Columnas y cartones de "México en Síntesis": miércoles 31 de julio de 2013

Comparte en redes sociales

Club México en síntesis es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero, no persigue fines de lucro, ni tiene filiación partidistas, gobierno o de credo. Periodísticamente solo ponemos en contacto al lector con el medio, ya que en cada nota se agrega la dirección URL ó liga de hipertexto que permita consultar la información directamente en su fuente original, y con ello, fomentar las visitas a los portales de los periódicos consultados.

Julio Hernández López ASTILLERO  ¿De un golpe o a plazos?  PAN da gane a PRI  El asesor Córdoba  BMV: partidas secretas Con redoblado ánimo bajacaliforniano, el Partido Acción Nacional activará hoy el proceso legislativo referente a la reforma en materia de energéticos. Una reunión de los senadores de blanco y azul, tan peleados entre sí por razones grupales (calderonistas contra maderistas) y por el manejo de fondos de origen público (entre otros, los más de 400 mil pesos transferidos por error a cada uno de esos panistas legisladores), estaba programada para que desembocara en una postura casi unitaria en favor de los aires de apertura a capitales privados en asuntos de petróleo, gas, electricidad y otras formas de energía. De darse así, parecería oro puro para Los Pinos la reunificación provisional de los panistas (el columnista Enrique Aranda, muy conocedor de los entretelones del partido de derecha, incluso colaborador en asuntos de prensa con gobiernos como el de Fox, aseguró en una entrega reciente que Gustavo Madero y Ernesto Cordero desayunaron el pasado viernes, durante unas dos horas, en un Difícil reencuentro http://bit.ly/16AXXUu). http://www.jornada.unam.mx/2013/07/31/opinion/008o1pol

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Tepalcatepec, putrefacción tolerada Un testimonio dramático del doctor José Manuel Mireles, consejero general de los grupos de autodefensa comunitaria, divulgado en las redes sociales por la agencia alternativa Subversiones, cuenta cómo la comunidad de Tepalcatepec fue asimilando a los cárteles de la droga sin que hicieran nada hasta que voltearon los criminales hacia el pueblo que los había acogido para someterlo con violencia a sus intereses. Visto aisladamente, el testimonio es desgarrador. Pero analizado en su tiempo y contexto, revela no sólo los claroscuros de la guerra contra el narcotráfico que inició el ex presidente Felipe Calderón, sino cómo viven los pueblos mexicanos, sin ingenuidad, el fenómeno del narcotráfico. Tepalcatepec es un municipio en Tierra Caliente, Michoacán, frontera con Jalisco, que según un reporte confidencial del CISEN de 2007, estaba controlado por el Cártel de Sinaloa -hoy Pacífico-, y era puerta de entrada a Jalisco de los precursores de las metanfetaminas que llegaban a los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas procedentes de India y China.  http://www.24-horas.mx/tepalcatepec-putrefaccion-tolerada/

Ricardo Alemán  ITINERARIO POLÍTICO |¡Cada chango a su mecate! Hoy arranca el “largo y sinuoso camino” que recorrerá una impensable reforma energética que hará retumbar “en su centro la tierra” y que cambiará —para bien o para mal— el destino de México. Inicia la discusión, debate, negociación, aprobación y/o rechazo de las nuevas reglas del juego en materia de energía en México.  Y a la señal de arranque, cada uno de los tres grandes partidos está listo para tomar sus posiciones, seguir puntual el guión y el personaje que a cada cual le corresponde en una puesta en escena que se antoja estelar. Todos a la espera de la voz de arranque: “¡Cada chango a su mecate!”  Así, por ejemplo, al PAN le corresponderá el papel de presentador de las estrellas. “¡Ahora, con ustedes, la robusta apertura total de las industrias del petróleo y la energía eléctrica…!, ¡que viene acompañada de elegantes reformas a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales!”, gritará al graderío el presentador del PAN, el diputado Alberto Villarreal. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/07/102843.php

