Columnas y cartones de México en Síntesis: viernes 2 de agosto de 2013

Comparte en redes sociales

Club México en síntesis es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero, no persigue fines de lucro, ni tiene filiación partidistas, gobierno o de credo. Periodísticamente solo ponemos en contacto al lector con el medio, ya que en cada nota se agrega la dirección URL ó liga de hipertexto que permita consultar la información directamente en su fuente original, y con ello, fomentar las visitas a los portales de los periódicos consultados. 

José Antonio López ASTILLERO  Nódulos en retiro  ¿Historial clínico?  Beatificar a Raúl  Pajaritos: inicia la venta Julio Hernández López Los primeros reportes oficiales sobre la operación qurúrgica practicada al actual ocupante de la silla presidencial señalan que fue exitosa y que el nódulo detectado en la glándula tiroides fue benigno. Es una buena noticia para él, su familia, sus seguidores y el grupo con el que ejerce el poder, aunque mucho ayudaría a consolidar esa optimista versión inicial el conocimiento exacto del historial clínico correspondiente. El punto favorable que ha significado la decisión de Los Pinos de ventilar públicamente el hecho de que Enrique Peña Nieto iría al quirófano se vería fortalecido si se hicieran transparentes los datos médicos que confirmen los dichos políticos y, sobre todo, desacrediten confiablemente cualquier especulación que sobreviniera. http://www.jornada.unam.mx/2013/08/01/opinion/006o1pol

Ricardo Alemán  ITINERARIO POLÍTICO | “¡Que se hunda Pemex!” Hace poco más de seis años —el 28 de mayo de 2007— titulamos el Itinerario Político de esa fecha de la misma manera que hoy: “¡Que se hunda Pemex!”  La razón es que —igual que hoy— en aquella fecha dos partidos políticos estaban muy cerca de alcanzar un acuerdo para impulsar la más ambiciosa reforma energética de la historia. Sin embargo, un político se negó a esa reforma y hasta amenazó con propiciar la quiebra de Pemex, con tal de no permitir que el mérito de sanear Pemex fuera de Felipe Calderón, “el espurio”.  Los partidos que estaban a un paso de la reforma eran el PRI y el PRD, cuyos legisladores trabajaron durante meses en una iniciativa que no estaba lejos de las que hoy se han conocido. Y el político que se negó a cualquier cambio en Pemex se llama Andrés Manuel López Obrador. La siguiente es la historia. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/08/102857.php

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO México: una fábrica de pobres En este espacio le había adelantado que los resultados de la medición de pobreza 2012 a cargo del Coneval serían a la alza, por el simple incremento de la población y la insuficiencia crónica de los programas sociales a lo largo de los gobiernos.  Y así fue. El secretario general del Coneval, que es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Gonzalo Hernández Licona, dio a conocer que de 2010 a 2012 aumentó el número de pobres al pasar de 52.8 millones a 53.3, esto es, el 45.5 de la población total. También se dijo que otros 40.7 millones de mexicanos son vulnerables y podrían caer en pobreza y que solo 23 millones no son pobres ni vulnerables. El resto de la población, 94 millones, enfrentan alguna carencia social o tienen problemas de ingresos; son pobres o corren el riesgo de serlo. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9187721

Carlos Ramírez INDICADOR POLÍTICO EU: Cárteles manejan drogas duras La nueva estrategia del gobierno de Barack Obama contra las drogas enfatizará los temas de consumo y atención médica y le trasladará a México la tarea de seguir combatiendo a los cárteles. Eso sí, la Casa Blanca colocará en la frontera del río Bravo un muro de seguridad. Aunque los EU ya tienen a los cárteles mexicanos hasta en la cocina de sus ciudades controlando los mercados de venta al menudeo de drogas, no habrá una lucha policiaca ni de seguridad contra las bandas a condición de que eludan la guerra violenta por las plazas en las zonas estadunidenses. Los documentos National Southwest Border Counternarcotics Strategy para los años 2011 y 2013 –copia íntegra en HYPERLINK “http://www.grupotransicion.com.mx–” http://www.grupotransicion.com.mx–, elaborados por la Casa Blanca, complementan la estrategia del pasado 9 de julio y señalan la decisión de los EU de meterse en la frontera mexicana, exigirle a México mayor fuerza contra los cárteles que controlan las ciudades mexicanas fronterizas y aumentar la penetración vía capacitación y presencia de policías estadounidenses activos en México. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/eu-carteles-manejan-drogas-duras-1375337257

Miguel Ángel Rivera CLASE POLÍTICA  Reformas y alianzas Conocida ayer la propuesta del PAN en materia de reforma energética, la pregunta obvia es: ¿cuánto tiempo va a durar su alianza con el PRD, en lo particular, y con la izquierda, en lo general? Esto, porque la propuesta panista comprende la apertura de la explotación petrolera a la iniciativa privada, lo cual el perredismo y el resto de la izquierda rechazan absolutamente. Tanto el PAN como el PRD han puesto como condición para aprobar la reforma energética que primero se proceda a la reforma política. Hasta allí la coincidencia, pero falta conocer si unos u otros están dispuestos a usar como moneda de cambio su voto respecto de la reforma energética. http://www.jornada.unam.mx/2013/08/01/opinion/006o2pol

Francisco Rodríguez ÍNDICE POLÍTICO EL “LÍQUIDO” GAMBOA PATRÓN Siempre he sostenido que, como en la física, entre nuestra peculiar clase política también se presentan los tres estados de la materia. En ese tenor, los más de nuestros hombres públicos son líquidos: No tienen forma fija pero sí volumen. Como el agua o como una coca-cola tibia, toman la forma del recipiente que los contiene. Los hay, también, gaseosos, por supuesto: No tienen forma ni volumen fijos. Se esfuman ante las presiones y el calor político. De esos hay centenares. Una legislatura, una presidencia municipal y bye bye, nada más se vuelve a saber de ellos. Y pocos, muy pocos la verdad, que son sólidos. Como la materia, se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras moleculares. ¿Conoce usted a alguno? Yo, la verdad, a uno o dos. Muy pero muy pocos. Le platico hoy de esto por las declaraciones que recién hiciera el coordinador de la bancada senatorial priísta, en apoyo a la reforma energética que anunció, en Londres, el Presidente Peña Nieto. http://www.indicepolitico.com/el-liquido-gamboa-patron/

Rafael Cardona EL CRISTALAZO  El Z, El Chapo y El Chepo El menú en la cena de negros ya se había decidido: si hasta el Presidente le había dado su confianza a la selección, a pesar de los malos resultados, eso significaba el respaldo a quien maneja el barco: Justino. Obviamente las trapacerías del futbol profesional en México, en cuya organización los equipos descienden pero permanecen, y los manejos de jugadores son tan sucios como un mercado de esclavos (Hugo Sánchez dixit) siempre sometidos al otro imperio, el de las cadenas de televisión nacionales y foráneas, no tiene relación ninguna con los hechos recientes cuya desembocadura llegó al puerto feliz de la captura del zeta mayor, pero como se trata (el deporte) de una droga de consumo popular, su destino es a veces motivo de intervención política. http://www.cronica.com.mx/notas/2013/772601.html

Lilia Arellano  ESTADO DE LOS ESTADOS Chantaje político En los últimos meses, el chantaje se ha venido convirtiendo en la principal arma de negociación política: lo aplica no sólo el Partido Acción Nacional (PAN), que a través de este medio logró conservar la gubernatura de Baja California y ha logrado frenar cualquier tipo de indagación sobre la administración de Felipe Calderón, sino también el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en manos de “los chuchos”, Jesús Zambrano, y Jesús Ortega, quienes no dan paso sin huarache en el Congreso de la Unión, donde condicionan su apoyo a las iniciativas legislativas del gobierno de Enrique Peña Nieto a la obtención de prebendas político-electorales para su tribu política. http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=259339

