Confirma la UIF: Denunció a Eduardo Medina por dos cargos de Lavado de Dinero
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), denunció a Eduardo Medina Mora, ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por presunto lavado de dinero.
4 Vientos / Foto principal: Revista Proceso
Ensenada, BC., 4 de octubre del 2019.- Lo anterior lo informó el titular de la UIF, Licenciado Santiago Nieto Castillo, luego de firmar en Tijuana un convenio con el Sistema Estatal Anticorrupción en Baja California, estado en donde también se investiga a funcionarios por presuntos casos de empresas “fachada” –también conocidas como “fantasmas”-, tráfico ilícito de migrantes y corrupción política.
Al ser interrogado por reporteros de Tijuana sobre el caso Medina Mora, el exfiscal electoral de la hoy desaparecida Procuraduría General de la República (PGR) confirmó la acusación en contra del ex diplomático y precisó que la renuncia de éste ayer “fue una decisión personal”, no originada o solicitada por la unidad o la fiscalía.
Preguntó: – “¿Qué no me gusta de Medina Mora?”
Se contestó: – “Evidentemente no me gusta su jurisprudencia, que cercenó una buena parte de las atribuciones de la unidad de inteligencia financiera, y mucho menos el ¿por qué? de esa jurisprudencia, que tenía que ver con proteger a grupos o personas relacionadas con el gobierno anterior.”
Y remató: – “Me parece que ésa no es la función de un ministro. Pero no podría decir más cosas.”

Eduardo Medina, minutos antes de renunciar, le salvó el pellejo por delitos electorales al gobernador de Nuevo León Jaime Rodríguez “El Bronco”, sentencia que ya fue impugnada ahora que la FGR lo investiga por dos cargos de presunto “lavado de dinero” (Imagen: Nación Unida).
Confirmó también que el expediente de Medina Mora ya lo entregó a la Fiscalía General de la República (FGR) y contiene datos sobre dos contratos con empresas que tienen un perfil relacionado con presunto lavado de dinero.
Una de esas compañías tendría como socio al ex director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), ex secretario de Seguridad Pública entre 2005 y 2006, y ex titular de la PGR durante la administración del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, de 2006 a 2009.
Los dos contratos bajo investigación se firmaron durante las administraciones presidenciales de Calderón y Enrique Peña Nieto.
Respecto a las investigaciones de su oficina en Baja California, destacó que se revisan casos de tráfico de migrantes, corrupción y ataque a empresas “factureras”.
– “No puedo dar más datos en virtud del deber del sigilo de las investigaciones, pero es información que en su momento se presentará ante la Fiscalía General de la República”, matizó.
Finalmente destacó que la UIF ha presentado en lo que va del año un récord histórico de 127 denuncias y que se han congelado cinco mil millones de pesos y 50 millones de dólares en distintas cuentas bancarias que operan individuos y empresas presuntamente delictivas en México.