Columnas y cartones de "México en Síntesis": miércoles 4 de septiembre de 2013
Club México en síntesis es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero, no persigue fines de lucro, ni tiene filiación partidistas, gobierno o de credo. Periodísticamente solo ponemos en contacto al lector con el medio, ya que en cada nota se agrega la dirección URL ó liga de hipertexto que permita consultar la información directamente en su fuente original, y con ello, fomentar las visitas a los portales de los periódicos consultados.
Julio Hernández López ASTILLERO Iluminar la noche Llamado insurgente CNTE: cúpula y bases Excesos policiacos en el DF ¿Tramo final o inicial? Las negociaciones cupulares sostenidas por enviados del gobierno federal con algunos líderes seccionales del sindicalismo magisterial independiente culminaron ayer con ciertas emiendas al texto originalmente presentado por Enrique Peña Nieto y con una aparente instrucción cupular para que el movimiento de resistencia cumpliera de aquí al jueves con una especie de despedida militante, remitiendo los conflictos a las esferas estatales, particularmente en los casos de los dialogantes mandos correspondientes a las secciones 9 y 18 del SNTE (con sede en el Distrito Federal y Michoacán, respectivamente) y la de Oaxaca, la 22, que ha aportado las mayores dosis de experiencia y dureza en la confrontación política y la movilización (Gabino Cué y Miguel Ángel Osorio dialogaron ayer un par de ocasiones en la capital del país). http://www.jornada.unam.mx/2013/09/04/opinion/004o1pol
Ricardo Rocha DETRÁS DE LA NOTICIA | Mensaje presidencial: forma y fondo El ideólogo priísta por antonomasia, don Jesús Reyes Heroles, sentenció que en política la forma es fondo. Así que hemos transitado históricamente del día del presidente, al día contra el presidente y ahora a la reunión de amigos con el presidente. Que eso fue antier el encuentro de Enrique Peña Nieto con los 600 personajes más influyentes de la política y los negocios o de ambas cosas. El acto, empujado por las marchas de la CNTE al refugio de Los Pinos, se efectuó bajo el amparo de una gran lona inédita en la explanada Francisco I: Madero de la residencia oficial. A donde fueron llegando desmañanados o insomnes todos los asistentes que aprovecharon para charlar desde las siete de la mañana, a que los obligaron los protocolos de una seguridad molesta, pero que bien vale la pena con tal de estar ahí. Luego, todos escucharían el mensaje que con motivo de su 1er Informe de Gobierno envió a la nación el presidente. Un texto, por cierto, muy bien estructurado que sería extraordinario si se hubiera tratado de un informe corporativo. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/09/103398.php
Jorge Fernández Menéndez RAZONES La mano que mece la cuna El senador Omar Fayad demandó ayer en el Congreso saber cuál es la mano que mece la cuna de la Coordinadora. Tiene toda la razón en reclamarlo, pero no será sencillo saberlo, establecerlo con claridad, porque no hay una mano: son varias, de distinto origen y en diferentes momentos, las que han estado o están detrás de la Coordinadora. Y el tema no admite respuestas sencillas. Lo primero que se debe establecer es que la Coordinadora y sus distintas secciones tienen diferentes orígenes. La más importante y con mayor capacidad de organización es la Sección 22. Nace de legítimas luchas políticas en los años 80 con la confluencia de distintas fuerzas de izquierda, la mayoría de ellas radicales, y en contra del liderazgo de Carlos Jonguitud. http://www.excelsior.com.mx/jorge-fernandez-menendez/2013/09/04/916966
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Mensajes del Informe La política también se compone de símbolos. En la vieja Unión Soviética, los kremlinólogos podían detectar cómo iba subiendo un dirigente a las más altas jerarquías por la posición en la cual lo iban colocando en el presídium central en la Plaza Roja durante los viejos desfiles militares para conmemorar la Revolución de Octubre. En el viejo México, uno de sus políticos más refinados, Jesús Reyes Heroles, con sólo colocarse ante o delante de su escritorio, recibir sentado sobre su mesa de trabajo o en su sala, decía sin palabras cuánto tiempo iba a dar a su interlocutor. Jacques Chirac gustaba de utilizar los fondos azules durante su campaña presidencial en Francia para contrarrestar su vejez con la frescura del color y Felipe González utilizó el verde en su campaña por la reelección en España, por ser el color de la esperanza. http://www.24-horas.mx/mensajes-del-informe/