Joaquín López-Dóriga  EN PRIVADO La operación a Peña Nieto Enrique Peña Nieto ingresará esta mañana al quirófano del Hospital Central Militar, donde le extirparán un nódulo tiroideo. Pero no será el primero. La mayoría de sus antecesores han pasado por esas instalaciones médicas. A Adolfo Ruiz Cortines (1952-58) lo operaron de apendicitis y a Gustavo Díaz Ordaz (1958-64) de la retina. Adolfo López Mateos (1958-64) era atendido por el doctor Mariscal de los terribles dolores de cabeza que se curaba con puños de aspirinas que guardaba en los bolsillos de su saco. Luis Echeverría (1970-76) sufría desesperantes dolores renales para los que solo aceptaba las medicinas que le recetaba su hermano, Eduardo. Ernesto Zedillo (1994-2000) fue operado de la rodilla derecha y Felipe Calderón (2006-2012) del hombro dañado en una cascarita futbolera en Los Pinos. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9187620

Carlos Ramírez INDICADOR POLÍTICO Drogas EU: Sin embargo se mueven Si la nueva estrategia contra las drogas del gobierno de Barack Obama se centra en el consumo, la gran incógnita radica en saber qué va a hacer con los violentos cárteles mexicanos que ya se asentaron en territorio estadounidense. Ante el avance de la legalización de la droga –comenzando con la mariguana en Washington y Colorado–, la nueva estrategia de Obama enfatizará el consumo y la prevención. Sin embargo, documentos oficiales del Gobierno de los EU han insistido en el aumento en el consumo –no la disminución– y en el peligro de seguridad nacional que representa la operación en los EU de los cárteles sin demasiada persecución judicial o policiaca. La National Drug Threat Assessment 2011 -evaluación oficial, la última antes de cerrar el National Drug Intelligence Center, cuyo texto está en “http://www.grupotransicion.com.mx” http://www.grupotransicion.com.mx– ofreció más alertas que satisfacciones.  http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/drogas-eu-sin-embargo-se-mueven-1375254491

Enrique Aranda DE NATURALEZA POLITICA ¡Michoacán se pudrió..! ¡Michoacán se pudrió..! ¡Michoacán ya se pudrió!.. y va a tener que pasar mucho tiempo y asumir muy altos costos (políticos) antes de conseguir erradicar la violencia y recuperar la paz social o, en su caso, la gobernabilidad hoy inexistente. ¡Michoacán ya se pudrió… y, lástima, hoy no está claro ni cómo ayudarle! Así, categórica y contundente, la respuesta de un alto funcionario del nuevo gobierno que, al igual que los más, atestigua cómo es que, un día sí y el siguiente también, el deterioro se profundiza en territorio michoacano sin que, hasta el momento, la masiva presencia de elementos de la Policía Federal y varios miles de militares en su apoyo, arroje el resultado deseado. La sucesión de emboscadas contra agentes federales ocurridas en los últimos días con un alto costo de vidas humanas, y la ejecución este domingo del vicealmirante Carlos Miguel Salazar Ramonet, perpetrada en un camino secundario, no hace más que confirmar la dominante presencia que en esas tierras ejercen integrantes de los cárteles de Los Caballeros Templarios y La Familia Michoacana… http://www.excelsior.com.mx/enrique-aranda/2013/07/31/911403

Miguel Ángel Rivera  CLASE POLÍTICA  La banca no presta Casi al mismo tiempo que se informó que el sistema bancario nacional obtuvo durante el primer semestre del año utilidades de casi 20 por ciento, el director del Banco Nacional de Comercio Exterior, Enrique de la Madrid, sostuvo ante industriales del país que un sistema financiero que no presta y un sector productivo poco dinámico provocaron, en parte, el bajo crecimiento actual y del pasado inmediato. Durante la sesión ordinaria del consejo directivo de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), a la que acudió como invitado especial, De la Madrid sostuvo que las reformas estructurales pendientes son necesarias para capitalizar todas las ventajas competitivas que tiene México. Por su parte, el presidente de la Concamin, Francisco Funtanet, propuso encontrar incentivos eficaces para el crecimiento de las empresas, no sólo a través de financiamiento, sino facilitando trámites para agilizar las operaciones de comercio exterior. http://www.jornada.unam.mx/2013/07/31/opinion/008o2pol

Francisco Rodríguez ÍNDICE POLÍTICO  PÉRDIDA DE POPULARIDAD  Barack Obama, Dilma Roussef, Mariano Rajoy, Angela Merkel, Nicolás Maduro, Cristina Fernández y ahora Enrique Peña… todos estos líderes han perdido popularidad política en los últimos días, de acuerdo a sondeos practicados por empresas reconocidas. Desgaste por el uso o abuso del poder, por la agudización de la crisis económica, por las mentiras y engaños a los electores, por la imposición de políticas económicas draconianas explican la caída en la preferencia de los dirigentes políticos de otras latitudes, pero son un tanto cuanto incomprensibles las que han provocado que, en plena luna de miel, los niveles de aceptación de Peña Nieto hayan descendido tan abruptamente. No ha mucho, apenas el 11 de julio, la controversial empresa GEA-ISA dio a conocer que en sólo tres meses, la aprobación a la gestión del presidente Enrique Peña Nieto tuvo una “caída considerable” al pasar de 55% al 45%.  http://www.indicepolitico.com/perdida-de-popularidad/.

