Columnas y cartones de "México en Síntesis": miércoles 10 de julio de 2013
Club México en síntesis es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero, no persigue fines de lucro, ni tiene filiación partidistas, gobierno o de credo. Periodísticamente solo ponemos en contacto al lector con el medio, ya que en cada nota se agrega la dirección URL ó liga de hipertexto que permita consultar la información directamente en su fuente original, y con ello, fomentar las visitas a los portales de los periódicos consultados.
Julio Hernández López ASTILLERO El garbo de Madero Al PAN, el Quique BC, líos de edición Senadores vs diputados Tan buena considera el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, que fue su actuación en la reciente obra de ficción electoral representada en 14 estados y un distrito (el de Cajeme), que en plena fiebre de estrellato ha anunciado que podría optar por un retiro triunfal del espectáculo político, ni más ni menos que al estilo de Greta Lovisa Gustafsson, la actriz sueca mejor conocida como Greta Garbo, que a los 36 años de edad dijo adiós a los foros y se dedicó a llevar una vida de aislamiento voluntario. La invocación cinematográfica de Madero es también un gesto teatral, una finta de cara al complicado momento político que vive el PAN a pesar de los presuntos éxitos de taquilla de su dirigente actual. ‘‘Si soy un factor para ayudarle al partido, lo analizaré con mucho gusto’’, dijo el chihuahuense que ha rodado una larga película bélica con Felipe Calderón como (casi) derrotada contraparte y que busca un nuevo periodo al frente del partido http://www.jornada.unam.mx/2013/07/10/opinion/008o1pol
Jorge Fernández Menéndez RAZONES Un país dividido en dos, plural y local Los partidos no han terminado de leer aún los resultados completos de las elecciones, (una lectura en la cual lo que termine sucediendo en Baja California será determinante, sobre todo para el PAN) pero en los hechos ya están preparándose para lo que viene: para el proceso legislativo que comenzará en septiembre y que tendrá que dar como resultado las reformas energética y fiscal, si se hacen buenos los pronósticos de la propia administración Peña Nieto. La elección tuvo poco que ver en este sentido. Como ya hemos dicho, estos comicios no fueron ni plebiscitarios sobre la gestión del presidente Peña Nieto ni tampoco las divisiones internas en el PRD y el PAN (la separación de Morena en unos, la fragmentación entre maderistas y corderistas en los otros) fueron determinantes en el voto. http://www.excelsior.com.mx/jorge-fernandez-menendez/2013/07/10/908163
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Divisiones que matan Las elecciones del 7 de julio produjeron grandes sorpresas. La enorme votación del PRI en Quintana Roo, con 20 puntos de diferencia sobre el PRD en su bastión en Cancún. La debacle de la oposición en Hidalgo, donde Nueva Alianza se convirtió en la segunda fuerza en el estado. El quiebre del PAN en Veracruz, que permitió al PRI recuperar la fuerza perdida en 2012. La segunda debacle consecutiva del PRI en Coahuila, que asentó al PAN en el estado. La recuperación priista en Zacatecas, cuna de dinastías de la izquierda. Pero estas sorpresas no fueron fortuitas. En todas esas entidades hubo estrategias para romper a los partidos, o pagaron la negligencia de no resolver luchas fratricidas. Zacatecas es un buen ejemplo. Un conflicto no resuelto entre dos ex gobernadores, Amalia García y Ricardo Monreal, produjo la división de la izquierda y dos partidos en disputa, el PRD y el PT. http://www.24-horas.mx/divisiones-que-matan/
Ricardo Alemán ITINERARIO POLÍTICO | Cancún: el PRD “chamaqueado” Los malquerientes de Jesús Zambrano dicen que las derrotas que sufrió el partido amarillo en Cancún y en Oaxaca ameritan crucificar al jefe nacional del PRD. También acusan al líder de Los Chuchos de estar más preocupado por plazas del PAN, como Baja California, que por territorios naturales del PRD, como Cancún y Oaxaca. Y es probable que los malquerientes de Zambrano tengan algo de razón. Es probable que el líder de los amarillos haya puesto más atención a las alianzas PRD-PAN que a las plazas de su partido. Sin embargo, también es cierto —y está la vista— que en los casos de Cancún y Oaxaca se orquestó un grosero “fuego amigo” desde las propias filas del PRD para “reventar a Zambrano”. Dicho de otra forma, la victoria del PRI en esas dos importantes plazas amarillas no fue un triunfo tricolor, sino una purga entre los perredistas http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/07/102460.php
Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO De reversa, mami… de reversa El domingo por la tarde César Camacho andaba eufórico en Tijuana. Llamó a los mariachis y, por teléfono, a importantes priistas para informarles del triunfo del PRI en Baja California, que luego celebraría desde el templete: ¡Los ciudadanos bajacalifornianos han optado por el PRI y han decidido mayoritariamente que su próximo gobernador sea Fernando Castro Trenti! Y los priistas estallaron en aplausos. ¡El PRI había recuperado Baja California un cuarto de siglo después! ¡El mismo estado que Carlos Salinas y Luis Donaldo Colosio (entonces presidente del partido) habían perdido en julio de l989! Para esa hora, desde algún lugar de la Ciudad de México, se seguía dato a dato, la información real de la votación y veían con claridad que su candidato no ganaba, a pesar de las proclamación de Camacho: el candidato del PAN-PRD, Francisco Vega, iba casi tres puntos arriba, y además el PRI perdía su mayoría en el Congreso local y, por primera vez, Mexicali. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9185778
Carlos Ramírez INDICADOR POLÍTICO Madero = BC + EPN + Pacto + PRD – PAN Como todos los datos apuntan a que la gubernatura de Baja California para el PAN fue el costo político del Gobierno federal para mantener al panismo en el Pacto por México, entonces esa victoria no sería una bocanada de oxígeno para el dirigente Gustavo Madero, sino un tanque de bióxido de carbono. Porque con esa negociación pública como condicionante planteada por Madero para mantenerse en el Pacto, el PAN quedó subordinado al gobierno priísta del presidente Peña Nieto, aunque sin la garantía de tener los votos legislativos para las reformas que vienen. Por ahora, la suerte política de Madero depende nada menos que del presidente nacional del PRI, César Camacho, y su comportamiento ante el resultado electoral impugnado por irregularidades en el PREP y el domingo con el recuento físico de las actas. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/madero-bc-epn-pacto-prd-pan-1373433250
Una por otra – Magú

Carlos Loret de Mola HISTORIAS DE REPORTERO | PRD: la derrota maquillada En su primera elección sin Andrés Manuel López Obrador, el PRD perdió posiciones importantes y lo poco que ganó fue con aspirantes del PAN, aliado que le sirvió de refugio para disimular sus malos números. Los operadores perredistas señalan que el análisis de estos comicios debe comprender que su partido no se jugaba ninguno de sus bastiones, por lo que no se puede hablar de pérdidas desastrosas, pero conceden que tampoco tuvo avances en ninguno de los estados en disputa. Los números son duros. En Quintana Roo el PRD había convertido Cancún en su territorio, de la mano del polémico Greg Sánchez, quien renunció al partido poco antes de los comicios. No sólo perdieron el domingo esa alcaldía (Benito Juárez) ante el PRI, sino que cayeron hasta el tercer lugar, por debajo del PAN. Además, perdieron los cuatro distritos que tenían en alianza con el PAN y les arrebató el PRI los cinco municipios que gobernaban aliados con el blanquiazul. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/07/102465.php
Francisco Rodríguez ÍNDICE POLÍTICO UN PREP CON DISCALCULIA Baja California es hoy el caso. Pero antes, en otras muchas entidades, los respectivos Programas de Resultados Electorales Preliminares (PREPs) han resultado fallidos cuando de ellos se ha encargado la empresa Grupo Proisi que, por cierto, cobra cada vez más caros sus errores. Sumar y sacar porcentajes es todo lo que se pide a la empresa. Ninguna otra complicada operación. Simple aritmética. Uno más uno es igual a dos. Eso es todo. Pero el propietario de la firma en cuestión, Carlos Treviño, se enreda y pretende confundirnos cuando habla de técnicas de redondeo y, lo inverosímil, de un ¡“truqueo que hace que nunca llegues al 100%, sino al 99.9…”!, que al parecer fue lo que inicialmente emprendieron en las elecciones de este último domingo en Baja California y que provocó que se desconociera su labor. Dinero de los contribuyentes, pues, tirado a la basura. http://www.indicepolitico.com/un-prep-con-discalculia/
