Con los gobiernos panistas la producción agrícola en México cayó 14 por ciento

Comparte en redes sociales

En contraste subieron hasta 60% las importaciones de trigo, maíz amarillo y soya.

lacapital.com.mx / Revista 2000Agro

En 12 años, el campo mexicano perdió 14 por ciento de su producción de granos y las importaciones de trigo, maíz amarillo y soya se dispararon hasta en un 60 por ciento, lo que debe resarcirse mediante una buena estrategia de reconversión y la aplicación de recursos con mucha anticipación.

Lo anterior lo expresó el director en jefe de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), Baltazar Hinojosa Ochoa, quien agregó que a México le urge un incremento de producción de granos.

“En lugar de producir 22 millones de toneladas de granos al año debe producir al menos 32 millones, lo que permitiría bajar las importaciones de trigo y maíz amarillo, principalmente”, afirmó.

Con esto, subrayó, el país estaría produciendo el 70 por ciento de lo que consume.

Indicó que en estos 12 años hubo “pérdida de tiempo, y el tiempo es oro y es dinero”, por lo que insistió en que urge una buena estrategia de reconversión y con aplicación de recursos con mucha anticipación.

Y la caída de los precios del maíz y azúcar dejan pérdidas por 30 mil millones de pesos

La situación será analizada durante el encuentro que sostendrá en Tamaulipas la Confederación Nacional Campesina

vanguardia.mx

CAÑA AZUCAR

La caída de los precios internacionales del maíz y azúcar ha dejado pérdidas por 30 mil millones de pesos en los productores, situación que será analizada por el sector durante el encuentro que sostendrán en Tamaulipas, asentó la Confederación Nacional Campesina (CNC).

En un comunicado, la agrupación especificó que el precio del maíz se redujo en 90 dólares por tonelada en lo que va del año, al pasar de 273 a 182 dólares, y en el caso del azúcar la disminución es de 40 por ciento, lo que impide cubrir a los productores los costos de producción.

Asentó que la agroindustria azucarera dejará de recibir cerca de siete mil millones de pesos por la baja de los precios del dulce, en tanto que en el caso del maíz el monto será de 23 mil millones de pesos ya que la producción estimada para este año es de 20 millones de toneladas.

El declive de los precios internacionales, abundó la agrupación campesina, se presenta en el momento en que se logró una producción nacional récord de azúcar de casi siete millones de toneladas, cuando en el último lustro el promedio fue de 5.1 millones de toneladas.

La Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) expuso que el declive de los precios internacionales afectará a toda la cadena, pero sobre todo a los pequeños productores para quienes el gobierno deberá establecer un programa de ayuda.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *