Columnas y cartones de "México en Síntesis": lunes 29 de julio de 2013
Club México en síntesis es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero, no persigue fines de lucro, ni tiene filiación partidistas, gobierno o de credo. Periodísticamente solo ponemos en contacto al lector con el medio, ya que en cada nota se agrega la dirección URL ó liga de hipertexto que permita consultar la información directamente en su fuente original, y con ello, fomentar las visitas a los portales de los periódicos consultados.
Julio Hernández López ASTILLERO Operaciones bajo presión EPN, al quirófano Asesinan a vicealmirante Bolivia y la Doctora Escopeta La burbuja de convenido optimismo discursivo-mediático está en riesgo. El panorama económico es delicado, se descuadra lo político y se multiplican las protestas sociales (con dos ingredientes explosivos por potenciarse: la propuesta de reforma energética que ha hecho a la dúctil dirección perredista advertir de los riesgos de despertar al México bronco, y la relacionada con lo fiscal, en especial el tema de la extensión del IVA a medicinas y alimentos, filtrada por fuentes oficiales a Reuters con fines exploratorios y preparatorios) y se agrava el punto de la violencia y la inseguridad públicas, con Michoacán como zona nuevamente en guerra (Sedena, Marina y Policía Federal tienen grupos de élite, helicópteros y vehículos especiales volcados en esa entidad) que probablemente subirá de nivel (cada vez más venganzas, masacres y abierta violación de derechos humanos http://www.jornada.unam.mx/2013/07/29/opinion/006o1pol
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Tenías razón, Calderón Ocho meses después de haber iniciado el nuevo gobierno, apurado a distanciarse de la administración de Felipe Calderón en materia de seguridad, el presidente Enrique Peña Nieto dio pasos para atrás y reenfocó su estrategia en la lucha contra el narcotráfico, acercándose a lo que hizo su antecesor. Definió los términos de la victoria, como Calderón; imitará acciones tomadas por él; y por el fracaso de sus colaboradores, tiene que empezar de cero en Michoacán, como Calderón. Veamos: 1.- El ex presidente Calderón definió los términos de la victoria en la lucha contra las drogas en cuántos jefes del narcotráfico eran capturados o morían. A partir de una medición de la PGR en 2009, que ni se explicó ni se le cuestionó, determinó que eran 37 los cabecillas al final del camino. La definición nunca incluyó reducir la violencia o regresar la paz a las calles. Tampoco incluyó el fortalecimiento de las instituciones ni disminuir los niveles de corrupción. Su estrategia estaba concentrada en descabezar a los cárteles; lo demás era una externalidad. http://www.24-horas.mx/tenias-razon-calderon/
Ricardo Alemán ITINERARIO POLÍTICO | Madero aplastó a Cordero Al final de la escaramuza intramuros del PAN —que enfrentó a los fieles del ex presidente Calderón con la dirigencia actual de los azules—, el presidente del partido, Gustavo Madero, terminó por aplastar a su adversario, Ernesto Cordero, quien luego de una pelea titánica también fue relegado del “establo” de los “calderonistas”. De esa manera —y hoy por hoy— Gustavo Madero Muñoz tiene bajo control a una mayoría de 33 senadores quienes terminaron por reconocer como su jefe parlamentario a Jorge Luis Preciado, el otrora líder senatorial despreciado. Y en el bando de los senadores derrotados quedaron marginados y casi solitarios los fieles a Calderón: Ernesto Cordero, Javier Lozano, Luisa María Calderón y Roberto Gil, además de uno que otro atolondrado. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/07/102782.php
Carlos Ramírez INDICADOR POLÍTICO Inseguridad y la verdadera batalla A partir de una lectura sicológica de la primera guerra mundial, el politólogo y siquiatra Harold Lasswell publicó en 1927 un ensayo novedoso sobre los campo de operaciones de la conflagración y fijó tres territorios de batalla: El militar, el económico y la propaganda. En este contexto, el gobierno del presidente Peña Nieto acertó al insistir en el cambio de la política de comunicación social pero en la práctica se quedó corto: Como parte del modelo de comunicación lasswelliano, la tesis de la “aguja hipodérmica” se basa en el uso de la propaganda como una forma de influir directamente en la conducta de los destinatarios de los mensajes. La propaganda es una fase superior de la información y de la publicidad; se trata de inyectarle directamente al consumidor información para generar cambios de conducta. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/inseguridad-y-la-verdadera-batalla-1375079084
Francisco Rodríguez ÍNDICE POLÍTICO ¿YA PERDIMOS MICHOACÁN? La moral de las fuerzas federales destacamentadas en Michoacán está por los suelos. De acuerdo al médico José Manuel Mireles Valverde, son decenas las bajas de policías bajo el mando del “comisionado” Manuel Mondragón. Han sido emboscados en laderas y montañas, en tácticas guerrilleras, por los criminales que asuelan la llamada Tierra Caliente de la entidad. La única resistencia, hasta ahora, es la que brindan los ciudadanos organizados en grupos de autodefensa. “Salimos a hacerles frente en 120 camionetas con 8 personas en cada una”, confió el doctor Mireles Valverde en una entrevista radiofónica transmitida en Los Ángeles, California, la noche del viernes anterior. Esto, luego de que en una playa cercana a Lázaro Cárdenas, agregó, cayeron como 50 policías. Este Michoacán ardiente no es, ni con mucho, el Michoacán que Felipe Calderón tuvo como primer objetivo de su fallida guerra en contra de casi toda la delincuencia organizada. http://www.indicepolitico.com/ya-perdimos-michoacan/
Miguel Ángel Rivera CLASE POLÍTICA Invalidez jurídica del espionaje La grabación o la intervención de comunicaciones privadas es ilegal y carece de valor probatorio en los juicios electorales, reafirmó la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. De hecho, la jurisprudencia quedó en firme desde el año anterior, pero de tanto en tanto se presentan nuevos casos donde se dan a conocer confidencias escandalosas obtenidas mediante grabación ilegal de conversaciones telefónicas. Por ello se da el recordatorio de parte del máximo tribunal electoral. Lo que los magistrados no tomaron en cuenta al hacer esta precisión es que la mayor parte de las filtraciones son utilizadas como castigo en sí mismas, sin esperar a que sean tomadas en cuenta por los tribunales, electorales o de otro tipo. La única forma de acabar con esos procedimientos ilegales será mediante el castigo a los responsables de grabar y difundir las conversaciones. http://www.jornada.unam.mx/2013/07/29/opinion/006o2pol
David Brooks AMERICAN CURIOS Historias peligrosas Howard Zinn, el gran historiador rebelde y popular (en todos sentidos), aún asusta a los poderosos, no obstante que murió en 2010. Justo con la noticia de su muerte, el entonces gobernador de Indiana, Mitch Daniels, buscó asegurar que la obra de Zinn no contaminara las escuelas de su estado. Sobre todo, el gobernador deseaba prohibir la obra más conocida de Zinn, A People’s History of the United States, que ofrece una versión de la historia desde abajo y que es el texto más vendido (más de un millón de ediciones) y usado en escuelas y universidades a lo largo del país. http://www.jornada.unam.mx/2013/07/29/opinion/029o1mun
Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER El aniversario de la involución cubana El gobernante de Cuba, General Raúl Castro, celebró el viernes el 60 aniversario del ataque guerrillero al cuartel Moncada que dio inicio a la revolución cubana, pero ese acontecimiento también podría ser recordado como el principio de las seis décadas que marcaron el mayor fiasco político y económico de Latinoamérica. Es cierto que muchos de nosotros -especialmente los que no nacimos en la isla- hace muchos años vimos a la “revolución cubana” con cierta dosis de admiración romántica. Pero aún si se deja de lado el hecho de que los revolucionarios cubanos derrocaron a una dictadura para instalar a otra, las estadísticas de las últimas seis décadas revelan una historia de miles de muertes sin sentido, una emigración masiva que dividió a casi todas las familias cubanas, y un colapso económico como pocos en el mundo. http://www.reforma.com/editoriales/internacional/708/1415544/
Denise Dresser Papel de baño Antes sabíamos que Arturo Montiel era un corrupto; ahora sabemos que es un secuestrador. Antes sabíamos que era un pillo: ahora sabemos que es otro Góngora, sólo que peor. Alguien que pone al sistema judicial a su servicio cuando de un asunto de venganza personal se trata. Alguien que manipula jueces, presiona a autoridades, desconoce tratados internacionales, y retiene a sus tres hijos ilegalmente. Con la protección de Enrique Peña Nieto, con la complicidad de los tribunales, con la anuencia de la Cancillería, con el cobijo del Estado mexicano. Ese Estado que está violando la Convención de la Haya Contra la Retención Ilegal de Menores. Ese Estado que usa un tratado internacional que suscribió como papel de baño. Porque la Convención de la Haya existe precisamente para evitar lo que Montiel ha logrado conseguir: quedarse con sus hijos, arrebatándoselos a su madre cuando vinieron a México de vacaciones, aún cuando ella -Maude Versini- tenía la custodia en Francia. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/708/1415528/
El capitalista salvaje-Hernández

Fernando Gómez Mont y Jorge G. Castañeda Un esfuerzo para legalizar la marihuana El año pasado, los electores de Colorado y el estado de Washington aprobaron iniciativas para legalizar el consumo recreativo de marihuana. Mientras se definen los detalles, los acontecimientos no sólo son observados en Estados Unidos. También México presta atención, al haber pagado un precio enorme por librar una costosa, y hasta cierto punto inútil, cruzada contra las drogas durante años en concordancia con el enfoque punitivo de la comunidad internacional. Un número creciente de mexicanos está haciendo preguntas lógicas: ¿por qué deberían sus líderes seguir un camino que provoca violencia, genera violaciones a los derechos humanos, erosiona la imagen del país en el extranjero y cuesta una fortuna, principalmente para contener el flujo de drogas al norte? ¿Por qué rociar herbicida y destruir cultivos de marihuana en las colinas de Oaxaca, buscar túneles en Tijuana y encarcelar a traficantes de “mota” en Monterrey, si su consumo se vuelve legal en partes de Estados Unidos? ¿Por qué desplegar un esfuerzo tan enorme para impedir el narcotráfico si Washington no hace prácticamente nada para detener el flujo de armas de fuego a México http://www.reforma.com/editoriales/nacional/708/1415524/
Jesús Silva-Herzog Márquez ‘Heli’ “Soy una persona anticuada que cree que leer libros es el pasatiempo más hermoso que la humanidad ha creado”, escribió Wislawa Szymborska en el prólogo de su precioso libro sobre las lecturas no obligatorias. No escribo reseñas ni ejerzo la crítica, dice la poeta polaca al presentar sus lecturas más casuales. Leo y comparto lo que disfruto. Acepto los caprichosos brincos de asociación a los que me conduce la lectura y me abandono a las sugerencias de las letras. No aspiro a nada más. “El homo ludens baila, canta, realiza gestos significativos, adopta posturas, se acicala, organiza fiestas y celebra refinadas ceremonias. Para nada desprecio la importancia de estas diversiones: sin ellas, la vida humana pasaría sumida en una monotonía inimaginable y, probablemente, la dispersión. Sin embargo, son actividades en grupo sobre las que se eleva un mayor o menor tufillo de instrucción colectiva. El homo ludens es libre con un libro. Al menos, tan libre como él mismo sea capaz de serlo. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/708/1415526/
Manuel Camacho Solís Petróleo y turbulencias políticas El petróleo es una mercancía con fuertes cargas políticas. En la determinación de su precio inciden los acontecimientos políticos. De la misma manera que la política, sobre todo en el los países exportadores del crudo, está influida por el comportamiento del petróleo. La política influye en todo: el acceso o no al territorio, los cálculos geoestratégicos de otros, la solidez de los contratos, la propiedad, el reparto de sus rentas. A su vez, el comportamiento del petróleo incide en las empresas, los gobiernos y sus sociedades. No se entenderá el comportamiento del mercado del petróleo si no se valora, junto con sus componentes económicos, tecnológicos y ambientales, los de carácter político. Ni tampoco el comportamiento de la política sin incluir el tema petrolero. Los cambios súbitos en su precio suelen generar grandes turbulencias políticas o incluso alteraciones fundamentales de sus órdenes políticos. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/07/65785.php
Eruviel Ávila Villegas ¿Por qué una reforma energética? México se encuentra frente a una oportunidad histórica para detonar su crecimiento. Desde el inicio de la actual administración federal hemos sido testigos de la aprobación de reformas fundamentales para el progreso del país y de su gente, las cuales veníamos esperando desde hace décadas. Así, a ocho meses del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y con el respaldo del Pacto por México, hemos dado grandes pasos hacia la prosperidad de los mexicanos con el impulso de reformas tan importantes como la laboral, la educativa, la de telecomunicaciones y la financiera. Sin embargo, México necesita continuar con esa agenda transformadora y hoy se hace necesario impulsar una profunda reforma energética, a través de la cual podamos incentivar la competitividad y desarrollo del país, ante un entorno internacional energético cada vez más complejo. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/07/65783.php
Ricardo Raphael Educación: alumnos versus profesores Es una equivocación situar la reforma educativa como un arma que apunta en contra de los profesores, supuestamente para defender a los alumnos. Y sin embargo, en el debate público, más de una vez se han colocado las cosas como si esta reforma tuviera como propósito defender a los niños en contra de sus educadores. Varios de los argumentos sobados por la opinión pública, los especialistas y también por las organizaciones sociales cometen este error. Frases como “profesores reprueban examen y logran plaza”, “solamente 30% de los aspirantes obtuvo resultados satisfactorios”, “los plantones de los maestros son inaceptables, son un mal ejemplo para niños y jóvenes”, suelen coincidir con las imágenes que los medios reproducen cotidianamente para mostrar al profesor como un sujeto detestable. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/07/65782.php
Cecilia Soto El Papa en Río: el evangelio es para todos Todos son todos. Y por todos yo entiendo eso: la abigarrada variedad en como se manifiesta la humanidad, incluyendo muy especialmente a todos aquellos a los que estas últimas décadas han permitido salir del clóset. Eso dijo el papa Francisco: que “el evangelio es para todos, no para algunos. No es sólo para los que nos parecen más cercanos, más receptivos, más acogedores. Es para todos. No tengan miedo de ir y llevar a Cristo a cualquier ambiente, hasta las periferias existenciales, también a quien parece más lejano, más indiferente”. Habrá muchas interpretaciones sobre el significado de las “periferias existenciales” pero sobre lo que no habrá debate es sobre la misión de cambio y renovación que ha asumido el nuevo Papa. La casa de Cristo, la Iglesia, debe ser reparada, pues no tiene respuestas adecuadas para el hombre contemporáneo, dijo sin ambages. http://www.excelsior.com.mx/cecilia-soto/2013/07/29/911061
Jorge Ramos Ávalos ‘No se admiten perros o mexicanos…’ Es difícil de creer pero durante décadas hubo letreros en parques, restaurantes y tiendas del suroeste de Estados Unidos que decían: “No se admiten perros ni mexicanos…”. La discriminación se extendía también a judíos y afroamericanos. Hoy ya no hay esos letreros. Pero el racismo, la discriminación y la segregación siguen presentes contra los latinos e inmigrantes en este país. El congresista republicano de Iowa, Steve King -uno de los más fieros oponentes a la reforma migratoria- fue acusado por blogs y organizaciones hispanas de comparar a inmigrantes con perros durante una reunión comunitaria en mayo del 2012. El congresista insiste en que eso no es cierto, que se trata de una campaña de grupos liberales para desacreditarlo y para dividir al país. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/708/1415390/
Elena Poniatowska México: país providencial para los polacos La guerra mata, la guerra separa, la guerra es siempre una afrenta que acaba con los hombres. En la Segunda Guerra Mundial murieron 38 millones de hombres y mujeres. Veinte millones eran rusos; 4 millones, polacos; 6 millones, judíos y casi 2 millones yugoeslavos. La Segunda Guerra Mundial se inició cuando Hitler invadió Polonia el 17 de septiembre de 1939 y deportó a ciudadanos polacos a Siberia, Uzbekistán y Kazajstán. México abrazó a muchos refugiados, primero, en 1939, a los republicanos españoles (deberíamos recordar a los niños de Morelia) y más tarde a polacos. León, Guanajuato, abrió sus puertas a dos contingentes de polacos, hombres mujeres y niños, el primero, el 1º de julio de 1943; el segundo, el 2 de noviembre de 1943. http://www.jornada.unam.mx/2013/07/28/opinion/a04a1cul
Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES Doña Amelia ¿Merezco yo hablar de mi tía Amelia? No. Y sin embargo hoy hablaré de ella. También escribo acerca de cosas como la vida y su compañera muerte, el amor, Dios y la mujer. No debería yo escribir acerca de esos misterios, pero lo hago porque no hay otra cosa sobre qué escribir. Bien vistas las cosas, todas las cosas de la vida se reducen a la vida y a la muerte, al amor, a la mujer y a Dios. Lo demás es mera añadidura. Y quizá todas esas cosas son una misma cosa, pero eso sólo lo sabremos al final. En fin. Este día voy a escribir sobre mi tía Amelia, hermana de mi madre, la mayor. Era una hermosa dama. Tenía los ojos de un vago color indefinido que nunca supe si era azul o verde, o azul verde, o verde azul. De tez muy blanca, su cabello cano le daba distinción. Era de fino porte la tía Amelia; su comedida compostura hacía contraste con el modo de ser de sus hermanas, sencillas, espontáneas. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/708/1415530/

TEMPLO MAYOR CONTRARIO a los que algunos maloras andan diciendo, no hay ninguna laguna constitucional que pese sobre la próxima operación de Enrique Peña Nieto. LAS AUSENCIAS del Presidente fueron debidamente reguladas en la Constitución, desde agosto del año pasado. EN EL ARTÍCULO 85 se estableció que el mandatario podrá pedir licencia para separarse del cargo hasta por sesenta días naturales. En ese supuesto, el secretario de Gobernación asumiría provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo. EL HECHO de que Peña Nieto haya decidido no correr el trámite es significativo: está mandando el mensaje que se trata de una intervención quirúrgica menor, la cual no representa riesgos y que, por lo tanto, no requiere el nombramiento de un Presidente interino. Y, SEGURAMENTE, en términos de opinión pública, resulta más rentable eso que aventarse tooodo el numerito de presentar ante el Congreso de la Unión una solicitud de licencia para los cuatro días de su intervención y su convalecencia. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/708/1415525/
FRENTES POLÍTICOS I. Todo a su tiempo. Para Manlio Fabio Beltrones, coordinador de diputados del PRI, la propuesta del PAN es inoperante. No es conveniente que salga antes la reforma política que la energética. Sería irresponsable, dijo. Beltrones planteó que la baja en la expectativa de crecimiento para este año aumenta la urgencia de concretar las reformas económicas previstas en la agenda legislativa de los próximos meses. Vienen la financiera, energética y fiscal y las normas secundarias correspondientes a la reforma constitucional de telecomunicaciones y la financiera. Pero en orden. II. A consulta. Las fuerzas políticas de oposición no tienen rumbo definido. Tribus, líderes, sectores y fracciones parlamentarias, cada uno tiene su idea de lo que puede beneficiar al país. http://www.excelsior.com.mx/frentes-politicos/2013/07/29/911064
Marco A. Flota GRILLOTINA Don Porfirio bailó con todos (2) El viernes pasado iniciamos un recuento de la trayectoria política de don Porfirio Muñoz Ledo y Lazo de la Vega, recuento basado en datos que él mismo aportó en una entrevista (Por eso se llama re-cuento). Recordábamos que, después de inventar las concertacesiones como presidente del PRI, López Portillo lo nombra secretario de Educación. Ahí nos quedamos y ahí debió quedarse también Porfirio, pero, tenaz, decidió seguir pa’ alante. Y en el pecado llevó la penitencia. Quiso, como secretario de Educación, superar a Vasconcelos, autor del lema “Por mi raza hablará el espíritu”, pero en su caso por el espíritu actuó la raza: Algo hizo que provocó su cese de la SEP al año escaso. Sin embargo, en 1979, el mismo JOLOPO lo designó representante permanente de México ante las Naciones Unidas. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/don-porfirio-bailo-con-todos-2-1375079391
TRASTIENDA La retórica contra la calle La presión social para enfrentar la reforma energética se elevará. Se están despejando las dudas sobre la iniciativa que enviará el presidente Enrique Peña Nieto, que si no cambian las cosas, incluirá cambios constitucionales. Dicen los que saben que si se quieren dar las garantías jurídicas a los inversionistas extranjeros que prometió el Presidente, no hay de otra y tendrá que haber algún tipo de modificación a la propiedad. Por eso, en las bancadas legislativas del PRI están pensando cómo se fraseará la propuesta, para que incluya ciertos niveles de privatización, sin que se interprete como la venta del petróleo mexicano al mejor postor. O sea, semántica contra la calle, y retórica contra movimientos sociales. Hagan sus apuestas para ver quién gana. http://www.24-horas.mx/la-retorica-contra-la-calle/
BAJO RESERVA | La batalla por el Metro NOS CONFIRMAN que este lunes Fernando Espino Arévalo, líder del Sindicato de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo Metro, tendrá una reunión de delegados para revisar los pasos a seguir en su batalla con el GDF. Ha amagado con parar los trenes. Uno de los temas que lo tiene en espera es la resolución de Juzgado Primero de Distrito en Materia de Trabajo, ante el cual la administración de Miguel Ángel Mancera promovió un amparo el 5 de febrero para negarse a basificar dos mil 300 plazas en favor del gremio de don Fernando. Esa decisión y la pérdida de diversos negocios vinculados al sindicato y a la familia del líder sindical los mantienen en ruta de colisión. Sin embargo, se sabe que Mancera está decidido a no conceder más canonjías a Espino Arévalo. La historia es añeja, pues el sindicato quiere las plazas —con las que controlaría 98% del personal del Metro— desde el 2000. Si el juez niega el amparo a la autoridad, abriría la puerta a que el sistema se convierta en una “cooperativa” con fondos públicos, lo que representaría un riesgo para los usuarios. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/07/102790.php
TRASCENDIÓ: Que en el gabinete de Seguridad hay preocupación por la eventual difusión de los nombres, tanto de la viuda y el chofer que sobrevivieron al asesinato del vicealmirante Carlos Miguel Salazar, como de su asistente naval, que también fue muerto ayer en un camino de La Noria, Michoacán. Y es que no es raro que la delincuencia busque ensañarse con personas allegadas a miembros de las fuerzas federales, como sucedió hace pocos años en Tabasco con la familia de un marino caído en servicio, a la que masacraron durante el sepelio. :Que la propuesta de reforma política es uno de los temas que no se han incluido en la agenda de la próxima reunión de la Conago, que preside el mandatario sinaloense Mario López Valdés, Malova. :Que los coordinadores en el Senado Jorge Luis Preciado, del PAN; Emilio Gamboa, del PRI, y Miguel Barbosa, del PRD, sostendrán reuniones con varios secretarios de Estado antes de concretar el periodo extraordinario. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9187441
DE ECONOMIA Y FINANZAS
Enrique Galván Ochoa DINERO Relanzan la Cruzada contra el Hambre Pemex con números en rojo Más sobre la cirugía del Presidente Dicen por ahí que nunca segundas partes fueron buenas, pero hoy intentarán demostrar lo contrario Rosario Robles y Luis Videgaray con el relanzamiento de la Cruzada contra el Hambre. En su primera edición las cosas no salieron bien por el mapachazo jarocho, que se solventó con la destitución de dos o tres personajes menores, pero la titular de Sedesol fue salvada con el ‘‘no te preocupes, Rosario’’. A la ceremonia de la segunda edición ya no tendrán como invitado de lujo a Lula da Silva. La novedad será la presentación de cifras frescas sobre la pobreza. Si no fuera algo trágico movería a risa: de 1910 a la fecha se han ejecutado incontables campañas, pero hoy tenemos más gente en condición de necesidad que hace ¡103 años! http://www.jornada.unam.mx/2013/07/29/opinion/008o1eco

Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES… Y NOMBRES | Consejo de Goldcorp aquí, junta con Guajardo de Economía, ratifican inversiones y Peñasquito confianza en equidad jurídica LA SEMANA PASADA se realizó en nuestro país el consejo de la canadiense Goldcorp, una de las productoras mineras senior más grandes del orbe. Por primera vez los 11 miembros realizaron dicho acto corporativo en México encabezados por Ian Telfer, su presidente. Son ocho canadienses, dos estadounidenses y la mexicana Blanca Treviño, mandamás de Softtek, proveedora independiente de servicios de TI. La regiomontana es parte del consejo de la firma del país de la hoja de Maple desde febrero del 2012. Amén del éxito de su compañía, fue la primera consejera mujer de Wal-Mart, llegó igual al del TEC con José Antonio Fernández y ha sido parte de la lista de las mujeres más admiradas por varias revistas de negocios. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/07/102789.php
Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA Ya viene: IVA al vicio de comer Mayor carga = menor ingreso Pobres: inventario actualizado Preparaos, mexicanos pagadores y silenciosos, que ya viene, ya está aquí, la nueva acometida en contra de su de por sí escuálido bolsillo. Ya los genios de la tecnocracia nacional encontraron el modo de disminuir, aún más, el ingreso de la mayoría, y la fórmula no es otra que clavarle el impuesto al valor agregado (IVA) a medicinas y alimentos, renglón el último al que los felices habitantes más pobres de este país ahora destinan casi la mitad de lo que a duras penas llegan a obtener. De acuerdo con los resultados de la más reciente Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares –correspondiente a 2012– el 10 por ciento de la población más pobre obtiene un ingreso mensual promedio de 2 mil 332.33 pesos, de los que, hasta ahora, destina mil 82.20 pesos a la compra de alimentos http://www.jornada.unam.mx/2013/07/29/opinion/022o1eco
CAPITANES Mario Gorena… Este ingeniero, quien lleva las riendas de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal y es propietario de rastros de res, cerdo y aves dentro y fuera del País, apuesta a generalizar en la industria el uso de sistemas ‘verdes’ que pueden generar a las empresas ahorros de entre 15 y 30 por ciento del consumo de energía. PEMEX EN MADRID Muy en secreto, Petróleos Mexicanos (Pemex), de Emilio Lozoya, se aventó la puntada de crear otra filial, aparentemente para mayor control de sus negocios por la Madre Patria. La empresa en cuestión se llama PPQ Cadena Productiva S.L. y aparece en el Registro Mercantil de Madrid con fecha de inicio de operaciones el 29 de abril de 2013. En México, por supuesto, el Consejo de Administración de la paraestatal, que por cierto sesiona hoy, no está al tanto de esta nueva filial de Pemex. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/708/1415534/