Rafael Cardona EL CRISTALAZO Espías en conflicto Los galos se horrorizaron del espionaje, pero no les importó convertirse en mozos de librea de los americanos para frenar el paso por su espacio aéreo del avión de Evo Morales, donde se imaginaron al ocupante misterioso del Falcon. Hace unos días, cuando en el programa de TV, “El centro del debate”, Alfonso Zárate, Luis de la Calle y Andrés Lajous comentábamos con Enrique Campos sobre el previsible futuro de Edward Snowden, el espía arrepentido, Lajous habló con emoción sobre la inviolabilidad moral del derecho de asilo. Todos estuvimos de acuerdo en el principio ético, pero dejamos de estarlo, al menos yo, cuando se puso en la mesa el ejemplo de Trotsky. El gran organizador del Ejército Rojo, quien en México recibió el asilo negado por otros muchos, pero donde Stalin tuvo por fin la oportunidad de asesinarlo con el auxilio de un sicario catalán, como todos sabemos. http://www.cronica.com.mx/notas/2013/767523.html
Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS En el contexto del escándalo internacional generado por las revelaciones del ex analista de la CIA, Edward Snowden, en el sentido de que la red de espionaje estadounidense abarcó no sólo a amigos y aliados en Europa y Asia, sino a toda América Latina, ha provocado airados reclamos de los jefes de gobierno de esas naciones. En México el Congreso de la Unión demandó al presidente Enrique Peña Nieto que le solicite a la Casa Blanca “explicaciones precisas y urgentes” en torno al “espionaje sobre funcionarios y representantes diplomáticos mexicanos”, y que de inmediato cesen estas acciones. Sin embargo, es probable que la actual administración federal priísta siga guardando silencio sobre el particular, pues existen las sospechas fundadas de que el tipo de información que se estaba obteniendo a través del espionaje se hiciera con autorización o con el conocimiento del Estado. http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=254688
Alfredo Jalife-Rahme BAJO LA LUPA JP Morgan Chase y Evercore Partners, ¿detrás de la privatización encubierta de Pemex? Perturba el injerencismo de influyentes think tanks de Estados Unidos como CSIS y Centro Woodrow Wilson (WWC; ver Bajo la Lupa, 7/7/13) para presionar teológicamente la privatización de los hidrocarburos, donde usan las siglas entreguistas de entelequias seudomexicanas como ITAM, CIDAC, Imco y Marcos Asociados, a quienes les conceden un valor político que no tienen para implementar una de las transcendentales decisiones de la historia de México. Días después del paradigmático 11-S fue publicado el documento histórico Nuevos horizontes (http://csis.org/files/media/csis/pubs/newhorizons%5B1%5D.pdf), con sus Recomendaciones para los encargados de formular política, bajo la autoría del Consejo Binacional de EU-México http://www.jornada.unam.mx/2013/07/10/opinion/018o1pol
José Antonio Crespo Golpe en Egipto Quienes celebran la deposición y detención del presidente egipcio Mohamed Mursi por parte del ejército seguramente consideran que se trata de una nueva victoria de la democracia, inaugurada hace dos años tras la caída de Hosni Mubarak; todo lo contrario, es un pésimo precedente para el futuro democrático de ese país: 1) Resulta muy complicado instaurar una democracia con posibilidades de consolidación cuando ésta ha surgido como consecuencia de grandes movilizaciones que derivan en cierto grado de violencia. Y es que además de la fragilidad de las incipientes instituciones democráticas, se suma una agitación social de diversos grupos que provocan que fácilmente se pase por encima de las nuevas reglas. Es justo por eso que la democracia maderista posterior a la caída de Porfirio Díaz tenía pocas posibilidades de perdurar. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/07/65495.php
Elecciones en Narcolandia – Fisgón

Sergio Aguayo Más del 20… La violencia afectó a una quinta parte de las secciones electorales. ¿Qué hicieron o qué dejaron de hacer el gobierno, los partidos y las autoridades electorales? Nuestras elecciones son tridimensionales. Una parte es pulcra y presumible. En la segunda están los tianguis de la democracia pirata, donde los pobres mercadean su voto. En la tercera los capos deciden por quién se vota. Un estudio serio e impactante, hecho por el Instituto Federal Electoral (IFE) en 2012 (citado al calce) lo determinó así. Si en 2009 hubo 1,609 secciones electorales “con problemáticas de alta inseguridad”; en 2012 aumentó a 4,528 secciones o un 20% del total. Sostengo, como hipótesis, que en 2013 se superó esa cifra, porque hay consenso entre observadores, que fueron las elecciones más afectadas por la violencia. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/706/1411310/
