Columnas y cartones de "México en Síntesis": miércoles 21 de agosto de 2013
Club México en síntesis es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero, no persigue fines de lucro, ni tiene filiación partidistas, gobierno o de credo. Periodísticamente solo ponemos en contacto al lector con el medio, ya que en cada nota se agrega la dirección URL ó liga de hipertexto que permita consultar la información directamente en su fuente original, y con ello, fomentar las visitas a los portales de los periódicos consultados.
Julio Hernández López ASTILLERO Cocina fusión Mesa puesta Fogón magisterial Reina sonríe en casa El especialista en cocina fusión, Luis Videgaray, considera que las propuestas de platillos de reformismo energético han quedado en su punto con la incorporación del ingrediente de gastronomía molecular popularmente conocido por las engullibles siglas PRD-CCS. Así que, complacido luego de probar la primera entrega de la mercancía perredista a la que encuentra acomodables coincidencias con la alacena priísta, el hacendoso chef ha declarado la mesa puesta para degustar el rico postre denominado debate, mientras el horno de las cámaras trabaja a máxima graduación y la propaganda para el gran festín circula por doquier, tratando de convencer a la clientela rejega de que el menú seguirá siendo suyo (el contenido, y no solamente el documento en donde se consignan los detalles de éste) a pesar de que por motivos de expansión trasnacional las principales rebanadas y el servicio estrella serán ahora compartidos con voraces comensales extranjeros siempre dispuestos a quedarse con las recetas, los alimentos, los trastos, el mobiliario y los inmuebles. http://www.jornada.unam.mx/2013/08/21/opinion/006o1pol
Ricardo Rocha DETRÁS DE LA NOTICIA | Ni muy muy, ni tan tan Después de escuchar la propuesta perredista en voz de Cuauhtémoc Cárdenas, ya no tengo la menor duda de que se aprobará casi en todos sus términos la iniciativa de reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto. Antier, salvo el obligado calificativo de privatizadora y algunos agregados en materia ambiental y anticorrupción, hay algunas coincidencias importantes, palabras más, palabras menos, en puntos torales como cambio de régimen fiscal y autonomía de gestión para Petróleos Mexicanos. Luego habría que destacar lo que no hubo: un rotundo rechazo a la propuesta federal. Porque eso de que el ingeniero declare que de aquí en adelante dedicará todos sus esfuerzos a realizar una consulta popular ¡en julio de 2015! es, con el debido respeto, una broma de mal gusto. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/08/103154.php
Jorge Fernández Menéndez RAZONES Lo que el gral. Cárdenas quiso decir…En términos políticos sin duda es importante que el gobierno federal, en su iniciativa de reforma energética, haya decidido apostar por la recuperación de la letra constitucional, tal cual fue impulsada en su momento por el general Lázaro Cárdenas del Río. La molestia perredista al respecto seguramente está más en función de un símbolo arrebatado que de una oposición real a lo que planteó en su momento el mítico Presidente. Tiene razón Cuauhtémoc Cárdenas al decir que con el paso de los años el pensamiento de su padre pudo haber cambiado, como lo demostrarían un par de cartas exhibidas, pero lo cierto es que lo que siempre se ha reivindicado es la Expropiación Petrolera y las leyes que de ella emanaron. Y las mismas son las que respeta íntegramente la iniciativa oficial. Pero Cuauhtémoc tiene razón también en un punto: hay que mirar hacia el futuro y no hacia el pasado http://www.excelsior.com.mx/jorge-fernandez-menendez/2013/08/21/914668
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Manzana envenenada La advertencia de Cuauhtémoc Cárdenas, en nombre de toda la izquierda de México, fue clara: si llega a pasar la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto, buscarán que un plebiscito la revierta el próximo año. El Presidente debe medir las consecuencias que tendrán sus próximas decisiones. Tiene los votos suficientes en el Senado para sacar las reformas constitucionales que desea, pero no tiene el consenso, y hay un ala radical del peñismo que considera que la reforma bien vale el fin del Pacto por México y una mala relación con la izquierda el resto del sexenio. Un plebiscito, si se aprueba la Reforma en los términos como la planteó el Presidente, lo llevará a una derrota moral. La izquierda necesita un millón 630 mil firmas para que el plebiscito diga “no” a la reforma, que pueden recabarse con las firmas de los perredistas en sólo cinco delegaciones del Distrito Federal: Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Álvaro Obregón y Cuauhtémoc. http://www.24-horas.mx/manzana-envenenada-2/