Ricardo Alemán ITINERARIO POLÍTICO |¿Por qué la CNTE es una mafia? Los mafiosos que se escudan en el membrete de la CNTE no se retirarán del Distrito Federal con las manos vacías. ¿Por qué? Porque en su código genético la “derrota” no existe. Y si bien el Congreso le propinó un severo revés a la CNTE —acaso el más importante en su historia—, también es cierto que esa organización tiene en su futuro una preocupante encrucijada. ¿Y cuál es? Primero, es secreto a voces que ya iniciaron negociaciones con Gobernación y con mandatarios de Oaxaca, Tabasco y Chiapas, para procesar la derrota. ¿Y qué quiere decir eso? Que si la nueva legislación educativa condena a la CNTE a una virtual desaparición —al desaparecer los depurados sistemas de control corporativo—, sus líderes mafiosos negociarán su paso a una nueva etapa corporativa. Segundo, que si bien la CNTE es un brazo político y de presión a favor de los grupos de la llamada izquierda, nadie debe olvidar que nació y alcanzó su poder, gracias al PRI y a las alianzas con gobiernos estatales tricolores. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/09/103409.php
Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO ¿No era la economía?, ¡estúpido! San Petersburgo, Rusia. Cuando en 1992 Bill Clinton veía desde su escritorio de gobernador de Arkansas cómo George Bush se elevaba a niveles de popularidad sin precedente de 90 por ciento tras sus triunfos por el fin de la Guerra Fría y la victoria en la guerra caliente del Golfo Pérsico, nadie dudaba de su reelección. Ante aquella muralla infranqueable que era la popularidad de Bush padre, un asesor de Clinton, James Carville, colgó un letrero en una pared de su estrecho cubículo: Es la economía, estúpido, aludiendo a la grave crisis económica que pasaba Estados Unidos y a que su presidente no daba la importancia debida llevando a Estados Unidos a un desastre económico, pero él muy popular. Y desde ahí se montó Clinton para derrotar al republicano e impedir su reelección. Efectivamente, ¡era la economía! http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9190638
Carlos Ramírez INDICADOR POLÍTICO CNTE: Paros dañan calidad educativa Dos datos ilustran cómo la lucha política de la Sección XXII del SNTE y eje de la CNTE ha dañado irreversiblemente la educación en Oaxaca: –Del 2006 al 2012, en acumulación de días de clase suspendidos por paros, en Oaxaca se perdió un año escolar que consta 210 días. Sólo en la crisis del 2006 el paro magisterial duró 163 días, de los cuales 53 fueron días de clases suspendidas. –De acuerdo con la prueba Enlace, el nivel de desempeño insuficiente de un niño oaxaqueño de primaria en matemáticas es de 41.3% sobre el total, contra 16.5% a nivel nacional, de 22.6% en geografía contra 12.4% nacional y de 40% en lectura, contra 15.6% nacional. A nivel de excelente, el nivel oaxaqueño es de 1.6% en matemáticas, contra 11.1% nacional, 0.2% en geografía contra 4% nacional y 0.7% en lectura contra 9% nacional. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/cnte-paros-danan-calidad-educativa-1378275317

Carlos Loret de Mola HISTORIAS DE REPORTERO |¿Quién se llevó la “lana” de las recompensas? Fue muy ríspida la primera reunión entre la nueva PGR del sexenio de Enrique Peña Nieto y las autoridades de Estados Unidos. Desde Los Pinos se había tomado la decisión de no trabajar tan a puertas abiertas con los vecinos del norte como se hacía en el gobierno de Felipe Calderón. Eso generó fricciones. Hasta ahora se ha mantenido en secreto, pero en ese primer encuentro surgió un dato que puede desatar un escándalo mayor. Los agentes estadounidenses de la DEA presumieron ante los nuevos funcionarios federales mexicanos que ellos dieron el pitazo que permitió a la Marina abatir a Heriberto Lazcano Lazcano, alias el Lazca en octubre de 2012, durante el sexenio anterior. Los de la PGR contuvieron la sorpresa. No dijeron nada en ese momento. Pero regresaron a sus oficinas a investigar: si la denuncia surgió de la DEA, ¿por qué alguien en México cobró la recompensa de 30 millones de pesos? http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/09/103411.php
