Columnas y cartones de México en Síntesis
Club México en síntesis es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero, no persigue fines de lucro, ni tiene filiación partidistas, gobierno o de credo. Periodísticamente solo ponemos en contacto al lector con el medio, ya que en cada nota se agrega la dirección URL ó liga de hipertexto que permita consultar la información directamente en su fuente original, y con ello, fomentar las visitas a los portales de los periódicos consultados.
Julio Hernández López ASTILLERO Pirro en la Segob Beneficios colaterales Napolitano se despide Michoacán, sin gobierno De los daños colaterales a los beneficios colaterales. Del permanente tono funerario del calderonismo al falso enfoque positivo de la nueva administración de la desgracia nacional. El presuntamente todopoderoso secretario Osorio Chong convertido en la edición en tres colores de Pirro, el rey de Epiro (un Estado de la antigüedad helénica), pero no en los momentos cumbre de su historia militar sino en aquellas circunstancias de triunfos formales que en el fondo eran derrotas a causa del costo real. Lente peligrosamente distorsionado del secretario de Gobernación que ha creído encontrar avances de la política federal contra la delincuencia organizada a las puertas del palacio municipal de Los Reyes, Michoacán, donde miembros de un cártel ametrallaron este lunes a ciudadanos que protestaban por la inseguridad, con saldo de cinco muertos y siete heridos de gravedad. http://www.jornada.unam.mx/2013/07/24/opinion/008o1pol
Raymundo Riva ESTRICTAMENTE PERSONAL El muerto que nunca muere El 9 de diciembre de 2010, la violencia que La Familia Michoacana llevó a varias regiones del país vivía su microcosmos en Apatzingán. Una unidad de inteligencia de la Policía Federal detectó un convoy que salía de esa ciudad en la zona de Tierra Caliente en Michoacán, donde, presumían, iba el jefe del cártel, Nazario Moreno González. Mientras lo seguían pidieron refuerzos y al atardecer, ya en la sierra, comenzó el enfrentamiento. Soldados y marinos acudieron en apoyo, mientras que desde el Distrito Federal, a través de un puente aéreo de la Policía Federal se abastecía con pertrechos para esa batalla que duró casi 24 horas. Al día siguiente, el entonces vocero del gobierno, Alejandro Poiré, informó que Moreno González había muerto. “Diversos elementos de información obtenidos durante el operativo coinciden en señalar que (…) cayó abatido Nazario Moreno González, también conocido como El Chayo o El Loco”, afirmó Poiré. Ni la Policía Federal, ni el Ejército, ni la Marina, confirmaron que, en efecto, el jefe de La Familia Michoacana había caído. http://www.24-horas.mx/el-muerto-que-nunca-muere/
Ricardo Alemán ITINERARIO POLÍTICO | ¡Que se jodan los ciudadanos! Cuando se pregunta a políticos o gobernantes —de todos los partidos— sobre las razones que animan su “noble tarea” de vivir para la política y el servicio público, de manera invariable dicen que el motor del “apostolado” es “servir a la gente”. Y cuando un político busca el voto para merecer un cargo de elección popular, siempre orienta su esfuerzo a prometer “el oro y el moro” a los potenciales votantes: ciudadanos que son la razón supuesta o real de la política y el servicio público. Sin embargo, en la práctica —y en el ejercicio del poder y de cargos de elección popular— lo cierto es que a los políticos y a los gobernantes lo último que parece importarles es “la gente” o “los ciudadanos”. Lo que importa es mantener la respectiva carrera política, la imagen, las posibilidades a futuro y, sobre todo, la comodidad de sus respectivas zonas de confort. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/07/102711.php
Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Ebrard contra todos El regreso de Marcelo Ebrard no puede sorprender a nadie. Ni a él mismo. El ex jefe de Gobierno se retiró al terminar su gestión, el pasado 5 de diciembre. Viajó, descansó y afinó, solo afinó, porque la decisión la tenía tomada desde hace mucho, desde que dejó la candidatura de la izquierda a Andrés Manuel López Obrador, y solo esperaba el momento que pareció dárselo la declaración del presidente Enrique Peña Nieto, en Londres, sobre la inminencia de la reforma energética, Aquel día, un frenético Ebrard tuiteó por horas para luego saltar a algunos medios tradicionales donde llegó a retar al Presidente de la República a un debate cara a cara, dijo, dándole lugar, fecha y hora. El guante fue recogido por una oficina que le respondió que se dirigiera a un subsecretario de Energía, lo que lo desilusionó de dientes para afuera, en el fondo, sabía que el titular del Ejecutivo nunca iba a debatir con él, no son pares, sobre este o ningún otro tema. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9187040
Carlos Ramírez INDICADOR POLÍTICO Alcohol y tabaco: Legalización nociva Si el argumento para legalizar las drogas ha sido que la autorización del alcohol en los años veinte en los Estados Unidos había terminado con la violencia, el saldo a largo plazo fue más negativo: El alcoholismo es una de las principales causas de muerte y ha habido más fallecidos por consumo legal que por la violencia criminal. México no se queda atrás: Si la violencia del narcotráfico ha acumulado una cifra oficial de 70 mil muertos en los seis años del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa –una media de 11.6 mil por año–, el consumo legal de alcohol acumula en promedio anual 30 mil muertes y el consumo legal de tabaco registra en promedio anual 60 mil fallecidos. Y a ello se agregan los fallecidos por consumo de drogas, aunque la cifra oficial de la Secretaría de Salud más importante es otra: Cada año mueren en México 24 mil personas por accidentes viales asociados a la droga. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/alcohol-y-tabaco-legalizacion-nociva-1374648255
Carlos Loret de Mola HISTORIAS DE REPORTERO | La prueba Michoacán es el examen de seguridad para Enrique Peña Nieto. Fue en su momento para Felipe Calderón y no lo aprobó. El ex presidente inició ahí la guerra contra el crimen organizado. Era su tierra. Se la encomendó a Genaro García Luna, su hombre de confianza, su padawan, decían un poco burlándose algunos fanáticos de La Guerra de Las Galaxias encumbrados en el gabinete panista del sexenio anterior. Por momentos, Michoacán parecía tranquilizarse, pero fueron ilusiones temporales. De fondo, los cárteles siguieron dominando el estado, con bastiones notables en la ciudad de Apatzingán y el puerto de Lázaro Cárdenas. Michoacán es, al arranque de la administración Peña Nieto, el lugar más peligroso del país. Es un narcoterritorio donde tiene más mando el crimen organizado que el gobierno federal. No se diga las autoridades estatales o municipales. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/07/102713.php
Francisco Rodríguez ÍNDICE POLÍTICO MARIGUANADAS FOXESCAS Como usted sabe, bien decía el inolvidable Carlos Monsiváis que “México no existe”. Que “es el sueño de un mariguano al que se le está acabando la bacha”. Ni cómo contradecirlo. Y es que la historia reciente de México va de mariguanada en mariguanada. Ahí tiene usted, por ejemplo, a aquella PGR zedillista que confiaba en las dotes adivinatorias de Francisca Zetina para encontrar la osamenta del tamaulipeco Raúl Muñoz Rocha de quien se decía que, después de haber organizado el asesinato de José Francisco Ruiz Massieu, había sido a su vez asesinando a golpes de bat por el ex cuñado de éste, Raúl Salinas de Gortari. Una mariguanada que nos hicieron fumar los propios salinistas, para desacreditar y ridiculizar a las autoridades de procuración de justicia. Otro ejemplo más, entre millones: el arribo de Vicente Fox a la Presidencia de la República, según él, después de “sacar a patadas al PRI de Los Pinos”, pero dizque gobernando con el ideario priísta bajo la almohada. Foxilandia sólo fue humo de cannabis. Nada más. http://www.indicepolitico.com/mariguanadas-foxescas/
