"¡Cola de rana, ojo de tritón..!" Aquelarre matemático
“¡Cola de rana, ojo de tritón, álgebra, teoría de conjuntos y probabilidad!” resonó en el complejo Amoxcalli. Las salas se llenaron de calderos, gatos negros y escobas, para el cuarto Aquelarre Matemático, un ciclo de conferencias orientado a los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la máxima casa de estudios del país.
Uriel Luviano / A los Cuatro Vientos
Organizado por los estudiantes del Posgrado en Ciencias Matemáticas del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por cuarto año consecutivo se llevó a cabo este interesantísimo evento que reúne a tesistas de licenciatura y estudiantes de posgrado del área de matemáticas que presentan una ponencia de una hora sobre su línea de investigación.
Con más de treinta conferencias, un taller de origami, una exposición fotográfica y un concierto para cerrar el evento, del lunes 7 al viernes 11 de octubre, el Aquelarre Matemático difundió el trabajo de los estudiantes que han decidido especializarse en esta hermosa área del conocimiento, acercando así a los estudiantes a los institutos de investigación.
Los temas de las pláticas cubrían un abanico increíble de áreas de investigación; desde topología hasta filosofía de la ciencias; desde teoría de conjuntos hasta sistemas dinámicos, pasando por economía, geometría y probabilidad y estadística. Fue imposible asistir a todas las pláticas, pero las que un servidor presenció fueron muy interesantes y bien organizadas, impresión que se llevaron los asistentes en general.
Es admirable que un grupo de estudiantes, con el apoyo del IMATE, el posgrado en Ciencias Matemáticas y la Facultad de Ciencias, hagan este gran esfuerzo para que los resultados de la investigación en un área que muchas veces pasa desapercibida para el grueso de la población, se den a conocer. Enhorabuena para los organizadores y ojalá eventos de este tipo se vuelvan cada vez más comunes, pues son lo que el país necesita.