Columnas y cartones de "México en Síntesis": miércoles 7 de agosto de 2013
Club México en síntesis es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero, no persigue fines de lucro, ni tiene filiación partidistas, gobierno o de credo. Periodísticamente solo ponemos en contacto al lector con el medio, ya que en cada nota se agrega la dirección URL ó liga de hipertexto que permita consultar la información directamente en su fuente original, y con ello, fomentar las visitas a los portales de los periódicos consultados.
Julio Hernández López ASTILLERO Reforma retro Cesión constitucional Peñismo neocardenista Soldados frente a civiles La Bolsa Mexicana de Rumores Petroleros se movió ayer al alza en cuanto a versiones de que un jeque sexenal ha decidido apostar su capital en favor de reformas constitucionales que sabidamente pueden multiplicar anunciadas variaciones sociales en contra. Miembros de la corte de los tres colores y sus aliados variopintos expresaron a lo largo de este martes su convicción (supuestamente revelada de primera mano por parte de arcángeles privatizadores absolutamente confiables, cuando menos en ese terreno de las compraventas) de que la sacra letra constitucional referente a asuntos energéticos habrá de ser modificada para cumplir con promesas hechas a príncipes extranjeros y en particular al reinado vecino, el de las barras, las estrellas y los barriles de petróleo. http://www.jornada.unam.mx/2013/08/07/opinion/004o1pol
Ricardo Rocha Detrás de la Noticia | México en la encrucijada Pocas veces en las décadas recientes ha habido un momento tan decisorio para este país. No es exagerado señalar que, a partir de hoy y durante los próximos tres meses, escribiremos un capítulo que marcará un antes y un después para la nación entera: en algún momento de este día el presidente Enrique Peña Nieto presenta al Congreso su iniciativa de reforma energética. Y aunque hasta ahora conoceremos los detalles, no se necesita ser muy listo para anticipar que se trata de una propuesta amplia y a fondo que intenta romper tabúes y cambiar todos los paradigmas en el sector energético y sobre todo en Petróleos Mexicanos. El Presidente sabe que está en una coyuntura única e intentará hacer historia. Así que podemos estar seguros de que su iniciativa contempla dos aspectos fundamentales: cambios sustantivos a los artículos constitucionales 25, 27 y 28, que de plano establecen candados infranqueables para la participación de capital privado en la exploración, explotación y producción de recursos petroleros http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/08/102948.php
Fernández Menéndez RAZONES Energía: tocar o no la Constitución En los siguientes días será presentada la iniciativa de reforma energética del presidente Peña Nieto ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Al mismo tiempo, las juntas de Coordinación Política de diputados y senadores estarán definiendo los capítulos que integrarán el periodo extraordinario que se realizará, en principio, a partir del 19 de agosto, en el que existen varios, muchos puntos trascendentes por abordar, desde la leyes reglamentarias de las reformas educativas y de comunicaciones hasta un reforma política que el PAN y el PRD quieren que se dé antes que la energética. Todos estos son temas centrales de nuestra agenda, pero sin duda la reforma energética y la posterior reforma fiscal son el eslabón que permite jalar de todo el resto de la cadena. http://www.excelsior.com.mx/jorge-fernandez-menendez/2013/08/07/912473
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL La muerte del vicealmirante El frenesí noticioso nacional dejó en el pasado político remoto el asesinato del vicealmirante Carlos Miguel Salazar Ramonet, jefe de la Octava Zona Naval con sede en Puerto Vallarta y el militar de mayor rango en la historia de México acribillado por narcotraficantes. La historia de su crimen y el de su escolta acabó formalmente cuando la PGR anunció que tres sicarios de Los Caballeros Templarios confesaron el homicidio, y se dejaron atrás las inconsistencias y contradicciones de la investigación. Sobre la información pública dada a conocer por el mismo gobierno, se puede afirmar que lo que dijo la PGR que había sucedido ese domingo en una carretera en Michoacán es una verdad a medias. Fuentes de la Marina corroboran los claroscuros, donde la mitad de la otra verdad cuestiona la efectividad operativa táctica de las Fuerzas Armadas sobre territorio michoacano, y confirma errores en los protocolos de seguridad. A partir de la información de diversas fuentes, se puede reconstruir la versión del crimen ocurrido el mediodía del 28 de julio: http://www.24-horas.mx/la-muerte-del-vicealmirante/
