Congreso de BC reduce casi 29 mdp a financiamiento público anual a partidos
Con la oposición de los diputados de los partidos Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano (MC), Encuentro Solidario (PES) y del Trabajo (PT), éstos dos últimos aliados a nivel nacional del partido Morena, la cámara de diputados aprobó por mayoría simple disminuir en casi 29 millones de pesos al año el financiamiento público que el erario otorga en Baja California a los órganos político-electorales.
4 Vientos / Congreso BC
Foto destacada: Las medidas buscan generar ahorros en el gasto público(iStock).
Ensenada, B.C., México, jueves 11 de mayo 2023.- La tarde de hoy, 14 legisladores de Morena y el Partido Verde Ecologista (PVEM) sacaron adelante la iniciativa de reforma al artículo 43 de la Ley de Partidos Políticos del Estado que, en aras de la “austeridad”, disminuye el subsidio público a los partidos políticos en el estado.
El ahorro, dijo el representante morenista Juan Manuel Molina García, se utilizará “en diversos programas gubernamentales”. No dijo cuáles, pero comentó que podrán ser de índole social, educativo o de salud.
“Esto representa un avance ya que la exigencia de los ciudadanos es cero recursos públicos para los partidos”, manifestó en un comunicado el legislador.
El dictamen impacta en la fracción I del artículo 43 de la ley en materia, al establecer una disminución de financiamiento en los porcentajes que cada partido político recibe en la entidad.
Para los partidos políticos nacionales el subsidio se calculará multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral local, a la fecha de corte de julio de cada año, por 20 por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente.

Imagen en el semanario Voces México.
En el caso de que existan cuatro o menos partidos políticos con registro local, éstos podrán recibir por concepto de financiamiento público la cantidad que resulte, sin que esta exceda de un 25 por ciento del monto referido en el párrafo anterior.
Y por último considera la distribución del 30 por ciento entre los partidos políticos en forma igualitaria, y el 70 por ciento restante de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieran obtenido en la elección de diputados inmediata anterior.
Votaron en contra de la iniciativa; los panistas Juan Diego Echevarría Ibarra, Santa Alejandrina Corral Quintero y Amintha Guadalupe Briceño Cinco; las pesistas Rosa María García Zamarripa y María Monserrat Rodríguez Lorenzo; así como Daylín García Ruvalcaba, de MC.
Igualmente, los petistas Marco Antonio Blásquez Salinas, Julio César Vázquez Castillo y Claudia Josefina Agatón Muñiz, aliados político electorales del senador y ex gobernador Jaime Bonilla Valdez, a quienes se unió el exmorenista Sergio Moctezuma Martínez López.