Comisionada de los Derechos Humanos en BC abre expediente por violencia en Rosarito
La comisionada estatal de los Derechos Humanos emite un comunicado y dice que el organismo a su cargo ha mantenido presencia permanente en las manifestaciones suscitadas en los últimos días en los cinco municipios de Baja California. Aquí el informe de Melba Adriana Olvera Rodríguez:
CEDHBC
Tijuana B.C., a 9 enero de 2016.- La Presidenta de la Defensoría, Melba Adriana Olvera Rodríguez, informó que desde el primer momento en que se registraron estas movilizaciones ciudadanas, el organismo, a través de sus visitadoras y visitadores, se ha mantenido atento a los acontecimientos.
En el caso de los sucesos registrados el sábado 7 de enero de 2017 en el municipio de playas de Rosarito, en el que desplegaron acciones las policías municipales, estatal y federal, la CEDHBC abrió el expediente 47/2017 para la investigación de posibles vulneraciones a los derechos humanos de las y los ciudadanos que estuvieron presentes.
Sobre este punto, es pertinente precisar que la competencia de la CEDHBC es sobre las autoridades estatales y municipales, no así de las federales.
De igual manera, se aperturó expediente para investigar agresiones a periodistas de medios locales y nacionales que cubrían estos sucesos.

La confrontación en Playas de Rosarito (facebook).
La Ombudsperson de Baja California reiteró su respaldo a la libertad de expresión y al derecho a manifestarse, al tiempo que subrayó la importancia de que estas prerrogativas sean ejercidas de manera responsable.
Asimismo, subrayó que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos ha solicitado a todas las autoridades privilegiar el diálogo con la ciudadanía, a la vez exhortó a todas y a todos a anteponer la paz y el orden.
En ese sentido, la CEDHBC estuvo presente cuando la Policía Federal estableció un protocolo de respeto a la labor periodística, mismo que se intentó mantener en los acontecimientos de esta jornada.
Finalmente, Melba Adriana Olvera Rodríguez, reiteró la invitación a las y los bajacalifornianos a que se acerquen a cualquiera de las oficinas de la CEDHBC, o bien, se comunique al número 9-73-23-73 ext. 101, en caso de presentarse alguna violación a sus derechos humanos.