Miguel Ángel Rivera CLASE POLÍTICA En media hora… Pese a resistencias e inconformidades, el dictamen de la Ley del Servicio Profesional Docente llegó ayer por la tarde al pleno del Senado para ser aprobada anoche mismo y quedar lista para que el Ejecutivo la promulgue. La ciudad de México resintió mientras tanto nuevos bloqueos de parte de los miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pero la iniciativa aprobada por la Cámara de Diputados pasó íntegra, con 22 reservas por parte de legisladores del PRD y 7 del PAN, pero los enterados prevén que sería aprobada sin cambios. El inicio del trabajo en la Comisión de Educación del Senado se demoró más de lo programado, pero una vez instalado el grupo de trabajo, todo se resolvió en poco más de media hora. http://www.jornada.unam.mx/2013/09/04/opinion/004o2pol
Francisco Rodríguez ÍNDICE POLÍTICO GAMBOA Y GÁNDARA Dicen que rectificar es de sabios. La frase, incluso, se la atribuyen a Alexander Pope: “Errar es humano, perdonar es divino…” y bla, bla, bla. Sin aspirar a la sabiduría, hoy debo rectificar, merced a dos acotaciones a mi trabajo que igual número de amigos me han hecho llegar, con respecto a lo que quizá usted leyó aquí el lunes inmediato anterior: Un Par de Despidos en Los Pinos. Y ambos amigos, por separado, se refieren precisamente a Emilio Gamboa, quien no sólo no aceptó la propuesta que se le hiciera justo en la residencia oficial para que encabezara los trabajos de este periodo a la Cámara de Senadores –“decirle que no al Presidente, equivale a ponerse en su contra”, solía decir ese genio de la ortodoxia política que fue don Enrique Olivares Santana–, sino que tras escurrirse, consiguió imponer en el cargo a Raúl Cervantes Andrade, uno de sus paniaguados y, en cierta medida, su dependiente en la cadena de medios Multivisión. http://www.indicepolitico.com/gamboa-y-gandara/
Rafael Cardona EL CRISTALAZO El mensaje y algo más El presidente Peña salió ayer a San Petersburgo, Rusia, donde participará en la reunión del G-20. Obviamente hablar de este grupo es hablar del segmento superior del mundo contemporáneo; de las mayores economías y también de los más avanzados sistemas políticos.De acuerdo con los planes, para estos días el presidente Enrique Peña ya debería haber salido del país. Como todos sabemos el viaje a Turquía, de cuyo futuro habló durante el mensaje del lunes, se suspendió por los conflictos callejeros de una sección minoritaria del magisterio, la cual llena de pretextos secuestró instalaciones legislativas y ocupó el Zócalo e hizo todo cuanto los ciudadanos conocen y padecen. http://www.cronica.com.mx/notas/2013/780527.html
Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS La aprobaron Ante ojos que no ven y oídos que no escuchan se aprobó la noche de ayer la Ley del Servicio Profesional Docente en la Cámara de Senadores, con 102 votos a favor y 22 en contra, no sin que antes se escucharan los reclamos airados de los legisladores de oposición quienes preguntaron en todo momento en dónde permanecía escondido Emilio Chuayffet y marcando la exigencia de que se evalúe a todos los funcionarios de la SEP, incluyéndolo ya que está en duda su capacidad y formación para estar al frente de esa dependencia. Tanto Manuel Barttlet como Lydia Sansores expusieron la necesidad de dejar la presentación de escenarios de fantasía para asumir la responsabilidad de solucionar los problemas que enfrenta el país y sus ciudadanos. Tras calificar de teatro guiñol, de títeres, a funcionarios y Ejecutivo, negaron que los cambios que se presentan sean la reforma educativa que se requiere.http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=266382
