Columna de columnas: martes 25 de junio de 2013
Sinembargo.mx
La tempestad azul
La columna Casa de Citas, del portal SinEmbargo critica la tregua alcanzada entre maderistas y corderistas hasta después de las elecciones del 7 de julio. “¿Qué tipo de partido, frente a un escándalo de corrupción y abuso, decide una “tregua” antes que investigar? La “tregua” básicamente ignora a los ciudadanos, porque lejos de buscar transparentar la vida del partido frente a la opinión pública, se acuerda no ventilar más la verdad”, pregunta el sitio.
Joaquín López-Dóriga también escribe hoy sobre el tema. Su columna En Privado, que publica Milenio, dice que “nadie contaba con la capacidad, no documentada hasta ahora, de ese partido de tirarse a lo más hondo del drenaje profundo”. Luego de realizar un repaso a la crisis que sufre Acción Nacional dice que el próximo 8 de julio, un día después de las elecciones estatales, habrá más noticias. Además, sobre el mismo tema, agrega que Felipe Calderón viajó a México para reunirse en privado con varios panistas y que el grupo de Gustavo Madero podría posponer hasta febrero el relevo de la dirigencia del CEN panista, para reducir la exposición de su más claro adversario en esa otra batalla: Ernesto Cordero.
En su columna El asalto a la razón, Carlos Marín defiende al Senador Ernesto Cordero y responsabiliza al coordinador de la bancada blanquiazul, Jorge Luis Preciado, del periodicazo que sufrió ayer el ex titular de la SHCP. La columna publicada por Milenio dice que Cordero, “en vez de berrear por el golpe bajo, se limitó a comentar que las “joyas” que le atribuyen también fueron en realidad cinco o seis colguijes que regaló a senadoras correligionarias con hijos el Día de las Madres. Gajes de la transparencia: son gastos legalmente permitidos pero presentados como “abuso”, a pesar de que fueron registradas las compras ¡hasta de chicles!”.
Sólo como una anécdota, la columna Trascendió, de Milenio, dice que las “botellas de ron” que le cuelgan al Senador Ernesto Cordero es, en realidad, una sola de Zacapa Solera 15 años, de 599 pesos, que el ex coordinador de la bancada panista mandó comprar durante una de las muchas comidas que, como las de cualquier otra bancada, tienen los legisladores de las cámaras de senadores y diputados.
Katia D’Artigues desmenuza la lista de las compras hechas por Cordero: 18 cajas de chicles y pastillas Trident, por 202 pesos; Listerine Defensa DI, por 53.02 pesos, y una pasta Crest Complete, de 75 mililitros, por 8.62 pesos; shampoo Ma Evans Acción Profu. Por 47.84 pesos; ron Zacapa Solera RVA 15 años, por 599 pesos; playera del equipo Xolos por 775 pesos; ropa para niños: mil 405 pesos con 18 centavos; accesorio Louis Vuitton por mil 880 (deben ser dólares). Además, la columnista de El Universal dice que ya es tiempo de que se presente una iniciativa que obligue a los partidos a rendir cuentas.
En Excélsior, Leo Zuckermann dice que lo más peligro del pleito en el PAN y otros casos de corrupción ponen en riesgo la democracia. “Me preocupa que este amigo, u otros mexicanos, se desilusione con la democracia por estas noticias. Que crea que este régimen político ha corrompido a toda la clase política, de todos los partidos, y que por tanto se vuelva atractiva la idea de una regresión autoritaria con un líder carismático que prometa el paraíso sobre la Tierra. Que nos suceda en México algo parecido a lo de Venezuela”, escribe el periodista.
PRD vs privatización
Hoy a las 9 de la mañana en el Hotel Hilton, un grupo de personajes de la izquierda –sin AMLO– presentarán su proyecto de reforma energética. Por primera vez desde diciembre, dice Katia D’Artigues, estarán juntos Miguel Ángel Mancera y Marcelo Ebrard; además de Jesús Zambrano y los coordinadores parlamentarios del PRD. Entre los adelantos, dice la periodista, están: realizar cinco foros en todo el país entre el 11 de junio y el 23 de agosto; así como llevar a cabo una consulta pública vía Internet y en papel.
Trascendió, de Milenio, dice que el responsable de negociar y dialogar para sentar en la misma mesa a Cuauhtémoc Cárdenas, Jesús Zambrano, Miguel Ángel Mancera y Marcelo Ebrard en el foro en que el PRD definirá su propuesta energética fue al diputado federal Luis Espinosa Cházaro. El diario señala además que el punto central que en cierta forma divide a los perredistas es si debe haber alguna modificación al artículo 27 constitucional, a lo que el propio Cárdenas y Los Chuchos estarían abiertos a debatir, con muchos asegunes, y a lo que se niegan tajantemente Ebrard y los bejaranistas.
En SinEmbargo, Salvador Camarena revisa la carrera de Marcelo Ebrard Casaubón. Ahora que ha vuelto a la escena, el perredista tendrá que batallar para reconquistar a sus simpatizantes, desencantados por la falta de decisión mostrada al no pelear más la carrera presidencial a AMLO, dice Camarena. No será fácil, pues Ebrard no cuenta con un puesto político, sin embargo decretarle nulas posibilidades a su intento es además de miope un tanto mezquino.
León Krauze escribe también sobre el ex Jefe de Gobierno del DF. En su columna Epicentro, que publica Milenio, Krauze dice: “Ebrard parece haber concluido que la candidatura de la izquierda en el 2018 se definirá no en el centro, sino en los márgenes. Parece dar por hecho que el poder del lopezobradorismo es tan grande que la única manera de vencerlo es rebasándolo por la izquierda o, al menos, imitándolo. Al hacer suyo el discurso lopezobradorista sobre el petróleo, Ebrard opta por volver al escenario vestido de populista”.
Carlos Puig, colaborador de Milenio, también hace un pequeño perfil de otro de los protagonistas: Cuauhtémoc Cárdenas. “A sus recién cumplidos 79 años ha comenzado el que seguramente será el tramo final de su vida política. Con el prestigio que pocos políticos mexicanos tienen, conocedor del asunto petrolero, hace tiempo, por encima de las rencillas que por años han caracterizado a la izquierda —y ahora a la derecha—, el ingeniero Cárdenas será la figura que defina el rumbo que caminará el PRD en la discusión energética”, escribe Puig.
Y en La Razón, Pablo Hiriart destaca que la reforma energética no pone en juego el Pacto por México. “Lo anterior no quiere decir, necesariamente, que el PRD dará su respaldo a modificaciones constitucionales que se tienen que hacer para sacar mayor provecho a la riqueza del subsuelo. Puede ocurrir que en esa reforma el PRD no vaya, pero no se sale del Pacto por México. Es decir, no le apostará a la insurgencia social y a la desestabilización del país si no está de acuerdo con los términos de una reforma energética de fondo”.
Tensión entre México y EE.UU.
Luego del endurecimiento en los controles fronterizos autorizados ayer por el Senado estadounidense, las dificultades que la reforma migratoria enfrentará en la Cámara bajo del Capitolio, y el tratado de comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos, hay preocupación entre las autoridades mexicanas. Pero la inquietud mayor, dice Bajo Reserva, tiene que ver con la debilidad y falta de oficio que han demostrado las autoridades mexicanas que tienen contacto directo con el gobierno de Obama, es decir, la subsecretaría del ramo de la SRE y la embajada de México en Washington, a cargo de Eduardo Medina Mora. Trascendió, de Milenio, y Templo Mayor, de Reforma, también hablan sobre el tema.
Recompensa caso Heaven
Frentes Políticos, la columna de Excélsior, dice que la PGJDF sigue con sus investigaciones sobre la desaparición de 12 jóvenes en un bar de la Zona Rosa el pasado 26 de mayo. Como lo reveló ayer el periódico Milenio, la columna señala que las filtraciones de información han entorpecido la investigación, pero que el fin de semana pasado se dio un avance significativo luego de que fueron arraigados por la procuraduría tres integrantes de la banda delictiva La Unión. Además, el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México anunció oficialmente una recompensa de hasta diez millones de pesos a quien dé información fidedigna y comprobable sobre los 12 jóvenes desaparecidos.
En El Universal, Ricardo Alemán también escribe sobre el tema y critica al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, por no cumplir su promesa de no salir de la ciudad hasta no resolver el “levantón” de los 12 jóvenes originarios de Tepito. Y es que el fin de semana pasado, Mancera viajó a Tijuana para apoyar la candidatura de Francisco “Kiko” Vega, panista que busca ser Gobernador de Baja California. Sobre la recompensa, Alemán hace varias preguntas: ¿Por qué ofrecer una recompensa en lugar de solicitar ayuda al gobierno federal?, ¿fueron los familiares de los desaparecidos quienes dieron la idea de la recompensa? ¿por qué 10 millones de pesos y no cinco o 15?
La soledad de Granier
“Dicen que en las penas, la enfermedad y la cárcel se ve a los amigos; Andrés Granier está solo. Un juez federal libró dos órdenes de aprehensión contra Granier por su presunta responsabilidad en los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal. Ya fue notificado por la PGR directo en el hospital en donde convalece y en las próximas horas se definirá dónde deberá permanecer, si internado en una cama de enfermo o en una prisión”, dice este martes la columna Frentes Políticos. El diario
Milenio, en su columna Trascendió, también habla sobre el tema y pregunta “¿Qué estará pensando el químico?”.
Corrupción en Coyoacán
Según la columna Rozones, del diario La Razón, el Gobierno del Distrito Federal prepara una carta dirigida a la ALDF para pedir que inicien un mecanismo de remoción al delegado Coyoacán, Mauricio Toledo Gutiérrez. También sobre Toledo, el diario Milenio publica hoy en su columna Trascendió que el delegado de Coyoacán, no acudirá hoy a comparecer ante comisiones de la Asamblea Legislativa del DF. El jefe delegacional entregó ayer por escrito su comparecencia a la Comisión de Gobierno, ya que no está obligado a acudir personalmente.
Fox se da una gran vida
Y mientras el PAN se hace pedazos, Vicente Fox Quesada, primer candidato del blanquiazul en ganar la presidencia de la República, está de viaje por España. La columna Bajo Reserva, de El Universal, dice que el ex Presidente recibió ayer un tour especial por el estadio Santiago Bernabéu, acompañado por su esposa Marta Sahagún, su hija Paulina y uno de sus nietos.
¿El SNTE está en riesgo?
Parece que el nuevo líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ya tiene competencia. Según la columna Templo Mayor, de Reforma, mientras el sucesor de Elba Esther Gordillo, Juan Díaz de la Torre, sigue practicando su técnica de genuflexión ante el gobierno federal, alguien le quiere comer el mandado magisterial. Se trata, dice Templo Mayor, de Carlos Jonguitud Carrillo, hijo del ex líder del SNTE Carlos Jonguitud, quien está formando su propia organización, el Sindicato de Trabajadores para la Educación (STE) y presume que tiene ya 209 mil afiliados.
PRD y su transparencia a medias
En un intento por demostrar que no son iguales al PAN y su falta de transparencia, el PRD decidió publicar en la red 185 mil facturas y documentos comprobatorios de los gastos de la campaña presidencial de 2012. Sin embargo, dejaron en la oscuridad otros recursos que ese partido –y todos los demás– ejercen a discreción.
Angélica Rivera consigue resultados
Bajo Reserva dice que la primera dama, Angélica Rivera, ya está consiguiendo resultados. Según el diario, la esposa de Enrique Peña Nieto se reunió con Rosa María Leal de Pérez, primera dama de Guatemala, con quien acordó un proyecto para que agentes migratorios especializados en la atención de infantes capaciten a funcionarios del país centroamericano para reforzar la atención a este sector vulnerable.