Miguel Ángel Rivera CLASE POLÍTICA El porqué del control de la deuda Ala vista, una de las razones para que el Congreso decidiera establecer controles sobre la deuda de los estados y municipios: diez entidades federativas y 22 municipios concentran la mitad de la cifra respectia, la cual asciende a 436 mil millones de pesos. Los datos anteriores fueron dados a conocer por el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), diputado José Luis Muñoz Soria (PRD), quien señaló que conforme a la reforma constitucional en materia de deuda de estados y municipios, aprobada en el reciente periodo extraordinario de sesiones, la Cámara de Diputados y la ASF vigilarán el nivel de endeudamiento y las consecuencias en sus finanzas. Muñoz Soria sostuvo que el dictamen que se mandó al Senado es preventivo, ante los nuevos escenarios de contratación de deuda. http://www.jornada.unam.mx/2013/07/24/opinion/008o2pol

Rafael Cardona EL CRISTALAZO Lecciones más allá del papado La llegada del Papa a Brasil permitirá un enfoque insuperable para la voz de los quejosos, quienes con sus multitudinarias marchas nos recordaron a todos en el mundo, cuántos motivos hay para quejarse, ya sea frente al altar o el estadio. El viaje recientemente comenzado por el papa Francisco a Brasil debe tener alguna importancia estratégica para la Santa Sede. Algunos especialistas dicen con animoso optimismo sobre la condición de ese país, el más grande y poblado de América, como reserva natural de la fe católica y como potencial fuente de afianzamiento de la Iglesia en el Nuevo Mundo. Y eso dicen de Brasil como en otras ocasiones lo dijeron de México. Semper fidelis. Vaya pues. Pero la realidad económica y política no camina de la mano de la fe. Quizá ésta haga más soportable nuestro paso por este valle de lágrimas, pero no nos saca del llano ni nos quita el llanto. http://www.cronica.com.mx/notas/2013/770755.html
Alfredo Jalife Rahme BAJO LA LUPA ¿Amenaza Bloomberg con caída de la bolsa, devaluación del peso y fuga de capitales si no privatizan Pemex? La semiótica y los conceptos son muy importantes para contrarrestar la vulgar desinformación que promueven Woodrow Wilson Center (WWC)/ITAM/IMCO, encabezados en forma desaseada por el estadunidense Duncan Wood (Ver Bajo la Lupa, 21/07/13). No es lo mismo una privatización doméstica, oiko-privatización (del griego oikos: casa), que una xeno-privatización (foránea: del griego xenos). Así, cuando se habla de privatización de las aguas profundas/ shale gas (gas esquisto/lutitas) se promueve la xeno-privatización, que dispone tanto de la tecnología madura para las profundidades océanicas como del monopolio técnico del controvertido fracking (fracturación hidráulica: que requiere inmensas cantidades de agua, de las que carece el norte de México), tan deletéreo para el medio ambiente. http://www.jornada.unam.mx/2013/07/24/opinion/018o1pol
La inteligencia Sergio Aguayo Para Rosario Green, por su justificado emeritazgo. La detención del Z-40 confirma que mejora la capacidad de planificar y producir inteligencia en el área de seguridad. Si el hecho se transforma en patrón, estamos en un parteaguas. El 17 de julio se realizó en El Colegio de México la primera sesión pública del “Seminario sobre la violencia en México” (grabación y sinopsis del evento, disponibles en violenciaenmexico.colmex.mx). Participaron 11 académicos -Cristina Herrera, Raúl Benítez Manaut, Lorenzo Meyer y Mónica Serrano, entre otros- y 10 expresaron, desde sus respectivas especialidades, su preocupación por la falta de información confiable sobre el fenómeno de la violencia, ya que una amenaza mal diagnosticada puede convertirse en una pesadilla. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/708/1414483/
Miguel Barbosa Huerta El debate por el petróleo, la ruta de la reforma El debate por el petróleo en México ha entrado en su etapa de definición. La izquierda y el PRD sí están por una reforma energética; la hemos anunciado desde hace semanas. ¿Cuál es esta reforma? Aquella en la que Petróleos Mexicanos siga manteniendo la conducción central y dirección estratégica de la industria petrolera y garantizando la seguridad energética para las próximas generaciones de manera suficiente, continua, económica, diversificada y de alta calidad. Esto siempre con respeto pleno al medio ambiente, impulsando el desarrollo sustentable y propiciando una transición energética a fuentes alternativas de energía. Nuestra propuesta tiene ocho ejes rectores estratégicos: cambio de régimen fiscal; autonomía presupuestal y autonomía de gestión de Pemex; fortalecimiento de la Secretaría de Energía y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos; tarifas, precios y subsidios de los combustibles http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/07/65706.php
José Carreño Carlón Las presidencias: ¿púlpitos o sitios de conversación? Insólitas coincidencias, en los trances que viven hoy los Ejecutivos de México y Estados Unidos. El nuevo intento que a partir de hoy realizará el presidente Obama, de reiniciar la “conversación económica” con los estadounidenses, pone de manifiesto —según el The New York Times de ayer— que lo mismo lo han desviado de su objetivo de avanzar en sus reformas económicas, su propia agenda controversial, sus adversarios republicanos que controlan una de las Cámaras en el Congreso, y los eventos mundiales. A su vez, el anuncio hecho el lunes por el presidente Peña Nieto del Programa para la Formalización del Empleo 2013, muestra el esfuerzo de la presidencia mexicana por retomar la conversación pública sobre las reformas faltantes, significativamente la hacendaria, sobreponiéndose a las demoras impuestas también en el Congreso de acá por los jaloneos dentro de los partidos asociados en el Pacto por México, así como por las resistencias al cambio de los grupos de interés, sindicales y empresariales. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/07/65710.php
Carlos Martínez García El legado de Juárez El más reciente, que no el último, dislate de Vicente Fox es una buena oportunidad para revalorar a Benito Juárez. El ex presidente Fox tuvo la ocurrencia de afirmar, sin rubor alguno, que el suyo fue mejor desempeño que el de Juárez al frente del Poder Ejecutivo de la nación. Para empezar hay que calibrar bien al personaje que se dice superior a quien enfrentó con gran claridad a los conservadores mexicanos del siglo XIX y a fuerzas invasoras extranjeras. Fox tiene en su historia personal haber cursado estudios profesionales, en la Universidad Iberoamericana. Tiene buena escolaridad, pero la misma no se refleja en buena educación. Él mismo ha dicho que lee poco, cuestión evidente casi en cada ocasión que hace declaraciones. http://www.jornada.unam.mx/2013/07/24/opinion/021a1pol
Bernardo Barranco V. Francisco y la reconciliación con el progresismo católico La visita del papa Francisco a Brasil ha generado expectativas en sectores progresistas de la Iglesia no sólo brasileña sino latinoamericana. Francisco parecería haber dado señales para animar a los actores de la Iglesia comprometidos con las causas populares. Francisco, al ser elegido Papa en marzo, y adoptó su nombre como homenaje a Francisco de Asís, el mensaje fue interpretado atrevido y en ese momento desconcertante. Un jesuita que asume el nombre del fundador de la orden franciscana, resultó en su momento inusual y provocador. Que el cardenal Jorge Bergoglio haya optado por el nombre de Francisco, ícono de la pobreza espiritual en la historia de la Iglesia, lo ha venido refrendado con sus gestos dando énfasis a la desigualdad social en sus discursos y sus acciones, recordemos que lavó los pies de los jóvenes delincuentes en la semana de Pascua, criticó el uso de coches de lujo por parte de sacerdotes, dio un discurso contundente sobre el trabajo forzado y explotación en semiesclavitud de los migrantes. http://www.jornada.unam.mx/2013/07/24/opinion/028a1mun

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES Bondad humana Un individuo llegó el sábado por la noche a la casa de mala nota. Con disgusto la encontró cerrada, y con mayor desazón aún leyó el letrero que en la puerta había hecho poner la mamasanta (así llama García Márquez en sus memorias a la dueña de una mancebía o lupanar). Decía el tal letrero: “Cerrado por vacaciones. Sírvase usted mismo”… La foca se veía ojerosa, insomne, pálida. Explicó: “Es que tuve el foco prendido toda la noche”… Comentaba un señor: “Mi esposa y yo dormimos en camas separadas, en habitaciones separadas; salimos a divertirnos separadamente, y tomamos vacaciones separadas. Todo con tal de mantenernos juntos”… La esposa de Capronio, sujeto ruin y desconsiderado, se vio en el espejo y le pidió luego a su marido: “Dime la verdad: ¿estoy muy gorda?” Respondió el majadero: “Si te lo digo, ¿prometes no comerme?”… http://www.reforma.com/editoriales/nacional/708/1414486/
TEMPLO MAYOR A LA QUE le sigue lloviendo es a la ex vocera presidencial Alejandra Sota. HACE POCO se le cayó el negocio que tenía con el gobernador Eruviel Ávila, quien la había contratado como asesora en temas de comunicación y propaganda. SE DICE QUE la decisión de romper el contrato fue una sugerencia que llegó a Toluca directamente del DF, más o menos por la zona de Molino del Rey. Y SI ESO no fuera suficiente, ahora también se está tambaleando la maestría en la que se inscribió en Harvard, debido a que… ¡no acabó la licenciatura! SEGÚN se supo este martes, Sota no sólo quedó a deber materias, sino que ni siquiera se tituló y, por lo tanto, el ITAM ni siquiera la reconoce como ex alumna. TAL VEZ llegó el momento de que la ex vocera se haga una buena limpia. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/708/1414479/
FRENTES POLÍTICOS I. Estrategia. La reunión privada de Enrique Peña Nieto con los 20 gobernadores del PRI, realizada la noche del lunes en Los Pinos, sirvió para ajustar cuentas. De lo hecho y de lo que falta por hacer. Ocupó un primerísimo lugar la tarea que deberán cumplir ahora que está por enviar al Congreso un paquete de reformas que serán clave para el éxito de su gestión. El Presidente estuvo acompañado por Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación; Luis Videgaray Caso, de Hacienda, y Aurelio Nuño Mayer, jefe de la Oficina de la Presidencia. Por cierto, esperan turno para un encuentro con el mandatario los gobernadores de izquierda, que hicieron cita desde hace un mes. http://www.excelsior.com.mx/frentes-politicos/2013/07/24/910324
Marco A. Flota GRILLOTINA ¡El rey ha nacido… vive la reina! En aquel tiempo del invencible PRI, en México nos enterábamos de quién sería el futuro presidente de la República casi con un año de anticipación, desde el momento mismo de su “destape”. Pero al fin llegó la democracia y el 2 de julio del 2000 tuvimos que esperarnos casi hasta la media noche para enterarnos de que el sucesor de Ernesto Zedillo no sería Francisco “La vestida”- como le llamó Fox- sino el mandilón Vicente- como comprobamos todos los 6 años siguientes-. Claro que el PRI no admitió de buena gana su primera derrota en una elección presidencial. La nomenklatura- como llamó Salinas de Gortari a la vieja clase política-, se resistía a aceptarlo, por lo que fue el mandatario, Zedillo, quien salió en la tele proclamando la victoria de Fox. Y así nació la versión- animadversión- priísta de que el Neto de niño fue aseador de calzado y como Presidente se graduó de limpiabotas. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-rey-ha-nacido…-vive-la-reina-1374648847
PEPE GRILLO Mensaje de apoyo Mensaje de apoyo El compromiso de las fuerzas federales es claro: se quedarán en Michoacán el tiempo que sea necesario. Soldados, marinos y policías federales llegaron a ese estado para quedarse. Pacificarlo y menguar a los grupos delictivos que ahí operan no será sencillo ni rápido. No hay atajos. Los criminales han resentido el cerco. Responden con virulencia. Los ataques reiterados a convoyes de la policía federal no amedrentarán a los uniformados. Si los sicarios piensan infundir miedo, se equivocan. Los agentes del Estado merecen el apoyo y la confianza de la población mayoritaria. Es momento de unidad en torno al objetivo superior de rescatar a esa entidad. Al final el Estado mexicano prevalecerá, no hay de otra. Verdadero poder La inteligencia es el arma más poderosa y efectiva para combatir al crimen. La información de calidad permite anticipar movimientos, prevenir daños, da a la autoridad una ventaja invaluable. http://www.cronica.com.mx/notas/2013/770754.html
TRASTIENDA Los buenos pleitos Atención, atención. Después de la captura de Miguel Ángel Trevino Morales, el Z-40, se calienta la vida judicial en torno a Joaquín El Chapo Guzmán. El narcotraficante con la más grande marca de todos, vinculado al Cártel del Pacífico, es uno de los objetivos prioritarios del gobierno de Enrique Peña Nieto. Y dicen los que saben, le siguen de cerca la pista. Por eso afirman que hay que voltear a ver lo que ha sucedido desde principios de mayo, cuando se detuvo a su suegro, Inés Coronel Barreras en Agua Prieta, Sonora, que esperan las autoridades federales sea una pista firme que termine con regresar a Guzmán a la cárcel. Si bien no sacan chispas, la relación entre los líderes petroleros Carlos Romero Deschamps y Ricardo Aldana, no es la mejor que pudiera existir con el director de Pemex, Emilio Lozoya Austin. http://www.24-horas.mx/los-buenos-pleitos/
BAJO RESERVA | Madero rumbo al naufragio petrolero LA PROPUESTA de reforma energética del dirigente del PAN, Gustavo Madero, entró a la fase de naufragio interno, en aguas profundas del desprecio de la mayoría de los integrantes de la bancada azul en el Senado. El coordinador del grupo legislativo, Jorge Luis Preciado, intentó este martes explicar a sus 37 senadores el punto fino de la propuesta, que busca una apertura muy amplia en Pemex. Pero solamente llegaron 10 legisladores a la reunión. Faltó la mayoría que gravita en torno al senador Ernesto Cordero, y algunos que son fieles a la causa maderista. Claro, ellos se enteraron la semana pasada por los medios de comunicación de la iniciativa, confeccionada por el ex secretario de Energía, Jordy Herrera, quien lleva la batuta en este tema, nos confirman. ¿Conseguirá don Gustavo un salvavidas azul para su documento? http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/07/102715.php

TRASCENDIÓ: Que hoy miércoles habrá intensa actividad en Palacio Nacional. El presidente Enrique Peña Nieto, después de recibir a la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Janet Napolitano, comerá con los miembros de su gabinete, la primera reunión después del proceso electoral de julio. Revisarán pendientes antes de que el mandatario tome unos días por las vacaciones de verano. :Que en la dirigencia del PAN están por definir a qué cámara legislativa enviarán su iniciativa de reforma energética, toda vez que se sienten desprotegidos por el grupo que encabeza Ernesto Cordero en el Senado y dudan de la capacidad negociadora de Luis Alberto Villarreal en San Lázaro. Los que sí ya se acercaron al PAN fueron los senadores del PRI, quienes, salvo algunos detalles, garantizaron la viabilidad de la propuesta blanquiazul, que modifica los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9187036
DE ECONOMIA Y FINANZAS
Enrique Galván Ochoa DINERO Sancionan a McDonald’s; investigan a Coca Cola Mancera y Ahued habían premiado a la refresquera Dos de las compañías que las autoridades nunca se habían atrevido a tocar están en problemas: Coca Cola y McDonald’s. Organizaciones civiles de México y el mundo han denunciado que el consumo de algunos de sus productos contribuye a la obesidad de niños y adultos, y esta condición es el primer eslabón de una cadena de enfermedades que incluye la terrible diabetes. Profeco impuso una multa de 684 mil 584 pesos a la empresa McDonald’s por incurrir en publicidad engañosa con imágenes y leyendas inexactas en su producto Cajita Feliz. Asegura que contiene fruta como postre, lo cual es inexacto, y además no corresponde el peso del producto a lo que dice el empaque, entre otras irregularidades. Profeco ordenó, como medida precautoria, suspender la publicidad del imaginario postre de fruta de la Cajita Feliz, que en realidad contiene una hamburguesa y papas fritas básicamente. http://www.jornada.unam.mx/2013/07/24/opinion/010o1eco
Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES… Y NOMBRES | Inicia Elanco de Eli Lilly en negocio de mascotas aquí, Comfortis vs pulgas punta de lanza y 16 millones de perros objetivo UN SEGMENTO DE negocios que crece a buena velocidad es el de productos y servicios para mascotas que tan sólo el año pasado lo hizo a 9%, para llegar a un valor de 2 mil millones de dólares. Incluye desde alimentos hasta ropa, juguetes, collares, correas, estéticas, servicios veterinarios y medicamentos. Se cree que el mercado debería estar al doble, considerando que en Brasil se ubica en 6 mil millones de dólares. En ese sentido se puede apostar a que la dinámica a futuro se mantendrá. Una compañía que ya se apresta a aprovechar esas oportunidades es la estadounidense Eli Lilly que le adelanto esta semana hará su debut aquí en el ámbito vinculado a medicamentos para mascotas. Lo hará vía su subsidiaria para salud animal Elanco, una de sus divisiones con mayor crecimiento. Sólo en 2012 su facturación aumentó 24% vs 4% del mercado. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/07/102714.php
Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA Pacto: telaraña de intereses ¿Y la nueva ley minera? Compromiso 61, en el olvido Extraviado en la enorme telaraña de intereses político-económicos asociados al llamado Pacto por México, el cumplimiento del compromiso número 61 de tan singular alianza brilla por su ausencia, es decir, aquel que ofrece una nueva ley de explotación minera para transformar la minería en una industria eficiente y socialmente responsable y que sus pingües beneficios incluyan a los habitantes de las zonas en donde se establece. Incluido en los acuerdos para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad del Pacto por México, el citado compromiso, número 61 no tiene para cuando, porque los pactistas están muy ocupados en el negocio electoral, de tal suerte que en lista de espera –si es que alguien se acuerda– queda la revisión del esquema de concesiones y pagos de derechos federales vinculados al sector la producción http://www.jornada.unam.mx/2013/07/24/opinion/026o1eco
Alberto Barranco EMPRESA | Pemex como CFE A contrapelo de las promesas de empatarla con la hacendaria, dada la simbiosis existente, es decir reducir la carga fiscal a la paraestatal, equilibrándola con la aplicable a los causantes, la propuesta llegaría en los primeros días de agosto. La hacendaria entraría en escena un mes después. El escenario habla de un periodo extraordinario de sesiones para centrar el desahogo a unos cuantos días, por más que el planteamiento habla de modificar dos de los artículos de la Constitución, el 27 y el 28, soslayándose el 25 que plantea el Partido Acción Nacional. Como éste, la propaganda diría que la alternativa no implica vender un tornillo de la empresa pública. Sin embargo, el punto fino apunta a compartir la renta petrolera. El capital privado nacional y extranjero accedería a tareas que hasta hoy eran propias de la empresa pública. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/07/102692.php

CAPITANES Agustín Torres Ibarrola… Este abogado por la Escuela Libre de Derecho es el nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma (Canacine), un sector dinámico que en el primer semestre del año registró la asistencia de 2.9 millones de personas a las salas cinematográficas. Llega en un momento en que otras formas de exhibición, como el streaming legal, buscan su parte de las palomitas. MÁNDELO A VOLAR A… Primero atrajo a los aviones y ahora puso el ojo en los automóviles. El capitán del Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), Javier García Bejos, redujo las tarifas de sus servicios para que las aerolíneas volvieran a la terminal mexiquense, y ahora cierra la pinza con un anuncio que les hará ojitos a los pasajeros. Si usted es viajero frecuente por esta terminal, y tiene que usar el estacionamiento, considere que a partir de hoy la tarifa máxima es de 180 pesos si deja su coche todo un día, y de 90, del segundo en adelante. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/708/1414488/