Alfredo Jalife-Rahme BAJO LA LUPA ¿Podrá el G-20 detener la guerra de Obama en Siria? Estados Unidos (EU) se ha vuelto adicto a suicidios colectivos catalizados por sus mesiánicos mandatarios, lo cual expresan tanto Moby Dick, la genial obra de Herman Melville, como el excelso cineasta alemán Werner Herzog en Aguirre, la ira de Dios –en su balsa a contracorriente en la jungla amazónica–, que describen actos unilaterales antigravitatorios, supuestamente heroicos, que acaban en desastres: epítome de Ahab y la tripulación del ballenero Pequod despedazado por la ballena blanca Moby Dick. Las dos parábolas de Ahab y Aguirre, con sus respectivas embarcaciones, son sublimes en significado. Obama pareciera, en su aventura unilateral en Siria, simbolizar la síntesis de los antihéroes Ahab y Aguirre, cuyos prolegómenos ya se habían detectado en Irak y Afganistán con Baby Bush, no se diga en el operativo a Libia, concomitante al desastre de Bengazi que llevó a la muerte del embajador y del personal de la embajada de EU (todavía sin elucidar). http://www.jornada.unam.mx/2013/09/04/opinion/016o1pol
Sergio Aguayo Cambiar Las palabras son brújulas que orientan el análisis. En su Primer Informe de Gobierno, Enrique Peña Nieto mencionó en 68 ocasiones cambio, transformación y reforma, pero nunca hizo referencia a la incómoda corrupción. El Presidente se trepó al pedestal de los reformadores desde donde entonó el himno al cambio. Defendió su estrategia de “enfrentar múltiples desafíos al mismo tiempo”, porque la “ventana de oportunidad para superarlos está abierta”. También convocó a la tarea colectiva de mejorar a México: “tenemos 120 días para que 2013 sea recordado como un año de grandes transformaciones”. Hay que reconocerle su audacia y el haber consensuado con los diversos, en nueve meses, más renovaciones que las obtenidas en 12 años de panismo. Se justificaba entonces que presumiera la mejor coordinación en el área de la seguridad, las reformas en telecomunicaciones y la educación y el anuncio de que ya vienen marchando las tres hermanas: las modificaciones a las leyes sobre energía, fiscalidad y finanzas. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/713/1424111/
Miguel Barbosa Huerta La izquierda, sus valores y acciones En estos tiempos, cuando la polarización de las posiciones políticas o la dinámica de los conflictos provocan escenarios de una alta conflictividad, cuando gobiernos y legisladores de nuestro partido tienen que asumir decisiones importantes para el futuro del país, la izquierda debe tener claro sus valores, sus identidades y el sentido de sus acciones. Valores para sustentar la justeza de su lucha e identidades para conservar el rumbo del proceder. La izquierda del Siglo XXI debe tener la capacidad de desarrollar la sensibilidad de sus sentidos para ver más allá de la inmediatez, escuchar más a través del ruido y saber caminar en los sinuosos caminos de la confrontación. En el horizonte no puede perder de vista que el principal reto es atender las demandas de la sociedad. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/09/66348.php
Javier Corral Jurado Reforma educativa En el ideal expresado en plataformas legislativas y en programas de gobierno, desde su primera proyección doctrinal en 1939, el PAN colocó a la educación como uno de los mayores bienes espirituales que el Estado debe garantizar a todas las personas. Luego, educación de calidad, para el logro académico. Concurrimos a la reforma constitucional que en materia educativa presentó el Pacto por México, y en el Congreso mejoramos sustancialmente los contenidos de esa propuesta. Están ahí muchas de nuestras ideas, de nuestros valores y propuestas legislativas; por eso deploramos el manejo exclusivista que el presidente Enrique Peña Nieto hace de estos esfuerzos legislativos con propósitos de propaganda política y lucimiento personal, tratando de restaurar la cultura presidencialista, el otrora país de un sólo hombre, que ahora hasta plazo pretende ponerle a las cámaras para desahogar las reformas. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/09/66345.php