Ricardo Alemán ITINERARIO POLÍTICO | En la calle, la pelea por Pemex Cuando en las próximas horas el presidente Enrique Peña Nieto presente la iniciativa de reforma energética que avalarán su gobierno y el PRI, oficialmente arrancará una de las guerras políticas más trascendentales en México —desde 1938— en los últimos 75 años. Se trata, como todos saben, del debate y el proceso legislativo para modernizar la industria petrolera y, en general, los procesos de producción de energía; desde el petróleo, pasando por la electricidad, y otras fuentes alternas como la energía eólica, entre otras. Y también será una batalla titánica, no tanto en el plano ideológico como en el terreno político y hasta electoral, que enfrentará cuatro posturas: la del PRI y el gobierno de Enrique Peña Nieto —que busca ser de equilibrio y consenso—; la impensable del PAN que apuesta a la apertura total al capital privado; la del PRD que se mueve entre las dos anteriores pero sin reformas constitucionales; y la postura radical que apuesta a que todo siga igual, apoyada por AMLO y la dupla Manuel Camacho-Marcelo Ebrard. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/08/102945.php
Carlos Ramírez INDICADOR POLÍTICO Reforma petrolera: Reforma de Estado El trasfondo de la reforma energética que nadie se ha atrevido a encarar como debate, tiene que ver con el hecho de que el proyecto nacional del PRI tronó con la crisis 1973-1982 y que el petróleo se ha dilapidado en corruptelas. De ahí que la cuestión central que ha sido soslayada radica en el hecho de que México necesita una segunda expropiación petrolera y un nuevo modelo de desarrollo. Sin embargo el escenario la víspera de la presentación del proyecto gubernamental de reforma energética elude estos dos puntos fundamentales y tiene sólo tres ofertas limitadas: 1.- El PRI que avaló las reformas neoliberales de Salinas está convencido de que hay que aflojar la presión estatal en energéticos, sin analizar que la privatización por sí misma –es decir: sin regulación eficaz del Estado– no sirve para generar-distribuir riqueza. Las privatizaciones salinistas sólo beneficiaron a sus compradores. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/reforma-petrolera-reforma-de-estado-1375858914
Alternativa audaz-Magú

Miguel Ángel Rivera Clase Política Reformas: diferendos partidistas La reforma energética debe ser detonadora de inversiones, dar seguridad al país y beneficio fiscal para el Estado, lo cual a su vez deberá traducirse en más y mejores empleos, así como recursos para otorgar un mejor nivel de vida a los mexicanos, afirmó el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamín), Francisco Funtanet Mange. Añadió que esta es una prueba de fuego para que partidos y legisladores demuestren su capacidad para conciliar diferencias. La declaración del dirigente empresarial se conoció al tiempo que continúan los desacuerdos en los medios legislativos acerca de los temas que deberán tratarse en los anunciados periodos extraordinarios de las cámaras del Congreso de la Unión. Los legisladores del PRI pretenden entrar de lleno a los temas financiero y energético, mientras los partidos de oposición, PAN y PRD principalmente, insisten en que primero se debe proceder a los cambios políticos y electorales. http://www.jornada.unam.mx/2013/08/07/opinion/004o2pol
