Con nueva ley federal pondrán freno a más de 3 mil empresas de seguridad ‘patito’ en México

Comparte en redes sociales

 

Alrededor de 3 mil 500 empresas de seguridad privada que operan de manera clandestina en el país, así como las policías auxiliares y complementarias de los estados, serán reguladas mediante la Ley General de Seguridad Privada que se espera sea presentada a finales de agosto en el Congreso de la Unión, señaló el Licenciado Raúl Sapién Santos, Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP).

 

Se busca acotar la piratería en el sector de la seguridad privada (Foto: Diario Evolución).

 

4 Vientos / Foto destacada: Facebook.

Ensenada, B.C., México, martes 13 de julio del 2021.- Explicó que actualmente más del 56% de empresas de este sector operan fuera de la ley y provocan pérdidas millonarias para el Estado, derivadas de la evasión de pago impuestos y cuotas patronales.

“Es una cifra muy variable, pero vamos a pensar que una empresa vende un servicio donde la facturación es de 100 mil pesos, pero es una factura que no está completa porque no paga el seguro social ni el Impuesto Sobre la Renta conforme al sueldo verdadero que tienen sus elementos de seguridad; entonces, la recaudación para el gobierno es de un 38% menos”, ejemplificó el empresario.

Consideró que el impacto de las empresas apócrifas no sólo es económico, sino que tiene un “efecto cascada”, pues al no ser profesionales, incumplen con el pago de impuestos porque no son fiscalizables ni auditables.

 

“Pero además no brindan beneficios laborales a sus trabajadores, no les ofrecen la capacitación necesaria y por ende ofrecen servicios de baja calidad,” indicó el especialista en temas de seguridad.

Sapién Santos señaló que actualmente es imposible censar cuántos elementos de seguridad trabajan en la clandestinidad; es decir que no están capacitados para operar ni cumplen con los requisitos legales para brindar sus servicios, tales como carta de antecedentes no penales y registro ante la Dirección General de Seguridad Privada federal o estatal, lo que aumenta el riesgo de que puedan aliarse con la delincuencia organizada para cometer delitos.

 

Foto en facebook.

 

Al respecto recordó el caso de elementos del Cuerpo de Seguridad Auxiliar del Estado de México (CUSAEM) quienes fueron confundidos con elementos de seguridad privada cuando custodiaban un cargamento de 7 millones de municiones en Guanajuato, el  cual fue robado por parte de uno de los carteles más peligrosos del país y planeado por gente que conocía el valor de la carga.

Por ello celebró que recientemente se haya facultado al Congreso de la Unión para elaborar la Ley General de Seguridad Privada, la cual incluirá entre sus principales ejes de acción un marco regulatorio para que los prestadores de servicios de seguridad privada queden debidamente registrados, y se precisará la función de las policías auxiliares y complementarias de los estados.

Por otro lado, adelantó que a finales de agosto se conocerá el censo de las empresas a nivel nacional que pudieron obtener su registro como prestadores de servicios especializados en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

 

“Esto quiere decir que las empresas registradas estarán inscritas ante el SAT, ante los gobiernos municipales, estatales y federales, así como a las instancias patronales como el IMSS para ofrecer a sus empleados las prestaciones de ley y darles seguridad para trabajar de manera adecuada”, detalló.

 

Finalmente, recordó que para contar con el registro de carácter único a nivel nacional, las empresas del sector no solo deberán contar con un permiso federal o estatal para operar, sino que deben comprobar que han cumplido con el pago de impuestos y de cuotas obrero patronales ante el IMSS.

En Ensenada, Baja California, a finales del 2020 existían 38 empresas registradas legalmente a través de la Dirección de Servicios de Seguridad Privada (DSSP), dependencia que estimó que no había empresas ilegales en el municipio bajacaliforniano.

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *