Columna de columnas del jueves 27 de junio de 2013

Comparte en redes sociales

sin embargo.mx

La sucesión en el PAN

En El Universal, Ricardo Alemán asegura que el martes pasado, en vez de participar en la firma de un pacto para resolver la crisis política y financiera que vive el grupo parlamentario del PAN en el Senado, un grupo de legisladores cenaron con el ex Presidente Felipe Calderón. A casi un mes de iniciado el conflicto, no parece haber solución, y es que, según Alemán, los panistas están dispuestos a dar la vida con tal de mantener el control de la Secretaría de Finanzas de los senadores del PAN. La razón: que Ernesto Cordero recibía un ingreso mensual de dos millones 200 mil pesos; que los presidentes de cada una de las comisiones legislativas en manos del PAN ganaban 500 mil pesos; que cada uno de los senadores blanquiazules recibe una ayuda mensual de entre 60 mil y 300 mil pesos. De ese tamaño es el botín.

Trascendió, de Milenio, dice que la visita a México de Felipe Calderón no será corta. “El ex Presidente, según panistas que han hablado con él, permanecerá en el país más allá de las elecciones del 7 de julio”.

Sin embargo, las columnas Bajo Reserva, de El Universal, y Templo Mayor, de Reforma, desmienten este miércoles las versiones que aseguraban que Felipe Calderón se reunión con el equipo de Gustavo Madero durante su visita por el Distrito Federal. El diario dice que el ex Presidente estuvo en la capital del país solamente un par de días, de escala para un viaje que incluirá Marruecos e Inglaterra. El mismo diario señala que será hasta el 10 de julio cuando se encierren los senadores panistas para intentar definir cuál será la mejor salida para su conflicto. Ese día, dice El Universal, los 38 integrantes definirán qué estatuto es el vigente.

En el mismo diario, sobre el mismo tema, Carlos Loret de Mola repasa la posibilidad de que sea Diego Fernández de Cevallos quien se encargue de reunificar al partido y que “meta orden en medio de una patética disputa por el dinero”. Loret dice que el “Jefe” Diego ya se ha reunido con varios integrantes del partido y que el denominador común que han arrojado estas reuniones es que Gustavo Madero debe salir después de las elecciones del 7 julio; sin embargo esto puede cambiar si el resultado de las votaciones resulta favorable al PAN.

Pablo Hiriart también escribe sobre la sucesión en el Partido Acción Nacional, pero para él sólo hay una y se llama Josefina. En su columna que publica el diario La Razón, Hiriart asegura que Josefina Vázquez Mota camina sola rumbo a la presidencia del PAN.

Fernández de Cevallos, Vázquez Mota o quien llegue no la tiene fácil. El diario Reforma en su columna Templo Mayor, señala que al parecer a los calderonistas no les importa llevarse entre las patas al propio partido. Y es que en Tlaxcala, José Antonio González, uno de los principales cuadros del panismo en la entidad, renunció a su militancia blanquiazul a poco menos de dos semanas de las elecciones locales. “Lo raro del asunto es que el ex funcionario de la Secretaría de Gobernación decidió hacer pública su dimisión al PAN, casualmente, el mismo día que acudió al estado Gustavo Madero”, dice Templo Mayor, y agrega que González pertenece al grupo de la Senadora Adriana Dávila, quien obviamente forma parte de la pandilla de Ernesto Cordero.

Pemex ya es privada

En Reforma, Sergio Sarmiento dice que “cuando los políticos más conservadores de nuestro país se rasgan las vestiduras por la sugerencia de abrir la industria petrolera a la inversión privada, ignoran o cierran los ojos al hecho de que ésta ya está aquí”. Sólo hace falta ver la cantidad de subcontratistas privados que trabajan para la paraestatal. Además, la ley le permite tener socios privados en el exterior, como Shell en la refinería de Deer Park en Texas o Repsol en España, pero no en México. “No estamos discutiendo si habrá o no inversión privada en la industria petrolera. Esta inversión ya existe, pero en condiciones desventajosas para Pemex y para México”, dice Sarmiento.

PEMEX PRIVADOJoaquín López-Dóriga escribe también sobre la privatización de Pemex. El columnista de Milenio señala que en el Pacto por México, firmado el 2 de diciembre, por varios actores políticos, incluye seis puntos, entre los que destaca cuatro: 1. Transformar a Pemex en una empresa pública de carácter productivo; 2. Multiplicar la exploración y producción de hidrocarburos; 3. Revisar el entorno de competencia en los procesos económicos de refinación, petroquímica y transporte de hidrocarburos; y sobre todo 4. Los hidrocarburos seguirán siendo propiedad de la nación.

Mientras que en Excélsior, Jorge Fernández Menéndez dice que aunque la propuesta petrolera de Cuauhtémoc Cárdenas, que ha hecho suya el PRD, tiene muchas virtudes, es probable que el país requiera una reforma energética que incluya otros capítulos, y es que, dice Fernández, “no se puede atar el desarrollo de un país a decir que “no se otorgarán concesiones o contratos” en el sector o que “corresponde exclusivamente a la Nación generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica”.

¿Y para cuándo un #BastaDePeñasYMontieles?

Lydia Cacho, en su columna semanal para SinEmbargo, habla sobre el caso Góngora y recupera el escándalo que ha desatado la publicación de una serie de llamadas telefónicas entre Enrique Peña Nieto y su ex pareja, Maritza Díaz, madre de uno de sus hijos. “Quién sabe qué hay detrás del Presidente Peña para no desear que su pequeño hijo tenga la misma seguridad como miembro de la familia presidencial que tienen sus hijos biológicos y los de la actriz con la que contrajo nupcias”, pregunta la periodista en su texto. Y sobre Góngora, agrega: “Genaro Góngora, el ex ministro que construyera su prestigio en la Suprema Corte como el adalid de la defensa de la infancia abusada, se ha convertido en el paradigma del padre poderoso que usa su influyentismo para destruir a los suyos”.

En La Jornada, Julio Hernández se refiere también al caso de las conversaciones entre Enrique Peña Nieto y Maritza Díaz destapados por el portal SinEmbargo y la periodista

Sanjuana Martínez, y agrega a la lista de padres irresponsables al ex Gobernador mexiquense Arturo Montiel. “Así que, ¿cuándo se publicarán textos concertados con la etiqueta específica de #BastaDePeñasYMontieles?”, pregunta Julio Hernández.

La amenaza del voto rosa en BC

Casa de Citas, columna del portal SinEmbargo, destaca hoy que las declaraciones hechas por el candidato priista a la gubernatura de Baja California en contra de la comunidad homosexual y las concesiones que el PRD le ha dado en el DF terminaron “terminó con la indecisión de miles de ciudadanas y ciudadanos que aún no decidían por quién votar”. Así, dice el portal, Fernando Castro Trenti logró despertar esta semana una cruzada por el Voto Rosa. La molestia no sólo se generó entre los homosexuales. El equipo del candidato tricolor también está preocupado porque estas declaraciones podrían costarle la elección, ya que según datos de organizaciones civiles se calcula que entre las personas con facultad de votar, las que están “fuera del clóset” suman hasta 400 mil, es decir, casi el 16 por ciento del padrón electoral del estado.

Trascendió, de Milenio, señala que la lucha por la gubernatura de Baja California, estado que lleva 24 años en manos panistas, reunirá a personajes como Manlio Fabio Beltrones, Josefina Vázquez Mota, Miguel Ángel Mancera y Gustavo Madero, en los actos masivos de cierre de campaña de Fernando Castro Trenti y Francisco “Kiko” Vega.

¿Quién defiende a los defensores?

CALDERON ASESINOEl director de Artículo 19 para México y Centroamérica, Darío Ramírez, publica hoy en SinEmbargo una columna sobre los resultados que incluye el “Informe sobre la situación de las y los defensores de derechos humanos: actualización 2012 y balance 2013”, dado a conocer por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos el día de ayer. El documento da cuenta de una verdad preocupante: la seguridad de aquellos que defienden derechos humanos va en franca decadencia. Tan sólo entre noviembre de 2010 y diciembre de 2012 se registraron 89 casos de agresiones contra defensores. Las agresiones más frecuentes siguen siendo las amenazas y las injerencias arbitrarias.

Y también sobre el tema de la protección de activistas y periodistas, la columna Trascendió, que publica el periódico Milenio, dice que “a un año de su creación, el Mecanismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas no ha comenzado a operar ni pueden utilizarse los recursos de los fondos para dar seguridad a quienes enfrentan peligro por realizar esas actividades. Sus representantes lo reprocharon ayer a la subsecretaria de Derechos Humanos, Lía Limón, y solicitaron al titular de Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, dar su respaldo a ese programa”.

Nuevo consejero del IFE

Según Templo Mayor, la columna de Reforma, el nombramiento del nuevo consejero del Instituto Federal Electoral está completamente atorado debido a que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión volvió a mandar al diablo al Tribunal Electoral

federal que le había ordenado llevar a cabo el procedimiento. “Los diputados no quieren hacer su chamba, porque prefieren esperar a octubre en que salen otros tres consejeros y el presidente del instituto para repartirse esos cinco cargos, como acostumbran, por cuotas”, dice el diario.

Gordillo y Granier, la misma estrategia

Bajo Reserva, de El Universal, dice que la ex lideresa del SNTE y el ex Gobernador de Tabasco podrían coincidir en el mismo hospital. Y es que ayer, médicos del sistema penitenciario capitalino iniciaron una valoración médica de Granier. Y dado que el ex mandatario presenta presión arterial alta y acaba de ser sometido a un cateterismo cardiaco, existe una alta posibilidad de que sea llevado a la Torre Média del penal de Tepepan, donde permanece desde marzo Elba Esther Gordillo.

EPN viaja mucho, pero no por México

PEÑA NIETO VIAJEROEl Universal destaca que desde que inicio su sexenio, Enrique Peña Nieto ha visitado al menos una decena de países. Sin embargo, hay entidades de nuestro país por las que el mandatario no ha puesto un pie, como Tamaulipas, Michoacán, Oaxaca, Baja California Sur y Sonora. Pero no hay que ser malpensados, la oficina presidencial dice que es un asunto de agenda y programación y nada tiene que ver con razones de seguridad o políticas, dice Bajo Reserva. El diario agrega que Peña Nieto viajará a Estados Unidos la próxima semana.

Aguascalientes y “La Familia Michoacana”

En Milenio, Ciro Gómez Leyva escribe sobre la supuesta intervención de “La Familia Michoacana” en las elecciones de Aguascalientes. Esta semana, justo después de que PAN y PRD denunciaran que el candidato del PRI rebasó los topes de campaña, la Procuraduría del estado reveló que se investiga al candidato de la coalición a la alcaldía de Aguascalientes, Juan Antonio Martín del Campo, por supuestos nexos con el crimen organizado. Hay molestia en el PRD. Jesús Zambrano le dijo a Gómez Leyva: “Exigimos tres cosas: 1. Si hay pruebas de dinero ilícito, que actúe la SEIDO, que la PGR se haga cargo de la investigación; 2. Si encuentran algo, que actúe también la fiscalía de delitos electorales; 3. Que se vaya el procurador, ese hombre no puede seguir utilizando al Ministerio Público para manipular elecciones”.

Minera del Norte y “Los Caballeros Templarios”

En SinEmbargo, Pablo Alarcón Chaires denuncia los supuestos pagos que la empresa Minera del Norte, subsidiaria de Altos Hornos de México, S.A. de C.V., hace a la organización delictiva de “Los Caballeros Templarios” a cambio de recibir su protección. El artículo de Alarcón se basa en información proporcionada por el médico José Manuel Mireles Valverde, quien forma parte del Concejo Ciudadano de Autodefensa de Tepalcatepec y es funcionario del sector salud de esa localidad.

Premio a Cienfuegos y a Soberón

La columna Frentes Políticos, de Excélsior, destaca hoy que los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina Armada de México recibieron una condecoración en grado Distinguido por parte de la Asociación de Agregados Militares en México.

Nueva embajadora en Alemania

El diario Reforma dice hoy en su columna Templo Mayor que la calderonista y ex titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, será nombrada nueva embajadora en Alemania. El cargo será hecho público durante los próximos días.

La PGR ya está tras Ulises Ramírez

En Excélsior, Francisco Garfias asegura que la Procuraduría General de la República ya tiene abierta una averiguación previa contra el Diputado local mexiquense del PAN Ulises Ramírez, a quien se acusa de vender candidaturas y enriquecimiento inexplicable. El caso fue destapado hace unas semanas por el periódico Excélsior. “El hombre tiene fuero. Es diputado. Si la averiguación progresa, tendrá que ser sujeto a un juicio político. Sería la primera vez que se llevaría cabo en el Estado de México”, escribe Garfias.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *