matrimonios igualitarios en BC
Los grupos ProVida, Frente Nacional por la Familia y la diócesis católica de Mexicali fracasaron este día en su intento por impedir -otra vez- la presentación en el congreso de la iniciativa de reforma para armonizar las leyes locales con las federales en materia de matrimonios igualitarios.
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Congreso BC / Foto principal: Tercera Vía
Ensenada, B.C., 14 de noviembre 2019.- Con el respaldo de algunos representantes de la comunidad de la diversidad sexual -lesbianas, gais, bisexuales y transgénero, entre otros-, la bancada del partido Morena finalmente presentó la iniciativa que el obispo de Mexicali José Isidro Guerrero Macías, y los grupos conservadores de la iglesia católica y cristiana, boicotearon el pasado 5 de septiembre.
La propuesta de ley a favor de los matrimonios homoparentales, tiene por objeto eliminar de la constitución local el segundo párrafo del artículo séptimo y reformar diversos preceptos legales del Código Civil vigente, para armonizar el marco jurídico de Baja California y crear un concepto de “matrimonio acorde a la Carta Magna y la realidad social en el Estado.”
La norma propuesta incluye la reforma al artículo 143 del Código Civil del Estado, el cual establece: “El matrimonio es la unión libre de dos personas para realizar la comunidad de vida, en donde ambas se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua, mediante la cohabitación doméstica y sexual”.
A dicho artículo se le agrega: “Debe celebrarse ante el Oficial del Registro Civil y con las formalidades que estipule el presente Código”.

Esto no pasó esta vez en el congreso de BC (Foto ilustrativa: InfoNoticias)
Actualmente, el artículo 143 del código civil establece que el matrimonio es la unión libre “entre hombre y mujer”.
Y el artículo 144, de la misma norma jurídica, ordena que “cualquier condición contraria a la perpetuación de la especie o a la ayuda mutua que se deben los cónyuges, se tendrá por no puesta”.
Ese y otros 24 preceptos del mismo código civil que eliminan la posibilidad de contraer matrimonio a los integrantes de la diversidad sexual de Baja California, también quedarían eliminados en caso de que la iniciativa morenista se apruebe tras su análisis y discusión en la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.
Luego de la lectura de la propuesta en la sesión ordinaria del congreso, la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) Eva María Vásquez, indicó que hay diputados que se oponen al proyecto y que se debe permitir a la ciudadanía y a los expertos que expresen sus puntos de vista sobre el tema.
La bancada morenista y sus aliados de los partidos del Trabajo, Verde Ecologista y el cristiano Transformemos –los dos últimos perdieron su registro como partidos locales porque no alcanzaron el 3% de la votación en la elección del 2 de junio-, anunció que se abrirán mesas de trabajo para escuchar la opinión de especialistas y grupos a favor y en contra de la iniciativa.

Un avance para su bandera en Baja California (Facebook)
En el proyecto legislativo de Morena, que en Baja California reproduce documentos legales ya expuestos e integrados en otras iniciativas legislativas similares en el país, se recuerda que en el año 2015 la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación general 23/2015, dirigida a los Titulares de los Poderes Ejecutivos y a los Órganos Legislativos de todas las entidades federativas del país, sobre el “matrimonio igualitario”.
En ella se hace un exhorto “a que armonicen sus ordenamientos jurídicos en materia civil y/o familiar, para permitir el acceso al matrimonio a todas las personas, respetando cabalmente lo establecido en nuestra Carta Magna en el párrafo quinto del artículo primero”.
También que la CNDH, en un minucioso análisis de la situación que guarda el acceso al matrimonio por parte de las personas del mismo sexo, tanto a nivel federal como en las distintas entidades federativas, enfatizó que la orientación sexual no puede ser un criterio relevante para diferenciar el acceso al matrimonio, tanto para las parejas del mismo sexo como las heterosexuales.
Los grupos que están en contra de los matrimonios homoparentales manifestaron en la sesión del congreso, y antes de ella, que la propuesta de Morena “extingue el derechos de los padres”, atenta contra “el diseño original de las parejas” y antepone “la ideología al concepto de familia”.
A las 3 de la tarde, luego de que se presentó la iniciativa en el congreso, el gobernador Jaime Bonilla Valdez se pronunció a favor de los matrimonios igualitarios y dijo que si él fuera diputado, votaría a favor de la reforma.