Columnas y cartones de "México en Síntesis": viernes 9 de agosto de 2013

Comparte en redes sociales

Club México en síntesis es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero, no persigue fines de lucro, ni tiene filiación partidistas, gobierno o de credo. Periodísticamente solo ponemos en contacto al lector con el medio, ya que en cada nota se agrega la dirección URL ó liga de hipertexto que permita consultar la información directamente en su fuente original, y con ello, fomentar las visitas a los portales de los periódicos consultados.

Julio Hernández López ASTILLERO  Paciencia contenida  Todo sea por la RE  Barriles partidistas  Expropiación electorera Nada es más importante hoy para la administración peñista que el sostenimiento de una apariencia superficial de que el sistema sigue funcionando de manera relativamente aceptable. A pesar de la sabida vocación represiva de la clase política mexiquense e hidalguense actualmente entronizada, todo ánimo violento está siendo pospuesto, en espera de que sea legislativamente aprobado el negocio definitorio del sexenio, el de la renta petrolera compartida con particulares. El escenario nacional de caos e incluso sublevación en algunas regiones es sometido a un tratamiento de contenida paciencia, con la convicción cupular de que un desbordamiento de la violencia podría trastocar de manera grave el curso de una delicada construcción de la escenografía mediática y legislativa que permita la aprobación de la suerte mayor del sexenio, la de la reforma energética (RE). http://www.jornada.unam.mx/2013/08/09/opinion/004o1pol

Jorge Fernández Menéndez RAZONES Margarita o Josefina: el futuro del PAN Entre los aprestos para las reformas pendientes en los ámbitos energético y político, entre las negociaciones para el próximo periodo extraordinario y en medio de algunos rumores poco sustentados de cambios, en el PAN se anunció que mañana se reanudará la asamblea partidaria que fue suspendida, en medio ya de su crisis interna entre distintas corrientes, hace algunos meses. La noticia, en realidad, no tendría mayores repercusiones si no fuera porque en esa asamblea se terminará de aprobar que la elección de los órganos nacionales del PAN se realizará por voto directo y secreto de sus militantes. Y esa decisión, de confirmarse este fin de semana, cambiará todo el escenario interno del panismo. Si se eligiera el próximo liderazgo panista como hasta ahora, en convención partidaria, cualquiera de los que ahora aparecen podría aspirar a esa posición y eso acentuaría la lucha de las diferentes tribus blanquiazules. Pero si la elección es abierta, esa decisión quedará en las manos de dos mujeres: Margarita Zavala y Josefina Vázquez Mota. http://www.excelsior.com.mx/jorge-fernandez-menendez/2013/08/09/912848

Raymundo Riva Palacio  ESTRICTAMENTE PERSONAL Tierra Caliente, territorio liberado En nueve municipios de Guerrero, los grupos de autodefensa civil los declararon como “sus territorios”, por lo que anticiparon que no permitirán la entrada del Ejército, la Marina, la Policía Federal o cualquier otra autoridad constitucional. En Tierra Caliente, en Michoacán, ni siquiera hubo necesidad de esa declaración: policías comunitarios, grupos de autodefensa civil, narcotraficantes y talamontes se han apropiado de los territorios donde viven, operan y en donde cualquier autoridad que entre sin su consentimiento es secuestrada y utilizada como divisa de cambio y chantaje. En esa zona del occidente, el Estado Mexicano no gobierna. A la vista de todos, criminales y grupos delincuenciales se apoderaron de un cacho del país. Una vez delimitado su territorio, seguirá la consolidación de sus gobiernos paralelos. Al no atajar el Estado mexicano la construcción de estos bolsones al margen de leyes y normas establecidas, los gobiernos constitucionales claudicaron a la función primaria de proveer seguridad a los ciudadanos, el detonante por lo cual nacieron los estados modernos. Por coacción o decisión soberana de las comunidades, por miedo o desencanto con las instituciones, decenas de municipios se están separando de la nación. http://www.24-horas.mx/tierra-caliente-territorio-liberado/