Ricardo Alemán ITINERARIO POLÍTICO | De las aulas a la barbarie Luego de un intenso esgrima legislativo entre los tres más grandes partidos políticos —PRI, PAN y PRD— hoy inicia el periodo extraordinario de sesiones del Congreso, en el que —salvo imponderables— quedarán aprobadas las leyes reglametarias de la reforma educativa. Y a manera de juego de fuerzas —en los previos al diálogo, la discusión e intercambio de ideas sobre la materia educativa—, la madrugada del martes un puñado de supuestos maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación rompieron el cerco de seguridad y se metieron al palacio legislativo de San Lázaro para “tratar de impedir” el trabajo legislativo. El lance de los seguidores de la CNTE fue una abierta provocación de los supuestos profesores que ese mismo martes desquiciaron la capital del país como parte de su estrategia permanente por lograr una respuesta de fuerza de las instituciones del estado para, con ello, lanzar gasolina que mantenga encendido su “movimiento”. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/08/103158.php
Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Pemex: simulación y corrupción Mientras se discuten luces y sombras de las reformas energéticas del gobierno federal, del PAN y del PRD, el sector se desmorona y arrastra, en su caída, al país. La estadística es devastadora: de 2004 a 2012 la producción ha caído en 800 mil barriles diarios. Del consumo nacional de gasolina, se tiene que importar 50 por ciento, que el año pasado representó un gasto de 200 mil millones de pesos del presupuesto. El caso del gas es peor. En 1997 México importaba 3 por ciento del consumo nacional y ahora se importan 11 veces más: 34 por ciento, una tercera parte de la demanda interna. No obstante, se han registrado casos de racionamiento por insuficiencia de gas y en lo que va del año se han decretado 13 alertas en ese sentido. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9189410
Carlos Ramírez INDICADOR POLÍTICO Sección 22: Insurgencia violenta Como una réplica de la crisis de 2006 en el Centro Histórico de Oaxaca, la Sección 22 del SNTE y columna vertebral de la coordinadora magisterial disidente ya definió su pliego petitorio: –Disolución del Estado nacional. –Renuncia del gobierno de la República. –Aplicación exacta de las propuestas magisteriales de la Sección XXII. –Renuncias, renuncias y más renuncias. –Suspensión indefinida de clases sin aplicación de las leyes laborales por abandono de trabajo y violación al contrato colectivo. Lo interesante de las exigencias inflexibles -no demandas- de una de las dos secciones magisteriales de Oaxaca, radica en el hecho de que la reforma constitucional educativa se logró con el 90% de los legisladores, en tanto que la aprobación del programa de ruptura institucional puesta en práctica por la XXII apenas tuvo el 61% de las delegaciones que conforman la sección en todo el estado de Oaxaca. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/seccion-22-insurgencia-violenta-1377066033
Miguel Ángel Rivera CLASE POLÍTICA Reforma energética La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) reconoció como necesaria una reforma energética, pero propuso que sea producto de un serio y profundo debate legislativo. La decisión de los mandatarios estatales se dio a conocer en Mazatlán ante el presidente Enrique Peña Nieto, en una ceremonia iniciada con gran retraso y en medio de fuertes medidas de seguridad, en la cual el gobernador de Sinaloa, Mario López, entregó la presidencia de la Conago a su homólogo de Puebla, Rafael Moreno. El posicionamiento de los mandatarios en materia energética lo presentó Arturo Núñez, de Tabasco; Graco Ramírez, de Morelos, planteó el tema educativo, y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, expuso lo relativo a seguridad. http://www.jornada.unam.mx/2013/08/21/opinion/006o2pol

