Columnas y cartones de "México en Síntesis": lunes 17 de junio de 2013

Comparte en redes sociales

Club México en síntesis es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero, no persigue fines de lucro, ni tiene filiación partidistas, gobierno o de credo. Periodísticamente solo ponemos en contacto al lector con el medio, ya que en cada nota se agrega la dirección URL ó liga de hipertexto que permita consultar la información directamente en su fuente original, y con ello, fomentar las visitas a los portales de los periódicos consultados.

Julio Hernández López ASTILLERO  Hasta la madre  Circo negro panista  Manlio contra Madero  ¿Coartada en BC? El PAN está atrapado en una penosa riña por cargos y dineros que cada vez se vuelve más escandalosa. El senador chihuahuense Javier Corral, quien sobrevivió políticamente a pesar del terrible desafecto del calderonismo en su contra, ha señalado que desde el Senado se desviaron recursos públicos para favorecer a allegados de quien hoy gasta el tiempo en una difusa beca de ocasión en la Universidad Harvard. Puso de ejemplo al cuñado de Felipe Calderón, Juan Ignacio Zavala Gómez del Campo, al que calificó de ser un aviador que tenía acceso a créditos con recursos de la bancada: ganaba aquí y en la mesa directiva del Senado, que preside Ernesto Cordero (nota de Andrea Becerril y Víctor Ballinas: http://bit.ly/16wibA5 )./ Zavala respondió que no es un aviador, que cobra 76 mil pesos mensuales por asesorar a Cordero y que es Corral quien es un vividor al que “le hemos pagado más de 21 millones de pesos (http://bit.ly/19ck0Df ) .http://www.jornada.unam.mx/2013/06/17/opinion/004o1pol

Jorge Fernández Menéndez RAZONES  Traumas y mezquindades Dicen que nada unifica más a una fuerza, sea un partido, una sociedad, un país, que enfrentar a un enemigo externo que realmente la amenace. Nada la debilita más que las luchas intestinas. No en vano las guerras civiles suelen ser más crueles que las batallas entre países. Hoy, en México, la lucha interna en el PAN y en menor medida en el PRD, tiende a ser cada día más virulenta y costosa para esos partidos, mientras que el PRI sigue manteniendo una disciplina que, más allá del manejo político en el gobierno y en ese partido, parece devenir de tener conciencia de haber estado 12 años en la oposición, muchos de ellos con el peligro cierto incluso de desaparecer. El PAN puede tener una buena cosecha, mayor a la que algunos piensan, en las elecciones del 7 de julio. En las elecciones de la ciudad de Puebla, una de las más reñidas de los próximos comicios, Tony Gali parece haber alcanzado una ventaja seria que le permitirá conservar al panismo (aliado con el PRD y Nueva Alianza) ese estratégico municipio.http://www.excelsior.com.mx/jorge-fernandez-menendez/2013/06/17/904432

Raymundo Riva Palacio  ESTRICTAMENTE PERSONAL El espionaje que realiza un gobierno sobre sus gobernados, siempre ha sido motivo de conflicto. En los regímenes autoritarios no hay forma de enfrentarlo, pero en los sistemas abiertos, los espacios para combatirlo son amplios y sólidos. Pero para que este sistema funcione y sirva de contención al gobierno, la sociedad tiene que actuar como anticuerpo. Hay países maduros donde la sociedad presiona a los medios -sus voceros- para que la defiendan de lo que consideran abusos, y hay otros casos –como el mexicano- donde la sociedad presiona a los medios para mantener privilegios. En las primeras se avanza; en las segundas, gana el status quo y el reacomodo. Durante las dos últimas semanas se desató un escándalo mundial por el programa de vigilancia electrónica de las telecomunicaciones del gobierno de Estados Unidos, donde a través de cuatro programas para telefonía e internet, minaron millones de datos de personas que podían tener vínculos con el terrorismo, y colateralmente se metieron a ver sus registros personales y su relación con un número incalculable de usuarios. http://www.24-horas.mx/espiar-en-mexico-un-dia-de-campo/

Ricardo Alemán  ITINERARIO POLÍTICO | Con Granier se juega la reforma energética La pregunta no sólo es recurrente sino obligada. ¿Por qué razón el gobierno federal de Enrique Peña Nieto sólo persigue al ex gobernador de Tabasco Andrés Granier? ¿Por qué no persigue con igual fuerza a gobiernos corruptos como los de Humberto Moreira, Juan Sabines y Armando Reynoso, entre otros?  La respuesta puede ser variopinta; al gusto del respetable. Se podrá decir que el estudiante Moreira goza no sólo de impunidad sino de un sabático en España porque es amigo del presidente Peña Nieto; que el corrupto Sabines es protegido por la misma nomenclatura que brinda impunidad a ex mandatarios transas como Fidel Herrera y que pronto la justicia alcanzará a Reynoso Femat.  Se podrá decir misa, si se quiere. Pero lo cierto es que Tabasco, su clase política y su gobierno se han convertido en piezas clave para la inminente reforma energética —prevista para el último tercio de 2013—, que emprenderá el gobierno de Enrique Peña Nieto y que —según los estrategas oficiales—, será la madre de todas las batallas. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/102062.php

Carlos Ramírez INDICADOR POLÍTICO PAN: Callejón sin salida con Madero La gestión errática de Gustavo Madero como presidente del PAN llevó al partido al peor de sus mundos posibles: El vacío político de poder, social, de liderazgo y sobre todo estatutario. Luego de que en marzo pasado se tuvo que suspender la XVII asamblea nacional panista por falta de quórum como parte del primer round en el partido como consecuencia de la derrota de julio del 2012 y el reacomodo de grupos políticos internos, Madero carece de margen de maniobra porque no le ayudan los viejos estatutos, los nuevos no pudieron aprobarse y su gestión al frente del partido puso otros temas para discutir en la asamblea. El dilema de Madero radica en el hecho de que tiene poco espacio político con los documentos básicos del pasado y necesita de reanudar la XVII asamblea nacional o hacer la XVIII para obtener un mandato efectivo, pero en estos seis meses del año tomó decisiones que llevaron a dividir el PAN en grupos prácticamente irreconciliables que prevén imposible un acuerdo de asamblea.http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/pan-callejon-sin-salida-con-madero-1371456258

Francisco Rodríguez Índice Político  MAYANS, SALA, DAGNINO  Si algo hay que reconocerle a Andrés Granier es su inconsciencia, ahora disfrazada de rectitud, valentía y honorabilidad. Se auto-repatrió, dijo, para hacer frente a las acusaciones que pesan en su contra. Cayó en la boca del lobo. Una actitud muy distinta, la de una muy consciente cobardía, es la que han adoptado quienes en el sureste mexicano –de Quintana Roo a Tabasco, por supuesto– son conocidos como los verdaderos operadores políticos y económicos de Granier, durante los seis años de su estancia en la Quinta Grijalva, cual se conoce a la residencia gubernamental tabasqueña. Humberto Mayans Canabal y Amílcar Sala Villanueva, fueron, en efecto, los poderosos tras el “trono” granierista. Ambos ejercieron una extrema injerencia sobre el aparato del gobierno tabasqueño y sobre las decisiones públicas. Fueron una suerte de asesores y hasta negociantes –que no negociadores– de absoluta confianza y mano derecha, de quien fue electo en el 2006. http://www.indicepolitico.com/34127/

Rafael Cardona EL CRISTALAZO  El tiro en el pie No discutiré si Juan Ignacio Zavala es o no un  buen “comunicador”, pero tenga o no habilidades en el manejo de la información, su actual defensa en el pleito de los senadores azules, no parece demostrarlo favorablemente. Los argumentos con los cuales pelea contra Javier Corral son sumamente endebles. Raquíticos, por no decir más. Y la imagen de sus asesorados, un desastre. Como todos sabemos el tironeo de melenas en el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional linda entre lo mezquino y lo grotesco. A raíz de la defenestración (con todo y ventana) de Ernesto Cordero, la división ha mostrado ahora su verdadero rostro: la lana, el dinero, como vociferaba en la Cámara de Diputados, Juan de Dios Castro (otro insigne panista) durante el desafuero de Andrés Manuel.http://www.cronica.com.mx/notas/2013/761638.html