Francisco Rodríguez ÍNDICE POLÍTICO CAMACHO, EN LA CALLE Tan inteligente y “tan leído”, don César Camacho debería saber que las calles nunca se toman a favor o en defensa de algo. Siempre en contra, eso sí. Las que son a favor, don César, se llaman peregrinaciones. ¿Sabe usted por qué le digo esto al ex gobernador mexiquense? Pues porque hace un par de días el ahora dirigente formal del CEN del PRI, dijo a los liderazgos de lo poco que ya queda de la Central Nacional Campesina que “vienen tiempos retadores en los que tenemos que dar la cara. Tenemos que ir a los medios y, si se necesita, ir a las calles para que nos escuchen fuerte y quedito”. ¿Qué quiere don César Camacho que le escuchemos quedito y fuerte, fuerte y quedito? Pues los argumentos –argucias, dirían algunos– que los priístas van a blandir en los próximos días para apoyar y/o defender la iniciativa de reforma energética que por estas horas estará presentando su líder real Enrique Peña Nieto. Y ya lo decía por ahí uno de mis neoclásicos favoritos: sólo se apoya lo débil. Lo fuerte, lo sólido, no requiere apoyos. http://www.indicepolitico.com/camacho-en-la-calle/
Rafael Cardona EL CRISTALAZO Yo también hablo de la mota No quisiera yo ironizar sobre el título célebre de don Emilio Carballido, pero ahora con tantas opiniones acerca de la antigua vez rural y carcelaria mariguana, pues yo también hablo de la “mota” con todo y su mefítica humareda de “petate quemado” y sus evocaciones de flor de andamio. El debate sobre la mariguana se debería dividir –a mi juicio— en tres partes. Lo sanitario, lo legal y lo social. El primer aspecto está relacionado con su inocuidad o su riesgo. Si fumar tabaco causa enfisema y otros males, fumar cualquier otra cosa lo debe causar en grados mayores o menores, pero hasta donde se sabe los pulmones humanos no están hechos para inhalar humo de combustión tan cercano como el extremo de un “churro”. Tampoco –si a esas vamos— para respirar “smog”, “polumo” o bióxido de carbono producido por ese inevitable fenómeno conocido como revolución industrial y cuyo inicio algunos cifran en la desconocida fecha de la invención (o el hallazgo) del fuego. http://www.cronica.com.mx/notas/2013/773873.html
Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Acorralados Cada referencia a la reforma energética es digna de un concienzudo análisis. Según don Enrique Peña Nieto, la iniciativa busca, entre otros beneficios, que las pequeñas y medianas empresas tengan acceso adecuado al suministro de energía eléctrica y a precios accesibles competitivos internacionalmente. La red que se ha extendido para brindar este servicio abarca prácticamente la totalidad del país así que lo ofrecido existe y en cuanto a los costos, éstos los fija Hacienda y es ahí en donde radica el error porque no se liquidan conforme al consumo. Claro que está totalmente omitido señalar que tanto la generación como la distribución son ya un hecho y que empresas como Iberdrola llevan a cabo estas tareas en una total ilegalidad, por lo que lo ofrecido no es sino la legalización de tanta barbaridad cometida en esta área y en la petrolera, en donde los contratos múltiples son la mejor prueba de que la privatización de la industria comenzó hace ya un buen tiempo. http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=260590
Alfredo Jalife-Rahme BAJO LA LUPA Entregar el petróleo a extranjeros es de un país de quinta: presidente español Rajoy, del Partido Popular Los óptimos argumentos en contra de la xeno-privatización de la renta petrolera de Pemex provienen paradójicamente de sus autores y beneficiados anglosajones y españoles –estos últimos presuntos prestanombres de la banca inglesa, mediante su subrepticio control accionario de los dos principales bancos españoles (Ver Bajo la Lupa: Neoliberalismo Delincuencial Español: Partido Popular y Banco Santander, 3/2/13). La revista neoliberal británica The Economist (El crepúsculo de las trasnacionales anglosajonas. 3/8/13) –que forma parte del Grupo Pearson/Penguin Random House con The Financial Times, a cuyas oficinas acudieron Peña y Videgaray a dar el banderazo de la privatización de la renta petrolera de Pemex (Ver Bajo la Lupa. 30/6/13) –se alineó finalmente a la innegable realidad: En los años 50 las siete hermanas controlaban alrededor de 85 por ciento de las reservas globales. http://www.jornada.unam.mx/2013/08/07/opinion/020o1pol
Sergio Aguayo ¿Y la corrupción? A la memoria del gran José G. Moreno de Alba. Ya se le extraña.El PRI y el PAN tienen los votos para aprobar en el Congreso la reforma energética pero no convencen a la mayoría porque su discurso tiene grandes huecos. Mi razonamiento se soporta en dos cifras proporcionadas por la Cámara de Diputados al auspiciar una encuesta según la cual 88% estamos convencidos de que existe “corrupción” en Pemex y 54% estamos en desacuerdo con la privatización de Pemex. Estoy entre quienes establecen una relación causal entre los dos factores. Como parte de nuestra dieta cívica somos frecuentemente alimentados con historias de corrupción en Pemex. Conocemos el gusto del líder del sindicato petrolero Carlos Romero Deschamps por los relojes de lujo y los yates; sabemos que es un padre amoroso y abnegado que a la hija y a sus perros los manda en jet privado a viajar por el mundo; y hace poco nos enteramos de que su chofer se gasta hasta 30 mil pesos diarios apostando a los caballos. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/709/1417506/
Situación alarmante-Fisgón
http://www.jornada.unam.mx/2013/08/07/cartones/1
Miguel Barbosa Huerta La propuesta de reforma energética del PRD Presentada la propuesta del Partido Acción Nacional (PAN) de reforma constitucional en materia energética, el día que esta colaboración se publique, el presidente Enrique Peña Nieto habrá enviado sus iniciativas en esta materia a través de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión y por medio del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Se ha dicho que la propuesta del presidente Peña Nieto va a sorprender porque incorporará perfiles similares a los que el general Lázaro Cárdenas del Río presentó en su tiempo. Qué atrevimiento pretender verse como el general; de cualquier forma, así evoluciona el debate. El PRD desde hace meses informó a la opinión pública los ejes rectores de su propuesta y ahora presentará sus iniciativas de forma inmediata, para así completar el esquema de iniciativas e iniciar el contraste de las mismas. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/08/65899.php
Miguel Alemán V. Las cuentas de nunca acabar Muchos son los temas que se ha propuesto la administración federal para alcanzar un nuevo nivel de eficacia en materia de recaudación fiscal y ejercicio del gasto público. En los últimos años las finanzas públicas federales se han consolidado al grado de que son reconocidas por la calidad de su estructura financiera y la solidez con la que se mantienen en línea las variables fundamentales, una de ellas es reducir, casi en su totalidad, el déficit fiscal. Ante la solidez de las finanzas públicas del gobierno federal contrastan las finanzas de los gobiernos estatales, que se ven obligados a contratar créditos; más delicadas son aún las condiciones de precariedad de las finanzas municipales. Ante la paradoja de tener finanzas nacionales fuertes y finanzas locales frágiles, se hace oportuna la reflexión para que, dentro de las transformaciones que se desean alcanzar en materia energética y hacendaria, se logre también un replanteamiento de las potestades tributarias de las entidades federativas. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/08/65900.php
José Carreño Carlón Energía y mota: debates bajo coacción El anuncio previsto para esta semana de la iniciativa presidencial de reformas a las industrias nacionales de producción de energía completará el triángulo de propuestas y posiciones de los tres grandes partidos en la materia. Esto abriría —en principio— un compás de varias semanas para un debate puntual e informado, tras décadas de discusiones cargadas de retórica y fanatismo de uno y otro lado sobre el tema. Pero hay una zona del debate que parece pretender impedir el avance del análisis y la discusión de este asunto, con la amenaza de ejercer coacción, a través del amago de alteraciones de la vida pública o incluso de violencia física, sicológica o moral para obligar a los actores públicos a inhibir sus planteamientos y a actuar o no actuar, en contra de sus posiciones y acuerdos en estas materias. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/08/65897.php
Luis F. Aguilar Ingobernabilidad Es paradójico y hasta anticlimático que en el momento en que el gobierno con sus aliados impulsa reformas para proyectar las luces de un futuro nacional diferente y radiante, las sombras de la violencia, la transgresión y el desgobierno cubran Michoacán y se extiendan a otras localidades. A un mes del primer informe de gobierno, crece la ingobernabilidad en varias localidades del país con implicaciones que podemos dramatizar si añadimos las cifras de la pobreza de la mitad del país, la desaceleración del crecimiento económico, las decenas de miles de jóvenes sin oportunidad de ingresar a las universidades o de encontrar trabajo. Por un lado, registramos los hechos brutales de la descomposición social y política de regiones y localidades (a causa o no del narco) y, por el otro, tenemos hasta la fecha un gobierno declarativo, un gobierno de planes y proyectos, que anuncia cada día reformas, programas, cruzadas, inversiones multimillonarias, que supuestamente pondrán al país en otra lógica y nivel. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/709/1417503/
Alejandro Nadal ¿Cambio de guardia en la Reserva Federal? En los próximos meses el presidente Obama deberá anunciar su decisión sobre el nuevo presidente de la Reserva Federal, la autoridad económica más importante en Estados Unidos. El actual jefe de la Fed, Ben Bernanke, ha anunciado que se retirará en enero de 2014 cuando expira su actual mandato. Se sabe que Barack está considerando una pequeña lista con los nombres de los posibles sucesores. Al día de hoy se perfilan dos candidatos punteros para suceder a Bernanke. El próximo titular de la Reserva federal afrontará retos de gran importancia. En el contexto de la crisis económica y financiera, la Fed ha mantenido las tasas de interés a casi cero y ha asegurado que las mantendrá en esos niveles hasta que el desempleo se reduzca a un nivel aceptable. http://www.jornada.unam.mx/2013/08/07/opinion/030a1eco
Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES La Prohibición Doña Burcelaga fue a confesarse con el padre Arsilio. Le contó: “Ayer me agaché para sacar un refresco del refrigerador. Al verme en esa posición mi marido Salacino se lanzó sobre mí y me hizo el amor apasionadamente. ¿Nos sacará usted de la iglesia por eso, padre?” “Claro que no, hija mía -respondió el buen sacerdote-. ¿Por qué piensas que los voy a sacar?” Responde doña Burcelaga: “Porque del súper sí nos sacaron”… En la reunión de amigos todos se quejaban del ligerísimo sueño que tenían sus respectivas esposas. Cuando ellos llegaban tarde a casa, por más que se esforzaban en no hacer ruido las señoras se despertaban, y se les armaba la gorda. Dice Babalucas: “Los compadezco, amigos. Mi esposa, en cambio, tiene el sueño muy profundo. Nada menos la otra noche me fui de parranda. Le dije a mi señora que iba a trabajar hasta tarde en la oficina, que no llegaría antes de las tres de la mañana. La parranda terminó pronto, de modo que llegué a mi casa a la una. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/709/1417508/
TEMPLO MAYOR ¿DÓNDE QUEDÓ la bolita? ¡No! Dónde quedó la reforma energética, esa es la pregunta. HASTA AYER en el gobierno federal tenían claro que la presentación de la iniciativa se haría hoy, o a más tardar mañana. Pero la jugada cambió de último minuto. LA IDEA de que sería en estos días surgió tanto del titular de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, como del coordinador priista en el Senado, Emilio Gamboa, e inclusive del propio Enrique Peña Nieto. SIN EMBARGO, ya se les hizo grumos el chapopote. COSA DE VER que ayer el Presidente en uno de sus discursos se refirió a la reforma energética, la cual, dijo, “habré de presentar en el curso de esta misma semana”. PERO el barbero de la oficina de prensa le rasuró a la versión estenográfica, precisamente, esa línea en la que afirmaba que no pasaba de esta semana. QUIÉN SABE si le siguen afinando la ortografía y la sintaxis a la iniciativa, o si sienten que no hay suficiente apoyo para aventarse la bronca. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/709/1417502/
FRENTES POLÍTICOS I. El Pemex que viene. El priista David Penchyna, presidente de la Comisión de Energía del Senado, adelantó que la propuesta de reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto será cardenista y establecerá una nueva relación con el sindicato petrolero, permitirá la incursión del sector privado vía contratos, con candados para evitar que México pierda la rectoría energética e implicará cambios fiscales de fondo para transformar a Pemex en un verdadero corporativo. La inversión, afirmó, debe ser aceptada venga de donde venga y debe privilegiar al capital nacional. Para avanzar hay que apostarle al futuro próspero. No mitades. II. Sin fiesta. Enrique Peña Nieto no irá al Congreso de la Unión a rendir su Primer Informe de Gobierno. Pese que públicamente los diputados le dan la bienvenida, en realidad son más reacios de lo que parecen. http://www.excelsior.com.mx/frentes-politicos/2013/08/07/912467

PEPE GRILLO Día “D” La presentación de la propuesta de la reforma energética del gobierno federal dará paso a una etapa de debate político intenso. Enrique Peña se comprometió a mover a México. Lo está logrando. El movimiento es evidente. Ojalá el rumbo sea el indicado. Peña Nieto hace su parte al enviar la reforma y defender sus argumentos ante la opinión pública. Si tal como ésta alcanza los votos necesarios para ser aprobada, adelante. Si tiene que hacer cambios para alcanzar el consenso mínimo necesario, también. Es la talacha democrática. Esos son límites: el debate y las votaciones. El que se salte las trancas se ubicará fuera del ejercicio democrático. Programa Emergente La Secretaría de Educación Pública actuó en este caso con rapidez y efectividad. Gracias a eso logró desactivar el movimiento de rechazados de escuelas de nivel superior, a quienes presentó una oferta de más de 45 mil lugares. http://www.cronica.com.mx/notas/2013/773871.html
TRASTIENDA Y en telecomunicaciones ¡Detengan los caballos! La reforma energética no será presentada este miércoles como tanto se anunció, sino que será pospuesto para la próxima semana. Cuál es la razón por la cual el presidente Enrique Peña Nieto y sus principales colaboradores acordaron una nueva fecha no está claro, pero durante la mañana de ayer se reunió el Consejo Rector del Pacto por México, donde los secretarios Luis Videgaray de Hacienda, y Miguel Ángel Osorio Chong, de Gobernación, les explicaron la parte conceptual de la reforma a los representantes del PRD y del PAN. Dicen los que saben que perredistas y panistas pidieron no entrar al fondo de la reforma y platicarla la próxima semana, para que pudieran procesarla y construir consensos hacia el interior durante estos días. http://www.24-horas.mx/y-en-telecomunicaciones/
BAJO RESERVA | Camacho, el peleador callejero NADA BIEN cayó en las bancadas del PRI en el Congreso de la Unión la declaración del líder del partido, César Camacho Quiroz, sobre la defensa de la reforma energética. “Tenemos que ir a los medios, ir a las calles para hacer valer los puntos de vista…”, fraseó el lunes. Algunos legisladores priístas han criticado las declaraciones de don César, quien prácticamente hizo recordar las acciones que han tomado líderes radicales de las izquierdas. Una posición de este tipo, dicen sus correligionarios, no abona al debate de un tema prioritario para el gobierno de Enrique Peña Nieto. Por el contrario, puede generar mucho encono. Lo cierto es que el asunto de la iniciativa energética sigue calentado la semana, a unas horas de que el jefe del Ejecutivo presente su propuesta al Poder Legislativo. MUCHA CONFIANZA existe en la Secretaría de Educación Pública de que las modificaciones a las leyes secundarias que darán forma a la reforma educativa queden aprobadas a más tardar el 26 de agosto en el Congreso de la Unión. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/08/102947.php