Alejandro Nadal La destrucción de Pemex: adiós a la industrialización El gobierno justifica la privatización del sector petrolero y su entrega a las empresas trasnacionales afirmando que éste es el camino para crecer, adquirir tecnología y generar empleo. Pero todos los análisis concuerdan: la entrega de los hidrocarburos a las empresas trasnacionales tendrá un efecto débil y temporal sobre el crecimiento, el empleo generado será raquítico y tampoco habrá adquisición de tecnología. Es decir, tenemos un balance negativo en todos los frentes. Se entrega el control económico y patrimonial de los hidrocarburos, y no se tiene ningún efecto positivo sobre el desarrollo. Mal negocio para el país. Hay dos lecciones importantes que se desprenden de las experiencias exitosas de industrialización tardía, en especial del caso de Corea del Sur. http://www.jornada.unam.mx/2013/09/04/opinion/024a1eco
José Carreño Carlón Las opciones de Peña: entre ceder, reprimir (y otras) Las gestiones comunicativas, en campaña y en el gobierno, del presidente Enrique Peña Nieto han conducido con frecuencia a sus competidores y a algunos analistas a la confusión y a la simplificación. Aquí está el tema de la relación del Presidente con los medios de comunicación, donde se da el caso de que los mismos que antes lo consideraron instrumento de los medios, hoy consideran a la radio y la tele privadas, y a no pocos medios impresos, como instrumentos del gobierno. Pero está también el error, por un lado, idiomático, por el cual se tradujo la palabra inglesa ‘momentum’ por ‘momento’, pero que aplicada al México actual por la prensa anglófona se refería a la recuperación del ‘ímpetu’ mexicano entre los países y las economías emergentes. Y, por otro lado, el error de cálculo de la repetida precipitación con que los opositores del gobierno y los potenciales afectados por las reformas en curso sentencian a cada paso, con la pretensión de la profecía auto realizable, el fin ya sea del ‘momento’ o del ímpetu del México de la era de Peña Nieto. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/09/66347.php
Leticia Puente Beresford La guerra de Obama en difícil dilema: su momentum en Siria Nueva York, 3 de septiembre de 2013.-El dilema de Barack Obama no es si ataca o no al actual gobierno sirio fundamentalista, sino la estrategia que empleará en su avance terrestre o aéreo, porque él, el primer presidente afroamericano estadounidense, es el comander in shift. Su actitud ante el conflicto sirio trae también la imagen del padre de familia, preocupado por la muerte de mujeres y sobre todo de niños y niñas (más de mil 400 seres humanos), lo que se convierte en un asunto de seguridad nacional. La historia bélica de este país es vasta, incluidas sus declaraciones de guerra consideradas injustas por la opinión pública, sobre todo las de acciones tomadas unilateralmente, pero ahora espera, dice, una reacción nacional y la aprobación del Congreso, cuyos líderes ya le dieron su apoyo verbal. http://www.grillaenelpoder.com.mx/edicion/index.php?option=com_content&view=article&id=18843&catid=36:noticia&Itemid=56
Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES ¡Aaaaay! El náufrago llevaba ya dos años en una isla desierta con su esposa, señora de mucho peso y poca gracia. Dormía la mujer en la orilla de la playa cuando un barco llegó a rescatarlos. Le dice en voz baja el hombre al jefe de los marineros: “Vayámonos sin hacer ruido, capitán. Gordoloba se pone de pésimo humor cuando alguien la despierta”… La curvilínea rubia le dijo al ginecólogo: “Doctor, cada vez que estornudo siento ganas de hacer el amor. ¿Qué puede darme?” Sugiere el facultativo, esperanzado: “¿Pimienta?”… Preguntar en alta voz cuando se está de visita en casa ajena: “¿Dónde está el baño?” es muestra inequívoca de seguridad en sí mismo y de autoestima. Esa pregunta hizo don Sinople en la mansión de la señora Du Bettina, dama de la alta sociedad. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/713/1424112/
