Colabora CETYS Universidad en libro de internacionalización en la educación superior
El documento es incluido en la obra colectiva de profesionales de países de Iberoamérica y publicado por la Universidad de Alcalá, España.
Centro de Enseñanza Técnica y Superior
Ensenada, B.C. a 6 de Enero de 2017.- Con la finalidad de dar a conocer el trabajo que CETYS Universidad ha venido haciendo en materia de movilidad académica a través del mundo, recientemente se publicó el artículo ‘El Horizonte Expansivo de la Internacionalización. La Experiencia del Sistema CETYS Universidad’.
El trabajo fue elegido para formar parte del libro ‘Internacionalización de la Educación Superior en Iberoamérica: Miradas y perspectivas’, que elaboró el servicio de publicaciones y el grupo IDE de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en España.
El texto lo crearon el Doctor Alberto Gárate Rivera, Vicerrector del CETYS, la Maestra Gabriela Rivera Magallanes y el Rector de la institución educativa, Doctor Fernando León García.
En el artículo se habla de cómo el fenómeno de la internacionalización de la educación vive un momento de explosión en las universidades en Iberoamérica.
En palabras de los autores, “la adopción de la internacionalización se ha dado por diversos factores, entre ellos posicionamiento, mejoramiento de la matrícula, intensiones de visibilidad internacional, creencia de que el estudiante egresa mejor equipado, desarrollo de una visión global, entre otras”.
Por su parte, el Doctor Alberto Gárate comentó que el documento tiene como objetivo describir la experiencia de una universidad mexicana particular, que ha logrado desplegar un proyecto de internacionalización.
“Esto lo hemos logrado en gran medida, porque hemos aprovechado nuestra posición geográfica de relevancia en la frontera entre Estados Unidos y México”.
Finalmente, la Maestra Gabriela Rivera dijo que para el CETYS la internacionalización es un elemento distintivo, diferenciador en la formación de egresados, el cual tiende a brindarle al alumnado, profesorado, administración y comunidad, una perspectiva global, tolerante e incluyente con la diversidad cultural.
“El proceso de internacionalización en CETYS se oficializa en 1995 con un documento de lineamientos de movilidad académica; actualmente la institución cuenta con 116 convenios con instituciones de educación superior, colegios comunitarios, universidades e institutos de investigación en América del Norte y Sur; Asia; Oceanía y Europa”.
Cabe señalar que el libro de la UAH fue coordinado por el Doctor Mario Martín Bris. Comprende 20 artículos con el tema de la internacionalización y la participación para alcanzar ese objetivo que hacen diversas instituciones de educación superior en Iberoamérica, entre ellas CETYS Universidad.