Pregúntale a la Kessel-Fisgón
http://www.jornada.unam.mx/2013/07/31/cartones/0

Rafael Cardona EL CRISTALAZO  Cien años de la Decena y Don Belisario La capital del país no tiene un sitio en el cual recuperar las dimensiones del sacrificio de don Belisario Domínguez cuyas palabras escritas en aquel famoso discurso contra el usurpador, deberían ser una guía permanente de respeto a las instituciones. En el enredo de la nomenclatura de la ciudad de México, cuya mayor expresión no son sólo las decenas de calles con el mismo nombre o las avenidas cuyas placas cambian cuadra tras cuadra y donde las calles se reinventan por capricho (sólo así Juanacatlán puede convertirse en Alfonso Reyes y la Calzada de Tacubaya en José Vasconcelos) o cambian su simple condición de rúas para tornarse en “ejes” sin ninguna rueda para girar en torno suyo, el maestro Louis Pasteur vive —hierático y silencioso—, en la Plaza de los Ferrocarriles. http://www.cronica.com.mx/notas/2013/772367.html

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Igualdad vs delincuencia Mientras la sociedad civil, a través de organizaciones como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), demanda una mejor coordinación entre las fuerzas federales y locales en su lucha contra la delincuencia organizada y un trabajo más eficiente en el combate financiero a los grupos del crimen organizado, para frenar la ola de violencia en el país en la que se cometen alrededor de 70 homicidios diarios, el gobierno federal, por medio del procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, insiste en sostener la estrategia que se sigue porque, según él, “está funcionando”. http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=259088

Alfredo Jalife-Rahme BAJO LA LUPA  Condy Rice, de Chevron, apadrina reporte del WWC/ITAM/Imco para privatizar Pemex Antes de que privaticen Pemex lo están desmantelando por dentro sus peores enemigos: sus ex directores (dos son cabilderos, uno de las petroleras texanas y otro de las británicas, además de ser directivo de la depredadora texana Schlumberger), sus ex secretarios de Energía (la itamita/calderonista Georgina Kessel, empleada de la gasera española Iberdrola, y el zedillista-cordobista Luis Téllez Kuenzler, miembro del Grupo Carlyle bushiano) y sus dos consejeros profesionales, quienes se arrogan atribuciones que no les fueron conferidas como empleados: un filoperredista que firmó el reporte entreguista del Centro Woodrow Wilson (WWC)/ITAM/Imco que encabeza el angloestadunidense Duncan Wood, y el segundo, el filopanista Héctor Moreira Rodríguez, quien fue a rematar Pemex con Bloomberg a Nueva York. http://www.jornada.unam.mx/2013/07/31/opinion/020o1pol

Sergio Aguayo La corruptora 26  A la memoria de Eduardo Castañeda Sanromán, un amigo generoso y bueno. Las construcciones irregulares en el DF son un problema gigantesco y su expresión más agresiva es la Norma 26 que forma parte de la reglamentación urbana. Pese a su influencia corruptora, Miguel Ángel Mancera la sigue tolerando. Nació el 8 de abril de 2005 y se modificó en 2010. Desde su nombre traía las mejores intenciones: “Norma para Incentivar la Producción de Vivienda Sustentable, de Interés Social y Popular”. Su fórmula fue permitir más niveles -de hecho más departamentos sobre el mismo terreno- de lo permitido en la normatividad urbana. Le pusieron como candado el “precio final de venta”: cada departamento sólo puede venderse en 700 mil pesos (entre 20 y 30 salarios mínimos anualizados). Las buenas intenciones se extraviaron en el remolino creado por la codicia de las inmobiliarias y la corrupción de los funcionarios. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/709/1416028/