Carlos Loret de Mola HISTORIAS DE REPORTERO | El secretario ausente Antes de que Enrique Peña Nieto nombrara a su gabinete, una de esas fuentes muy bien informadas me dijo que pusiera especial atención a la designación en la Secretaría de Educación Pública. Me confió que sería una señal de por dónde quería mover las cosas el nuevo presidente de México. Sí fue una señal. Emilio Chuayffet Chemor, enemigo político de Elba Esther Gordillo desde que ambos fueron legisladores en el sexenio de Vicente Fox, fue la primera de muchas alertas que lanzó el gobierno a la entonces máxima dirigente del sindicato de maestros. Ella nunca las supo descifrar y hoy está en la cárcel. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/08/103160.php
Francisco Rodríguez ÍNDICE POLÍTICO CONEXIÓN AZANO – ¿MEADE? De una cosa podemos estar seguros: que el “empresario” Susumo Azano Matsura extiende sus tentáculos con el claro objetivo de continuar defraudando al erario público, cual fue el caso de los 5 mil millones de pesos que facturó a la Secretaría de la Defensa Nacional –con un sobreprecio de 875%– por equipos de espionaje de manufactura israelí ¡que aún no ha entregado a los militares! Azano Matsura, de cuya cuestionable trayectoria le he platicado aquí en anteriores entregas, ha buscado que, tanto el subsecretario de Gobernación Luis Miranda, como el gobernador jalisciense Aristóteles Sandoval, lo acerquen al Presidente Enrique Peña Nieto, al parecer sin éxito hasta ahora. Por tal es que, tanto en las múltiples páginas en la red que le administra su empresa de relaciones públicas, como en su propios perfiles de la red social Linked In, Susumo Azano menciona que en su otra compañía, Security Tracking Devices, tiene como CEO a Walter Meade, mismo que menciona en cuanta reunión puede su cercano parentesco con el ahora secretario de Relaciones Exteriores José Antonio Meade. http://www.indicepolitico.com/conexion-azano-meade/
Rafael Cardona EL CRISTALAZO El todo por el todo Con todo y los avances en la formación “democrática” de contrapesos, la presidencia sigue siendo poderosísima. La forma como se ejerce ese inmenso poder depende del temperamento y la audacia de cada uno de sus depositarios. Hay frases sin las cuales la vida profesional no tiene la gloria del destino cumplido. Por ejemplo, un periodista no puede morir sin haber gritado en medio de la madrugada, ¡paren máquinas! Un torero necesita decir alguna vez, “está bien, me encierro con los Miura en Madrid” y un dirigente político, de preferencia del Partido Revolucionario Institucional, debe plantarse un día a media plaza y decir como lo ha hecho César Camacho, en esto nos va el todo; aquí está todo nuestro capital. A veces decir todo es decir demasiado. En otro tiempo hubiera ido la espada en prenda, pero ahora va algo menos visible y refulgente. http://www.cronica.com.mx/notas/2013/777297.html
Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS México, en picada El primer semestre del mandato de Enrique Peña Nieto se ha convertido en un tobogán económico. La caída es en picada libre y de ello da cuenta no sólo la devaluación que ha sufrido el peso frente a la moneda norteamericana, sino en el derrumbe del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual no sucedía desde 2009, el año con mayor desequilibrio en las finanzas públicas en el sexenio calderonista; dos rubros se vieron seriamente afectados en los últimos meses: el campo y las actividades secundarias; por si fuera poco, se reporta una disminución importante en el crecimiento proyectado para el presente año. La calificadora Merrill Lynch destacó que la economía mexicana cayó en un “fuerte y profundo bache”. Así, en tanto que con estos datos apuran la reforma energética, se visualiza que sólo nos falta una entrega que traiga al país más despojos que beneficios. http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=263468
Jorge Mújica Murias MÉXICO DEL NORTE Los trabajos Que Nadie Quiere Guadalupe se llama, pero la conocen como Lupita porque hasta el nombre le queda demasiado grande. Si acaso alcanza el metro 45, pero es peleonera como buena guerrerense. Anda por los 30 años, madre de dos hijos varones que están bajo la custodia del Estado del Illinois porque ella “no los puede mantener debidamente”. Viven con una hermana y Lupita los puede ver un par de veces por semana. Tiene un par de entradas al hospital a altas horas de la noche porque su pareja, alcohólico, la golpea. Se queja pero siempre vuelve con él porque le dijeron en una agencia de servicios para mujeres golpeadas que no le pueden dar una cama en un refugio hasta dentro de tres meses. Duerme en una grúa que se estaciona de noche en un “car wash”, donde hasta hace poco trabajaban ella y su pareja. El patrón la corrió porque por su tamaño “no alcanzaba bien a lavar las camionetas”, las SUV’s que tanto le gustan a los mexicanos de este lado porque son las únicas en donde caben los seis o siete de familia. http://mx.groups.yahoo.com/group/mexicodelnorte/message/504
Alfredo Jalife-Rahme BAJO LA LUPA Parto de los montes: migajas foráneas por el petróleo mexicano (10 mil millones de dólares al año) No serán los grotescamente alocados 585 mil millones de dólares (¡así con 12 dígitos!) que necesitaría Pemex de urgente inversión –según las cifras alegres del mendaz Imco que preside Valentín Díaz Morodo, quien evadió al fisco el pago de 7 mil 500 millones de dólares vía la venta en bolsa de la Cervecería Modelo. Tampoco serán requeridos los exagerados 50 mil millones de dólares al año que en un foro de Bloomberg en Nueva York fue a inventar Héctor Moreira Rodríguez, otro polémico consejero profesional (sic) filopanista colocado por Calderón en Pemex –al que busca demoler por dentro–, al unísono de otro consejero profesional colocado por el PRD, Fluvio Ruiz, quien rubricó el infame documento entreguista de WWC/ITAM/Imco (ver Bajo la Lupa, 21/7/13) bajo la batuta del estadunidense Duncan Wood, el cual resultó la quintaesencia de la entreguista y antiambientalista reforma Peña/Videgaray/Aspe. http://www.jornada.unam.mx/2013/08/21/opinion/016o1pol
Sergio Aguayo Banca y petróleo La privatización de la banca es un referente para la discusión de la reforma energética y un recordatorio de cuán urgente es proteger a los usuarios de servicios financieros. Carlos Salinas justificó la privatización de los bancos con argumentos bastante parecidos a los que ahora utiliza el presidente Enrique Peña Nieto y su partido: “México necesita un sistema financiero más moderno […] más competitivo y útil para la nación”. Para garantizarlo Salinas aseguró que el “Estado ref[orzaría] la vigilancia” sobre la banca. Puros buenos deseos. Vino el error de diciembre de 1994 y el colapso de la banca, el costoso rescate y su entrega a extranjeros. ¿Qué balance puede hacerse de esa privatización? Estoy entre los que se acercan a los bancos con resquemor y desconfianza. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/711/1420672/
Miguel Barbosa Huerta Nuestra reforma energética El pasado lunes 19 de agosto presentamos ante la nación, con el Monumento a la Revolución de testigo y con el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas como único orador, un paquete de reformas integrales para modernizar el sector energético nacional. Al día siguiente, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, iniciamos formalmente el proceso legislativo de nuestra propuesta energética. Se trata de iniciativas construidas desde la sociedad y con la mirada puesta en el futuro de México, mismas que recogen la opinión de connotados especialistas en la materia, las que han logrado generar un consenso en la izquierda y que de aprobarse servirán para fortalecer a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad como ejes de la transición energética de nuestro país en este siglo y como pilares de nuestro desarrollo económico. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/08/66103.php

José Carreño Carlón Peña/Cárdenas: ¿atender creencias o expectativas? La discusión sobre la oportunidad, la pertinencia o incluso la ética de la disputa por la memoria del presidente Lázaro Cárdenas por parte de los exponentes principales de la matriz PRI/PRD, suele pasar por alto las teorías de la persuasión, que por lo visto sí manejan los protagonistas de estos intercambios. Sea por intuición o por un sentido estratégico bien aprendido, los participantes en la presente deliberación parecen tener claridad sobre los filtros por los que deben pasar los mensajes para producir los efectos buscados: 1) las creencias, 2) las actitudes, 3) los valores, 4) las necesidades y las expectativas y 5) los rasgos de la personalidad de las audiencias a persuadir y movilizar. Los discursos de salida al ruedo energético del presidente Peña Nieto y del líder histórico perredista Cuauhtémoc Cárdenas pusieron el énfasis en el primer filtro: el de las creencias. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/08/66104.php
Alejandro Nadal Petróleo mexicano: en las garras del TLCAN El petróleo mexicano dejó de ser un elemento clave en la estrategia de desarrollo del país a mediados de los años 70. Desde entonces, el recurso fue utilizado primero para apalancar un endeudamiento excesivo y después para pagar las cargas financieras que se fueron acumulando. Pero la promesa de que algún día las cosas podrían cambiar seguía con vida mientras los recursos energéticos siguieran protegidos por la Constitución. Eso es lo que está a punto de cambiar para siempre. La iniciativa del gobierno para permitir los contratos en materia petrolera no dice ni media palabra sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Puede ser por ignorancia y descuido. http://www.jornada.unam.mx/2013/08/21/opinion/024a1eco
María Elena Morera Pendientes del Acuerdo Hace cinco años el gobierno federal, gobiernos estatales, representantes de los medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil firmamos el Acuerdo Nacional por la Seguridad la Justicia y la Legalidad (ANSJL) con el ánimo de que se diera cumplimiento a cada uno de los compromisos y se mejorara el clima de violencia e inseguridad. Los compromisos del acuerdo atienden a temas estructurales de la agenda de seguridad y justicia en México, y aun cuando establecían una temporalidad, deberían cumplirse de manera permanente. El mismo texto del acuerdo refiere que “debe tener una vigencia de largo alcance que trascienda la temporalidad del encargo de quienes lo suscriben”. Conscientes de la importancia del acuerdo, en Causa en Común le damos seguimiento año con año. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/08/66106.php
Claudio X. González Guajardo: #ReformaEducativaYa Escribo este recordatorio (a modo de tuits) a los diputados y senadores de México que en los siguientes días habrán de darnos un nuevo marco normativo en materia educativa (Ley del Servicio Profesional Docente, Ley del INEE y reformas a la Ley General de Educación). Tienen la oportunidad histórica de contribuir a cambiar un sistema corrupto, simulador y fallido que ha puesto a niños, jóvenes y maestros contra la pared. Es mucho lo que está en juego. Tenemos que cambiar a fondo y a prisa si queremos justicia y progreso para los mexicanos, y competitividad y creatividad para México. He aquí razones para atreverse: ·CANTIDAD EDUCATIVA · Menos de la mitad de cada generación de jóvenes mexicanos (46%) termina en tiempo y forma la secundaria. · Sólo 1/4 parte (24%) termina la preparatoria. · Cada año 650,000 jóvenes desertan del bachillerato. ¡1,800 cada día! Nuestras prepas: fábricas de deserción. · Únicamente el 10% de cada generación termina una carrera universitaria. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/711/1420667/
Robert Fisk Víctimas de un glorioso estado de emergencia Los cocinaron. Esta fue la primera expresión que me vino a la mente de manera demasiado gráfica cuando vi los restos de nueve de los 34 prisioneros que murieron a manos de la policía egipcia el domingo por la noche en un camino desértico cercano a la prisión de Abu Zaabal. Esos hombres, detenidos en la plaza Ramsés el sábado luego de que la policía cairota y el ejército irrumpieron dentro de la mezquita de Al Fatah; los mismos hombres quienes supuestamente intentaron volcar la camioneta penitenciaria que los llevaba a la cárcel. La policía de seguridad del Estado arrojó una granada de gas lacrimógeno dentro del vehículo y todos murieron. http://www.jornada.unam.mx/2013/08/21/opinion/021a1mun
Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES Glorioso colegio “El niño no se te parece -le dijo la esposa a su marido mientras ambos contemplaban a su bebé en la cuna-. Tú tienes los ojos cafés; él los tiene verdes. Tú tienes el pelo liso; él lo tiene rizado. Tú eres de nariz roma; el niño es de nariz aguileña. Y él la tiene grandecita”… Al final de esta columnejilla viene un chiste de color sumamente subido. Lo leyó doña Tebaida Tridua, censora de la pública moral, y entró en un proceso rápido de colicuación que no se le detuvo ni siquiera con una dieta a base de potitos. Las personas que no quieran arriesgarse a sufrir un proceso rápido de colicuación deben abstenerse de leer esa badomía… Suelo poner particular esmero en las dedicatorias de mis libros. El primero que escribí lo dediqué “A mis padres, naturalmente”. En el segundo puse: “Si este libro no tratara de política se lo dedicaría a mi esposa”. El que hice acerca de un espléndido bribón lleva la siguiente dedicatoria: “Como este libro trata de Santa Anna no se lo puedo dedicar a nadie”. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/711/1420673/
TEMPLO MAYOR MUY SONRIENTES se les vio a los asistentes a la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores, celebrada ayer en Mazatlán. Y no fue por el aguachile de camarón, sino por el postre. EL GUSTO de los mandatarios estatales obedecía a las palabras mágicas que hace tiempo esperaban escuchar de la Federación: “¡ahí va la lana!”. EL PRESIDENTE Enrique Peña les ofreció que en el paquete de reformas fiscales se revisará la Ley de Coordinación Fiscal, a fin de mejorar las asignaciones a los estados en materia educativa. SEGÚN la queja de varios gobernadores, desde el sexenio pasado el gobierno federal no ha cubierto los incrementos en el gasto educativo, lo cual, dicen, ha disparado las deudas estatales. A VER si así como se van a aplicar nuevas evaluaciones a los maestros, también se les amarran las manos a los gobernadores pa’ que no anden usando el presupuesto para educación como caja chica para sus gustitos. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/711/1420668/

FRENTES POLÍTICOS I.Juntos pero no tanto. Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda, vio coincidencias entre la propuesta presidencial en materia energética y la que expuso el PRD a través de Cuauhtémoc Cárdenas. Y éstas son, apuntó Luis Miguel Barbosa, coordinador de los senadores del PRD: cambiar el régimen fiscal a Pemex, darle autonomía de gestión y sacar a la SHCP del Consejo de Administración de la paraestatal. Videgaray se reunió con los legisladores del sol azteca, con la idea de enriquecer las iniciativas y encontrar, mediante el diálogo y el debate, una que realmente satisfaga el interés nacional y nos permita avanzar como país, dijo el encargado de las finanzas públicas. Eso sí, Barbosa, en ese culto a la intransigencia, insistió en no ceder la renta petrolera a inversionistas extranjeros. http://www.excelsior.com.mx/frentes-politicos/2013/08/21/914679
Marco A. Flota GRILLOTINA ¡Lázaro, levántate y ándale…! No se le ha rendido al Güero Castro el homenaje que se merece. Aclarando, que es gerundio, que no aludimos al primer ex esposo de este país, el hermano de la gran Verónica, reconocido productor de televisión, sino al inventor del teatro y, después del cine, de “Las Ficheras”: Víctor Manuel Castro, el original “Güero Castro”. Como autor de teatro ligero se caracterizó por la agudeza de sus títulos: “¡No me las des llorando, que no te las pido fiadas”, “A Sansón se la pelaron”. Y en cierta ocasión que su productor, Salvador Varela , le encargó una comedia para lanzar a cierta actricita llamada Lázara, escribió la que tituló: “¡Lázara, acuéstate y ándale!” http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/lazaro-levantate-y-andale-1377066263