José Carreño Carlón Mejor, imposible: cuando todos reconocen ganar “Mejor, imposible”, podría ser el título de la jornada electoral del domingo, de acuerdo con los medios nacionales e internacionales. Y es que como en la famosa comedia conocida con ese nombre por el público hispano hablante, protagonizada por Jack Nicholson, en un triángulo con Helen Hunt y Greg Kinnear, tras las más escabrosas situaciones generadas por las campañas negras de todos, al final todos ganan. De acuerdo con este tratamiento mediático parecería que lo menos relevante es el destino que les espera a los pobladores de las localidades, como resultado de las autoridades y los legisladores que eligieron. Pero seguro de eso hablarán los medios locales. Lo que se destaca en la capital y en el extranjero es el saldo de ganancias y pérdidas de los grandes actores y sus causas, las grandes y las mezquinas. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/07/65491.php
Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES Despenalización Don Cornulio llegó a su casa, y al entrar en la recámara vio a su esposa tendida en el lecho conyugal, sin ropa y en estado de gran nerviosidad. Escuchó ruidos en el clóset del pasillo, fue hacia él y lo abrió. Ahí estaba un individuo de la raza negra, desnudo también. “¿Qué hace usted aquí? -le preguntó don Cornulio hecho una furia-. ¡Éste es el clóset de blancos!”… Un borrachín llegó a la tienda de departamentos. Cae que no cae se dirigió a la sección correspondiente y le preguntó a la encargada, frondosa chica de mucha pechonalidad: “Perdone usted, amable señorita. Con todo respeto: ¿aquí es la sección de objetos perdidos?” “Sí, señor -respondió la muchacha-. Aquí es”. “Pues recójame por favor -le pidió el temulento al tiempo que se reclinaba como en un refugio en el generoso busto de la joven-. Mi mujer dice que soy un perdido”… http://www.reforma.com/editoriales/nacional/706/1411314/
TEMPLO MAYOR AUNQUE muchos lo ven como un ajuste de mitad de sexenio, la salida de Gerardo Buganza y la llegada de Érick Lagos a la Secretaría de Gobierno de Veracruz pudiera ser más profunda que la dársena del puerto jarocho. QUIENES conocen al gobernador Javier Duarte consideran que pese a los positivos resultados electorales que obtuvo el PRI el domingo, estos no le alcanzarán para contrarrestar el desgaste que arrastra desde hace meses, y que los cambios son para preparar su salida del puesto. ESO SÍ, también se dice que a pesar de los problemas con la inseguridad, el endeudamiento estatal, la persecución de tuiteros, y las maletas llenas de efectivo decomisadas en Toluca, Duarte podría tener una salida airosa y volar hacia el gobierno federal. A VER si es cierto. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/706/1411306/
FRENTES POLÍTICOS I. El presidente Enrique Peña Nieto se reunió ayer con Florentino Pérez, presidente del consorcio español de construcción energía y servicios, ACS, quien dio a conocer que aumentará sus inversiones en México. El también presidente del Real Madrid estuvo en la residencia oficial de Los Pinos, donde charló en privado con el primer mandatario mexicano. Pérez está dispuesto a incrementar los niveles de inversión en México a través de varios proyectos energéticos. Ahí estuvieron Emilio Lozoya y Francisco Rojas, directores generales de Pemex y CFE, respectivamente; Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes; Juan José Guerra Abud, de Medio Ambiente, y Pedro Joaquín Coldwell, titular de Energía http://www.excelsior.com.mx/frentes-politicos/2013/07/10/908151
Marco A. Flota GRILLOTINA El gato, el toro y el lobo Ya le habíamos comentado que en las elecciones del domingo pasado tuvieron implicaciones zoológicas, pues gracias a los entusiastas de las redes sociales– internet, pues– participaron como candidatos gatos, perros, una gallina y hasta un burro. Pero, lamentablemente, ganaron puros grillos. Fue en Xalapa– así debe escribirse según los veracruzanos– donde se inició esta epidemia, mejor dicho epizootia, de animales postulados como candidatos virtuales. Y era lógico porque en aquel Estado se come y respira política, levanta usted una piedra y saltan mil grillos: baste decir que en Orizaba nació el Grillo Cantor. Si en Guanajuato, Morelos y otros estados al PAN lo unifica el Yunque, en Veracruz al PAN lo divide el Yunes. Pero es necesario aclarar que nos referimos al ex priísta, ex director del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes Linares, porque aquel apellido es muy común en la tierra adoptiva de Agustín Lara: Los 3 senadores veracruzanos se apellidan Yunes y 2 son del PRI y el tercero del PAN.http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-gato-el-toro-y-el-lobo-1373436569