Carlos Ramírez INDICADOR POLÍTICO Reforma aldeana o geopolítica Si México llega tarde al debate de la reorganización de la industria energética, dos datos operan en su contra: La declinación de la exportación petrolera y la estrategia energética de los Estados Unidos que apunta a la autosuficiencia petrolera en el 2025. Cuando expropió en 1938 las compañías extranjeras que explotaban el petróleo mexicano, el presidente Cárdenas utilizó un enfoque geopolítico y de seguridad nacional en un escenario prebélico. Si bien los escenarios no se repiten calcados, la reforma actual debe darse en el contexto de una geopolítica estadunidense que busca terminar con su dependencia del petróleo árabe y venezolano.En este punto es en el que se ubica el punto central de la urgencia de una segunda expropiación petrolera para quitarle la industria a la burocracia política, al sindicalismo depredador, a un fisco expoliador y a partidos que lo tomaron como rehén.  http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/reforma-aldeana-o-geopolitica-1376032512

Miguel Ángel Rivera CLASE POLÍTICA  Posturas de PAN y PRD Este fin de semana definirán PAN y PRD la posición que asumirán ante el gobierno de Enrique Peña Nieto y sus propuestas de reformas. En consecuencia, no resulta sorpresivo decir que el mayor interés en torno a las asambleas panista y perredista estará del lado del Presidente y su primer círculo. Es de suponer incluso que, así como se pospuso el anuncio de la reforma energética, ya se debe tener un plan alternativo. Sin la participación de PAN y PRD es imposible pensar en reformas constitucionales y esperar hasta tener mayoría absoluta en el Congreso suena irreal. En tales condiciones, se impone buscar otra vía de salida. La cosecha El coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que será el próximo miércoles cuando el gobierno federal presente ante la Comisión Permanente su iniciativa energética, la cual calificó de transformadora, no conservadora… http://www.jornada.unam.mx/2013/08/09/opinion/004o2pol

Francisco Rodríguez ÍNDICE POLÍTICO PEMEX, S.A. Especulaciones. Rumores. Versiones de todo tipo ahogan el ambiente. Ante la falta de información real, concreta, cada quien trae consigo su interpretación sobre lo que podrá ser la reforma energética que, dicen que ahora sí, en serio, deveras-deveritas, presentarán el gobierno y el partido del Presidente Enrique Peña Nieto. Son también muchas las voces que quieren hacerse oír al respecto. Otra de ellas –ya en anteriores entregas le he dado a conocer lo que dilectos lectores del Índice opinan sobre la industria energética–, experimentada también, es la de nuestro epigramista con-sentido, don Alfredo Álvarez Barrón, el afamado Poeta del Nopal, cuya misiva reproduzco a continuación, bajo el título que él mismo propone: Pemex, SA. http://www.indicepolitico.com/pemex-s-a/

No estaban muertos-Magú
http://www.jornada.unam.mx/2013/08/09/cartones/0

Rafael Cardona EL CRISTALAZO Soldados retenidos En el lenguaje de la corrección política ya no se dice secuestrado, se dice, retenido. Pronto hablaremos de retenidos exprés y más delante conoceremos la sesuda iniciativa de algún diputado listo y vivo, dispuesto a firmar un legajo jurídico para incluir en el Código Penal el delito de retención. Como usted sabe y todos conocemos, hace unos días los soldados del Ejército mexicano cuya misión era devolver la tranquilidad en la zona caliente de Guerrero, es decir, todo el estado de don Vicente cuyo natalicio por cierto recordarán mañana los pocos con un gramo de memoria, se presentaron cerca del poblado El Pericón y ¡sopas, perico!, me los prenden los indignados ciudadanos siempre del lado de la razón, como le corresponde a todo pueblo con un poco de respeto por si mismo, y me los retienen.  Esto es, me los privan de su derecho de moverse ni siquiera para hacer de las aguas. http://www.cronica.com.mx/notas/2013/774503.html

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Política ficción Como es sabido, existe una revista especializada en dar a conocer los ingresos, las utilidades, la suma de activos y el número de empleados que registran las 500 empresas más importantes del mundo, y es precisamente en este reporte, donde nos encontramos con cifras que son más que reveladoras del burocratismo que ha prohijado el gobierno federal, por lo cual tanto la CFE como Pemex están convertidas en lastres, de los que pretenden deshacerse de la manera más simple, no sin antes llevarlas a una desacreditación popular que despierta aplausos inmediatos y paga gravísimas consecuencias posteriores. En todos los argumentos sólo escuchamos que el peor mal son los sindicatos cuando la contratación de ejecutivos, de directores, subdirectores, jefes de área, etcétera, y la nómina que por ellos se eroga es, con la corrupción reinante, las causante de las quiebras que convierten, posteriormente, en otra deuda pública o pérdida patrimonial.http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=261037

Guillermo Colín ENTRE PARES  Llegó la hora de defender la Constitución En vísperas del mayor embate en contra de uno los últimos vestigios del nacionalismo revolucionario que dotó al Estado mexicano de los pilares de soberanía necesarios para su desarrollo, el presidente Peña Nieto anuncia que en breve enviará al Congreso su voceada reforma energética, la que de cumplirse su testimonio dado a la prensa extranjera, pretenderá modificar radicalmente la Constitución mexicana, en particular en lo referente al dominio estratégico de la Nación sobre el subsuelo y sus hidrocarburos. Ríos de tinta han corrido para intentar convencer al pueblo mexicano de las supuestas bondades de “repartir” la renta petrolera, es decir entregarla a otros en lugar de que la usufructúe la nación.  http://monterrey.milenio.com/cdb/doc/impreso/9188338

Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER Estados Unidos, Irán y Latinoamérica El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo esta semana que reevaluará un informe reciente en el que minimizó los vínculos de Irán con el terrorismo en Latinoamérica, pero no hay indicios de que veamos un cambio inmediato en la política estadounidense en este tema. A juzgar por lo que me dicen funcionarios estadounidenses de alto nivel, el Gobierno del Presidente Obama seguirá tratando de no dramatizar excesivamente el asunto, aun cuando hay creciente presión del Congreso para denunciar las actividades de Irán en Latinoamérica. http://www.reforma.com/editoriales/internacional/710/1418090/

Carmen Aristegui F. La reforma energética Un gran debate nacional es lo que debería ocurrir -uno supone- a partir del envío de la iniciativa de reforma energética anunciada por el gobierno federal. Debate de altura es lo menos que una reforma de este calado necesitaría. Sin embargo, la maquinaria del status quo mediático y el sector oficial ya se echó a andar y las pantallas de la televisión, principalmente, han iniciado una campaña a favor de una reforma cuyo contenido aún se desconoce. La manipulación informativa asoma ya su barbilla: “Mexicano, ¿quieres parecerte a los noruegos? Aquí tenemos la fórmula”. Reportajes y enviados especiales se enfilan a difundir por consigna, antes que a contrastar posiciones y promover un debate real. Con la idea de que si México no apresura una reforma como ésta perderá una gran oportunidad que no volverá jamás, sectores empresariales y los grandes emporios mediáticos promueven, más que un sentido de urgencia, una suerte de alarma nacional. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/710/1418074/

Cuauhtémoc Cárdenas Lázaro Cárdenas y la reforma energética Estamos a unos días, por no decir a unas horas, de que se anuncie la propuesta del gobierno de la República sobre las reformas en materia energética. En los últimos días, desde el lado oficial se han multiplicado las expresiones que la reforma, que ya pronto se dará a conocer, se corresponde con los cambios introducidos en la legislación petrolera a raíz de la expropiación, esto es, en los últimos meses de la administración de Lázaro Cárdenas en 1940. El pensamiento y las posiciones de Lázaro Cárdenas en materia de política petrolera, como en otros temas que tuvo siempre presentes (la reforma agraria, la libertad de los presos políticos, la defensa de la soberanía y la autodeterminación, y la paz) no fueron estáticos de diciembre de 1940, en que concluyó su gobierno, hasta el 19 de octubre de 1970, día en que falleció. Así, cuando consideraba que debía hacer manifestación pública sobre alguna cuestión, de acuerdo o en desacuerdo con la administración en turno, siempre lo hizo, y no recuerdo que en relación a los cambios en las políticas petroleras que se efectuaron en los 30 años que vivió como ex presidente, se haya expresado contrario a cualquiera de ellas. http://www.jornada.unam.mx/2013/08/09/opinion/010a1pol

Claudia Sheinbaum Las verdaderas razones de la privatización del petróleo Modificar la Constitución con el fin de que empresas privadas nacionales y extranjeras inviertan en la cadena productiva del petróleo es, en los hechos, privatizarlo. De acuerdo con las declaraciones de connotados priístas, la propuesta que enviará Peña Nieto al Congreso de la Unión mantendrá los hidrocarburos en manos de la nación y no privatizará Pemex, pero permitirá que los privados compitan con Pemex en la exploración, explotación, transporte y transformación de petróleo. Así que aun cuando el petróleo y el gas natural contenidos en el subsuelo del territorio nacional declarativamente le pertenezcan a la nación, el permitir que la ganancia derivada de la cadena productiva de este bien público sea apropiada por privados es de facto privatizar el recurso. http://www.jornada.unam.mx/2013/08/09/opinion/017a2pol

