Con 50% menos ingreso, gobierno de Morena concesiona a Salvador Tapia los 3 eventos más populares de Ensenada
Tal y como se esperaba, el cabildo de Ensenada redujo en un 50% el costo de la concesión, por dos años, de las tres actividades públicas masivas del municipio, incluido su carnaval. Ayer se entregó la concesión al promotor Salvador Tapia López, quien por varios años ha organizado algunos de estos festejos, principalmente el carnaval que se realizará del 20 al 25 de febrero próximos.
4 Vientos
Ensenada. B.C., 28 de enero del 2020.- Al mismo tiempo anunció que revisará los contratos privados que el exalcalde Gilberto Hirata Chico firmó con las empresas Celsol y Bansi, para dotar el servicio de alumbrado público al municipio y operar un crédito hipotecario por más de 665 millones de pesos que en parte uso ilegalmente para cubrir gasto público del ayuntamiento.
Asimismo, acordó revisar en la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal el proceso de desincorporación del régimen de dominio público que permitió a la administración del priista Marco Antonio Novelo Osuna, otorgar en venta a una empresa el predio destinado a zona verde del Fraccionamiento Residencial Villa del Real.
Los acuerdos lo tomó el cabildo el pasado 23 de enero en una sesión extraordinaria.
Primero, por mayoría de sus integrantes, acordó la modificación para el procedimiento de contratación del servicio integral para la organización de los eventos denominados Carnaval de Ensenada, Aniversario de Ensenada y Fiestas Patrias, todos para los años 2020 y 2021.
Son dos las principales modificaciones. La primera refiere una reducción del 50% al importe de la base del contrato que bajó de tres millones a un millón 500 mil pesos; la segunda autoriza al Comité municipal de Adquisiciones eliminar la licitación nacional del contrato por algo que también se esperaba: sujetar la concesión a una convocatoria por invitación a por lo menos tres proveedores entre quienes se elijará al ganador,decisión que se tomó ayer a favor del promotor artístico Salvador Tapia.
El Presidente Municipal morenista Armando Ayala Robles aclaró que “en el ánimo de que el carnaval se realice, y fomentar la cultura y transparentar el proceso de contratación” de los actos populares, el ayuntamiento revisó y modificó las condiciones del contrato “para incentivar la participación de las empresas, pero sin dejar de lado los intereses del municipio.”

Hasta hoy, la máxima justicia que se ha hecho en el caso del controvertido ex alcalde Gilberto Hirata es haberlo hecho monigote que se quemó en un carnaval local. ¿Eso le preocupó? (Foto Síntesis TV)
Luego reiteró que su gobierno “no se encuentra en condiciones financieras de soportar mayores gastos a los que le exige la ciudadanía, por ello no se velará por los intereses de los particulares” en el contrato de las tres principales actividades civiles de Ensenada.
A continuación, el cabildo aprobó por mayoría analizar las obligaciones del contrato de arrendamiento de luminarias con el que Gilberto Hirata y la empresa Celsol prometieron mejorar las condiciones de la prestación del servicio de alumbrado público del municipio.
Al respecto, el edil morenista reconoció que “existen factores que han imposibilitado la prestación del servicio de manera eficaz y eficiente, como lo es el robo de cableado”.
También que si una luminaria presenta una falla y se apaga, no encienden varias ya que se encuentran conectadas por circuitos en serie.
Igualmente, para restaurar una lámpara dañada el contrato concede a la empresa un plazo de garantía de hasta dos meses para reponerla. Esto es hoy una de las causas por las cuales hay un reporte de 5 mil luminarias en mal estado que no se pueden cambiar con prontitud.
Pese a ello, el ayuntamiento local paga mensualmente a la empresa, vía fideicomiso con cargo a las partidas del ayuntamiento, 4 millones de pesos.

La “modernización” del alumbrado público de Ensenada, un megafraude que ni Novelo Osuna ni Ayala llevarán a tribunales penales, lo que los convierte en cómplices (Foto: Construcción Pan-Americana)
Las comisiones edilicias revisarán el contrato de arrendamiento para que se determine la viabilidad de llevar a cabo la modificación del mismo en los términos que consideren favorables para el municipio de Ensenada, o su caso se determine otra opción que permita prestar el servicio de alumbrado público de manera eficiente y constante, allegándose para tal efecto de elementos técnicos y jurídicos que resulten necesarios”, resumió Ayala.
Posteriormente, el cabildo aprobó revisar el proceso de venta a un particular del predio identificado con la clave catastral VW-007-001, ubicado en calle Emiliano Zapata esquina con calle Paseo del Real, del Fraccionamiento Residencial Villa del Real.
Se busca con ello recuperar el terreno para que el ayuntamiento lo regrese como zona verde a los residentes de la unidad habitacional, en donde los vecinos han creado un parque que se les pretende despojar incluso por la vía de la violencia permitida durante la gestión del priista Marco Antonio Novelo Osuna.
Por último, el cabildo aprobó analizar y revisar la contratación, reestructuración o refinanciamiento de la línea de crédito con el banco Bansi que la administración municipal morenista considera el origen de casi todos los problemas financieros y de escasa inversión pública.
Este trabajo lo ejecutan la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, y la Tesorería Municipal.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, la deuda de Ensenada con Banca Bansi era, hasta el tercer trimestre del año pasado, superior a 590 millones de pesos por lo que mantenía su nivel de endeudamiento “Sostenible”, pero con un Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición “Elevado”.