Congreso da el SI a San Quintín. Lo convierte en el Sexto Municipio de Baja California

Comparte en redes sociales

– Con la aprobación unánime del dictamen 206, este viernes 28 de junio de 2013 se dio el paso definitivo para que San Quintín se convierta en el sexto municipio de Baja California.

– Abarcará de San Vicente al Paralelo 28, incluyendo Isla de Cedros.

– En un término de 15 días más el Poder Legislativo iniciará el proceso de creación del Concejo Municipal Fundacional, integrado por 7 concejales con sus respectivos suplentes.

Monitor Económico / Congreso de Baja California / A los Cuatro Vientos

El dictamen correspondiente fue aprobado previamente en el seno de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, también de manera unánime, y fue votado a favor por el Pleno con la solicitud de dispensa de trámite hecha por el Diputado Presidente de la Comisión, Alfonso Garzón Zatarain.

La aprobación levantó aplausos de promotores de la municipalización presentes en la sala de sesiones, lucha que según lo expuso la diputada Nancy Sánchez Arredondo -Presidente de la Comisión Especial para el Seguimiento de la Solicitud de Municipalización de San Quintín y líder del Partido Revolucionario Institucional en el estado-, data desde 1989.

Las fracciones parlamentarias de todos los partidos políticos representados en la XX Legislatura estatal, coincidieron en aprobar la municipalización.

A su vez, el gobernador de Baja California José Guadalupe Osuna Millán se abstuvo de emitir comentarios acerca de la decisión del Congreso porque, aseguró, en este momento de “veda” para los funcionarios públicos “todo es político”.

En los artículos transitorios del histórico documento se establece que el primer ayuntamiento del municipio de San Quintín, entrará en funciones con su elección en el proceso electoral que se verificará el 2016, fecha en que contará con su propio presupuesto, y entrará en vigor el primero de diciembre del mismo año.

Mientras tanto, el órgano de gobierno de ese municipio se depositará en un Concejo Municipal Fundacional, integrado por 7 concejales con sus respectivos suplentes.

Como primer paso, el Ejecutivo del Estado, en un término no mayor a 15 días hábiles a partir de la vigencia del presente decreto, remitirá en los términos de los artículos 27, 49 y 86 de la Constitución Política del Estado, la propuesta de los vecinos que integrarán el mencionado Concejo Municipal Fundacional, el cual fungirá hasta el 30 de noviembre de 2016.

Una vez designados los integrantes del Concejo Municipal, rendirán la protesta de Ley en sesión solemne que se realizará en la cabecera municipal que se ubicará en la actual delegación de San Quintín.

A su vez, los Concejales procederán a elegir de entre sus miembros al presidente del mismo y a realizar la asignación de comisiones a cada uno de sus integrantes e iniciarán su gestión gubernamental el seis de enero de 2014.

Mientras tanto, el ayuntamiento de Ensenada está obligado a seguir ejerciendo sus funciones en el municipio de nueva creación, pero una vez que se instale el Concejo, los delegados municipales que comprenden en la demarcación del nuevo municipio, cesarán en sus funciones hasta en tanto se procede a la división territorial de éste y se eligen los sustitutos.

En el ámbito laboral, se establece que las relaciones con la burocracia de Ensenada que trabaja en las delegaciones que pasen a formar parte del nuevo municipio, serán asumidas por este último a partir del 6 de enero de 2014.

Un proceso muy desaseado, dice diputada estatal panista que votó por el SI

Como un logro de los ciudadanos, calificó la municipalización de San Quintín la diputada Lizbeth Mata Lozano en la sesión de pleno celebrada este viernes 28 de junio en la capital del Estado (Mexicali).

Julo César García Ortíz

La diputada Lizbeth Mata (segunda de izquierda a derecha), al concluir la jornada del plebiscito para crear el Ayuntamiento de San Quintín. También están Francisco Sánchez (PRD), Nancy Sánchez (PRI), Alfonso Garzón (PRI) y Claudia Agatón (PT)

La diputada Lizbeth Mata (segunda de izquierda a derecha), al concluir la jornada del plebiscito para crear el Ayuntamiento de San Quintín, en octubre del 2012. También están Francisco Sánchez (PRD), Nancy Sánchez (PRI), Alfonso Garzón (PRI) y Claudia Agatón (PT)

Previo al pleno, se realizó la sesión de la comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales en el que se analizó, discutió y aprobó el dictamen #206 para decretar la municipalización de la región de San Quintín.

Antes de votar dicho dictamen, Mata Lozano lamentó la forma desaseada en que se desarrolló el proceso de la municipalización, comentando que fue motivada por los intereses electorales de los diputados que tiene la mayoría en el Congreso local, dejando a segundo término las demandas de los grupos municipalistas.

Mata Lozano destacó que nunca se le notificó ni circuló con la debida anticipación el dictamen sobre la Municipalización, vulnerándose sus derechos como legisladora previstos en el artículo 18 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, por la cual tiene derecho a conocer los asuntos que se votarán cuando menos con 3 días de anticipación.

La congresista panista solicitó que se diera lectura al oficio que el Presidente Municipal de Ensenada Enrique Pelayo Torres, remitió al Diputado Juan Bautista Montejano de la Torre, en el que detallaba que no podía emitir una opinión, debido a que los resultados de la jornada de plebiscito llevada a cabo el 28 de octubre de 2012 no lograron reunir el 10% de participación ciudadana requerido legalmente para tener validez.

En el pleno, y una vez que se sometió a votación el dictamen, la Diputada Lizbeth Mata explicó que su voto es a favor de la Municipalización por tratarse de un tema sensible y una aspiración legítima de los habitantes de San Quintín, pero lamentó que haya tenido que resolverse por un interés electorero, descuidando el respeto a la legalidad, lo cual puede poner en riesgo su procedencia si no se cumplió correctamente con las etapas correspondientes a dicho  proceso.