La única oposición – Helguera

PEPE GRILLO Greta El fantasma de Greta Garbo recorre el bunker panista de la colonia Del Valle. Después de su temprano retiro la enigmática actriz sueca se convirtió en leyenda. Casi nadie la volvió a ver. Tiene fieles seguidores por todo el mundo. Gustavo Madero, quién lo diría, es uno de ellos. El dirigente nacional panista invocó al fantasma de Greta al señalar que le gustaría retirarse como ella, después de una gran victoria. ¿A qué “gran victoria” se refiere? Acaso si el PAN asume la mayoría en San Lázaro en el 2015 o si regresa a Los Pinos en el 2018. Se ve que estuvo intensa la fiesta post electoral de los panistas. Bote pronto Si alguien piensa que los resultados del domingo 7 atenuaron la lucha al interior del PAN, debería pensarlo otra vez; o leer el Twitter que ayer circuló en la cuenta de Juan Ignacio Zavala, cuñado de Calderón y hermano de Margarita. “Se sienten Greta Garbo y acaban como Lyn May”. Ooouuch! http://www.cronica.com.mx/notas/2013/767524.html
TRASTIENDA Prepara maletas La virtual victoria de Francisco “Kiko” Vega en la elección para gobernador en Baja California modificó de manera importante la correlación de fuerzas dentro del PAN. No porque el líder nacional, Gustavo Madero, tenga la vida comprada como dirigente hasta fin de año, que aún no está claro intramuros, sino porque más débil quedó el frente Ernesto Cordero-Felipe Calderón, un grupo donde no cayó bien el resultado. A nivel regional, dicen los que saben, también cambiaron las cosas. José Guadalupe Osuna era el gobernador de Calderón, mientras que Vega juega en el otro bando del PAN. Oséase, perdieron implantación territorial. El pleito entre senadores y diputados se está poniendo bueno, luego de que el Senado, en buena parte por los problemas de liderazgo en el PAN, no se pusieron de acuerdo para ir al periodo extraordinario que comienza la próxima semana. http://www.24-horas.mx/prepara-maletas/
BAJO RESERVA | Rebelión Morena contra AMLO LAS QUEJAS ante nombramientos por dedazo y las purgas internas en el Movimiento Regeneración Nacional, Morena, empiezan a perfilar una rebelión en contra del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, al grado de que algunos de sus más fieles seguidores han llevado sus casos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, nos comentan. El punto culminante de la disputa por los cargos y las expulsiones llega este miércoles a la sala superior del órgano, con la discusión de una veintena de juicios interpuestos por dirigentes removidos y militantes expulsados del movimiento lopezobradorista. Los quejosos hablan de acarreos, expulsiones sumarias y supuestas ilegalidades en la organización que busca su registro como partido político, nos dicen. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/07/102467.php
TRASCENDIÓ: Que panistas y ex colaboradores de Felipe Calderón quedaron boquiabiertos con el nombramiento de Sofía Frech como coordinadora de asesores del secretario de Educación federal, Emilio Chuayffet. Frech no fue cualquier funcionaria en el gobierno anterior. Se desempeñó como coordinadora de gabinetes en Los Pinos; todos los programas importantes del calderonismo pasaron por su supervisión y seguimiento. Es, además, cercana al ex presidente desde los tiempos de la Cámara de Diputados y estuvo con él en Banobras y la Secretaría de Energía. Mucha información, pocas lealtades, dicen entre los calderonistas. :Que en Los Pinos se comenta que Enrique Peña Nieto anda de buen ánimo tras las elecciones del domingo. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9185773
Ganar perdiendo – Rocha

DE ECONOMIA Y FINANZAS
Enrique Galván Ochoa DINERO Los partidos mexicanos, entre los más corruptos del mundo El caso del monopolio cervecero Claudio X. González y sus promesas Cada día, en todo el mundo, las personas pagan el costo de la corrupción. En muchos países la corrupción afecta a la gente desde su nacimiento hasta la muerte, dice el Barómetro Global 2013 que acaba de ser publicado por Transparencia Internacional. Añade: ‘En 51 países los partidos políticos son vistos como las instituciones más corruptas’. Y México, junto con Grecia y Nepal, tiene a los partidos más corruptos del mundo, de acuerdo con el Barómetro. Inclusive más que la policía, lo cual es mucho decir. Tres de los siete partidos –PRI, PRD y PAN– integran el Pacto por México y están haciendo un rediseño de nuestro país en aspectos de gran trascendencia. ¡Gulp! http://www.jornada.unam.mx/2013/07/10/opinion/010o1eco
Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES… Y NOMBRES | Meta de brasileña Natura crecer penetración aquí al 6% en 2015, llegaría a 300 mil consultoras y México opción para planta AUNQUE HAY GRANDES expectativas respecto a un mejor cierre del año, lo cierto es que la primera mitad de este 2013 ha resultado desde el punto económico muy complicada. Algunos expertos comienzan a proyectar que el PIB podría haberse mantenido estático en el segundo trimestre, muy cercano al cero, lo que explica la atonía que afecta en general a los negocios. Un rubro que igual se ha visto impactado en este ejercicio es el de las ventas directas, o sea el que se comercializa puerta a puerta. Y es lógico, al final de cuentas el entorno repercute en la capacidad del empleo y en el poder de compra de las familias. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/07/102466.php
Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA FMI: que siempre no México crecerá menos Sólo parches al modelo El Fondo Monetario Internacional (mismo que meses atrás pronosticaba un futuro venturoso para los países emergentes, como el nuestro) dijo que siempre no, y tuvo a bien desinflar el triunfal discurso del gobierno mexicano sobre lo bien que camina la economía nacional, y al mismo tiempo se sumó al de por sí amplio grupo de videntes que han reducido la perspectiva de crecimiento para este país en el presente año. Nada bien cayeron en Los Pinos las advertencias del citado organismo financiero, las cuales pueden resumirse así: a) la desaceleración de los mercados emergentes (México entre ellos) agudiza los dolores para la economía mundial; b) la economía mundial crece con más lentitud de lo esperado http://www.jornada.unam.mx/2013/07/10/opinion/026o1eco
Modernizándose – Hernández

Alberto Barranco EMPRESA | Crea Modelo incertidumbre Hace unos días acudió el propio presidente de la compañía cervecera líder, el brasileño Carlos Brito, quien saludo de mano a los trabajadores y les pidió acercarse para exponerle sus problemas. Sin embargo, la incertidumbre sigue. Aunque hasta hoy el recorte ha alcanzado sólo a 20 trabajadores sindicalizados y 30 de confianza, es decir personal administrativo, ingenieros, técnicos, jefes de piso y operadores a quienes se les liquidó, por cierto, con un 110 por ciento de lo que marca la ley, no hay certeza de hasta dónde pueda llegar la poda. Las versiones apuntan a que la intención es liquidar a trabajadores con mayor antigüedad para luego recontratarlos bajo el marco de la nueva razón social de la compañía http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/07/102463.php
CAPITANES Sergio Guaso Este economista por la Universidad Autónoma Metropolitana y director de Nuevos Modelos de Negocio de Pemex recibirá este jueves las propuesta de 10 empresas precalificadas para adjudicarse seis áreas de Chicontepec, uno de los ‘cocos’ de Pemex por la complejidad de la explotación. VOLAR ESTÁ EN TURCO Mientras la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de Gerardo Ruiz Esparza, tiene bien guardada su popuesta del nuevo aeropuerto para la Ciudad de México, este destino no deja de generar interés en el mundo. Desde hace meses hay rumores de que algunas aerolíneas de regiones como Medio Oriente y Europa del Este están interesadas en volar a la capital mexicana. Sin embargo, la que ya rompió el silencio fue Turkish Airlines. Esta compañía, comandada por Hamdi Topçu, y cuyo principal centro de operaciones es el Aeropuerto Internacional Atatürk, de Estambul, dijo que no sólo tiene planeado volar desde esa ciudad a la Ciudad de México, sino que ya lo decidió. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/706/1411315/
¿Qué pasó don Goyo? – Ahumada