José González MorfÍn  El pacto legislativo La democracia como forma de gobierno supone la interacción de diversas posturas y visiones del mundo. Al mismo tiempo, garantiza que esas visiones —mediante el diálogo y la negociación— se traduzcan en acuerdos y leyes que den rumbo al país. En ese sentido, el Congreso de la Unión es una institución depositaria de valores democráticos, pues en él tienen cabida las fuerzas políticas que representan la pluralidad política mexicana. Por ello, el pacto legislativo, entendido como los intercambios políticos legítimos entre partidos, es el camino para lograr la construcción de un futuro más promisorio para México.  Hoy se presenta una nueva oportunidad para la gestación de acuerdos y consensos en el Legislativo, pues se alista la discusión de dos reformas muy necesarias para nuestro país: la energética y la política. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/07/65816.php

José Carreño Carlón  ¿Último round en seguridad y plan energético? La saturación de los temas de seguridad y reforma energética en la agenda de los medios despliega una atmósfera de último round en las definiciones pendientes.  Así lo indican los anticipos de estrategias, alianzas y alineamientos previos a fijar en definitiva los términos de la disputa por echar adelante, unos, o por abortar, otros, la muy postergada reestructuración de las industrias nacionales del sector de la energía, en asociación con una reforma profunda en materia hacendaria y de las finanzas públicas. Este ambiente de último round también aparece en la forma en que se han dado en estos días las batallas por las percepciones entre la estrategia del todavía nuevo gobierno en materia de seguridad  http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/07/65815.php

Rogelio Ramírez de la O  Infraestructura contra el reloj Un año es mucho tiempo a esperar para emprender proyectos de infraestructura de los que se supone depende el crecimiento, y ya pasó un año desde la elección presidencial. No hay aún proyectos ejecutivos, es decir, listos para ir a licitación, en el programa de 4 billones de inversiones. Por eso el poco impacto del programa hasta ahora. Bastaría con la tercera parte de dichos proyectos, si hubiera la seguridad de que se iniciarían de inmediato, para elevar la tasa de crecimiento de la economía vía inversión pública y empleo. Pero quizás pase un año más antes de que los primeros comiencen en obra tangible. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/07/65814.php

Bernardo Barranco Papa Francisco: después de Brasil, la reforma de la curia Debo confesar que tenía muchas reservas sobre el desempeño del papa Francisco, y este viaje que acaba de concluir en Brasil me aporta sólidos indicios de que Francisco realmente, quiere realizar reformas necesarias que sacudan una Iglesia en profunda depresión. Me parecían desmedidos el entusiasmo expresados hacia el papa argentino, tanto de Hans Kung como de Leonardo Boff; éste incluso llegó afirmar que con Francisco es posible pensar en una nueva primavera eclesial. Empiezo a persuadirme. Y es que me orientaba por los juicios de colegas argentinos que conocían de cerca las virtudes y los descomedimientos del cardenal Bergoglio. Pero una cosa es un cardenal disciplinado y otra es ser pontífice con todas las responsabilidades y todos los reflectores.  http://www.jornada.unam.mx/2013/07/31/opinion/023a1pol

Estado fallido en venta-Helguera
http://www.jornada.unam.mx/2013/07/31/cartones/1

Bernardo Méndez Lugo Industria Turistica Para Retirados: Gran Potencial en Mexico He estado en estrecho contacto con el tema de la promoción de la industria turística para retirados desde 2005 gracias a Lic. Javier Govi Presidente de la Asociación Mexicana para Asistencia en el Retiro (AMAR) cuando organizó la primera reunión de Baja California Meeting Point en Tijuana, y me invitó a participar en mi calidad de Cónsul de Comercio de México en San Francisco. En ese momento, me pareció que se acertaba en abordar temas novedosos en la promoción turística e inmobiliaria. Desde el inicio, Javier ha trabajado intensamente mostrándonos nuevos caminos y horizontes de mediano y largo plazo para México. No son proyectos de corto plazo, se requiere madurar, crear sinergias entre sector Privado y Gobierno así como contemplar las necesidades locales y regionales con una visión de desarrollo sustentable. https://blu178.mail.live.com/default.aspx?id=64855&mkt=es-mx#n=654349291&fid=1&mid=c25ac93f-f93b-11e2-b483-00215ad6e776&fv=1