Octavio Rodríguez Araujo Pobreza y más pobreza El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) nos presenta datos alarmantes que ya sospechábamos: la pobreza ha aumentado. La explicación de este fenómeno es más sencilla de lo que se cree: la riqueza que se produce en el país no se distribuye bajo criterios de justicia social. ¿Será muy difícil lograr esta deseable distribución? No, en teoría. En teoría bastaría que se crearan más empleos, que éstos fueran mejor remunerados, que los impuestos sean progresivos y que a los pobres se les otorguen y subsidien ciertos bienes y servicios que mejorarían su calidad de vida. Lo que se ha venido haciendo con programas como Solidaridad y luego con Oportunidades es, como bien ha dicho Videgaray, contener la pobreza y no combatirla. Lo grave es que ni siquiera se contuvo, puesto que aumentó. Ergo, debe combatirse. ¿Con mayor crecimiento? http://www.jornada.unam.mx/2013/08/01/opinion/018a2pol

Estrategia fallidaHernández
http://www.jornada.unam.mx/2013/08/01/cartones/3

José Woldenberg 53.3 millones  Quizá los datos agregados más sobresalientes del siempre relevante “análisis y medición de la pobreza” que cada dos años presenta el Coneval sean que la población en situación de pobreza pasó de 2010 a 2012 del 46.1 por ciento de la población al 45.5 (una disminución minúscula en términos relativos) y de 52.8 millones de personas a 53.3 (un incremento “pequeño” en términos absolutos). También que la población en situación de pobreza extrema disminuyó un poquito en cifras absolutas y relativas (del 11.3 por ciento al 9.8; y de 13 millones a 11.5), y que tanto porcentual como en números absolutos aumentó “la pobreza moderada” (del 34.8 por ciento al 35.7; y de 39.8 millones a 41.8). El informe permite detectar las oscilaciones en los diferentes estados e incluye innovaciones como la situación de las personas con alguna discapacidad física o mental, y debería ser un insumo obligado para políticos, académicos, periodistas e incluso para el “hombre de la calle”. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/709/1416283/

Jorge G. Castañeda Marihuana y Distrito Federal  Ayer la Fundación Miguel Alemán auspició una discusión entre seis mexicanos reunidos desde hace tiempo para discutir diversos temas, y en particular el que figuró en la convocatoria de la Fundación: la despenalización del consumo de la marihuana en el Distrito Federal. María Elena Morera, ex directora de México Unido Contra la Delincuencia, Héctor Aguilar Camín y cuatro ex miembros de los gabinetes de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón expusimos las razones por las cuales hemos decidido apoyar esta iniciativa, y las formas que hemos escogido para hacerlo. Quisiera aquí retomar algunos de los puntos que no pude desarrollar con la amplitud que hubiera deseado. En primer lugar, es fundamental subrayar la dinámica internacional de la despenalización en el DF que puede traer. Como me señaló el editor de un periódico norteamericano, si el DF llegara a despenalizar el consumo de la marihuana, desde el punto de vista internacional, esto colocaría al gobierno mexicano en una situación a la vez compleja y favorable. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/709/1416285/

Jorge Eduardo Navarrete /I ¿Sólo queda resignarse? El viernes último la prensa dio prominencia a dos informaciones cargadas de malos augurios para los mexicanos, al menos para ocho o nueve de cada 10 de ellos. Aludían a acontecimientos recién ocurridos o continuados, que se presentaban como producto de la fatalidad: o no eran eludibles o serán inevitables. Recuérdense los encabezados con que aparecieron en La Jornada. Primera: Bajo crecimiento económico y comercial en el mundo entre las causas /En el segundo trimestre se acentuó la desaceleración económica: BdeM. Segunda: “Continuarán los gasolinazos por lo menos hasta 2014, advierte Pemex /El país importa la mitad del combustible por falta de infraestructura para refinar el crudo”. El tono y la tonada de las informaciones y el contenido específico que se encuentra en las fuentes en que se originaron estimula la reflexión. http://www.jornada.unam.mx/2013/08/01/opinion/017a2pol

Enrique Berruga Filloy  El mejor negocio de México El mejor negocio para México sería que se regresen los paisanos que se han ido a trabajar a Estados Unidos… con sus ahorros y su talento. La economía mexicana duplicaría su valor. En efecto, los mexicanos de allá generan casi la misma riqueza que nosotros, los mexicanos de acá. Con la diferencia de que de este lado somos 120 millones de personas y ellos si acaso son 30 millones. En EU los mexicanos no la tienen fácil: no viven en su país, no hablan en su idioma, son frecuentemente discriminados, muchos viven ilegalmente, sin protección de las leyes, no pueden ir al banco, abrir un negocio o conseguir una hipoteca. Aun así, se las ingenian para conseguir trabajo, generar ingresos y hasta para mandar a México remesas que promedian 20 mil millones de dólares anuales. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/08/65825.php

Jesús Zambrano Grijalva  Reforma petrolera: la consulta Esta semana el PRD dio a conocer de manera pública que iniciará un proceso de consulta ciudadana en todo el país referente a los temas de las reformas energética y hacendaria. Este esfuerzo lo coordinarán diversas organizaciones de la sociedad civil encabezadas por Alianza Cívica.  Se conformó un Consejo Ciudadano con distintas personalidades del ámbito de la academia, la cultura, la educación y los derechos humanos que coordinarán y supervisarán la veracidad y la calidad de la consulta, misma que se desarrollará en dos partes. Una mitad del país el 25 de agosto y la otra mitad el 1o de septiembre.  La idea fundamental de la consulta es preguntar a la ciudadanía su opinión respecto de qué alcance y temas debe contener una propuesta de reforma energética que permita mejorar el desarrollo de esta industria y sobre la reforma hacendaria que tiene que ver con diversos temas y no sólo con el IVA en alimentos y medicinas. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/08/65827.php

Jesús Reyes Heroles G.G.  Huatusco XI: crecimiento secuestrado Como lo hacemos desde hace 11 años, un grupo de economistas nos reunimos en Huatusco, Veracruz, para reflexionar sobre la situación y perspectivas de la economía mexicana. La cuestión central que Javier Beristain lanzó desde 2003 es:¿por qué México no crece?  Un sentimiento permeó esta reunión: los ahí presentes no han logrado, ni en el debate académico ni en la práctica profesional, hacer que la economía del país crezca 5% anual o más. Por eso, cierta frustración se dejó sentir en la reunión y seguramente tras ésta. Los temas que se trataron son pertinentes y actuales: formalidad-informalidad-productividad, salud, energía, pensiones y el Pacto por México. La falta de crecimiento económico se tocó reiterada pero tangencialmente. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/08/65824.php

Carlos Elizondo  Soñar con planes Excélsior fue el primer periódico que leí en la infancia. Me da mucho gusto tener la oportunidad de escribir en esta casa editorial. Los grandes planes gubernamentales fueron una ambiciosa moda de los años setenta. Ninguno sirvió. El entonces secretario de Educación, Porfirio Muñoz Ledo, por ejemplo, presentó en 1977 un grandilocuente Plan Nacional de Educación. Según su amigo y ex colaborador Víctor Flores Olea, “de haberse terminado su formulación plena (…) nos hubiera ahorrado los zigzagueos, idas y venidas, que ha sufrido la educación en México (…) Pero no lo quiso así el destino y por desgracia se perdieron oportunidades valiosísimas…” (Suplemento Enfoque, 14 de julio). Unos meses más tarde el Presidente había despedido a Muñoz Ledo. ¿Fue esa la razón del fracaso del plan? Sin duda contribuyó, aunque un plan que no sobrevive los cambios de titulares está mal pensado. http://www.excelsior.com.mx/carlos-elizondo/2013/08/01/911598

Guadalupe Loaeza  Secretos y más secretos… Hace una década, hubiera sido impensable que una niña bien confesara públicamente sus secretos. Para ello, a partir de los años setenta, las que provenían de familia rica recurrían al psiquiatra, en secreto; las muy católicas iban con el sacerdote y le confesaban hasta sus pensamientos más recónditos y las más modestas se desahogaban ya sea escribiendo su diario o le confiaban todo a su amiga de infancia. Sin embargo, hoy, las tres categorías no nada más se atreven a confesarlos, sino a divulgarlos en tan sólo 140 caracteres. De allí que, bajo cualquier pretexto, empezaran a sentir una imperiosa necesidad de compartir sus secretos tanto en su face, como por twitter. De alguna manera había que llenar “el vacío” del que nos habla el filósofo francés Gilles Lipovetsky: “la red social Facebook construyó el retrato de antes, de cuando se escribían las memorias en diarios. El diario íntimo se volvió público en tiempo real. Es narcisismo expresivo en el que la gente habla de sí misma. Vamos hacia sociedades más complejas, paradójicas e irónicas”. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/709/1416286/

El narcoHelguera
http://www.jornada.unam.mx/2013/08/01/cartones/1

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES Sin cuartel  “Acúsome, padre, de haber cometido un grave pecado de la carne”. Así le dijo en el confesonario la linda novicia al joven cura. “¿Cómo dijiste? -exclamó ansiosamente el novel sacerdote-. ¡Cuenta, hija mía, cuenta!” Le dice ella: “La comí en viernes”… Una tortuga macho percibió la presencia -a 100 metros de distancia- de una tortuga hembra. Inmediatamente encaminó sus pasos hacia ella. Después de siete días llegó por fin a donde estaba. Subió a la tortuga, empresa en la cual tardó otro día, y luego de acomodarse convenientemente para la ocasión -12 horas más empleó en eso- le hizo el amor durante 6 horas y media. Al terminar el trance la tortuga hembra acudió ante el juez de los animales y presentó una denuncia por violación contra la tortuga macho. “¿Cómo estuvo eso?” -le preguntó el juzgador a la tortuguita. “No sé, su señoría -respondió ella-. ¡Todo sucedió tan aprisa!”… Este hombre les dijo a sus amigos en el bar: “¿Saben ustedes lo que significa para mí llegar en la noche, después de trabajar duramente todo el día, y encontrar a una mujer dulce, amorosa, tierna y comprensiva? Significa que me metí en una casa que no es la mía”… http://www.reforma.com/editoriales/nacional/709/1416288/

TEMPLO MAYOR EL QUE se mueve no sale en la foto. Y el priista César Camacho se movió. EN LA FOTOGRAFÍA que emitió Gobernación de la reunión del Pacto por México, extrañamente no aparecía el dirigente nacional del PRI. ESTABAN todos los demás, pero no el mexiquense. Y hasta donde se sabe, el priista no fue quien tomó la foto. LO CURIOSO es que sus colaboradores juran que el líder tricolor ahí estuvo en la reunión, pero no se explican por qué no aparece en la imagen. ANTE tan fotográfico misterio hay quienes aventuran una hipótesis: ¿y no será que no lo invitaron? NO SE lo digan a nadie, sobre todo al chiapaneco Juan Sabines, pero pasado mañana reaparecerá en el centro de la escena política Pablo Salazar. YA UNA VEZ superada la venganza política que lo llevó a la cárcel, el ex gobernador de Chiapas estará apoyando a Carlos Sotelo en su destape como precandidato a la dirigencia nacional del PRD. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/709/1416282/

FRENTES POLÍTICOS I. Todo en orden. Poco después del mediodía de ayer, Aurelio Nuño, jefe de la Oficina de la Presidencia, informó del estado de salud del presidente Enrique Peña Nieto. La operación a la que se sometió fue exitosa. El mandatario retomó ayer mismo por la tarde actividades en privado. Estará unos días en convalecencia. Juan Felipe Sánchez, uno de los especialistas que intervino, detalló que el nódulo que fue retirado es benigno. De inmediato, Angélica Rivera, esposa del Presidente,  agradeció en redes sociales el apoyo a Peña Nieto tuiteó: “El nódulo tiroideo me ha sido retirado. La cirugía fue exitosa y ya me recupero en mi habitación”. Que todo siga bien. II. Ya casi lista. Emilio Gamboa Patrón, líder de la Junta de Coordinación Política del Senado, adelantó que en la primera semana de agosto se presentará al Congreso la iniciativa energética que promoverá el gobierno de Enrique Peña Nieto. http://www.excelsior.com.mx/frentes-politicos/2013/08/01/911602

Marco A. Flota  GRILLOTINA ¡Ah, que la Chi… lindrina! Quizá usted no la conoce por su verdadero nombre, que es María Antonieta de las Nieves, pero sería imperdonable que no la identifique como “La Chilindrina”, su nombre artístico. Al respecto, vale recordar que el maistro Monsiváis escribió alguna vez que Pancho Villa era el nombre artístico de Doroteo Arango. Y ya que en estos terrenos andamos, va un chascarrillo que siempre tuvo -y aún tiene- éxito en los teatros de revista. Sale a escena un cómico caracterizado de voceador, gritando la noticia: -¡Mataron a uno de los Panchos… mataron a uno de los Panchos! Y otro actor, fingiendo interés, le compra el periódico, mientras pregunta: -¿A cuál de Los Panchos mataron?… ¿Al Güero Gil, a Chucho Navarro…? -No… ¡a Pancho Villa!…-, responde el voceador y sale hecho la mocha. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/ah-que-la-chi…-lindrina-1375337695

PEPE GRILLO  Relinchando Algunos políticos irresponsables amagan con despertar al México bronco, si las cosas no se hacen a su manera. A decir de las cifras dadas a conocer por el INEGI, ese México bronco está despierto y relinchando. La cifra de 53 mil homicidios en dos años es algo que estremece. Es más que todos los homicidios registrados, en el mismo lapso, en todos los países de Europa juntos. Lo que se necesita es darle a ese México rudo la oportunidad de serenarse. No será sencillo. Pero los políticos pueden aportar temple y civilidad. A México, ya lo documentó el INEGI, le sobran bravucones. Carriles De modo que es una cuestión de carriles. PAN y PRD quieren que haya un carril único por el que transiten las reformas, y que ese carril sea ocupado primero por la reforma política. http://www.cronica.com.mx/notas/2013/772602.html

BAJO RESERVA | Negociación de Pemex salva a Nava UNA corte federal de Nueva York pegó una carambola de dos bandas con la demanda que por 1,500 millones de dólares promovió Pemex contra las empresas multinacionales Siemens y SK Engineering, a las que acusó de fraude en el proyecto de la refinería de Cadereyta. Esa fue la primera banda, y la segunda consistía en que se había implicado al ex director jurídico de la empresa, el panista César Nava. Las compañías guardaron silencio ante la resolución del juez Louis Stanton. ¿Por qué no reaccionaron, cuando por meses ventilaron en público el pleito por los millones de dólares? Sencillamente, nos comentan, porque las partes en conflicto han iniciado contactos para una eventual negociación, un acuerdo que permita finiquitar el asunto entre particulares y, de paso, no meter ruido con el partido de don César, para las reformas que están en puerta. Por lo pronto, Nava envió mensajes en corto a amigos y correligionarios que lo apoyaron en este trance legal. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/08/102859.php

TRASCENDIÓ: Que hoy a las 11 de la mañana se reunirán, en el Palacio de Bucareli, Miguel Osorio Chong, titular de la Segob; Jesús Reyna, gobernador de Michoacán, y todos los liderazgos de esa entidad. Acordarán una estrategia para categorizar a las autodefensas como grupos armados y, en un futuro inmediato, darles posibilidad de reintegración social a nivel municipal. El primer ayuntamiento será el de Tepalcatepec, que hoy tiene 34 policías y se les sumarán 17 ex guardias comunitarios, previa certificación de sus historiales. :Que Reyna llegará a la reunión en Segob sin la sombra de las acusaciones que le lanzó Manuel Mireles, líder de las autodefensas de Tepalcatepec. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9187705

DE ECONOMÍA Y FINANZAS

La justicia del imperioFisgón
http://www.jornada.unam.mx/2013/08/01/cartones/0

Enrique Galván Ochoa DINERO  Infonavit se hace elitista  Economía anestesiada  Tarifa del metro Por ahora, el Infonavit no apoyará a los más pobres de México. La prole, dice, es asunto de la Sedesol y otros programas de gobierno. El ex diputado priísta que votó en favor de los gasolinazos y fue premiado con la titularidad de la rebautizada Secretaría de la Reforma Agraria, Jorge Carlos Ramírez Marín, fue claro durante la presentación del programa Vive –venta e intermediación de vivienda económica. ‘‘El Infonavit no puede atender a cualquiera y en eso el gobierno va a ser extremadamente celoso’’. Por su lado, Alejandro Murat, director general del instituto, recordó que los créditos únicamente son para sectores formales. Recientemente fue a la Universidad Harvard a que lo asesoraran. Buscarán recuperar, rehabilitar y revender 290 mil viviendas abandonadas en distintas regiones del territorio, la mayoría ubicadas en Chihuahua, Tamaulipas, Baja California, Sonora y Sinaloa. De hecho, ya lo están haciendo: colocan anuncios en los periódicos locales ofreciendo pagar bien por las viviendas vandalizadas. Les dan una manita de gato y otra vez salen el mercado. http://www.jornada.unam.mx/2013/08/01/opinion/008o1eco

Alberto Barranco  EMPRESA | Va el PAN por las tres bandas  La ruta habla de modificar tres artículos de la Constitución: el 25, 27 y 28, en cuyo escenario se le otorga exclusividad a la Comisión Federal de Electricidad y a Petróleos Mexicanos para tareas de generación, transmisión y distribución de electricidad, y explotación de hidrocarburos. Bajo el marco planteado se le excluye a las empresas paraestatales del Presupuesto de Egresos de la Federación, es decir se les da autonomía para distribuir libremente sus ingresos, lo que implica desaparecer la tutela de la Secretaria de Hacienda.  En el caso concreto de Pemex, la distribución de la renta petrolera la realizará un Fondo Mexicano del Petróleo, quien tendría un presidente y una Junta de Gobierno. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/08/102848.php

Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA PIB: mal y de malas Flaca la primera mitad Hacienda: todo rosa Lástima, pero el México que todos queremos se mantiene en lista de espera, porque la gloriosa economía nacional de plano no rinde y apenas creció 1.65 por ciento, en promedio, a lo largo del primer semestre de 2013, de tal suerte que los que sí saben cómo gobernar han dejado para más adelante el cumplimiento de su oferta de campaña, relativa a mejorar el nivel de bienestar de los que –con Monex y Soriana o sin ella– votaron por el retorno tricolor. La Secretaría de Hacienda informó que durante el segundo trimestre de 2013 la economía mexicana continuó en proceso de expansión, si bien con un dinamismo menor al esperado, de tal suerte que en los primeros seis meses del año la tasa promedio de crecimiento resultó casi tres veces menor a la registrada en igual periodo de 2012, de tal suerte que aquello de un dinamismo menor al esperado más parece una muestra de humor negro. http://www.jornada.unam.mx/2013/08/01/opinion/026o1eco

CAPITANES  Tomás González Sada El capitán de Cydsa, empresa de especialidades químicas y manufacturas textiles, estuvo muy activo el primer semestre del año fortaleciendo su negocio. De enero a junio destinó mil 255 millones de pesos en ampliación y modernización de plantas, entre otros proyectos, lo que se compara favorablemente con una desinversión por 209 millones de pesos de junio de 2012. LUZ VERDE A AGUA PRIETA II Finalmente, las (eteeeernas) juntas de aclaraciones para Agua Prieta II se acabaron y CFE, que comanda Francisco Rojas, ya le puso fecha a la licitación para conseguir las dos turbinas que le faltan para operar. De acuerdo con las bases de licitación, que se modificaron dos veces, el 19 de septiembre próximo las empresas podrán presentar sus ofertas económicas. Una semana después, la paraestatal dará a conocer a la ganadora, que firmará el contrato en este mismo año, el 10 de octubre. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/709/1416291/

El convalecienteRocha
http://www.jornada.unam.mx/2013/08/01/cartones/2

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *