Confirma la SCT: A mediados de septiembre de 2014, lista la carretera escénica Tijuana-Ensenada
Como parte de los acuerdos de la reunión celebrada el día de ayer con el Subsecretario Raúl Murrieta, se envía la lista de actividades que realizará la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en la reconstrucción de la carretera Escénica en Ensenada, Baja California.
Diputado David Pérez Tejada
Asistimos a la reunión los Diputados Federales por Baja California del PRI y PVEM, así como el Senador Héctor Yunes y el Vice-Coordinador Manuel Añorve.
Cabe mencionar que la carretera escénica Tijuana-Ensenada será transitable una vez concluida tanto para vehículos como transporte de carga pesada, así como el Compromiso de abrirla de manera temporal para los ciclistas del tradicional paseo Rosarito-Ensenada el día 3 de Mayo.
Autopista Tijuana Ensenada, Falla en el km 93
Derivado de la falla ocurrida en el km 93+000 de la citada Autopista, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, después de haber estudiado y dictaminado lo ocurrido, ha considerado tomar las siguientes acciones a efecto de restituir la circulación vehicular en el tramo, considerando proporcionar la mayor seguridad al usuario y la solución que permita ejecutarse en el menor tiempo posible:
Las líneas de acción que se decidió ejecutar son:
Restitución de la rasante de la autopista conservando los alineamientos horizontal y vertical originales. Para esto se colocará un terraplén en las condiciones usuales. Será necesario la construcción de dos obras de drenaje en los mismos sitios donde se encontraban antes del deslizamiento.
Excavación de bermas en la zona adyacente a la zona donde se encuentra el límite izquierdo del deslizamiento. El objetivo es quitar peso en la parte superior del deslizamiento y anular la posibilidad un nuevo caído.
Construcción de una galería filtrante, se pretende cortar cualquier flujo de agua procedente del continente que afecte la superficie de falla.
Colocación de inclusiones de concreto simple en la zona del desplante del futuro terraplén. Consistirán en pilotes de concreto de 40 cm de diámetro hasta 25 m de profundidad con respecto al piso actual.
Colocación de un enrocamiento estabilizador recargado sobre el talud existente. Este enrocamiento se apoyará en la roca firme existente debajo del nivel del mar. Además, se construirá una protección exterior contra el oleaje.
Así mismo, se construirá un sistema de drenaje superficial para evitar filtraciones de agua pluvial hacia el material deslizado.
Las acciones fueron iniciadas a principios del presente mes de marzo y a la fecha, se tienen concluidos los trabajos de limpieza de la plataforma del caído, así como los caminos de acceso para la realización de trabajos en la plataforma de desplante.
Así mismo, los trabajos de perforación para las inclusiones, Trabajos que terminarán en un plazo máximo de un mes, para iniciar con la restitución del terraplén.
Se han realizado caminos de acceso al nivel del mar, para iniciar con la colocación del enrocamiento de apoyo.
Los trabajos para restablecer la circulación vehicular en el tramo, se tienen programados terminar a mediados del mes de septiembre, las demás acciones continuarán realizándose hasta los primeros meses del próximo año, todo ello sin interferir en la operación vehicular en la Autopista.
Por otro lado se está trabajando en el proyecto de un nuevo trazo, mismo que proporcionará una ruta alterna que brinde una mejor circulación al tráfico de largo itinerario, dicha ruta se está estudiando, iniciando en el poblado de Baja Mar, desarrollando su trazo sobre la planicie superior, cruzando la carretera federal libre Tijuana – Ensenada, hasta conectarse con la carretera Tecate El Sauzal, en el inicio del Libramiento de Ensenada.