Maria Luisa Arredondo  Arpaio, el inefable Hay personajes que son sencillamente inefables. Uno de ellos es Joe Arpaio, quien se ha ganado a pulso el título de ser uno de los hombres públicos más odiados por la comunidad latina. En los últimos cinco años, el sheriff del condado de Maricopa, en Arizona, ha sembrado el terror entre los inmigrantes al ordenar 73 redadas en calles y centros de empleo que se han traducido en la deportación de más de 500 personas, es decir, más de 500 familias separadas, abandonadas a su suerte y presas de un sufrimiento indescriptible. Pero, sorpresivamente, ahora Arpaio ha declarado que quiere cambiar su imagen y restaurar la relación con los latinos. Con este propósito recientemente invitó a un grupo de pastores de habla hispana a visitar la prisión del condado de Maricopa y también apareció como invitado especial en un programa bilingüe de una estación de radio local. http://www.laopinion.com/opinion-columnistas/Arpaio-el-inefable

Javier Aranda Luna Diego Rivera, ¿a remate en Estados Unidos y en México? Hace tiempo preguntaba si el dueño de una obra de arte tenía derecho a destruirla. Y lo preguntaba a propósito del mural de Diego Rivera El hombre en la encrucijada demolido en el Rockefeller Center en 1933. Hoy la declaración de quiebra de la ciudad de Detroit y el proceso judicial que enfrenta la maestra Elba Esther Gordillo nos plantean por lo menos dos interrogantes más sobre la obra de ese pintor. Primera interrogante: el patrimonio artístico de los museos, ¿puede ser considerado como un activo para pagar las deudas de una ciudad? Y segunda: ¿Cuál es el paradero de los seis murales transportables que había adquirido la ex lideresa sindical y cuál será finalmente su destino? http://www.jornada.unam.mx/2013/07/31/opinion/a07a1cul

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES Promesa papal El Papa me ha sorprendido, lo mismo que a todos. Igual que a muchos, me ha encantado. Y a la par de algunos me inquieta saber si su carisma -que ya se anuncia mayor que el de Juan Pablo- servirá para que la Iglesia haga los cambios que están reclamando tanto el espíritu cristiano como el mundo de hoy. Atrae Francisco por su franciscana sencillez, por su llaneza. Se comentan y elogian sus rasgos de humildad. La visita que hizo a Brasil fue un resonante éxito: el Vicario se mostró experto hombre de Estado, hábil conductor de multitudes, estrella de los medios de comunicación y cautivador guía espiritual. No cabe duda: Habemus Papam. ¿Será temprano todavía para pedir que el Santo Padre añada a lo franciscano lo jesuita?  http://www.reforma.com/editoriales/nacional/709/1416032/

TEMPLO MAYOR CON TODO y que se queja porque le pareció “insuficiente” el aumento, seguramente Carlos Romero Deschamps está celebrando el aumento salarial que le sacó a Petróleos Mexicanos. MÁS ALLÁ de las cifras (de 3.99 por ciento y en prestaciones de 1.98 por ciento), tal vez lo que tiene contento al líder del sindicato petrolero es lo que no se conoce del convenio laboral. PORQUE resulta que, primero, se puso bajo reserva por un año tooodo lo relacionado con la negociación, quesque para no entorpecer las pláticas entre la empresa y el gremio. SE SUPONÍA que una vez firmado el nuevo Contrato Colectivo de Trabajo, éste se haría público tal y como lo ordena la ley. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/709/1416024/

FRENTES POLÍTICOS I.El moderado uso de la fuerza. El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que la nueva estrategia de seguridad nacional se basa en la inteligencia, por encima de la fuerza. Ayer entregó 23 menciones honoríficas a unidades del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México. Ahí, dijo que se buscará no sólo ser más proactivos que la delincuencia sino prevenir las causas que la originan. Tocó al general Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional, confirmar que las Fuerzas Armadas seguirán participando en los trabajos de apoyo a la seguridad. Francisco Soberón Sanz, titular de Marina, agradeció al Ejército la colaboración y apoyo recibidos durante el ataque donde Caballeros Templarios asesinaron al vicealmirante Carlos Miguel Salazar, en La Noria, Michoacán. http://www.excelsior.com.mx/frentes-politicos/2013/07/31/911412

Marco A. Flota GRILLOTINA ¡Adivine mi chamba…!Todavía existen por ahí ciertas personas que afirman que “todo tiempo pasado fue mejor”, pero no es el caso de don Vicente Fox, quien podría usar para su campaña de promoción a la mariguana el lema de “todo tiempo fue mejor pasado” (porque “pasado” es calificativo que se aplica a quien abusa de la mota y otras drogas). Pues bien, quienes viven en la añoranza suelen quejarse de que en sus inicios la televisión mexicana fue muy superior a la actual porque, afirman, carecía de recursos, pero estaba sobrada de imaginación. Y citan de ejemplo programas inolvidables como “Reina por un día”, “Dígalo con mímica” o “Adivine mi chamba”.  Sin embargo esas series fueron ideadas en los Estados Unidos y copiadas por nuestra tele, pero iban más con nuestra idiosincrasia que los “Big Brothers”, “Academias” y otros programas actuales de formato también importado. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/adivine-mi-chamba-1375255007

PEPE GRILLO  Malentendido Se esparce un malentendido por el territorio michoacano: no hay gobernador. El señor Fausto Vallejo está enfermo, es cierto, pero no es el gobernador. El gobernador es Jesús Reyna. Llegó el momento de que actúe como tal. Michoacán atraviesa por una crisis severa. El gobernador del estado no puede, bajo ningún pretexto, mantener un perfil bajo. Reyna no está para guardarle el lugar a Vallejo. Su hoja de servicios públicos es descomunal. Conoce el estado mejor que nadie. No puede fungir de mueble. Es fundamental que los michoacanos sientan que la oficina principal del Palacio de Gobierno no está vacía. Activismo El operativo de las fuerzas federales en Michoacán tiene un frente comunicacional que ha resentido los últimos sucesos. Las paredes de los encargados de la comunicación gubernamental crujen. http://www.cronica.com.mx/notas/2013/772366.html

Economía en guerra-Rocha
http://www.jornada.unam.mx/2013/07/31/cartones/2

TRASTIENDA De que se va, se va De que se va el comisionado de Seguridad Pública, Manuel Mondragón, se va. ¿Será cierto lo que circula ya ampliamente en los pasillos del poder? Nadie fuera de un pequeñísimo círculo en el gobierno sabe el destino del médico veterinario, pero para efectos de sucesores, ya están en el ambiente sus posibles candidatos. Pero sólo hay dos civiles que se mencionan, Damián Canales, actual director de Investigación de la Policía Federal, y el senador Omar Fayad, hidalguense muy cercano al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y al procurador Jesús Murillo Karam. La caballada de eventuales sustitutos de Manuel Mondragón como comisionado de Seguridad Pública no está flaca. Si bien es cierto que sólo se mencionan a dos civiles, hay cuatro generales cuyos nombres circulan en el ambiente.  http://www.24-horas.mx/de-que-se-va-se-va/

BAJO RESERVA | AMLO en consulta de Pemex FIEL A SU ESTRATEGIA para mermar al PRD, el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador no ha dicho una sola palabra de la consulta que promueve su ex partido para preguntar a la ciudadanía su opinión sobre la reforma energética, “privatización de Pemex”, y la propuesta fiscal, que se realizará los domingos 25 de agosto y 1 de septiembre. Pero dos personajes cercanos al tabasqueño se incorporaron a los trabajos de organización del ejercicio perredista. Ellos son el doctor Agustín Basave Benítez y Javier Jiménez Espriú, quienes han estado muy cerca de don Andrés Manuel. Jiménez Espriú fue propuesto incluso por López Obrador como su eventual secretario de Comunicaciones, en caso de ganar las elecciones presidenciales de 2012.  LOS HABITANTES de San Lázaro comenzaron los preparativos para las reuniones plenarias antes del periodo ordinario de sesiones. Los diputados panistas ponen en la maleta el bloqueador solar y los goggles para las sesiones en Puerto Vallarta, Jalisco.  http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/07/102844.php

TRASCENDIÓ: Que después de la reunión con Gustavo Madero, los corderistas revelaron que ahí se acordó mantener la reforma a los estatutos del 19 de junio, que ellos impulsaron para acotar financieramente al coordinador Jorge Luis Preciado. En el encuentro, aseguran, el senador Víctor Hermosillo, nombrado por Preciado como vicecoordinador administrativo, presentó su renuncia al cargo, porque será el tesorero, Francisco Domínguez, cercano a Ernesto Cordero, quien se hará cargo del manejo financiero de la bancada. :Que la crisis de violencia en Michoacán alteró radicalmente los tiempos y ritmos de trabajo en el gobierno federal. A eso hay que sumar la ausencia de cuatro días, a partir de hoy, del presidente Enrique Peña Nieto, por motivos de salud. Juntas a la medianoche, reuniones de urgencia y muchos: “Señor secretario, preséntese a la brevedad” http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9187614

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  Un multimillonario por cada millón de proles  Cinco días sin Presidente  Conciliábulo de los líderes del Congreso Hay 53 multimillonarios, según la revista Forbes, y 53 millones de pobres, según Coneval. Es decir, un súper rico por cada millón de pobres. No hay bases para sugerir que el número de ricos y sus fortunas han crecido porque se han quedado con el patrimonio de los pobres, aunque hay quienes así lo afirman. Lo que sí puede asegurarse es que con programas asistenciales como la Cruzada contra el Hambre no se abreviarán las distancias entre la prole y los magnates. Pero le van a invertir 280 mil millones de pesos a los 70 programas de la cruzada. Según algunas voces de la oposición –eso de oposición es una inercia lingüística– existe el programa 71 para la compra de votos. No pedirá licencia El presidente Peña Nieto tiene derecho a solicitar una licencia para separarse del cargo hasta por 60 días naturales, y una vez autorizada por el Congreso, el secretario de Gobernación (Miguel Ángel Osorio Chong) asumiría provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo, de acuerdo con el artículo 85 de la Constitución.  http://www.jornada.unam.mx/2013/07/31/opinion/010o1eco

Alberto Barranco EMPRESA | Empujan a Pemex a la inopia  El escenario habla de una pérdida en el capital contable de la empresa pública de 60% anual, cuyo acumulado se ubicaba a diciembre del año pasado en 271 mil 68 millones de pesos.  A éste se le sumaron los 53 mil 384 millones perdidos en los primeros seis meses del 2013.  En el mismo lapso del año anterior, la situación era diametralmente opuesta, al registrar una ganancia de seis mil 817 millones de pesos.  En el papel, pues, la nueva administración priísta resultó peor que la panista. Sin embargo, la justificación habla de una caída de 6.9% en el volumen de crudo exportado en el semestre; de la apreciación de 5.1% del peso en su paridad frente al dólar, y de una baja en el precio de la mezcla mexicana de petróleo de 99.9 a 96.93. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/07/102829.php

Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA Reformas y resbalones Andar el mismo camino FC: 5 pobres por minuto La tesis gubernamental (Luis Videgaray) sostiene que el camino más eficaz para combatir la pobreza es el crecimiento económico, y que éste sólo se dará por medio de las reformas estructurales que necesita el país. Así, apunta, se podrá abatir la primera y lograr el segundo. Eso es en lo que cree, y actuará en consecuencia. Bien, pero más allá de la perogrullada, lo demás simplemente es un acto de fe que la terca realidad ha echado por tierra sexenio tras sexenio. Lo anterior viene a cuento porque, palabras más o menos, la tesis del actual secretario de Hacienda es la misma que sostuvieron en público sus ocho antecesores en el puesto (de Pedro Aspe a José Antonio Meade, ahora en la cancillería) y los cuatro inquilinos de Los Pinos (de Salinas a Calderón) previos a Enrique Peña Nieto, quienes un día sí y el siguiente también http://www.jornada.unam.mx/2013/07/31/opinion/030o1eco

CAPITANES  Javier Altamirano Aguilera… El presidente de los transportistas privados afiliados a la ANTP tiene la tarea de persuadir, con datos de aquí y de allá, que en la NOM 012 sí caben los ‘fulles’ con todo y sus 80 toneladas, un tema sensible y cercano a todos los que circulan por autopistas y vialidades mexicanas. PESOS Y DIMENSIONES… POLÍTICAS Mejor no les hablen de la NOM 012 a quienes se la viven en la carretera. No hay una fecha fatal para conocer el veredicto de la SCT, una vez que se devele el estudio encargado a un panel de expertos sobre la NOM de Pesos y Dimensiones para el autotransporte, la NOM 012. Pero lo que nos dicen es que la determinación que se tome en los cuarteles del Secretario Gerardo Ruiz Esparza difícilmente va a dejar a todos contentos. Hay, de hecho, mucho nerviosismo entre grandes usuarios del autotransporte, líderes de agrupaciones camioneras, dueños de flotillas y los llamados hombres-camión. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/709/1416033/

Sentencia-Hernández
http://www.jornada.unam.mx/2013/07/31/cartones/3

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *