Congreso y gobernadora de BC imponen a San Quintín dos nuevas concejales
Sin una consulta pública previa a la población de San Quintín, el congreso de Baja California designó como concejales propietarios de ese municipio a Eunice Mercado Gilbert y a Carmen Enid Pérez Magaña, con lo que elevó a siete el número de ediles provisionales en la demarcación jurisdiccional sureña -la más grande del estado- que elijará su primer ayuntamiento en 2024.
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos
Foto destacada: Una postal del valle agrícola de San Quintín (Facebook).
Ensenada, B. C., México, miércoles 21 de diciembre 2022.- El nombramiento dejó inconformes a diversos grupos civiles, como el Observatorio Ciudadano de San Quintín que consideró la elección de Mercado y Pérez “un show que se ha inventado la gobernadora Marina del Pilar (Ávila Olmeda) y los congresistas”.
Al comentar la designación del congreso el martes 20 de diciembre por la noche, la organización civil manifestó:
“Todo seguirá igual. San Quintín seguirá en el total abandono como hasta ahora. La elección de las dos concejalas (sic) sólo sirvió para inflar más la abultada nómina (del Concejo Municipal Fundacional).”
Y consideró que las dos mujeres asignadas “(…) serán aliadas de Jorge Alberto López Peralta”, concejal presidente a quien el Observatorio califica como un “funcionario corrupto” al servicio de la exdiputada local Miriam Cano, defraudadora de identidad indígena en la elección de 2021 y hoy secretaria de Inclusión Social e Igualdad de Género en el gobierno de Ávila.
De hecho, el Observatorio, la asociación civil México por Delante y otros siete grupos sociales de San Quintín pedían desde junio pasado que el congreso y el gobierno del estado cumpliera con un decreto legislativo que aumentaba de 5 a 7 el número de concejales en su municipio, abriendo la posibilidad de que los dos cargos públicos se eligieran mediante una consulta pública directa con los habitantes del sexto municipio bajacaliforniano.

Las dos nuevas concejales (Congreso BC).
Asimismo, solicitaban al congreso y a Marina del Pilar Ávila la renuncia de López Peralta y una reunión con la gobernadora morenista para exponer de viva voz los problemas sociales, económicos y políticos más urgentes de la población.
Ninguna de las tres peticiones fue atendida y ayer la diputada Rocío Adame Muñoz, presidente de la mesa directiva de la XXIV legislatura del estado, tomó la protesta a Eunice Mercado y a Carmen Pérez, así como a sus respectivas suplentes: Anabel Rodríguez Cepeda y Paula Patricia Esquivel Sánchez.
Asimismo, Manuel Guerrero Luna, presidente de la Junta de Coordinación Política, leyó la forma en como el congreso conformó de manera unilateral al nuevo Concejo Municipal Fundacional de San Quintín:
Presidente: Jorge Alberto López Peralta. Síndico: Eunice Mercado Gilbert. Regidores: María Celeste Gómez Juárez, Anayeli Bautista Tenorio, Arnulfo Silva Martínez, Enid Pérez Magaña, y Selvio Ibáñez Guzmán.
Finalmente, en la misma sesión legislativa se aprobó la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Concejo fundacional 2023 para San Quintín por 357.8 millones de pesos, que incluye la Tabla de Valores Catastrales Unitarios, Base del Impuesto Predial en el sexto municipio, y la prohibición del matrimonio entre menores, uso y costumbre que todavía se practica en aquella demarcación de alta población indígena.
Querido profesor de periodismo yo fui alumno de usted y con todo respeto creo que le faltó rigor periodístico radico en la zona de San Quintín y mucho de lo que aquí menciona es falso o tiene un sesgo yo le recomiendo que antes de publicar algo se documente más o investigues con mayor rigor las fuentes.