TEMPLO MAYOR ¿EN SERIO? ¿Que el gobierno de Enrique Peña Nieto reconoce el liderazgo legítimo de Napoleón Gómez Urrutia al frente del sindicato minero? PUES ESO es lo que presume en su página web el organismo internacional IndustriALL Global Union, que afirma que sus representantes se reunieron en Los Pinos con el Presidente. EN EL ENCUENTRO, realizado hace algunos días, también habría estado el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, además de miembros de la Confederación Sindical Internacional. SERÍA EXTRAÑO que el organismo se aventara a difundir esta versión sin ser cierta. PERO AHÍ no acaban las sorpresas, pues según el colectivo internacional, la administración de Peña Nieto, ¡agárrense!, continúa en negociaciones también con el sindicato de electricistas en busca de “soluciones” pa’ su problemita. HABRÁ QUE preguntarle a Navarrete Prida si es cierto y, sobre todo, por qué se lo tienen tan calladito. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/713/1424107/

FRENTES POLÍTICOS I.Ya saben lo que les espera. Luego de que Rubén Núñez, dirigente de la CNTE, mostró su manual de la insurgencia, los maestros se marcan el caminito. Sus acciones serán acordonamiento permanente del Senado y el aeropuerto, marcha convocada para hoy, toma de las entradas al DF y cierre de carreteras, bloqueo a las televisoras, toma de radiodifusoras oaxaqueñas por el Frente Único de Lucha en Oaxaca y la exigencia, sí señor, del pago inmerecido de su quincena. Muy bien. ¿Es una declaratoria de guerra? Lo único que pueden esperar como respuesta Núñez, al igual que Juan José Ortega Madrigal y Francisco Bravo, algunos de sus líderes, es la aplicación de la ley. Ni más. Ni menos. Y eso significa terminar tras las rejas. http://www.excelsior.com.mx/frentes-politicos/2013/09/04/916986
Marco A. Flota GRILLOTINA ¿Sería tan Way….ne? Estados Unidos suele enviarnos embajadores bastante singulares. No vamos a remontarnos al nefasto Henry Lane Wilson, quien orquestó el golpe de Estado contra don Francisco I. Madero. Limitémonos a 2 representantes de la Casa Blanca, ambos por cierto de ascendencia mexicana: John Gavin y Tony Garza. Allá por 1978 a cierto productor de cine mexicano se le ocurrió contratar al actor John Gavin para representar ¡a Pedro Páramo!, el mexicanísimo personaje de Juan Rulfo en una película basada en su novela de tal título. Quizá al ver el resultado en la pantalla fue que Rulfo decidió no escribir otra obra, para evitar que se la destrozaran en el cine. Casi una década después los cubanos de Bacardí, radicados en Miami, le pagaron una millonada al mismo Gavin por los comerciales, que en México causaron furor, de “la prueba del añejo”. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/seria-tan-way….ne-1378275544
Beto Tavira CUNA DE GRILLOS #ElGaviómetro Sé lo que se puso Angélica Rivera el verano pasado Pobre Primera Dama de México. Las privilegiadas integrantes de #MiCisen aseguran que doña Angélica Rivera Hurtado andaba en la locura por toda la casa Miguel Alemán en la residencia oficial de Los Pinos, así como en la casa alterna que tiene la familia en las Lomas de Chapultepec. En ambas, de arriba para abajo. #Dicen que incluso, cuando el puberto o las pubertas se encerraban solos en su habitación por más de cinco minutos la señora de Peña llegaba presurosa, les tocaba la puerta y al abrir, preguntaba: “ola k ase”. Desde luego que esto desencadenó en mal humor para La Gaviota. Hay versiones extraoficiales de que la esposa del Presidente andaba con su marido de “Tócame y no me mires”. http://www.animalpolitico.com/blogueros-cuna-de-grillos/2013/09/02/elgaviometro-se-lo-que-se-puso-angelica-rivera-el-verano-pasado-fotos/#axzz2dvrvbswu
PEPE GRILLO Hasta nunca Los efectivos de la Coordinadora magisterial se han ganado, a pulso, el rechazo de la mayoría de los habitantes de la ciudad de México. No solamente porque han atropellado de manera burda, por demás grosera, el derecho de los ciudadanos de trasladarse por su ciudad; sino porque es imposible ver con simpatía su causa. Proteger privilegios, cobrar sin trabajar, huir de las evaluaciones, amenazar a los que no piensan como ellos, no genera solidaridad sino repudio. Los integrantes de la CNTE no demandan aumento de sueldo, equipamiento digno de las escuelas, material didáctico para los niños. Eso no. Lo que quieren es que el Estado no se meta en su negocio. Cuando se vayan, si es que alguna vez lo hacen, nadie los extrañará. Sin distracciones http://www.cronica.com.mx/notas/2013/780526.html
TRASTIENDA De ojos, dientes y orejas El frágil acuerdo político con la CNTE estuvo a punto de naufragar este martes con la movilización beligerante de los maestros disidentes. Pero en esta ocasión, dicen los que saben, no fue de manera unilateral, sino que se sintieron traicionados por el corpus político. Los líderes de la CNTE fueron informados que el presidente de la Comisión de Educación del Senado, el panista Juan Carlos Romero Hicks, iba a presentar enmiendas al adéndum pactado y votado el domingo en el Congreso, con lo cual la ley del Servicio Profesional Docente regresaría a la Cámara de Diputados. Romero Hicks estaba en la misma línea del amplio sector de senadores afín a Ernesto Cordero, que piensan que el PAN había cedido demasiado a la CNTE y que le habían quitado “dientes” a la Reforma Educativa. http://www.24-horas.mx/de-ojos-dientes-y-orejas/
BAJO RESERVA | La mano de Bejarano en el 1S EXTRAÑADOS y sorprendidos quedaron los funcionarios del gobierno de la ciudad encargados del operativo de seguridad ante el #1SMx —las protestas de grupos radicales del pasado domingo— con las acciones de legisladores del PRD de la corriente IDN, de René Bejarano. Los diputados pidieron a los dirigentes de la sección 22 de la CNTE apoyar a los detenidos del “Frente Oriente”, identificados por la autoridad como anarquistas. La solicitud a los profesores fue presentada como pago por el rechazo que hizo en tribuna la diputada Aleida Alavez Ruiz a la aprobación de la Ley de Servicio Profesional Docente, nos dicen. Durante una manifestación en la Procuraduría del DF, funcionarios capitalinos detectaron la presencia de Francisco Villalobos Ricardez, segundo en la pirámide jerárquica de la Sección 22. ¿De qué lado juegan los fieles de Bejarano?, se preguntan en el equipo del jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/09/103412.php
TRASCENDIÓ :Que el nerviosismo por las reformas estructurales tocó ahora a los empresarios, al grado que algunos hablan ya del “inevitable domingo negro”. Se refieren al próximo domingo, cuando el presidente Enrique Peña Nieto anunciará el contenido de la reforma hacendaria. Y es que dan por sentado un aumento que dejaría el impuesto sobre la renta “entre 32 y 39 por ciento”. Y por si faltara algo, varios ya comenzaron a creer en la versión de que, además, habrá un “impuesto al patrimonio, o a la riqueza”, que gravaría las propiedades y las cuentas bancarias con una tasa de 1 a 2 por ciento. :Que, por cierto, el anuncio de la reforma hacendaria será en la tarde o noche del domingo. ¿Para no darle municiones a Andrés Manuel López Obrador en su largamente anunciado mitin en el Zócalo al mediodía? :Que el debate de la Ley General del Servicio Profesional Docente se trabó durante varias horas por las divisiones que persisten en Acción Nacional. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9190633

DE ECONOMIA Y FINANZAS
Enrique Galván Ochoa DINERO La agitación social golpea al peso Se ponen nerviosos los inversionistas Intereses afectados piden cese en Profeco La movilización magisterial ya tuvo un efecto colateral: el peso se devaluó a $13.63 a la compra ayer. A principios de año estuvo a $12. Podrá decirse, con razón, que influyen otros factores, como la salida de capitales golondrinos ahora que los bonos del Tesoro de Estados Unidos están volviendo a ser atractivos. Sin embargo, no hay que confiarse. La salida puede ser mayor. Dice la agencia Bloomberg que la oposición a las reformas del presidente Peña Nieto está minando la confianza de inversionistas extranjeros como Pacific Investment Management (Pimco), que había aumentando su tenencia de bonos a un nivel récord este año. Agrega que la inversión extranjera total en bonos a tasa fija había alcanzado un récord de un billón 160 mil millones de pesos (87 mil millones de dólares) el mes de mayo, después de que Peña Nieto acordó con los partidos de oposición el cambio constitucional para la reforma educativa. http://www.jornada.unam.mx/2013/09/04/opinion/008o1eco
Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES… Y NOMBRES | En octubre NOM 012 para pesos en carreteras ratifica SCT, casi listo reporte de expertos y buscan en Congreso acotar en ley UNO DE LOS puntos relevantes en la agenda del transporte de carga tiene que ver con la actualización de la NOM 012, la cual regula los pesos y dimensiones máximos para las carreteras del país. Se trata de un expediente muy controvertido en el que habrá que establecer como punto nodal el máximo permitido para el transporte conocido como doble remolque o “full”, hoy muy socorrido por las grandes compañías. La gran mayoría integradas a la ANTP que comanda Javier Altamirano no han bajado la guardia en lograr que el peso máximo de esa configuración se mantenga en 80 toneladas, nivel que no existe en ninguna parte del mundo. En la norma que entró en vigor en 2008 y que tenía una duración de 5 años, aunque ya fue prorrogada, incluso se autorizó un transitorio justo para ampliar el máximo en 4.5 toneladas desde las 75.5 toneladas establecidas originalmente. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/09/103397.php
Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA Informe vs. Realidad Indicadores a la baja Bronce en inflación Más allá del triunfal discurso sobre lo bien que marcha la nación y lo mejor que el gobierno entrante ha hecho las cosas, no queda duda de la enorme cuan creciente distancia existente entre el México próspero que promueve la propaganda oficial y la terca realidad, especialmente la económica y social. Mucho despliegue mediático en materia de progreso y bienestar para la familia (aunque esta frase es hechura de Zedillo, vale para el caso), pero en los hechos hasta ahora la administración de Enrique Peña Nieto les sale debiendo, y mucho, a los mexicanos. Por ejemplo, en nueve meses de estancia en Los Pinos el comportamiento de los indicadores de crecimiento y empleo ha sido inversamente proporcional a la evolución de los discursos. http://www.jornada.unam.mx/2013/09/04/opinion/026o1eco
Alberto Barranco EMPRESA | Vía rápida a reforma financiera Aprobada por la Cámara de Diputados, la instrucción es acelerar hoy el dictámen de la minuta en Comisiones del Senado, concentrando en una 14 leyes a modificar, para llevarlo al pleno mañana mismo. A quién le importa si en la prisa se soslaya el debate frente a los claroscuros de la iniciativa, en cuyo eje existe la amenaza de cárcel para deudores incumplidos, frente a la exigencia a los bancos de incrementar su cartera de préstamos. El abismo es patético. Mientras en Brasil el mondo de créditos alcanza el 64 por ciento del Producto Interno Bruto, en Chile se llega al 71.2, en los países europeos al 100 y en China a un inaudito 122… mientras en México se alcanza solo el 26.2 por ciento. La derrama, en el caso de los préstamos para las pequeñas y medianas empresas, llega apenas a 400 mil millones de pesos, es decir el 2.4 por ciento del propio PIB, por más que éstas participen en el 70 por ciento de la economía. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/09/103396.php
CAPITANES José Luis Valls… El capitán de Nissan Mexicana está de plácemes. Desde su planta de Aguascalientes salió ayer el auto cuatro millones, un Nissan Note 2014, el cual fue exportado a Chile. En sólo 2 años subió su producción de 3 a 4 millones de unidades. MALOS OLORES, SIN AVANCE Si usted es un viajero frecuente y utiliza el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) muy tempranito para tomar un vuelo, seguramente ha notado que un aroma pestilente invade las salas de espera. Y no es que a Alfonso Sarabia de la Garza, capitán del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, le fallen las empresas que realizan la limpieza en la terminal, sino que tras el cierre del Bordo Poniente, a fines del 2011, los trabajos para edificar las instalaciones de la planta de generación a partir del relleno sanitario van algo lentos. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/713/1424117/