Solidaridad-Magú
http://www.jornada.unam.mx/2013/06/17/cartones/0

Leonardo Curzio  Confianza hasta la muerte Es sorprendente que mientras en México los niveles de confianza en las policías y en todo el sistema de procuración de justicia registran uno de los porcentajes más bajos del continente, nuestros vecinos muestran una inquietante confianza en sus autoridades. A pesar de que haya quedado al descubierto (por la revelación de Snowden), que agencias como la NSA practican el espionaje sistemático y recaban una descomunal cantidad de datos que pone en riesgo la esfera privada de los ciudadanos de aquel país, el apoyo a esas instituciones conserva niveles muy elevados. Según la encuesta de The Washington Post/Pew Research Center, un 62% de los americanos considera admisible que el Estado investigue amenazas terroristas aun cuando esto suponga una intrusión en su vida privada. El dato que arroja la encuesta nos permite identificar dos potentísimos elementos.http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/06/65122.php

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Granier arraigado El caso Granier centra la atención nacional y el camino que va siguiendo día a día muestra, muy claramente, la intención de prolongar al extremo la aplicación de las sanciones correspondientes para quienes cometen actos delictivos de esa magnitud. El pasado jueves, se tenían reunidos todos los elementos para dictarle el arraigo, sin embargo se procedió a dejarlo en libertad y ahora se ve que con toda la intención de que pudiese internarse en un hospital particular –Ángeles del Pedregal- y ser notificado ahí de su situación jurídica: arraigo y retención. Las enfermedades del ex mandatario tabasqueño sólo han sido diagnosticadas por sus médicos personales y los abogados defensores, ya que a los galenos de la PGR les fue impedido el paso la mañana de ayer, por lo que requirieron de un oficio que obligara al nosocomio a dejarlos entrar y realizar la revisión correspondiente. http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=249429

Guillermo Colín ENTRE PARES Republicano Ayuntamiento de Jesucristo De manera no menos eficaz que la penetración del crimen organizado en esferas gubernamentales de Nuevo León, Margarita Arellanes, la alcaldesa regiomontana que bien puede emular a Juana de Arco para llegar a la gubernatura de la entidad, como se la observa mirando al cielo en imagen de elocuencia sublimada (foto de mártir a la que sólo faltaron en YouTube las llamas de estampa piadosa), con su mediáticamente ruidosa consagración de Monterrey destapó la insospechada vinculación cristiana —vía presumibles donativos electorales, presuntamente luego sujetos a evangélico cobro de piso posterior—, que tiñe profundamente a diversos municipios de la zona metropolitana de Monterrey. Entre los novísimos evangelizados, aparte de Margarita Arellanes (¿neodoncella de Orleans o de San Luisito?), se cuentan los munícipes de Guadalupe, César Garza, y Rodolfo Ambriz, de Juárez, quienes en meses recientes con sospechosa similitud de términos han entregado las llaves de sus ciudades (y su mandato ciudadano), “a nuestro Señor Jesucristo, para que su reino de paz y bendición sea establecido” abriendo “las puertas de este municipio a Dios como la máxima autoridad”.http://monterrey.milenio.com/cdb/doc/impreso/9183404

Sara Lovera PALABRA DE ANTÍGONA Peña Nieto: Sus retos En el centro de la ciudad de México las madres de Ciudad Juárez se han plantado nuevamente. Hace 20 años que gracias a los artículos periodísticos fue denunciado el feminicidio en Ciudad Juárez. Dos décadas después sabemos que en ese municipio de la frontera norte hay 108 desaparecidas y que son las familias las que investigan, las que están detrás de cada expediente, las que no se cansan. Este gravísimo fenómeno parece no importar gran cosa a los señores del poder. A ver, estamos viviendo, como si fuera 1928, una etapa reformadora que se nos quiere presentar amablemente tras largos 12 años de equivocaciones. Peor, el asesinato sistemático de mujeres en el país parece no importar a nadie. El próximo día 21 de nueva cuenta se discutirá la alerta de género para el Estado de México y parece que es más importante la política, el arreglo, que la realidad. www.diezcomunicación.com.mx

