Conagua sólo opera el 46% de sus estaciones para medición de lluvias en BC
En el marco de una nueva temporada de sequía nacional, un sexenio mundial de altas temperaturas que año con año rompen récord, y el arribo de una nueva tormenta que originará frío, lluvias, nieve y aguanieve en Baja California, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que sólo operan el 46% de las estaciones de medidas de precipitación pluvial instaladas en la entidad.

Foto: La Voz de la Frontera.
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / La Jornada
Ensenada, B.C., México, a martes 2 de marzo del 2021.- El déficit operativo de la Conagua que 4 Vientos constató en la página digital de la dependencia federal este día, dificulta el trabajo que en Baja California realiza el Servicio Meteorológico Nacional en materia de investigación y pronóstico.
Así, de 138 estaciones de medición de lluvias que la institución tiene en la entidad, sólo trabajan 64 de ellas y el resto (74 sistemas) tienen reporte de “suspendidas”, sin una fecha de rehabilitación específica para esa importante infraestructura meteorológica.
El resultado de esa deficiencia es que, por ejemplo, los pronósticos de lluvia y el análisis climático anual que para Baja California hace la Conagua son muy generales y erráticos en su interpretación, en comparación con los servicios que presta en la región el Servicio Meteorológico Nacional -una de las seis agencias científicas que conforman la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) del gobierno federal de los Estados Unidos-, el Laboratorio Meteorológico del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), y The Weather Channel.
Sin embargo, por tratarse de la agencia del gobierno mexicano en materia climática, el Servicio Meteorológico Nacional es la fuente oficial que usa la Coordinación Estatal de Protección Civil de Baja California para emitir sus boletines de alerta a la población en materia meteorológica.
A diferencia de otros servicios atmosféricos que operan en la región, la Conagua apenas hizo pública una referencia a los efectos que ocasiona en la actual temporada de lluvias en Baja California, y en las temperaturas que se registran en el resto del país, el fenómeno La Niña Oscilación del Sur que esta presente en el mundo desde septiembre del año pasado.

Efectos de La Niña Oscilación del Sur (Imagen en la Internet).
La Niña y sus efectos en México
En un conversatorio digital que la Conagua organizó hace una semana para analizar las condiciones climáticas del mundo y en México, el coordinador del Servicio Meteorológico Nacional –Jorge Zavala– reveló que actualmente 80 por ciento del territorio nacional tiene algún grado de sequía y las lluvias dependerán si continúa el fenómeno de La Niña, que significa un descenso en la temperatura de las aguas del Pacífico Oriental.
Luego de informar que los últimos seis años han sido los más cálidos que se han registrado en el planeta, con temperaturas que cada mes superan sus promedios históricos desde 2019, Zavala explicó que debido al fenómeno de La Niña, en este mes de marzo se esperan lluvias “en algunas regiones del sureste del país y se espera estar cerca del promedio histórico, pero las temperaturas se estima estén por arriba del promedio.”
Por su parte Arturo Pérez Sesma, gerente de Ciencias de la Atmósfera de Agroasemex, detalló de manera general que La Niña en primavera ocasionará “regionalmente” lluvias por arriba de lo normal y en la temporada otoño-invierno un déficit de precipitaciones.
Por ello, otra vez de manera general, aseguró que se espera que comience a llover “en unos tres meses” mas, “en las zonas donde tradicionalmente sucede” en el país.
El panorama de las condiciones climáticas de México, Pérez Sesmalo lo revistió con otra aseveración general: “Gran parte del país está seco, con excepción de la península de Yucatán”
Otro asistente a la reunión, Víctor Rodríguez, responsable del Laboratorio de Modelaje y Sensores Remotos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), dijo a su vez que “hay regiones en el país donde ya hay hasta 4 grados centígrados de aumento de temperatura respecto a los promedios históricos, y a nivel global se presenta un incremento de 1 grado.”
Fue este funcionario federal quien consideró que se requieren más estaciones meteorológicas en México “para anticipar los efectos del cambio climático y tener información más precisa en pronósticos”, lo que contrastó con lo que pasa en las 138 estaciones de medición pluvial instaladas por la Conagua en Baja California,de las cuales, como se dijo, solo funcionan 64 (el 46% del total).

LLuvias en la región del norte costero de Baja California (Uniradio Informa).
Las lluvias y el frío en la costa norte de Baja California
Finalmente cabe destacar dos cosas:
1.- El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada reportó el pasado 28 de febrero que la temporada invernal de lluvias presenta precipitaciones pluviales acumuladas por abajo de la media de Ensenada, la cual se sitúa entre 250 a 261 mililitros por temporada.
2.- La Coordinación Municipal de Protección Civil que titula Julio César Obregón Angulo, informó este día que una masa de aire que acompaña al Frente Frío Número 39 que ingresará en las próximas horas a territorio nacional, traerá consigo un descenso en las temperaturas, posibilidades de lluvias y caída de aguanieve en las zonas serranas del municipio de Ensenada.
En un comunicado, Obregón dijo que estas condiciones meteorológicas estarán presentes en la costa bajacaliforniana a partir de la noche de éste martes 2 de marzo y se extenderá hasta el fin de semana.
Detalló que el clima frío con máximas de 20 grados y mínimas de 9 grados Celsius, se sentirá a partir de éste martes; mientras que las lluvias en la ciudad de Ensenada y la caída de aguanieve en las sierras iniciará durante la noche del miércoles.
El funcionario enfatizó que de cumplirse el pronóstico de nevadas, la población deberá abstenerse de visitar las sierras ya que en el último evento climatológico similar que se presentó en la zona, se realizaron un sinnúmero de rescates de familias que quedaron atrapadas en los caminos, que también registraron daños severos.
Más a detalle y preciso, The Weather Channel en San Diego, California, pronostica para la zona metropolitana de Ensenada y sus alrededores, lluvias de moderadas a intensas a partir de las 10 horas de mañana miércoles hasta las 2 de la madrugada del jueves 4 de marzo, con temperaturas que variarán de 8 a 14 grados durante el periodo.