Comunidad Trans sigue siendo víctima de discriminación y odio en BC

Comparte en redes sociales

La mayoría de los casos de asesinato de personas transexuales, transgénero y travesti en Ensenada y el resto del estado nunca son resueltos ni se condena a los culpables, afirmó Jacqueline Aguilar Lastra, Presidente de la asociación civil “Trans Ensenada, una lucha con valor”.

4 Vientos / Foto principal: Rita Hester, transgénero afroamericana víctima de odio.

Ensenada, B.C., 18 de noviembre 2019.- Afirmó que los casos de asesinatos, desapariciones y ataques de odio siguen ocurriendo en un contexto de marginalidad social y el poco interés de las autoridades para encontrar a los culpables.

Tampoco se implementan medidas de prevención de la violencia transfóbica que sean eficaces y adecuadas a la realidad.

Reveló que este año, en el marco de la conmemoración de la Noche de Remembranza Trans que se realizará  el miércoles 20 de noviembre, a partir de las 6 de la tarde en la Casa Amarilla de Ensenada que se ubica en avenida Mar 520, entre 4ª y 5ª de la zona centro de Ensenada, la organización civil recordará el caso de Gudelia Jazmín Vega Guzmán quien fue encontrada sin vida el 6 de junio de 2010 en un basurero que se localiza a las orillas de la carretera Ensenada-Ojos Negros.

“Producto de una investigación ministerial, el presunto responsable fue sentenciado a 24 años de  cárcel, pero está libre porque obtuvo un amparo en contra de la sentencia del juez”, indicó Aguilar Lastra.

En la actividad también recodarán a Carla Macías Acosta, de 16 años y a quien la comunidad trans local conocía como “La Catorcena”, asesinada el 25 de febrero del 2017 y también tirada en un basurero a las orillas del fraccionamiento Villas Del Sol.

Discriminadas también laboralmente (Foto: La Tinta)

“Hasta este día no se investiga su muerte”, denunció la activista.

Agregó que con tanta fobia de género, existen muchas personas trans que escapan de las instituciones que deberían protegerlas –“como son la familia y las escuelas”-, lo que las lleva a la marginación social porque no se les permite tener posibilidad de desarrollo laboral o educativo.

Respecto a su actividad del próximo 20 de noviembre, informó que las organizaciones defensoras de los derechos de la diversidad sexual recuerdan ese día a todas las personas asesinadas y desaparecidas por la violencia transfóbica en el mundo.

“Este día surge a raíz del crimen de odio que cobró la vida de Rita Hester, mujer Rita Hester La muerte de Rita nunca fue resuelta por los organismos encargados de brindar justicia.”

Invitó por último a la población que desee asistir a la noche de remembranza, a que acuda a la hora, día y lugar indicado para que conozca “el cruel panorama que sigue afectando a la comunidad trans en todo el mundo.”


Comparte en redes sociales