David Brooks AMERICAN CURIOS Blues orwelliano Nos acaban de informar que todos los que usamos teléfonos y cualquiera de los principales servicios de comunicación cibernética –o sea, casi todo correo electrónico, chat, videochat, video, llamada por Internet, documento– está potencialmente expuesto a ser espiado por los servicios de inteligencia de Estados Unidos, particularmente si las comunicaciones son internacionales. Nos acaban de informar que los encargados de supervisar estos programas en nombre del pueblo no estaban enterados de gran parte de este masivo aparato de vigilancia. Nos acaban de informar los gobernantes que nadie se tiene que preocupar, porque se puede confiar en que ellos hacen lo correcto.http://www.jornada.unam.mx/2013/06/17/opinion/022o1mun

Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER La apuesta tecnológica de Latinoamérica El éxodo de jóvenes emprendedores latinoamericanos a Silicon Valley y a otros centros tecnológicos de Estados Unidos podría convertirse en una calle de doble vía: cada vez más “techies” estadounidenses están viajando al sur para aprovechar los paquetes de ayuda a proyectos de empresas tecnológicas extranjeras que ofrecen Brasil y Chile. Brasil, siguiendo los pasos de Chile, acaba de lanzar un programa que ofrece a nuevas empresas tecnológicas, tanto nacionales como extranjeras, casi $100,000 de ayuda gubernamental, además de espacio gratuito para oficinas, asesoramiento empresarial y servicios legales y contables. Bajo el programa público-privado llamado Startup Brasil, hasta un 25 por ciento de las empresas beneficiadas serán extranjeras, y tendrán que comprometerse a permanecer en Brasil. http://www.reforma.com/editoriales/internacional/703/1405753/

Denise Dresser Preguntas para Granier 1) Tú solías citar a tu padre, “Mira hacia abajo, no mires arriba. Despréndete de algo si lo puedes hacer. No te daña”. Entonces tenías fama de bueno. ¿Por qué te volviste un pillo? 2) ¿Cómo explicas la deuda cercana a los 18 mil millones de pesos y no de 10 mil como habías reportado? ¿Cómo explicas las deudas a proveedores por más de 2 mil millones de pesos? ¿Cómo explicas los mil 918 millones de pesos perdidos de fondos federales? 3) Como se ha preguntado en estas páginas, ¿qué le sucedió al químico honorable? 4) ¿Por qué decidiste desfalcar arcas, falsificar documentos, alterar cuentas? 5) ¿Cómo calificarías tu manera, tu estilo, tu forma, tu modelo de gobernar? ¿No fue algo así como la distribución del botín? 6) ¿Y quiénes fueron tus cómplices a nivel federal, ya que tú floreciste al amparo de una corrupción tolerada desde el poder federal? 7) ¿Cómo explicas que tu hijo -apodado “Fabiancito”- gastó una fortuna en la compra de un hotel en la zona hotelera de Quintana Roo? ¿Que ha comprado terrenos en la Riviera Maya, una clínica en Mérida, departamentos de lujo en Miami y en Cancún, un yate?http://www.reforma.com/editoriales/nacional/703/1405744/

Procurando al químico-Rocha
http://www.jornada.unam.mx/2013/06/17/cartones/1

Jesús Silva-Herzog Márquez  Patrimonialismo espiritual La presidenta municipal de Monterrey pidió respeto y tolerancia por sus creencias. Unos días antes había entregado la ciudad que gobierna a Jesucristo, a quien declaró la autoridad máxima de la ciudad. La alcaldesa había participado en un evento llamado “Monterrey ora”, organizado por la Alianza de Pastores. Ahí, enfatizando la solemnidad de una proclama, dijo: “Yo, Margarita Alicia Arellanes Cervantes, entrego la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, a nuestro Señor Jesucristo. Para que su reino de paz y bendición sea establecido, abra las puertas de este municipio a Dios como la máxima autoridad. Reconozco que sin su presencia y su ayuda no podemos tener éxito real”. Esas fueron las palabras de la presidenta municipal de Monterrey: entregar simbólicamente la ciudad que gobierna a una deidad, declararla una autoridad superior a todos los poderes constitucionales y expresar su convicción de que sólo la intervención celestial puede salvar a la ciudad. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/703/1405742/

Cecilia Soto A mi manera Por lo pronto, los mexicanos estamos más satisfechos con la vida que en el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, aunque casi siempre salimos en los últimos lugares de las mediciones que elabora la agencia de consultoría que dirige José Ángel Gurría. Y si la economía trata precisamente de que los seres humanos vivan mejor y más satisfechos, alguien está mal en esta ecuación: o los criterios de medición de este think tank o los mexicanos consultados y si este último fuera el caso, podríamos dar empleo a todos los sicoanalistas argentinos y españoles desempleados y con ello ayudar a la recuperación mundial. “¿Pero por qué estás tan satisfecho con la vida, ché, qué no ves que tu internet es menos veloz que el de Corea?”, preguntaría, deprimido, el especialista porteño.http://www.excelsior.com.mx/cecilia-soto/2013/06/17/904439

Lydia Cacho   Nación TV, la mentira como negocio En 1970, cuando yo tenía siete años, en casa sabíamos que en este lugar que llamaban patria cohabitaban dos países: uno de la pobreza, el racismo brutal, el de las rebeliones estudiantiles y el movimiento feminista en el que vivían mis tíos y mi madre. Y ese otro que narraba Jacobo Zabludovsky en Televicentro. En línea directa desde Los Pinos las noticias se reconstruían, se manipulaban, desparecían evidencias y se fabricaban enemigos a modo. Sin duda mi generación creció escuchando a quienes construían una sociedad civil incluyente a cada paso, en contraste con los que hacían todo lo posible para pulverizar esos esfuerzos, para desacreditar los movimientos que buscaban pluralidad, democracia, educación progresista, igualdad y todas esas quimeras libertarias que siguen cobrando vida en nuestros labios cuarenta y tres años después. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/06/65124.php

Jorge Zepeda Patterson  La censura no es como la pintan Preferimos oír de ladies y mirreyes que de reforma fiscal o la educación de nuestros hijos. El tema de fondo no es la muerte de periodistas, sino el asesinato de los lectores y las audiencias críticas. La represión es terrible por la dosis de dolor y las vidas truncadas que entraña, pero el impacto de las otras formas de censura es infinitamente más impactante. El resultado es una opinión pública adicta a los escándalos, a la noticia espectáculo, al video bochornoso. Peor aún, el resultado es una opinión pública desarmada para participar en los temas de fondo que afectan su vida presente y futura.  La censura es como una pirámide con varias capas, dice Julian Assange en su libro Cypherpunks. En su nivel más básico se encuentra la represión descarada: el asesinato de periodistas, las demandas por difamación para amedrentar a la crítica, las cámaras de reporteros que son confiscadas.http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/06/65102.php

Arturo Balderas Rodríguez El espinoso asunto del espionaje El 11 de septiembre de 2001 un ataque terrorista destruyó la confianza de los estadunidenses, en sus sistemas de inteligencia, y en su capacidad para defenderse de cualquier individuo u organización que decidiera atacarlos en su propio territorio. Doce años después, por diferentes razones, vuelven a perder su confianza en “la inteligencia”, como eufemísticamente se le conoce al espionaje. En aquella ocasión la crítica se centró en la incapacidad para articular la información que fluía entre una y otra agencias de inteligencia y la falta de un sistema eficaz para detectar y compartir el significado de las comunicaciones entre los perpetradores de los ataques. En esta ocasión, por los excesos en que han caído algunas de esas agencias en torno a los métodos para obtener esa información, y por añadidura, en su incapacidad para informar ampliamente al Congreso sobre esos métodos.http://www.jornada.unam.mx/2013/06/17/opinion/013a1pol

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES Libelos Por azar me tocó ver / en el templo, una ocasión, / que decía una mujer / el acto de contrición. / “¡Por mi culpa!”, recitaba / con sentimiento sincero. / Mas los golpes se los daba / no en el pecho: ¡en el trasero! / Miró aquello el sacristán / y fue hacia ella derecho. / “Oiga: los golpes se dan / no en las pompas: en el pecho”. / Le dijo ella al aprontado: / “Mujer pecadora soy, / y los golpes me los doy / ahí por donde he pecado”… Ese picoso chascarrillo en verso se debe a la prima Celia Rima, como también el que cierra el telón de esta columnejilla. Ya nadie en este tiempo escribe versos. Y qué bueno, pues una cosa es hacer versos y otra muy diferente es hacer poesía. (¿Qué es poesía? dices mientras clavas / en mi pupila tu pupila azul. / ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? / Poesía, según la definición de la Academia, es la manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra escrita o hablada. ¿Satisfecha?).http://www.reforma.com/editoriales/nacional/703/1405747/