PEPE GRILLO Sin miedo Los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación llegan hasta donde la policía lo permite. Las autoridades federales y capitalinas no pueden ser testigos inertes de la violencia magisterial. Si se procede con energía, no con represión, los maestros se repliegan. Si los dejan hacerse comportan de manera violenta y salvaje, como hordas. Lo vimos, no hace mucho, en la Autopista del Sol y en el Congreso de Guerrero. El ataque al Congreso de la Unión y la agresión a uniformados es inadmisible. Ya se sabe que la impunidad invita a la repetición. Los maestros de la Coordinadora y golpeadores que los acompañan quieren intimidar a los habitantes de la ciudad de México. No hay que tolerarlo. Los constructores Los políticos ya mostraron sus cartas en materia energética. La mesa está puesta, dijo Luis Videgaray, secretario de Hacienda. El gobierno federal está presto para debatir y buscar acuerdos. http://www.cronica.com.mx/notas/2013/777298.html
TRASTIENDA Suman votos ¿Plebiscito para la Reforma Energética? Pues el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dice que puede haber lo que sea, pero al no ser vinculante, porque no existe ley reglamentaria al artículo 35 constitucional que lo prevé para revertir “medidas trascendentales”, la Reforma no corre peligro. Pero en lo privado, dicen los que saben, no quieren alejar más a Cuauhtémoc Cárdenas, que lo propuso este lunes en caso de que pasara como la desea al presidente Enrique Peña Nieto, y que llevarían el tema a la mesa del Pacto por México para resolverlo. Eso sí, no dicen para cuándo. El gobierno federal y los priistas hacen ya las sumas de los votos que sacarán para que se aprueben las reformas constitucionales a la iniciativa sobre petróleo y gas. Con 34 de los 38 senadores del PAN, está todo listo. http://www.24-horas.mx/suman-votos/
BAJO RESERVA | San Lázaro, herido por la CNTE LOS DAÑOS que perpetraron los maestros de la CNTE a San Lázaro son cuantiosos, amén de los 20 federales heridos. La presidencia de la Mesa Directiva, a cargo del priísta Francisco Arroyo Vieyra, solicitó una investigación de los hechos, pero el primer recuento de los destrozos del lunes por la noche es grande, nos dicen. Los manifestantes dañaron autos, vidrios, macetas, salones de sesiones y equipos electrónicos. Algunas de las oficinas fueron clausuradas, para que los peritos realicen el levantamiento de las evidencias. La zona del estacionamiento de la calle Emiliano Zapata permanecerá cerrada hasta que concluyan las indagatorias. Uno de los puntos que deberán aclarar los órganos de dirección de la Cámara de Diputados es cómo se les colaron los rijosos hasta el interior del inmueble. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/08/103161.php
TRASCENDIÓ: Que entre muchos diputados y personal administrativo de la Cámara baja existe la coincidencia de que la instigadora de los hechos violentos del lunes, protagonizados por maestros de la CNTE, es la diputada del PRD Socorro Ceseñas. Se señala que la perredista llamó por teléfono a los docentes para que llegaran a San Lázaro. Además, de acuerdo con testimonios de trabajadores de resguardo, la propia Ceseñas trató de abrir una puerta de acceso. Sin embargo, en la denuncia presentada por los hechos que dejaron 27 policías heridos, tres de ellos graves, no aparece el nombre de la legisladora nuevoleonesa. Es solo contra quien resulte responsable. :Que donde la paciencia se está agotando es en el Gobierno del Distrito Federal. Como golpe bajo consideraron en el Palacio del Ayuntamiento la expansión del campamento de la CNTE a toda la plancha del Zócalo. Y muy especialmente que los profesores hayan tomado las instalaciones del cine 3D, un espacio de esparcimiento para gente de bajos recursos. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9189428
DE ECONOMÍA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO ‘Horrible’ bache económico Urge una barredora en el Ifai La casi imposible consulta popular Atres meses y medio de cumplir su primer año, el gobierno del nuevo PRI ha logrado una meta que ni siquiera los dos panistas que lo antecedieron alcanzaron: sumir la economía del país en un ‘profundo bache’, para usar la terminología que empleó la consultora Merrill Lynch. Ayer la Secretaría de Hacienda dio a conocer las cifras, y resultaron peor de lo que se esperaba. El PIB –producto interno bruto– creció sólo 1.5 por ciento en el segundo semestre del año. Es muy malo; yo esperaba 2.6 por ciento; es una cifra horrible, dijo Alberto Bernal, economista de Bulltick Capital Markets, citado por la agencia Reuters. Los datos decepcionantes llevaron al gobierno a recalcular, por segunda vez en el año, su proyección de crecimiento para todo 2013 a 1.8 por ciento, según el subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela. http://www.jornada.unam.mx/2013/08/21/opinion/008o1eco
Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES… Y NOMBRES | PVH acelera aquí en rubro de ropa, lanza Izod, fuerte avance en 5 años y 30 tiendas incluso de Calvin Klein y Tommy Hilfiger MÁS ALLÁ DE que la coyuntura económica no ha sido la mejor para México, situación que se ha reflejado en un crecimiento anual del PIB chato, habrá que reconocer que pese a todo, la estabilidad ha traído sus frutos para el segmento medio de la población. Además se cree que la perspectiva es favorable con un mercado exportador que debe recobrar bríos y las medidas que el gobierno de Enrique Peña Nieto ha delineado para fortalecer el mercado interno. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/08/103153.php
Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA PIB en el suelo Que siempre no ¿Otro catarrito? Que siempre no será algo claramente alcanzable (Luis Videgaray dixit) un crecimiento económico mayor a 3 por ciento en este 2013, el año del México que todos queremos (el jefe de aquel dixit). De hecho, si bien va, los habitantes de esta República de discursos deberán manifestar públicamente su agradecimiento al Altísimo si el país logra una tasa de 2 por ciento, es decir, la misma raquítica proporción anual que como promedio se registra desde hace 30 años, cuando lo mínimo requerido para salir del hoyo es 6 por ciento sostenido. Ayer, el Inegi dio a conocer su informe sobre el comportamiento del producto interno bruto nacional en el segundo trimestre del presente año, y el resultado fue peor que en el primero, lo que ya es decir, y que a la letra señala: con cifras desestacionalizadas, el PIB disminuyó 0.74 por ciento durante el periodo en cuestión respecto a enero-marzo. http://www.jornada.unam.mx/2013/08/21/opinion/026o1eco
Alberto Barranco EMPRESA | Dividendos más derechos a Pemex En el esquema que diseña la Secretaria de Hacienda, sin embargo, se plantea adicionalmente imponerle la figura de dividendos, en cuyo marco se podría exigirle un pago adicional a la paraestatal, o permitirle la inversión de éstos. De acuerdo a lo que se planteará en la reforma hacendaria en puerta, el gobierno anexaría a la Ley de Ingresos de cada año el monto del dividendo, al que en su caso se le restarían las necesidades que planteara el Consejo de Administración de la empresa pública. La posibilidad no excluye el pago del Impuesto sobre la Renta. De acuerdo a la Secretaria de Hacienda, el boquete que le dejaría al fisco el nuevo escenario se compensaría parte con un incremento en la plataforma de producción petrolera, suponiendo que lleguen en alud empresas del exterior a explorar y explotar petróleo… con una nueva tasa impositiva. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/08/103152.php
CAPITANES Claudia Ruiz Massieu… Esta abogada por la Universidad Iberoamericana lleva las riendas del turismo en el Gobierno, y hoy encabeza, junto con el Presidente Peña Nieto, el anuncio de inversiones cercanas a los 8 mil millones de dólares para los próximos 3 años en distintos proyectos para 14 entidades del País. EL CANDIDATO Llama la atención en la lista que el Ejecutivo envió al Senado la presencia de sólo un posible “repetidor” de los actuales plenos de telecomunicaciones y competencia, que podría integrar la nueva Comisión Federal de Competencia Económica. Se trata de Luis Alberto Ibarra Pardo, integrante del pleno saliente de la CFC, desde octubre de 2007. Algunos detalles de este comisionado llaman la atención. Por ejemplo, en 2012, votó en minoría de 3 a 2 a favor de la fusión “con condiciones” de Televisa y TV Azteca con Iusacell. En 2011, durante la discusión en el pleno de si la CFC debía multar a Telcel con 12 mil millones de pesos por reincidir en prácticas monopólicas en telefonía móvil, también votó en minoría en contra de dicha sanción. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/711/1420677/