Modelo en crisis-Fisgón
http://www.jornada.unam.mx/2013/08/09/cartones/1

Rosario Green  ¿El fin de la Iniciativa Mérida? Empecemos por recordar que la Iniciativa Mérida nació como resultado de la petición del ex presidente Calderón al ex mandatario George W. Bush de auxiliar a México en su lucha contra el narcotráfico. Como consecuencia de ello, el Subcomité de Apropiaciones del Senado de EU acordó, en 2008, la aprobación de una partida por mil 900 millones de dólares para financiar dicha iniciativa. A partir de entonces y hasta ahora, la iniciativa ha entregado mil 200 millones de dólares a los esfuerzos antinarcóticos de México.  Recientemente leímos en los medios que el presidente de dicho Subcomité, el senador demócrata Patrick Leahy, decidió retener 95 millones de dólares asignados para el presente año. Las razones tienen que ver con su exigencia de obtener mayor información del gobierno mexicano acerca de la utilización que se da a esos recursos. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/08/65924.php

Mariguana Pablo Gómez El debate sobre las drogas prohibidas es mundial y actual. Sostener que no hay que participar porque existen otros temas más importantes como el crecimiento, la pobreza, el empleo, etcétera, es tratar de eludir algo sobre lo cual no se quiere opinar, seguramente porque se tiene una vergonzosa posición conservadora. Ése es el contenido del mensaje de Andrés Manuel López Obrador sobre el asunto, como antes lo fue en relación con la interrupción voluntaria del embarazo y los matrimonios entre personas del mismo sexo. La izquierda sin embargo está a favor de todo eso y mucho más que implique la ampliación de las libertades y la eliminación de elementos de criminalización de conductas fustigadas por la ideología dominante. La idea penal de la ley es que la producción y comercio de ciertas drogas lesiona a la sociedad. El Estado ha decidido que las drogas son socialmente malignas, como alguna vez en Estados Unidos se consideró también al alcohol. Pero el vigente debate sobre la malignidad social de las drogas —tabaco y alcohol incluidos— no debería ubicarse en el ámbito del Código Penal. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9188398

Lorenzo Córdova Vianello  Bajarse de la noria electoral El proceso de cambio político en México fluyó a través de la vía electoral. Desde 1977, y gracias a una serie de graduales pero profundas reformas a las normas, instituciones y procedimientos electorales, el panorama político se transformó radicalmente.  A lo largo de tres décadas, a través de siete grandes reformas electorales se fueron atendiendo diversas necesidades que tenían que irse solventando para allanar la vía electoral como la vía primordial para democratizar el régimen político. Primero se abrió el otrora cerrado y excluyente sistema de partidos a la creciente pluralidad ideológica, y se permitió el acceso a la representación política en el Congreso a nuevas alternativas políticas. Luego se generó un conjunto de reglas e instituciones que garantizaran el respeto del voto de los ciudadanos. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/08/65923.php

Juan Villoro Esto no es una obra de arte  “Internet está acabando con la realidad”, le dije a un amigo. “¿No se había acabado?”, contestó. Vivimos en las ruinas de lo real, región que nunca ha sido sencilla. Pensemos, tan sólo, en el misterio de los calcetines, que no desaparecen juntos. Antes de que entendiéramos la vida diaria, apareció una segunda realidad, que transcurre en las pantallas. Desde un punto de vista epistemológico, la “cosa Internet” tiene un contenido moral neutro; es un instrumento como cualquier otro. Pero el ser humano modifica lo que toca. Un piolet puede servir para escalar una montaña o matar a Trotsky. Los aparatos destinados a la comunicación parecen refractarios al mal uso; los vemos como algo necesariamente positivo. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/710/1418073/

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES Hamletiano  Pepito iba a ingresar en una nueva escuela. Su admisión dependía de una entrevista con el director. La mamá del chiquillo le advirtió: “Has de saber que el director sufrió hace años un accidente grave, y en él perdió las orejas. Eso le ha provocado un gran complejo. Si quieres que te admita, no hagas ninguna alusión a eso; haz como que ni siquiera notaste que no tiene orejas”. Llegó la hora de la entrevista, y después de una inicial conversación el director le preguntó a Pepito: “Dime, niño: ¿has advertido algo especial en mí?” “Claro que sí -respondió él-. Lo noté desde que entré. Eso se ve inmediatamente”. “¿Ah sí? -se revolvió en su sillón el director, inquieto y nervioso-. ¿Qué fue lo que notaste?” Respondió sin vacilar Pepito: “Que usa usted lentes de contacto”. “¡Vaya que eres observador, chamaco! -lo felicitó, aliviado, el director-. ¿Cómo supiste que uso lentes de contacto?” Contestó Pepito: “Porque si tuviera orejas usaría lentes de los otros”… http://www.reforma.com/editoriales/nacional/710/1418075/

TEMPLO MAYOR LA QUE TUVO que olvidarse por un momento de sus clases de maestría en Harvard fue Alejandra Sota. CUENTAN QUE la ex vocera presidencial no se presentó al salón desde el jueves pasado, debido a que viajó a México de emergencia. ¿PARA QUÉ? Para hacer lo que mejor sabe: operar el control de daños. DE ACUERDO con lo que se comenta en círculos calderonistas, los escándalos alrededor de la ex funcionaria comenzaban a inquietar a su ex jefe. ENTRE QUE la balconearon por no estar titulada ni haber acabado la licenciatura, y que se exhibieron los buenos negocios que hicieron sus amigos al amparo del poder, de pronto Sota era la colaboradora incómoda de Felipe Calderón. RESULTA QUE el ex presidente, de acuerdo con algunos de sus cercanos, tiene planeado reaparecer en el escenario, precisamente, este fin de semana durante la Asamblea Nacional del PAN. DE AHÍ QUE Sota tuvo que regresarse para tratar de impedir que surjan nuevos señalamientos en su contra, lo cual, al parecer, está logrando. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/710/1418069/

Continuidad apenas simulada-Rocha
http://www.jornada.unam.mx/2013/08/09/cartones/2

FRENTES POLÍTICOS I. Afinar detalles. El presidente Enrique Peña Nieto analizó, junto con su gabinete en pleno, el presupuesto y la operación ordinaria de las dependencias. Se reunieron en Los Pinos. Acudieron, entre otros, Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda; Miguel Ángel Osorio Chong, de Gobernación, y Pedro Joaquín Coldwell, de Energía. Ahí acordaron, durante tres horas y 20 minutos, además de otros temas, la pertinencia de la visita presidencial al Congreso, y los pormenores, el 1 de septiembre, para rendir su primer Informe de Gobierno. Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo, dijo que Peña Nieto se encuentra bien de salud y en buena forma para trabajar, después de la operación la semana pasada. II. No irá al Congreso. Lo adelantamos. Para que el Presidente de la República entregue de nuevo, de manera directa, sus informes de gobierno anuales ante el Congreso de la Unión, se deben realizar cambios de carácter legal, afirmó Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados del PRI. http://www.excelsior.com.mx/frentes-politicos/2013/08/09/912855

Marco A. Flota GRILLOTINA Salazar: ¿Méndigo chilla? El segundo apellido del ex gobernador chiapaneco, Salazar, es Mendiguchía, pero a últimas fechas a sus críticos les ha dado por llamarle “Méndigo chilla”. Y es que al señor ha estado haciendo declaraciones, en tono de plañidera, en torno a su encarcelamiento por su sucesor, Juan Sabines, a quien otorga cristiano y absoluto perdón. (Paréntesis aclaratorio: la palabra méndigo, sólo utilizada en México con énfasis peyorativo, no existe para la Real Academia. Pero el inolvidable Doctor IQ, primer conductor de concursos de la radio y la tele mexicanas, solía explicar la diferencia entre mendigo y méndigo:  -Mendigo es el que pide limosna, méndigo es el que no la da… Célebre aquel don Jorge Marrón, quien acostumbraba concluir su programa con un alburazo del tamaño del mundo: “¡Se despide el Doctor I.Q…. Jorge servidor, Marrón de ustedes!”) Pues bien, don Pablo Salazar Mendiguchía, ha hecho pública una carta en la que expresa a su colega ex gobernador Sabines: http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/salazar-mendigo-chilla-1376032727

PEPE GRILLO  ¿Y los anarquistas? Se acerca el primer informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. ¿Qué harán esta vez la policía federal y la capitalina para contener los embates de los grupos anarquistas? Es de suponer que tienen un plan detallado para que no se repitan las agresiones que se registraron el 1 de diciembre del año pasado. Agresiones que todos vieron, pues se transmitieron en tiempo real por radio, televisión y redes sociales. Agresiones impunes que por lo mismo, por la impunidad, se repitieron. Los anarquistas atacarán de nuevo a la ciudad el 1 de septiembre. ¿Se volverán a salir con la suya? Mondragón, Mancera y Rodríguez Almeida tienen la palabra. Como quieran Las cosas han cambiado, y no para bien. Preocupa y mucho que los dirigentes de un grupo armado que opera fuera de la ley vayan  a la Secretaría Gobernación a que les lean la cartilla y al salir digan que seguirán armados. Que el gobierno le haga como quiera. http://www.cronica.com.mx/notas/2013/774502.html

TRASTIENDA Maquinarias Todo planchado. Así definen el trabajo nacional que realizó el presidente del PAN, Gustavo Madero, con todos los sectores del país para que este sábado se aprueben los cambios a los procesos de selección de dirigentes, que dice serán los de mayor trascendencia en la historia del partido. Dicen los que saben que no hay nada que le impida a Madero ganar la votación a los afines al ex presidente Felipe Calderón, que no desean que se abra la selección de dirigentes, y más adelante candidatos, al voto directo. No es algo menor. Si Madero gana, conquistará el partido y le arrebatará a Calderón la posibilidad de quitárselo. Por tanto, si no hay nada excepcional, Madero anunciaría la próxima semana su intención de reelegirse por un periodo más de casi tres años. Tan amarrado se encuentra Gustavo Madero, el líder del PAN, para ganar la votación este sábado en la Asamblea Nacional para que se modifique la forma como los militantes seleccionan a sus dirigentes, que ya levantaron la mano quienes quieren entrar a la competencia con él. http://www.24-horas.mx/maquinarias/

Beto Tavira CUNA DE GRILLOS Muere hijo de ex presidente de México El ex presidente Pascual Ortiz Rubio con su esposa Josefina y sus hijos Pascual II, Eugenio y Ofelia. FOTO: Tomada del libro La suerte de la consorte, Sara Sefchovich, Edit. Océano. Están muy tristes. Un par de octagenarias integrantes de #MiCISEN desde hace diez días se encuentran guardando el luto. Ayer me platicaron que esto se debe a que murió su gran amigo Pascual Ortiz-Rubio Ortiz, quien falleció en los últimos días de julio pasado, a los 90 años de edad, en la ciudad de México. Pascual era hijo de quien fue presidente de México de 1930 a 1932: Pascual Ortiz Rubio quien, junto con su esposa Josefina Ortiz, procreó tres descendientes. Debido a que Pascual II nació el 13 de julio de 1923, cuando su padre fue designado Jefe del Ejecutivo el niño se fue a vivir con su familia al Castillo de Chapultepec con apenas siete años de edad. http://www.animalpolitico.com/blogueros-cuna-de-grillos/2013/08/08/muere-hijo-de-ex-presidente-de-mexico/#axzz2bTzCTccc

BAJO RESERVA | El Photoshop de Madero LA FOTO más reciente mostró a todos sonrientes, con cara de “seguimos juntos y no habrá problemas” en la continuación de la 17 Asamblea Nacional Extraordinaria del PAN, que terminará de modificar sus documentos básicos. Pero hay un personaje, un experto en asuntos de cañerías electorales, que se prepara para tratar de reventar la reunión y la sonrisa de photoshop del dirigente nacional del partido, Gustavo Madero. El punto de la discusión es el método para la elección del líder panista y el addendum aprobado en marzo para que no haya artículos contradictorios en los estatutos. En ese terreno, nos dicen, Jorge Manzanera ha interpuesto distintos recursos ante el Tribunal Electoral para tirar que la elección de dirigente se abra al voto directo de la militancia. Hay otros panistas en la misma línea. No será tan fácil, como planeaban.  http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/08/102980.php

TRASCENDIÓ :Que a pesar de que Bruno Plácido, líder de la Unión de Pueblos y Organizaciones de Guerrero, dijo que en el encuentro con el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, no se les pidió a las autodefensas dejar las armas, sus acompañantes interpretaron que la condición del gobierno para continuar con el diálogo equivale a que se humillen ante el Ejército, tras el bloqueo a decenas de soldados en la comunidad de El Pericón. En vía de mientras, se prevé que esas autodefensas estallen nuevos conflictos, pues planean la toma de más presidencias municipales de Tierra Caliente, como ocurrió en Juan R. Escobedo, que gobierna la panista Elizabeth Gutiérrez. :Que Carlos Navarrete, aspirante a presidir el PRD, se reunió con los coordinadores parlamentarios Miguel Barbosa y Silvano Aureoles, quienes cerrarán filas en torno a su candidatura en la sesión del consejo nacional del partido este fin de semana. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9188390

Al fin son gratis-Ahumada
http://www.jornada.unam.mx/2013/08/09/cartones/3

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  Romero Deschamps tendrá que revelar cuánto recibe el sindicato  Farmacias, listas para vender mariguana  La mala hortografía Una decisión del primer tribunal colegiado en materia administrativa debió causarle calambres a Carlos Romero Deschamps y a los líderes de los demás sindicatos del sector oficial. En forma contundente negó un amparo al sindicato de trabajadores petroleros, es decir, a Romero Deschamps, que se resistía en tribunales a publicar información sobre los fondos que recibe de Pemex. Son cantidades multimillonarias que se embolsan año con año. De ahí salen los dólares para el Ferrari del hijo en Miami, para los viajes del perro de la hija en cabina de primera clase y los yates caribeños. Por supuesto, tiene que repartir, de acuerdo con las jerarquías. Primero, a los representantes del sindicato en el consejo de administración de Pemex, luego al copioso organigrama sindical y a cerca de mil 300 comisionados. ¿Y trabajan? Claro que no, qué preguntas son esas. ¿Entonces para qué son líderes? http://www.jornada.unam.mx/2013/08/09/opinion/006o1eco

Alberto Barranco  EMPRESA | Apuesta InBev a la expansión El comprador es un grupo de empresarios de la zona, encabezado por el presidente del club, Alejandro Irarragorri Gutiérrez, aparentemente con apoyo de las firmas estelares de La Laguna, es decir la productora de leche Lala y la cadena de tiendas Soriana.  Modelo, es decir InBev, seguirá presente en las camisetas del equipo al mantener sus patrocinios, como lo hará con el equipo emblemático de la marca, el Toluca, propiedad de Valentín Díez Morodo.  Prevista, en paralelo, la desincorporación de las cadenas de tiendas de conveniencia Extra y Modelo, bajo la consigna de dedicar todo el esfuerzo a la producción de cerveza, aún no hay una estrategia definida.  Lo que es un hecho es la desincorporación de la flota de distribución de la primer fabricante de cerveza en el país, en un escenario en que la Ley de Inversiones Extranjeras impide a firmas de capital foráneo la propiedad de empresas transportistas. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/08/102968.php

CAPITANES  Jorge Luis Torres…El capitán de FedEx Express México, graduado en la UVM con maestría en La Salle y en la EGADE, se prepara para anunciar la construcción de un nuevo centro de operaciones en el Estado de México. Costará 50 millones de dólares y será considerado el más grande en su tipo en América Latina. RECUENTO DE DAÑOS Termina la semana, y Maxcom, dirigida por Jacques Gliksberg, avanzó en el proceso de quiebra bajo el Capítulo 11 de las leyes de Estados Unidos, el cual se dirime ante la Corte de Bancarrotas de Delaware. Una quiebra es algo muy complejo, pero mire, también se puede llegar a acuerdos, y parece que todo va a avanzando. Esta semana, el juez Peter J. Walsh firmó la orden que autoriza a Maxcom a asumir todas las obligaciones del convenio de recapitalización que firmó con Ventura Capital Partners, el fondo que representan Javier Molinar Horcasitas y Enrique Castillo Sánchez Mejorada. Entre las obligaciones, Maxcom tendrá que reembolsar hasta 1.2 millones de dólares de los gastos legales y de servicios profesionales en los que Ventura ha incurrido a partir del primero de mayo de 2013. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/710/1418078/


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *