Congreso de BC aprueba realizar un plebiscito para crear el municipio de San Felipe

Comparte en redes sociales

Tal y como lo anunció hace dos meses el diputado morenista Juan Manuel Molina García, del V Distrito Electoral con sede en Mexicali, el congreso de Baja California aprobó este día, con 20 votos a favor y una abstención, hacer un plebiscito en el municipio de Mexicali para conocer la aprobación o rechazo a la creación del municipio de San Felipe.

 

La cabecera municipal del séptimo municipio de BC estará en el puerto de San Felipe (Foto: Francisco Estrada, México Desconocido).

 

4 Vientos / Foto principal: San Felipe, antes de la pandemia, en verano (Fuera de Libreta).

Ensenada, B.C., México, a miércoles 7 de octubre del 2020.- El legislador, presidente de la Comisión Especial del congreso local para el Seguimiento a la Solicitud de Municipalización de San Felipe, informó también que dentro de poco se firmará un convenio de apoyo con el Instituto Estatal Electoral para que éste se encargue de organizar el plebiscito y la consulta se realice a la brevedad posible.

Antes de la votación el mismo diputado anunció que un estudio de factibilidad para crear el que sería el Séptimo municipio de Baja California –en febrero pasado se aprobó en el congreso el nacimiento del municipio de San Quintín- incluyó en la región a municipalizar a la delegación Puertecitos, de Ensenada, porque también tiene “un gran potencial económico” que debe aprovechar mediante su independencia política y territorial.

El documento técnico lo coordinó el investigador David Rocha Romero y en su elaboración participaron los académicos Anel Esmeralda Ortiz Alavez, Mariana Trejo Sánchez, Adán Fausto Castillo Benítez y José de Jesús Sosa López.

Asimismo, los legisladores autorizaron al presidente y al secretario de la Mesa Directiva del Congreso a que emitan la convocatoria a que hace referencia el artículo 19 de la Ley de Participación Ciudadana de Baja California, el cual ordena:

 

La Bahía de San Luis Gonzaga pasará al nuevo municipio de San Felipe (Foto: Experiencias BC)

“A cada proceso de plebiscito procederá una convocatoria pública que se deberá expedir cuando menos sesenta días naturales antes de la fecha de la votación. La convocatoria la hará el Instituto (electoral local) a través del Consejo General.”

El enlace entre la presidencia legislativa y el Instituto Estatal Electoral, así como de los diferentes organismos de la sociedad civil, es Molina García quien al igual que el resto de los comisionados especiales tiene facultades “para disponer acciones y normar los criterios a efecto de dar cumplimiento con el presente acuerdo parlamentario.”

De acuerdo con el titular de la subsecretaria de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDRT), Jorge Alberto Hirales, el polígono del nuevo municipio abarcaría desde los límites al sur del ejido Hermenegildo Galeana, en Ensenada, hasta el lindero Norte del ejido Plan Nacional Agrario, Mexicali.

Cubriría una vasta región territorial que incluiría las localidades de San Luis Gonzaga, Puertecitos, Delicias y el Puerto de San Felipe, con lo que el municipio de Ensenada, luego de la municipalización de San Quintín, quedará reducido a prácticamente un máximo del 40% de su actual comarca.


Comparte en redes sociales