El dictamen 206 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales fue aprobado por los 23 diputados que asistieron este viernes, mismo que deberá publicarse para efecto de su validez.

“Todo se hará de acorde a la ley”, precisa la diputada Claudia Agatón Muñiz

Partido del Trabajo

CLAUDIA AGATON PTEnsenada, Baja California, a 28 de junio del 2013.-  La diputada Claudia Agatón, que participó en la votación por la municipalización de San Quintín -como secretaria de la mesa directiva-, expresó su aprobación y su total apoyo para que ese hermoso valle sea el Sexto Municipio.

La votación se llevó a cabo en  la máxima tribuna  del Congreso del Estado de Baja California, en donde la decisión a favor fue unánime

“Después de 8 meses del plebiscito, diez de la solicitud formal y casi doce de la lucha interrumpida, hoy con  23 votos a favor se aprueba la municipalización de San Quintín, tenemos otro municipio en Baja California” Manifestó Agatón Muñiz .

La legisladora dijo que el territorio abarcará de San Vicente al Paralelo 28, incluyendo Isla de Cedros.

También mencionó que todo se hará acorde a la ley y esto requiere de los procedimientos correspondientes, por lo que pidió a los residentes de San Quintín no desesperarse pues este ya es un gran paso para iniciar el desarrollo de este Valle.

Entre los  puntos relevantes del dictamen se establece que el Gobierno Municipal  (San Quintín) tendrá presupuesto propio, entrando el primer ayuntamiento el próximo 1 de diciembre del 2016.

Diputado priísta mintió, o de plano no sabía que el Congreso preparaba la aprobación, este año, del VI Ayuntamiento de BC

El pasado martes 18 de junio, Carlos Murguía Mejía, vocal de la Comisión de Fortalecimiento Municipal de la XX Legislatura de Baja California, dijo en entrevista con A los Cuatro Vientos que sería hasta el año 2014 cuando se reanudaría el proceso de municipalización de San Quintín.

SQ MUNICIPIO MAPAEsto porque, aseguró, el proceso para crear el sexto municipio de Baja California en San Quintín estaba cerrado por lo que restaba del año.

También dijo que “no hay necesidad de que el Ayuntamiento de Ensenada emita una opinión respecto al proceso de municipalización que se realizó en octubre del año pasado (la realización de un plebiscito que no alcanzó el mínimo legal de participación ciudadana para continuar con el proceso de municipalización).

De acuerdo con el diputado estatal, había tres factores que hacían inviable este año la cristalización del proyecto político:

1.- El plazo legal así lo determina por el fracaso de la iniciativa en el proceso de plebiscito, hecho que se dio el año pasado.

2.- La población del municipio de Ensenada no avaló la propuesta de los habitantes de la región sur a municipalizar.

3.- No se logró la votación mínima legal para continuar con el proceso en el Poder Legislativo del estado.

El sentir ciudadano del ente rector de la iniciativa de municipalización –es decir la población de la ciudad de Ensenada, precisó el legislador también presidente de la Comisión de Turismo del congreso local y diputado por el Distrito X de Baja California (Tijuana)-, fue de que no se debía dar la independencia territorial a los municipalistas.

Al respecto cabe recordar que el pasado 28 de octubre de 2012, fecha en que se realizó un plebiscito para dar el sí o no a la municipalización de San Quintín, apenas participaron 25 mil 351 electores de los 33 mil que legalmente se requerían (10 por ciento del padrón electoral del municipio de Ensenada) para validar el resultado.

De los que participaron, 17 mil 580 votaron por SI, siete mil 548 votaron NO, y 223 anularon su voto.

Esta votación originó un debate legislativo y ciudadano respecto a si el congreso debía continuar el proceso ya que la normatividad tiene lagunas legales respecto a la forma de interpretar los resultados del plebiscito.

Todavía en mayo de este año la legislatura estatal no definía una posición clara y definitiva respecto a si daría como válido el plebiscito para seguir con el trámite, y se dio información especulativa respecto a si el alcalde de Ensenada -Enrique Pelayo Torres- y el Ayuntamiento de Ensenada serían consultados por el congreso respecto al proceso de municipalización.

También a finales de mayo pasado, ciudadanos del Comité Pro Municipalización de San Quintín expresaban en las redes sociales su malestar con los diputados de la XX Legislatura por su poca seriedad y claridad en el tema.

De igual forma cuestionaban por qué regiones con menor densidad demográfica y menos recursos económicos, sociales, financieros y políticos de los que posee la zona de San Quintín, lograron ser municipios libres y autónomos sin mayores conflictos.

Incluso resaltaron que políticos que se oponen abiertamente a la municipalización de San Quintín, como el químico César Mancillas Amador -candidato panista a la diputación por el XV Distrito Electoral de Baja California, que abarca la zona geográfica que desea la independencia política de Ensenada-, quieren ser sus representantes en la entidad pública que se encarga del proceso de municipalización.

“Ésta persona se opone a la creación del municipio de San Quintín. ¿Puede ser un representante genuino de nuestro Valle?”, se cuestionó el pasado 17 de junio en una página que en Facebook promueve la municipalización de San Quintín.

A continuación, repetimos el audio de la entrevista con el diputado Murguía Mejía, la cual se realizó el martes 18 de junio en el programa radiofónico A los Cuatro Vientos, de la estación XS 92.9 FM de la ciudad de Ensenada, Baja California.

https://www.4vientos.net/audio/4VSQMUNICIPIODIPUTADO.mp3


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *