Conocer para conservar: da inicio el Mes de la Conservación en Ensenada
Ensenada, martes 04 de octubre, 2016. — El día de hoy dio inició el denominado “Mes de la Conservación”, un esfuerzo realizado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), en coordinación con Fotonatura México y Pro Esteros, que tiene el objetivo de darle mayor visibilidad y cuidado a los ecosistemas y la biodiversidad del estado de Baja California.
Daniel Arellano Gutiérrez* / A los 4 Vientos
El primer acto de inuaguración del evento —antes llamado “Semana de la Conservación”, por tener menor tiempo de duración—, se realizó con la exposición fotográfica “Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, Tesoro de la Conservación”, en el Museo de Historia de Ensenada (Riviera), donde se exhibió la riqueza biológica de la isla ubicada a 260 kilómetros al sur de la ciudad porteña.
Cabe destacar que la inauguración se efectuará a lo largo de todo el día de hoy, con otra exposición de nombre “Nuestros Humedales” (a cargo de Pro Esteros) a las 18:00 horas en el Museo Histórico de Ensenada (ex-cárcel), y la proyección del documental “Reserva de la Biosfera El Pinacate y el Gran Desierto de Altar”, a las 19:00 horas en el mismo lugar.
Con el lema de “Conocer para Conservar”, y el objetivo de impulsar la noción biológica de la biodiversidad en Baja California al público en general, el “Mes de la conservación” se llevará a cabo durante todo octubre, con diferentes actividades que incluyen la presentación de documentales y exposiciones fotográficas sobre diferentes ecosistemas de Baja California. Para impulsar la asistencia a este evento de divulgación, 4vientos anexa al final de esta nota un cartel con todas las actividades del “Mes de la Conservación”.

El acto inaugural consistió en la presentación de la exposición fotográfica “Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, Tesoro de la Conservación”
La Isla de Guadalupe, un espacio rico en biodiversidad
La exposición fotográfica “Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, Tesoro de la Conservación”, con imágenes de prestigiados fotógrafos en el área de la fotografía ecológica, como Edgar Becerril, Antonio Romero y Eduardo Prieto, permanecerá en el Museo de Historia de Ensenada (Riviera) durante todo octubre. Las fotografías que integran esta muestra se exhiben a la comunidad pesquera de la región, los diferentes ecosistemas de la isla y la diversidad biológica que existe en la misma.
Con una población pesquera de aproximadamente 150 habitantes, la comunidad de la Isla de Guadalupe se dedica principalmente a la pesca artesanal (y vigilancia) de la langosta y abulón, bajo la Sociedad Cooperativa Pesquera de Participación Estatal Abuloneros y Langosteros.
Dentro de las especies endémicas de la exposición fotográfica se puede apreciar al Lobo fino de Guadalupe (llamado así por su fina nariz), el Albatros de Laysan (que llegó a la Isla hace 30 años) y el Tiburón Blanco —especie representativa de la región, y cuya observación es una práctica turística que diferentes empresas norteamericanas y de turistas particulares en los alrededores de la Isla—.
La riqueza en biodiversidad del hábitat también ha sido objeto de interés de diferentes investigadores, entre los que se encuentran el Dr. Mauricio Hoyos (quien estudia el ecosistema de isla desde hace más de 8 años), y más recientemente Ecocimati, asociación civil dedicada al estudio del tiburón blanco.
Aquí un link al mismo cartel en formato pdf:
https://drive.google.com/file/d/0BzY5bAE6mBDMSHRNUF93MVdYbEE/view
* Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California. Reportero y articulista de A los 4 Vientos. Interesado en el periodismo de investigación, la literatura, el estudio de las ciencias sociales y el desarrollo político del país.