comida chatarra, tan adictiva como la cocaína
Estudiantes de Connecticut realizaron un estudio comparativo en ratas de laboratorio
• Los animales que comían galletas de chocolate altas en grasas y azúcar experimentaban más placer que aquellos a los que les inyectaban drogas, según los investigadores.
• “Incluso si asociamos peligros para la salud al tomar drogas como la cocaína y la morfina, la comida alta en grasa y azúcar puede representar un mayor riesgo debido a la accesibilidad y precio”: Dr. Jamie Honohan
BitácoraCultural / Agencias.
Estudiantes del Colegio de Connecticut interesados en entender cómo la disponibilidad de comida chatarra en áreas de bajos ingresos ha contribuido a extender la epidemia de obesidad en Estados Unidos, realizaron un estudio en ratas que aportó evidencia que sugiere que la comida puede ser adictiva.
El neurocirujano y diseñador del estudio, Jamie Honohan, dijo a los medios de comunicación, al dar a conocer los resultados de la investigación, que “incluso si asociamos peligros para la salud al tomar drogas como la cocaína y la morfina, la comida alta en grasa y azúcar puede representar un mayor riesgo debido a la accesibilidad y precio”.
Los estudiantes investigadores usaron un laberinto con dos lados para probar su teoría. En un lado del laberinto, dieron a las ratas galletas Oreo, en el otro, galletas de arroz. Luego se les permitía a las ratas decidir qué lado del laberinto querían explorar.
Los investigadores tomaron el tiempo que las ratas pasaron en cada lado. Luego compararon los tiempos con un experimento similar en el que se les ponía a las ratas una inyección de cocaína o morfina en un lado del laberinto y una inyección de solución salina del otro.
También analizaron los efectos de las galletas “Oreo” en los cerebros de las ratas al revisar el número de neuronas en el llamado “centro del placer” que se activaron mientras comían.
Las ratas de laboratorio condicionadas con galletas “Oreo” pasaron tanto tiempo del lado del laberinto como cuando se les ofrecía cocaína o morfina. “Esto, por sí mismo, no es sorprendente o novedoso”, dijo Schroeder a CNN en un correo electrónico. Pero los investigadores también encontraron que las ratas que comían “Oreo” experimentaban más placer que los animales a los que les inyectaban drogas.
“En conjunto, estos hallazgos apoyan la hipótesis de que el consumo de comida con mucha grasa y azúcar puede llevar a comportamientos adictivos y puede activar el cerebro de una forma similar al abuso de drogas”, dijo Shroeder. “Esto puede, en parte, ayudarnos a entender por qué los individuos que han tenido problemas al controlar su consumo de comida, especialmente cuando las opciones son limitadas a altas en grasa y azúcar, son más susceptibles a la obesidad”.
Los resultados no han sido publicados en una revista científica. Y las investigaciones en ratas no siempre se trasladan a los humanos. Sería difícil obtener su aprobación debido a que requeriría el uso de sustancias ilegales.
Aunque se usaron galletas “Oreo” en el experimento, este tenía como objetivo ilustrar el efecto de cualquier comida alta en grasa o azúcar. El estudio nos ayuda a entender por qué a veces es tan difícil resistirse a la comida chatarra aunque sepamos que es mala para nosotros, dijo Schroeder.