TRASCENDIÓ: Que la fecha y el formato para la presentación de la reforma energética de Enrique Peña Nieto sigue sin definirse; se prevé que sea en Palacio Nacional, como estaba programado, pero la falta de acuerdos dentro del propio gobierno en algunos puntos de la iniciativa la tiene detenida. Por cierto, la senadora de Nueva Alianza Mónica Arriola anunciará en los próximos días la agenda legislativa de su partido, la cual, por supuesto, incluye el tema energético y se espera que la hija de Elba Esther Gordillo vote con los priistas la iniciativa del Ejecutivo. :Que el nombre que más suena para encabezar la Comisión Nacional de Seguridad es el de Wilfrido Robledo Madrid, almirante en activo, experto en temas de seguridad nacional, impulsor de la modernización del Cisen, fundador de la Policía Federal Preventiva y ex director de la AFI. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9188191

DE ECONOMIA Y FINANZAS
Enrique Galván Ochoa DINERO Regreso a clases: las colegiaturas Las vivienderas del priismo Los espejismos De pronto los chicos crecieron. El niño ya era un jovencito y estaba en prepa, dos de las niñas en primaria y la otra en secundaria. Todos en colegio privado. No eran suficientes sus ingresos y comenzó a disponer de dinero de las tarjetas de crédito para pagar inscripciones y reinscripciones, cuotas anuales, colegiaturas adelantadas, transporte, uniformes, mochilas, libros. La obsesión era mantener el estatus: sería feo enviarlos a escuelas de gobierno. Con la tarjeta azul abonaba la dorada y con la dorada la platino. Finalmente se rindió. Vendió su casa para pagarlas, tenía los abogados de los bancos encima día y noche. La historia se repite por millares en la República. Madres y padres están sometidos a un sacrificio enorme. Seguramente han hecho un buen desembolso para el ciclo escolar que está por comenzar. Una familia puede gastar de 20 mil a 100 mil pesos al año, incluso más, dependiendo del nivel, prestigio y ubicación del colegio, por cada hijo. Consuelo Mendoza, presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia, indica que una forma de aligerar la carga es deducir algunos gastos permitidos en la declaración anual de impuestos. http://www.jornada.unam.mx/2013/08/07/opinion/006o1eco
Alberto Barranco EMPRESA | Oxígeno a construcción de vivienda El eje de la estrategia es darles certeza a los actores de que se camina sobre piso firme, es decir seguridad jurídica en la propiedad, reglas claras para subsidios y garantías de recuperación de las inversiones. No más bandazos en la política de vivienda. De entrada, ayer la Comisión Nacional de Vivienda puso en marcha una línea de apoyo de seis mil millones de pesos, de los cuales la mitad está ya pactada para entregarse. Más allá, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, encabezada por Jorge, Carlos Ramírez Marín, está creciendo sus subsidios para vivienda de interés social en mil millones de pesos, replanteando esquemas de puntaje. Si antes la escala mayor era de 250 puntos, ahora serán 350… 300 en los cuales se suman sólo con base al lugar donde se realiza la construcción del conjunto, privilegiándose los edificios en condominio. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/08/102933.php
CAPITANES Humberto Gutiérrez-Olvera Zubizarreta… Este contador público por la Escuela Bancaria Comercial lleva el timón de Minera Frisco y Condumex, además de despachar en Carso. Hoy, el gremio que también dirige, la Cámara Minera Mexicana, pone a prueba toda esa experiencia para enfrentar la caída en los precios de los metales. ESCALOFRIANTE Y REDITUABLE Si cuando usted escucha el nombre Gayosso de inmediato piensa en muerte, pues en el mundo de las finanzas también es sinónimo de inversión y crecimiento. Grupo Gayosso, la empresa funeraria que capitanea Carlos Lucak, fortalece su mercado de cremación con la construcción de 60 mil nichos. Esta decisión no la lleva a cabo sólo por una fría corazonada. Resulta que según un estudio que mandó a elaborar la empresa funeraria, ocho de cada 10 personas difuntas en las grandes ciudades, como México, Monterrey y Guadalajara, son incineradas. Por eso es que parte de los 150 millones de pesos que decidió invertir desde el año pasado se destinan para construir estos nichos. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/709/1417511/