TEMPLO MAYOR AHORA SÍ Jesús Zambrano le puso el cascabel al gato tricolor. EL PERREDISTA planteó un asunto que, cualquiera que sea su respuesta, seguramente incomoda en Los Pinos y en Bucareli: ¿quién pone en orden a los gobernadores priistas? HOY POR HOY no queda claro si los mandatarios estatales, sobre todo en aquellas entidades en las que hay comicios, están metiendo la mano en los procesos electorales por gusto propio o por instrucciones de alguien más. SEGÚN Zambrano, el presidente Enrique Peña Nieto quiere que las elecciones sean limpias, pero los gobernadores no le hacen caso. ¿DE VERDAD los ejecutivos estatales tricolores andan por la libre o, como todos suponen, ya se plegaron de nuevo al viejo modelo del PPP (Primer Priista del País)? CUALQUIERA de las dos opciones es perturbadora.http://www.reforma.com/editoriales/nacional/703/1405741/

FRENTES POLÍTICOS I. Contra los grandes evasores. El presidente Enrique Peña Nieto avisó desde Europa que estableció convenios que permitirán el intercambio de información para abatir la evasión fiscal y el lavado de dinero, entre empresas y naciones. En el marco de la cumbre del G8, afirmó que México busca que las empresas globales no evadan impuestos en los países donde tienen participación productiva. Respecto a la reforma fiscal y a la posibilidad de un nuevo régimen en la materia, prefirió no comentarlo. Es tema agendado en el Pacto por México, dijo. Lo que sí reveló fue que la propuesta buscará regímenes más simplificados, impuestos más justos y mecanismos más eficientes para la recaudación. II. Los motivos de Gil Zuarth. Un pleito de pesos y centavos. Los pocos senadores que se oponen a hacer cambios en los estatutos del grupo parlamentario del PAN en el Senado obedecen a una lógica, quieren manejar los 204 millones de pesos asignados a la bancada, acusó Roberto Gil Zuarth http://www.excelsior.com.mx/frentes-politicos/2013/06/17/904448

Todo planeado-Hernández

Marco A. Flota GRILLOTINA El padre valió madre Si nos pusiéramos al nivel de Gustavo Madero, quien declaró que “el PAN está hasta la madre del PRI” y de Manlio Fabio Beltrones, quien respondió que “el PAN está hasta la madre, pero de Madero”, podríamos expresar nuestro enojo diciendo que el Día del Padre valió la madre. Ayer los vendedores de flores no agotaron sus existencias, como el 10 de mayo, pero ello se explica porque muchas mamás se llaman Rosa, Hortensia, Violeta, Azucena y nadie las critica por ello, en cambio si usted lleva cierto nombre de flor, seguramente le han dicho miles de veces: -¡Lástima, Margarito! ¿Regalar flores al padre? Bueno, si acaso Luis Armando Reynoso López obsequió ayer a Luis Armando Reynoso Femat un ramo de claveles, en agradecimiento por los “clavelitos” que el jovenazo disfrutó cuando su papi fue gobernador de Aguascalientes. En cambio, si el hijo del también ex Granier quiso agasajarlo con una docena de margaritas no se lo permitieron en el hospital donde está recluido, por prescripción de su abogado. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-padre-valio-madre-1371456451

PEPE GRILLO  Lo que viene No será nada fácil el debate previo a la reforma hacendaria. Lo sabe todo el mundo. Como también es sabido que el gobierno federal requiere más  recursos  para hacer carreteras, vías férreas, puertos, escuelas,  hospitales… ¿Cómo conseguir dinero extra? La reforma tiene dos momentos,  el de la optimización de la recaudación y  el de los nuevos  impuestos. En ambos casos habrá fuertes resistencias. El presidente Enrique Peña  dijo que la propuesta gubernamental estará acorde con las circunstancias que vive el país. Viene una discusión ríspida. Ojalá los partidos políticos estén a la altura del desafío. BC El PRI va, sin equívocos,  por la gubernatura  de Baja  California. No lo detendrá la campaña negra emprendida por la  oposición,  ni los amagos del PAN y PRD  de dejar el Pacto por México si pierden. Chantaje pueril, si los hay, esgrimido para burlar, para intentar hacerlo,  la voluntad popular.http://www.cronica.com.mx/notas/2013/761639.html

TRASTIENDA El color por dónde va El presidente Enrique Peña Nieto tuvo que salir en defensa de su secretario de Hacienda, Luis Videgaray, que está en uno de los peores momentos de su vida pública. Al llegar a Londres, al iniciar una visita de trabajo, Peña Nieto dijo que el subejercicio del gasto público es algo programado y propio del arranque de administración. Controlar el daño hizo Peña Nieto de su alter ego maltrecho, que ya tuvo que admitir que el subejercicio es de casi 5%. La defensa presidencial no se entiende si no se sabe que Videgaray se convirtió en el enemigo público número uno de los empresarios, de los gobernadores y de todos aquellos a quienes su manejo en Hacienda, con un control presupuestal que algunos creen que tiene que ver con una larga curva de aprendizaje en el manejo de los sistemas informáticos de la Secretaría. http://www.24-horas.mx/el-color-por-donde-va/

BAJO RESERVA | Crisis en el Senado sacude al CEN panista EL PAN tendrá esta semana una crisis derivada de su abrupto cambio de coordinador parlamentario en el Senado. La sustitución de Ernesto Cordero por Jorge Luis Preciado no ha logrado evitar una fractura cada vez más profunda que esta tarde dominará la sesión de su Comité Ejecutivo Nacional y el miércoles sacudirá a la propia fracción, convocada para debatir sobre el uso de los más de 200 millones de pesos que tienen asignados, y sobre los cuales uno y otro grupo se acusan de promover desviaciones. Los corderistas-calderonistas aseguran que Gustavo Madero quiere el dinero para su campaña en pos de la reelección. En la acera de enfrente se denuncian “aviadores”, entre los que destacaría nada menos que Juan Ignacio Zavala, cuñado de Felipe Calderón, según señalamientos del senador Javier Corral. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/102069.php

TRASCENDIÓ: Que en el equipo legal de Andrés Granier dicen que se “van a jugar todo”, porque tienen un as bajo la manga que pondrá de cabeza al gobierno de Arturo Núñez. Aseguran que lograrán que el ex gobernador de Tabasco evite la cárcel y para ello modificarán su estrategia legal, aunque se reservan cuál será “la sorpresa” que le tienen preparada al actual mandatario. :Que, en vía de mientras, desde la Quinta Grijalva se instruyó para que no haya manifestaciones de protesta contra Granier por el presunto desfalco a las finanzas de Tabasco. En consonancia, el dirigente del PRD local, Roberto Romero del Valle, aseguró que su partido no se movilizará, porque no quieren hacer “un mártir” al ex gobernador estatal. :Que a dos meses y medio de la presentación del primer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, ha comenzado un trabajo fino para que el mandatario haga acto de presencia en San Lázaro el 1 de septiembre.http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9183718

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  Compran monedas de plata  Los litros imcompletos  Nueva iconografía: Gato Morris, Burro Chon, Gallina Tina ¿Cómo proteger nuestros escasos ahorros en estos tiempos de turbulencia cambiaria? La gente opta por la plata, no por el oro ni por los dólares. De enero a mayo de 2013, la demanda de onzas de plata Libertad alcanzó una cifra notoria: 522 mil 217 piezas. Eso significa que en sólo cinco meses los mexicanos ya han adquirido más onzas que todo el año pasado, cuando se compraron 472 mil 311. Son datos que aparecen en el blog Global Financial Intelligence, del economista Guillermo Barba, experto en monedas. Una interpretación a la sobredemanda podría ser la escasa confianza de los ahorradores en el ‘‘superpeso’’. En estos meses ha registrado oscilaciones fuertes frente al dólar. Se ha cotizado sucesivamente a menos de 12 pesos, a más de 12, a 13, a más de 13 pesos. Las declaraciones de las autoridades asegurándonos que tenemos una moneda estable y respaldada por las reservas internacionales del Banco de México, y una línea de crédito del FMI de alguna manera ayudan, pero no son suficientes para tranquilizar al público.  http://www.jornada.unam.mx/2013/06/17/opinion/006o1eco

Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES… Y NOMBRES | Meta de Compartamos duplicar clientes y triplicar cartera en 5 años, acrecentar su red y ahorro y 3 países más en la mira A FINALES DE abril le adelantaba de la decisión que tomaron los dos fundadores de Compartamos para asumir de forma simultánea la presidencia de esa que es la microfinanciera más grande de México y de AL.  El camino recorrido hasta ahora por Carlos Danel Cendoya de 43 años y Carlos Labarthe Costas de 44 es una historia en la que vale detenerse, máxime ahora que el objetivo de la SHCP que lleva Luis Videgaray es lograr una mayor inclusión financiera. Hace 22 años dos jóvenes, uno egresado de arquitectura de la Ibero que es Danel, y el otro de ingeniería industrial de la Anáhuac que es Labarthe, echaron a andar ese negocio tras un par de experiencias de voluntariado social que les permitieron captar las necesidades financieras del segmento “D”, que hoy es su foco de atención.  http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/102068.php

Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA EPN: subejercicio normal Especulaciones sin sentido Estados, Sedesol, Salud, SCT Alos habitantes de esta República de discursos el inquilino de Los Pinos hizo saber que son especulaciones sin sentido las versiones en torno a una supuesta astringencia gubernamental en materia de gasto público, y si bien reconoce que se registra cierto subejercicio en algunos ramos presupuestales, lo cierto es que no sólo es menor, sino natural en el comienzo de toda administración. Así, desde Londres, el presidente Peña Nieto intenta calmar los caldeados ánimos que entre no pocos sectores empresariales –más gobiernos estatales y municipales– ha provocado un subejercicio presupuestal menor y natural en un país en el que los recursos nunca fluyen a tiempo, salvo los destinados a mantener aceitada la maquinaria de la clase política y amigos que la acompañan. http://www.jornada.unam.mx/2013/06/17/opinion/018o1eco

Alberto Barranco  EMPRESA | Acorralan a sobrecargosde Aeroméxico El callejón termina con la amenaza de promover un Conflicto Colectivo de Naturaleza Económica para dejarle a la autoridad laboral la tarea de activar la guillotina.  Lo tomas o lo dejas.  De acuerdo a lo negociado en la accidentada revisión contractual del 31 de mayo, la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación tiene dos semanas para decir sí o no a un contrato colectivo B para el personal de nuevo ingreso, en cuyo marco se reducen 60 por ciento las percepciones en dinero o en especie.  De no llegarse a un acuerdo se reactivaría la solicitud de abrir el procedimiento previsto cuando las condiciones laborales ponen en peligro la viabilidad de una empresa.http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/102066.php

CAPITANES José Luis Garza…Este capitán convirtió a Interjet en la primera aerolínea mexicana en recibir el certificado de seguridad conocido como Sistema de Gestión Operacional, un estándar internacional exigido por la autoridad aeronáutica. Unas 4 mil aerolíneas deberán conseguirlo antes de que concluya 2014. LO BARATO ¿SALE CARO? No cabe duda de que en ocasiones el Gobierno compra caro o con menos calidad por cuestiones de tipo administrativo o regulatorio. Para muestra, este botón. A unas semanas de concluir el sexenio anterior, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), hoy a cargo de José Antonio Meade, adjudicó el contrato de seguro de gastos médicos mayores para 3 mil 180 diplomáticos de embajadas, consulados y organismos internacionales y sus familias. La ganadora de la licitación fue Best Doctors, una aseguradora de Boston que obtuvo la puntuación perfecta, cuya póliza tendría un valor hasta por 23.6 millones de dólares y sería vigente hasta el 30 de junio de 2014. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/703/1405755/


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *